Competitividad en las Economías Regionales Universidad Nacional de San Martín Inversión en Capital Humano Carola Pessino UTDT 16 de Noviembre de 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Choques y políticas a simular Marco V. Sánchez (UN-DESA) Martín Cicowiez (CEDLAS) Pablo Sauma (Consultor CEPAL) Presentación elaborada para el primer.
Advertisements

Jorge Manzi Centro de Medición MIDE UC, Universidad Católica de Chile
Inversiones en Educación y Desarrollo Económico Social José Pablo Arellano Ciudad de México, agosto 2003.
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Mirando al futuro: desafios de la economía paraguaya.
La Nueva Agenda de Oportunidad Humana
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Trabajo Decente y Juventud
1 COMPONENTE SOCIO-DEMOGRÁFICO PROVINCIA DE SUMAPAZ JAIRO RAMÍREZ DICIEMBRE 2011 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información.
Perú en el umbral de una nueva era
ICFES Bogotá Mayo 23 de 2008 Colombia en PISA 2006.
Desigualdades Regionales en Desarrollo Social de América Latina
MAESTRÍA EN GERENCIA DE REDES Y TELECOMUNICACIONES
Situación del saneamiento ¿Cómo está la región?
Luces y Sombras: El Futuro Cercano de América Latina Marcelo M. Giugale Director Departamento de Política Económica y Programas de Reducción de la Pobreza.
Política Educativa para la Primera Infancia en Colombia
Jorge Manzi Centro de Medición MIDE UC, Universidad Católica de Chile
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Borja Díaz Rivillas, FIIAPP EUROSociAL II Presentación.
Pobreza y vulnerabilidad: el desafío de fortalecer la protección social Dr. Rafael Pleitez Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social.
Informar para reflexionar:
PISA 2009 Argentina Resumen Ejecutivo
Educación en América Latina: Avances y Desafíos Emiliana Vegas Jefa de la División de Educación Ciudad de México - 28 de abril del 2014.
Reunión del Comité Técnico del Programa Conjunto “Juventud, Empleo y Migración” Taller sobre la Guía para la preparación de Planes de Acción Nacionales.
Problemática y Potencialidades de la Niñez y la Adolescencia
Política Social. Fuente: Hernández Licona, Gonzalo, 2005, “El Desarrollo Económico y Social en México”, Cuaderno de Desarrollo Humano 24, Secretaría de.
Inversión en infraestructura COMEXPERU Inversión: Respuesta ante la crisis Lima, 19 de mayo de 2009.
LA CALIDAD DE LA DEMOCRACIA EN AMERICA LATINA
Taller de Políticas Educativas La educación como inversión y como actividad productiva (Parte 2) Rossana Patrón Departamento de Economía Facultad de Ciencias.
Costa Rica en las Pruebas PISA 2012 Leonardo Garnier.
Héctor Humeres Noguer Facultad de Derecho Universidad de Chile Reflexiones acerca de las AFP en la experiencia extranjera.
La pobreza en América Latina
La Dimensión Género y Pobreza: Desafíos Conceptuales y Metodológicos Mayra Buvinic Jefe, División de Programas Sociales Banco Interamericano de Desarrollo.
GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina Inter-American Development Bank Banco Interamericano.
SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO ¿Cómo estamos en América Latina y el Caribe?
Política de calidad de la Educación Colombiana: Antecedentes y tendencias Fuente: Presentaciones MEN.
Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011 Invertir en Juventud Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011.
Leandro Bottinelli Universidad Pedagógica -Octubre 2014-
Infrascopio 2014 Evaluando el entorno para las asociaciones público-privadas en América Latina y el Caribe PPP Américas 14 de abril 2015.
PaísPorcentaje de Estudiantes por Nivel Nivel Bajo I Nivel I Nivel II Nivel III Nivel IV Argentina Brasil
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Políticas Sociales en la Argentina El caso de las prestaciones no contributivas.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
Resultados de PISA 2009: retos para Colombia Margarita Peña Borrero Bogotá, abril 15 de 2011.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
La política educativa del Presidente Felipe Calderón
“Pobreza, desigualdad y la Universidad incluyente” Nora Lustig Rectora Universidad de las Américas, Puebla.
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300.
Equidad de género en el empleo /
¿Está el piso parejo para los niños en el Perú? Junio 2012 Banco Mundial Renos Vakis Jaime Saavedra Javier Escobal.
Santiago, 8 de noviembre de 2004
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
La Sexta Cumbre de las Américas: Resultados e Implementación Secretaría de Cumbres de las Américas 6 de septiembre, 2012.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Vivian Weiner B. Gerencia de Gestión Roddy Rivas-Llosa.
PROYECTO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS Avances en el cumplimiento de metas en educación de las Cumbres de las Américas Noviembre 14, 2007.
Factores asociados al aprendizaje
Políticas y programas de cuidado infantil Cecilia Rossel.
La Acción Social del Banco Interamericano de Desarrollo Reunión Exploratoria “Carta Social de las Américas” OEA, Washington DC, 13 de Octubre 2005 Marco.
20 de Octubre de 2009 Proyecto: Educación para niñas, niños y jóvenes migrantes Oficina de Educación y Cultura.
DIFERENTES PERSPECTIVAS SOBRE UNA INSTITUCIONALIDAD EN EDUCACION EN EL SISTEMA INTER- AMERICANO DIFFERENT PERSPECTIVES ON AN EDUCATION INSTITUTION IN THE.
TICs en educación Lecciones aprendidas y desafíos pendientes Dr. Javier Luque Banco Interamericano de Desarrollo Septiembre 2013.
Fundado el 10 de noviembre de 1994, el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación es la red de los sistemas de medición y.
Inter-American Development Bank Alcanzando las mayorías y promoviendo el crecimiento con equidad VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo.
Las encuestas de hogares y su potencial para dar respuesta a las demandas de información para medir la pobreza y la desigualdad desde la óptica de género.
PANEL EDUCACIÓN Y EQUIDAD DE GÉNERO UNESCO – OREALC Santiago, abril, 2016 Carlos Eugenio Beca I. Estrategia Regional Docentes Unesco.
Inclusion Financiera en America Latina y el Caribe Luis Tejerina.
Inter-American Development Bank Reducción de la pobreza y fomento de la inclusión social VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo – Brasil.
13 Argentina Brasil Bolivia Colombia Costa Rica Ecuador Guatemala México Nicaragua Paraguay Perú Uruguay Venezuela Red ANDI América Latina.
1 Dr. C. Héctor Valdés Coordinador del LLECE OREALC / UNESCO Santiago.
Inequidad de género en los logros de aprendizaje en educación primaria Denisse Gelber, Ernesto Treviño, Pamela Inostroza ¿Qué nos puede decir el TERCE?
Transcripción de la presentación:

Competitividad en las Economías Regionales Universidad Nacional de San Martín Inversión en Capital Humano Carola Pessino UTDT 16 de Noviembre de 2010

Importancia del tema El tema de la inversión en capital humano es quizás el mas importante que tenemos en America Latina y en las economías regionales en particular tanto como para poder crecer sostenidamente incorporando tecnologías de punta, como para que ese crecimiento se traslade en menores niveles de pobreza genuina con crecimiento de la productividad. Además con las actuales instituciones en el mercado laboral, los individuos con bajo nivel de capital humano tienen muy pocas posibilidades de salir de la exclusión social

Agenda de la exposición La relación entre inversión en capital humano, aumento de la productividad del trabajo, complementariedad con capital físico y disminución de la pobreza es bastante conocido, estudiado y mas que nada aceptado como verdadero tanto por la comunidad academica, como en think tanks y en política publica Hay bastante mitificación en la relación entre políticas sociales y educativas y la acumulación de capital humano, y a eso me voy a dedicar en esta breve exposición.

Agenda de la exposición Cuál es su cantidad y calidad hoy en Argentina y que perspectivas tenemos para aumentar nuestra competitividad reduciendo la pobreza y desigualdad primaria al mismo tiempo.

Calidad del capital humano en Argentina Uno de nuestros orgullos como país la ha sido siempre la de tener una gran cantidad de gente con altos niveles de educación comparado con países similares y además que esta educación fuera de alta calidad. ¿Cuál es la situación actual, tanto comparado internacionalmente como el diferencial de calidad educativo por nivel socieconomico y geografico?

Niveles de Educación por condición de pobreza

Calidad de la educación Con Nora Lustig estamos estimando el CEQ para Argentina y dentro de el evaluamos el desempeño de la calidad en dos dimensiones: a) su calidad comparada con el resto del mundo b) la brecha interna de calidad por nivel socieconomico y zonas Datos de PISA (Programme for International Student Assessment) y SERCE (Second Regional Comparative and Explanatory Study). PISA evalua el desempeño en Lectura, Matematicas y Ciencias de niños de 15 años, independiente del grado. Cubre 6 países de LAC: Mejico, Brasil, Chile, Argentina, Colombia and Uruguay. Desde el año 2000 se administra cada tres años. Usando los datos del SERCE (Second Regional Comparative and Explanatory Study) compara resultados de los chicos de tercer y sexto grado solo para LAC. En el 2008, 16 paises participaron: Argentina, Colombia, Cuba, El Salvador, Panama, Paraguay, Peru, Uruguay and the Dominican Republic participated in all three tests; Brazil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Mexico, and Nicaragua.

Calidad educación comparada internacionalmente Se corre regresion del score en lectura contra el log del GDP PPP per capita de todos los países de PISA y se los convierte a un índice entre 0 y 10 dependiendo de la distancia de la línea de regresión, un 5 implica que su nivel de calidad es el esperado de acuerdo a su GDP PPP.

Calificación relativa de Argentina

Argentina Méjico-Uruguay Taiwan Peru (2000) Brasil Canada Chile Qatar

Brecha calidad educativa comparada Para evaluar la brecha educativa interna, construimos dos scores: a) uno basado en la regresion del gap de desempeño en lectura de PISA para todos los paises en 2006 basado en un indice de background socioeconomic (SES) contra el GDP per capita PPP, y b) comparando la magnitud de la diferencia urbana/rural.

Brecha calidad educativa comparada

Argentina-Chile-Uruguay Mejico Bulgaria

Brecha calidad urbana-rural

Mas evidencia:Desigualdad de oportunidades educativas HOI 2010: Do our children have a chance? Trabajo de WB donde colaboré Se construye HOI: refleja si las circunstancias personales (como el lugar de nacimiento, la educación familiar, o el género del jefe de hogar) impactan la probabilidad de que un niño acceda a los servicios necesarios para ser exitoso en la vida, tales como educación, el agua potable, cloaca o la conexión eléctrica. El HOI va de cero a 100; una sociedad que ha alcanzado cobertura universal de todos los servicios básicos tiene un puntaje de 100. Para poder hacer comparaciones a través de países y a través del tiempo, el HOI que se presenta para la región en este informe incluye solo los servicios y circunstancias disponibles en todas las encuestas de hogares. Específicamente, se observa el acceso a agua, electricidad y saneamiento, la asistencia escolar y la terminación a tiempo del sexto grado educativo.

EL HOI 2010

Que explica la desigualdad de oportunidades educativas La riqueza es la circunstancia más asociada con la desigualdad de oportunidades para acceder a educación de calidad ya sea usando el índice de lectura o matemática, y esto es especialmente cierto en Argentina si leeemos el reporte.

Comparando capitales y el resto, a nivel subnacional

No encontramos grandes diferencias en acceso a la educación en el caso de Argentina, mayores diferencias internas dependen mayormente de nivel socieconómico- También hay indicios que la decentralización de la educación contribuyó a igualar el acceso en todo el país y disminuye diferencias.

Falta de reconocimiento que el aprendizaje se desarrolla a lo largo de la vida y que mucho del mismo fuera de las escuelas. Creencia que los chicos de menores recursos no terminan la escuela y que si la terminan lo hacen con menor contenido, debido exclusivamente a credit constraints Creencia que la escuela pública y gratuita es suficiente para educar a los niños excluidos Creencia en la cuales se basa sistema educativo

Estos errores han llevado a implementar políticas del tipo : Becas de educación para estudios secundarios. (Falta de recursos de las familias) Programas condicionados de ayuda en efectivo, que sirven para atenuar pobreza de corto plazo Programas de entrenamiento público. (Creencia que es simple entrenar a trabajadores no calificados de cualquier edad o condición). Protección de los trabajos con menores nivel de capital humano, dejan afuera a muchos de bajo capital humano.

James Heckman, Premio Nobel y autor de artículos importantes sobre early childhood

Políticas para incrementar y mejorar calidad del capital humano de los más desaventajados Basado en evidencia, Invertir en los muy jóvenes (niños) y mejorar su aprendizaje básico y sus capacidades sociales Subsidiar a los adultos maduros y a los discapacitados o desaventajados. Luego, mejora en acceso y calidad educativa de los más desaventajados a partir de escuela primaria, igual o mejor calidad que la que acceden los de mayores recursos

A nivel subnacional… Promover y apoyar iniciativas privadas y fomentar las públicas en atención temprana de niños de menores recursos Mejorar escuelas en sectores excluidos: contratación de los mejores maestros y asistentes pedagógicos, escuelas charter? Escuelas secundarias técnicas, vocacionales con acceso al trabajo