CLARA EUGENIA ESCOBAR GUENDICA Decana Facultad de Odontología COMITÉ DE ACREDITACIÓN ALEJANDRO HURTADO ARISTIZABAL Asistente para programación, ejecución.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
Advertisements

EVALUACIÓN DE LA EVALUACIÓN:
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
Reunión de Comités de Calidad y Responsables de Programas Educativos Acreditados por COMEAA Ing. Rogelio Tovar Mendoza.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
ACREDITACIÓN CACECA: UN RECONOCIMIENTO A LA CALIDAD ACADÉMICA
José Simeón Cañas “UCA” JOHANNA MELISSA MORENO REYES
Febrero 2 de Sentido de la autoevaluación: Continuidad en el trabajo orientado al mejoramiento institucional Coordinación y complementación con.
PANEL RESIDENTADO MEDICO
CLARA EUGENIA ESCOBAR GUENDICA Decana Facultad de Odontología COMITÉ DE ACREDITACIÓN ALEJANDRO HURTADO ARISTIZABAL Asistente para programación, ejecución.
DIAGNÓSTICO Escasa comunicación entre los directivos y los diferentes estamentos para lo cual se hace necesario desarrollar algunas competencias comunicativas.
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
Los retos de la implementación de las Políticas de Innovación, Ciencia y Tecnología Seminario Internacional Cambios Institucionales para un Estado más.
Centro de Investigación y Formación en Educación en Ingeniería Consejo Directivo de ACOFACIEN 11 de septiembre de 2013.
HIPOTESIS “ Un programa educativo y formativo construido desde diferentes disciplinas y saberes que permite concertar una política antitabaco institucional.
CLARA EUGENIA ESCOBAR GUENDICA Decana Facultad de Odontología COMITÉ DE ACREDITACIÓN ALEJANDRO HURTADO ARISTIZABAL Asistente para programación, ejecución.
ENCUESTA AUDIENCIA PACIENTES
SEA- CU Sistema de Evaluación y Acreditación de Carreras Universitarias Implementación en la Facultad “Cmdte. Manuel Fajardo”.
CLARA EUGENIA ESCOBAR GUENDICA Decana Facultad de Odontología COMITÉ DE ACREDITACIÓN ALEJANDRO HURTADO ARISTIZABAL Asistente para programación, ejecución.
Acreditación Internacional ABET
Instituto Nacional de Salud Pública SECRETARIA ACADÉMICA Diagnóstico.
TRANSFORMACION CURRICULAR PROGRAMA DE BIOINGENIERÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA.
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO /2009 EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO.
Ing. Carlos Humberto SAVIO Competencias necesarias del Ingeniero Integración Académica: Formación de Ingenieros Globales.
COORDINACIÓN DE PLANEACION
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
EDUCACIÓN SUPERIOR A NIVEL MACRO
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
MECESUP I Seguimiento de Impactos Cifras del período: Cifras del período: Impactos académicosImpactos académicos Introducción a los.
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Principales resultados del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2.0 Abril 2003 Universidad de Guadalajara.
Terminología y Clasificación Nelson Armando Agudelo Vanegas Profesor Facultad Nacional de Salud Pública Universidad de Antioquia.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN DE LOS COMITÉS INTERINSTITUCIONALES.
Socialización estudiantes CARRERA DE ADMINIsTRACIÓN PÚBLICA
AUTOEVALUACION POR: CHRISTIAN NUPAN LARA. AUTO EVALUACION 1. Sistema de autoevaluación y desarrollo institucional de la Universidad de Nariño 2. Autoevaluación.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
SECRETARIA DE EDUCACION DE PALMIRA Encuentro coordinadores de Calidad Noviembre 10 de 2009.
PROYECTO DE CALIDAD. De cara a los retos de una educación con CALIDAD.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y ECONÓMICAS.
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
Taller Nacional - Panamá Tema: Prácticas en Evaluación, Acreditación y Planes de Mejora: Un análisis crítico de los últimos diez años en Centroamérica.
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación Postgrado Docencia Superior Bloque Temático “Aportes significativos de la Educación Superior.
CONSULTORIA DE DESARROLLO DE EQUIPOS EFECTIVOS San Salvador 14 de diciembre de 2001.
CLARA EUGENIA ESCOBAR GUENDICA Decana Facultad de Odontología COMITÉ DE ACREDITACIÓN ALEJANDRO HURTADO ARISTIZABAL Asistente para programación, ejecución.
PROCESO PARA ALCANZAR EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD 2004 – 2007 INSTITUCION EDUCATIVA EL SALVADOR.
ACREDITACIÓN INTERNACIONAL INSTITUCIONAL
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
ESTUDIO DE LA VIOLENCIA FAMILIAR EN PLANES DE ESTUDIO DE 8 ESCUELAS Y FACULTADES DE OBSTETRICIA DEL PERU Y EL NIVEL DE COMPROMISO DE DOCENTES Y ESTUDIANTES.
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES
Universidad Autónoma de Querétaro Dirección de Desarrollo Académico.
Institución Universitaria Salazar y Herrera
FACULTADES ECONOMIA COMUNICACION DERECHO PUBLICIDAD.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
COMPETENCIAS DIRECTIVAS:
Facultad de Humanidades Cali, diciembre de ¿Qué es la misión? Metodología para formular la misión Declaración de la misión Agenda.
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P1 Cali, Febrero – Junio 2012.
IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL MARCO DE REFERENCIA DEL COMEAA, VERSIÓN 6.0 ENERO 2014 PROPUESTAS METODOLÓGICAS DE MEJORA DEL PROCESO DE.
POLITICA INSTITUCINAL DE TIC. POLITICA INSTITUCIONAL DE TIC Misión La Institución Educativa Policarpa Salavarrieta, tiene por objeto contribuir a la formación.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
¿Qué es un plan de mejora? y ¿Para qué los establecemos ?
COMISIÓN 5 Gestión y Recursos de la Universidad. 5.1 Estructura administrativa y apoyo a la tarea académica 5.2 Seguimiento de proyectos y ejecución de.
INFORME R INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Escuela de Ciencias Sociales Programa de Psicología
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Presentación de resultado visitas a las Universidades:  Andes – CIDER  Universidad Nacional (Bogotá y Medellín)  Universidad.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

CLARA EUGENIA ESCOBAR GUENDICA Decana Facultad de Odontología COMITÉ DE ACREDITACIÓN ALEJANDRO HURTADO ARISTIZABAL Asistente para programación, ejecución y evaluación de currículos DIANA MARIA ISAZA Profesora e Investigadora FANNY LUCIA YEPES DELGADO Coordinadora General Universidad de Antioquia Facultad de Odontología Medellín 2013 ENCUESTA AUDIENCIA EMPLEADORES

RESULTADOS OBTENIDOS DE ENCUESTA APLICADA A LA AUDIENCIA DE EMPLEADORES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA TAMAÑO DE LA MUESTRA: 14 EMPLEADORES

71% 14% 7%

¿Qué recomendaciones haría usted para el mejoramiento del programa de Odontología de la Universidad de Antioquia? *Mayor difusión de los programas *Compromiso ético y calidad académica pero hace falta recuperar el protagonismo y liderazgo *Rol activo en formulación de políticas públicas *Que la facultad muestre real preferencia por sus egresados *Conectar la facultad con otras instituciones mejorando el desempeño de sus estudiantes *Profundizar más aspectos legislativos, administrativos y de calidad *Se ha disminuido en la calidad por ser inexpertos. Falta formación en liderazgo *Mejorar competencias comunicacionales *Mejorar el diagnóstico de lo fundamental, la caries; hacerlos más integrales *Mejorar la investigación *Actualizarse *Mejorar tecnología, importancia de computadores