Entre pares, actores y promotores comunitarios 2010 De La Prieta, Sabrina Tacconi, VanesaBeroiza, Germán Hernández, Pamela Lofeudo, LuisinaZanoni, Celeste.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una Historia, Un Sueño Venezuela está sumida en una crisis galopante que produce en el pueblo pobreza y muerte. Nuestra Congregación, desde el Colegio.
Advertisements

“Una relación particular”
TALLER MEDELLÍN Conclusiones y Gráficos.. ¿A QUÉ ESTAMOS PARA SER INVESTIGANDO? 1°. 6 niños y niñas asistentes al taller están dispuestos.
¿POR QUÉ? ¿PARA QUÉ?. Se pensaba que el maestro y probablemente también el alumno tuviera una mente bien orientada más que llena de datos. Toman en cuenta.
Programa Escuelas de Calidad
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
Proyecto Esc. Hogar Nº Atraicó
UN PROGRAMA PARA CRECER JUNTOS
Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje
REUNION TECNICA MACROREGIONAL
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
La Escuela fue creada el día 28 de octubre del año Se encuentra ubicada sobre calle Gabriela Mistral Nº 77, en el Barrio Pichi Nahuel, que significa.
Programa educación preescolar 2004.
Voy creciendo me conozco y me cuido..
Seminario Entre Pares 2010 Integrantes: Fernández, Valeria Flores, Erika Flores, Erika Piermarini, Denise Piermarini, Denise Osorio, Cristina Osorio, Cristina.
“Articulando la Educación Sexual con las familias a través de talleres” Hablar de sexualidad permite a los adultos proporcionar una información valida.
Barrio Anai Mapu. Objetivos El principal objetivo de los talleres realizados era ofrecerles a los adolescentes la información necesaria sobre temáticas.
2 cursos: 30 alumnos 2 cursos: 28 alumnos Violencia familiar y escolar (bullying). Adicciones en la periferia de la escuela. Interés por tener relaciones.
JARDÍN DE NIÑOS: JOSÉ JOAQUÍN FERNÁNDEZ DE LIZARDI ZONA: 65
TALLER INICIAL A DOCENTES
Integrantes: - Deve, Catalina - Garzón, Valeria - Gómez, Agustín - Navarrete, Alma - Segovia, Diego - Villaverde, Melisa Seminario Entre Pares.
Sesión 1 Objetivo: Conocer el programa de trabajo para el año 2013.
ANÁLISIS DE LA PLANEACIÓN
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
ESCUELA CREAR Brentana 161 Directora: MARIA EUGENIA PERALES.
Proyecto de Aula Primer Nivel de Transición
PREESCOLAR FRIDA KAHLO CCT.EJN3205V
Plática final para padres y madres
VALORES Gerencia de Sistemas Integrados de Gestión Calidad, Medioambiente, Seguridad y Salud Ocupacional Responsabilidad Objetividad Innovación Asertividad.
Un gobierno democrático debe saber escuchar. Santa Fe Miércoles 4 de Octubre de 2006 PARO Y MOVILIZACION.
Nombre del Maestro (a) guía: Alejandrina Navarro Zurhaar
Hernández, Leticia Martínez, Araceli Quini, Ricardo ESC. Nº S.A.O Hernández, Leticia Martínez, Araceli Quini, Ricardo ESC. Nº S.A.O.
Sofía Zapata. María José Ruiz.
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
Proyecto Juegos, Raíces, Paz y Convivencia
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
Conociendo…nos a través de la sexualidad
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
NOMBRE DE LA DIRECTORA: ADELINA NOGUEZ MIRANDA
REFLEXIONES EN VENECIA.
“Construyendo un camino”
JARDIN DE NIÑOS DR. GUSTAVO BAZ PRADA NIVEL: PREESCOLAR
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
DÍA DE LA PAZ.
Sembrando hoy Para cosechar cada día Subsecretaria de Educación Básica
Esc. Primaria: Bicentenario de la Independencia de México
BIENESTAR PSICOLOGICO
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
Análisis de la practica
Nombre del Campus: Campus Texcoco Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) 5) Semestre: Primer Semestre Nombre del Maestro (a) guía: Lorena Saveedra.
GO ANIMATE UTP DISEÑO VISUAL ANALISIS DEL PROYECTO El ser humano es un ser social, que necesita vivir en sociedad. La adolescencia constituye una.
CUIDATE, VALORATE y DISFRUTÁ DE LA VIDA COLEGIO SECUNDARIO AMUYEN
SEMINARIO: ENTRE PARES Y ACTORES COMUNITARIOS Integrantes: Calfin, Bruno. Mariguin, Marlen. Oses, Maria Elena. Parada, Samanta. Pluchino, Esteban Matías.
TUTORIA El servicio de Tutoría en Educación Inicial Parte 1.
Programa Herramientas de Vida y Aprendizajes Efectivos para el Emprendimiento en 20 comunas de la Región de Los Lagos.
Proyecto: Provioli Autor: Profa. Reyna Flores Villafranca Profa
1.1 Idea del proyecto El proyecto es un drone que funcionara en enfermerías locales y todo tipo de centros de salud, tendrá una apariencia bastante similar.
LA PLATA 31de julio. MODALIDAD: EXPOSICION  Planificación, ¿Cómo Planificar?  como trabajar, ¿de que forma enseñar el basquet a esta edad?  ¿Es.
Lic. Luz Marina Valencia Morales Lic. Elsa Zoraida Zamudio R. Lic. María Cristina Ortega Z. Lic. Ayrlen Patricia Mina C. Lic. Gilma Soto.
TALLER NACIONAL DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA RESPUESTA DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL FRENTE A EMERGENCIAS Y DESASTRES.
¿Qué es el PACE? Un Proyecto educativo integral, de carácter preventivo y formativo, que promueve la mejora de la convivencia escolar, propiciando que.
Deyanira Ocampo Contreras María del Carmen García Silva
JUAN JOSE DIAZ FRANCO. función siempre fue y es controlar a la computadora. Inicialmente la principal función de los SO era “controlar eficientemente.
¿Qué relación existe entre la imagen de sí mismo y el uso del alcohol y otras drogas? Los estudios muestran que las personas con problemas de dependencia.
EDUCACIÓN INICIAL.
ENCUESTA DE EVALUACIÓN ESCUELA DE FAMILIAS CURSO 2014/15.
 PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA: Esta importante, interesante y gratificante experiencia de acción psicosocial en educación logró captar mi especial.
INTEGRANDO CONTENIDOS.  Compartir experiencias.  Comunicación.  Espacio de aprendizaje.  Gestionar la información.  Los alumnos son los protagonistas.
Transcripción de la presentación:

Entre pares, actores y promotores comunitarios 2010 De La Prieta, Sabrina Tacconi, VanesaBeroiza, Germán Hernández, Pamela Lofeudo, LuisinaZanoni, Celeste

A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar seria menos si le faltara esa gota. Madre Teresa de Calcuta. Este desafío, es una gota más en el mar, que suma experiencia. Una experiencia que enriquece a muchos, como a nosotros, los actores, como a los treinta y tres adolescentes que logramos que nos escuchen en cada encuentro, como a la comunidad docente del establecimiento educativo Número 142 Escuela Colonia María Elvira. Optamos por esta escuela por elección propia. Nos cuestionamos qué parte de la sociedad necesitaba aun más esta ayudita y después de un tiempo, llegamos a la conclusión que este colegio, ubicado en una zona rural, con dificultades diferentes a otros establecimientos, era el elegido para nuestra aventura.

Brindarle las herramientas necesarias para que puedan manejarse en la vida. Puedan expresar con sinceridad sus ideas y dudas. Actúen con respeto aceptando las ideas de los demás. Sepan escuchar y exijan ser escuchados. Logren incorporar los temas brindados en el taller. Estructura y objetivos

Material utilizado Revistas Pelota Arbol Cuento Ovalo nutricional Laminas Reglas balanza Cintas Elementos anticonceptivos Revistas

Juego de integración y presentación Cuentos. Árbol COSECHANDO FRUTOS (cierre autoestima y valores). Encuestas. Trabajo grupal y en subgrupos. Ovalo nutricional. Medición: peso y altura. Video. Representaciones teatrales. Métodos

Resultados Primera observación fue detectar la participación de cada uno dentro del aula, detectando así las diferentes personalidades. Chicos con dificultades en la integración del sexo opuesto. Logramos que los chicos adopten y entiendan los conceptos, y peligros relacionados con algunos temas dados.

Conclusiones Destacamos que esta experiencia fue favorable para cada uno de nosotros, ya que nos otorgo la capacidad para situarnos en frente de los adolescentes y así poder resolver juntos con ellos conflictos de su vida cotidiana. Logramos cumplir nuestros objetivos planteados, principalmente ser promotores comunitarios de la salud integral del adolescente.