Digestión de ADN usando Enzimas de Restricción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Transferencia de material genético II
Advertisements

Transferencia de material genético II
TECNICAS EN BIOLOGIA CELULAR
Digestión de DNA usando Enzimas de Restricción
ENSAYOS DE RESTRICCIÓN DE PLÁSMIDOS
Dr. Luis A. Mora B. Cátedra de Bioquímica UCIMED
HERRAMIENTAS PARA LAS TÉCNICAS MOLECULARES
Práctica Enzimas de Restricción. Enzimas de restricción  Destruyen ADN de bacteriófagos que infectan bacterias  Sistema inmune bacteriano destruye ADN.
Electroforesis José A. Cardé, PhD Lab Biol 4019
INGENIERÍA GENÉTICA Conjunto de técnicas utilizadas para introducir un gen extraño (heterólogo*) en un organismo con el fin de modificar su material genético.
Técnicas moleculares I
Electroforesis en gel de ADN Tema y
Diana María Gualtero Leal BIOL 3051L
Criterios de evaluación primera versión del informe largo
Ensayos de restricción
Enzima De Restricción.
TRANSFERENCIA DE MATERIAL GENETICO: ENSAYOS DE RESTRICCION DE PLASMIDO
FLUJO DE INFORMACIÓN GENÉTICA
Ejercicio en Mapas de Restricción
División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Biología Molecular Vanessa Z. Cardona Cardona Biol 3051.
Enzimas de restricción tipo II
Biología Sintética IGEM México.
Biotecnología Es cualquier uso o alteración de organismos, células o moléculas biológicas para lograr objetivos prácticos y específicos. La biotecnología.
BIOLOGÍA MOLECULAR TECNOLOGÍAS EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y DNA RECOMBINANTE. TEMAS Alondra Olivia Chavez Amaya UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA.
Cromatografía de Exclusión Molecular 4º Año de Laboratorio Químico Prof. Belkis Wandersleben W. C.E.A.L.A.
Digestión de ADN usando Enzimas de Restricción Dr. Jesús Lee-Borges Dra. Liza Jiménez Dr. José M. Planas Dr. Jose A. Carde-Serrano Universidad de Puerto.
División celular en procariotas El cromosoma procariota es una sola molécula circular de ADN contenida en una región definida del citoplasma, denominada.
Dr. José A. Cardé-Serrano Laboratorio Biol 4019 – Biol Celular Universidad de Puerto Rico - Aguadilla.
Electroforesis en gel. Identificación de clones portadores de un gen de interés -Rastrear todas las colonias con plásmidos recombinantes (Ej. Colonias.
- + v Fel Cátodo Ánodo Fresist Fel = Q . E = Q . V/d Q = carga E = potencial eléctrico V = voltaje d = distancia entre electrodos f = coeficiente.
Amplificación de ADN in vitro: PCR (Polymerase Chain Reaction)
Biotecnología Es cualquier uso o alteración de organismos, células o moléculas biológicas para lograr objetivos prácticos y específicos. La biotecnología.
ELECTROFORESIS de Agarosa
Procedimiento de electrotransferencia
Electroforesis Conceptos básicos.
TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO MOLECULAR
ÁCIDOS NUCLÉICOS.
Separación de fragmentos de restricción de DNA por electroforesis en gel. (a) El DNA se incuba con una enzima de restricción, que lo corta en fragmentos.
Electroforesis José A. Cardé, PhD Lab Biol 4019
Introducción a técnicas de ingeniería genética
Métodos de detección de ADN, ARN y proteínas
Procedimiento de electrotransferencia
Purificación del inserto a clonar
ELECTROFORESIS de Agarosa
Tecnología del ADN recombinante
Resultados inducción de proteína recombinante
Aplicada en 1919 por por el ingeniero Húngaro Karl Ereky.
Tecnología de ADN Karina Orozco.
INGENIERÍA GENÉTICA.
TECNICAS EN BIOLOGIA CELULAR
A: separación de los fragmentos de DNA con base en el tamaño por electroforesis en HELLP. Los fragmentos pequeños migran con mayor rapidez que los fragmentos.
Presentado por: Hernández Ramírez, Anderson Javier ( ); Narváez Muñoz, Jimmy Leandro ( ); Noguera Rosero, Byron Alexander ( ).
Enzimas de restricción tipo II
INGENIERÍA GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
Ingeniería genética Transgénicos Células madre
Proteína recombinante
Técnicas moleculares I
Tecnología aplicada a los procesos biológicos
Métodos de detección de ADN, ARN y proteínas
Enzimas de restricción tipo II
Resultados de la restricción
Objetivo: Transformar genéticamente a E
Objetivo general de esta sección
Tecnología de DNA Recombinante
Electroforesis en gel.
Lic. Julio Roberto Juárez Pernillo Departamento de Fisicoquímica Primer Semestre 2010 ELECTROFORESIS.
Tema 6. Biotecnología Cultura científica 1º Bachillerato.
Objetivo general de esta sección
Electroforesis de los ácidos nucleicos. Electroforesis de Ácidos nucleicos -ARN Electroforesis de ARN en gel de agarosa.
Transcripción de la presentación:

Digestión de ADN usando Enzimas de Restricción Biol 3051L

Objetivos El cortar el DNA con enzimas de restricción es muchas veces el primer paso de los investigadores para estudiar un gen. En este laboratorio se hará lo siguiente: Exponer al estudiante a tecnología actual. Mostrar como las enzimas de restricción cortan el ADN. Exponer a los estudiantes al uso de técnicas de separación de fragmentos de ADN mediante el uso de electroforésis.

Enzimas de restricción También conocidas como endonucleasas, cortan los enlaces fosfodiester del material genético a partir de una secuencia que reconocen. Esto permite, entre otros usos, realizar modificaciones en la molécula de ADN, lo cual tiene muchas aplicaciones en la biotecnología. Uno de los usos es para crear ADN recombinante, por el cual se introduce el ADN de un organismo en el de otro organismo. Esto se puede usar para estudiar la expresion de un gen, para producir proteínas para tratamientos de enfermedades, vacunas, y con otros fines. Se ha usado, por ejemplo, para producir insulina.

Enzimas de restricción La secuencia que reconocen es una secuencia palindrómica (secuencia que se lee igual en ambas direcciones). Son extraídas de bacterias, donde actuan como mecanismo de defensa para degradar material genético extraño que entre en la célula. Las enzimas de restricción, como las que se van a usar en este laboratorio - HindIII y EcoRI, toman el nombre de las bacterias que la producen: EcoRI: E = género Escherichia. co = especie coli R = cepa RV 13 I = primera endonucleasa aislada de esta cepa

Abruptos: cortan en un sólo punto. Las enzimas de restricción al cortar DNA pueden producir dos tipos de cortes: Cohesivos o pegajosos: cortan a manera escalonada en dos puntos diferentes. Abruptos: cortan en un sólo punto.

Corte cohesivo con EcoRI:

El uso de Lambda como herramienta genética: Es un bacteriófago, usado ampliamente como vector para crear ADN recombinante. 48,502 pares de bases de longitud. Usualmente un DNA recombinante de lambda tiene 80% DNA del vector y 20% del ADN insertado.

Principios de electroforesis Técnica usada para separar y purificar macromoléculas (i.e. proteinas, ácidos nucleicos) que varían en tamaño, carga o conformación. Cuando moléculas cargadas son colocadas en un campo eléctrico, estas migran hacia el polo positivo (ánodo) o polo negativo (cátodo) de acuerdo a su carga.

Geles comúnmente usados: Agarosa: polisacárido extraido de algas. No tóxico. Poco poder de resolución pero alto grado de separación. Separa fragmentos de DNA de 200 a 50,000 pb. Poliacrilamida: polímero de acrilamida. Tóxico. Menor grado de separación pero alto poder de resolución. Usado para fragmentos de DNA de 500 pb. Usado para separar mezclas de proteínas.

Práctica de uso de micropipetas: Apoye brazo que esté agarrando micropipeta en superficie firme. Utilice la mano contraria para apoyar la micropipeta Introduzca punta de micropipeta dentro de fosa, sin tocar el gel. Vierta el contenido en fosa, presionando botón de la pipeta hasta primer punto de resistencia.

Ejercicio de electroforesis: Después de tratar el lambda DNA con las diferentes enzimas, los fragmentos son separados por su tamaño usando un gel de electroforesis. Luego de que la gel se “corre” el DNA se tiñe para revelar los patrones de bandas formados en el gel que corresponden a fragmentos de diferentes tamaños.

Preparación de gel: La mezcla de agarosa y buffer tiene que ponerse a calentar, agitando frecuentemente hasta que llegue al punto donde comience a hervir.

Una vez que el frasco con la agarosa ya pueda tocarse sin quemarse, vertir con cuidado la mezcla en la bandeja. Dejar que se torne opaco y sólido.

Cuando la gel solidifique y se torne opaca, sacar la peinilla y poner gel en cámara de electroforésis con fosas del lado del polo negativo. Proceder a pipetear las muestras en las fosas. Correr gel. Teñir y desteñir. Observar gel en iluminador.

Resultados luego de teñir: Fosa 2: Lambda cortado con EcoRI Fosa 3: Lamda cortado con HindIII. Fosa 4: Lamda sin cortar. Fuente: Carolina Biological restriction enzime dna kit.

Corte con EcoRI Corte con HindIII