VERÓNICA ANDREA GÓMEZ RAMÍREZ PSICÓLOGO PERITO FORENSE MAGÍSTER © EN INTERVENCIÓN PSICOJURÍDICA Y FORENSE INSTITUTO CHILENO DE PERITAJE PSICOLÓGICO (ICHPP)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTITUD ANTE LA CRISIS DEL DUELO
Advertisements

Claribel Santiago Jennifer Acevedo José Luis Aquino
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
ALIENACIÓN PARENTAL TRASCENDENCIA EN EL ÁMBITO JUDICIAL
ADOLESCENCIA: 1- DESARROLLO PSICOSOCIAL
MALTRATO FÍSICO Y ABUSO SEXUAL, UNA PERSPECTIVA COGNOSCITIVA
T D A H. El llamado TDAH es una alteración del comportamiento de origen neurológico. Afecta a un 5% de los niños en edad escolar(6 años), aunque sus síntomas.
LA SALUD MENTAL DE LOS NIÑOS VICTIMAS DE MALTRATO INFANTIL
EXISTEN DIFERENTES CAUSAS QUE LE IMPIDEN MARCHARSE, AUNQUE CASI SIEMPRE ES EL MIEDO A SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SUS HIJOS. ¿Por qué no se escapa la.
Realizado por Ma. Rosa Arízaga
La prevención del maltrato después del maltrato
LA PALABRA DE LOS NIÑOS EN EL ABUSO SEXUAL
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL AZCAPOTZALCO PSICOLOGÍA II
Carátula Tema: Violencia Intrafamiliar
Jackeline Loaiza Monsalve
Carmen Vásquez de Velasco PERU
Síndrome de Alienación Parental lic. Norma alicia landeros olmedo
Crítica al S.A.P. desde un punto de vista psiquiátrico Antonio Escudero (psiquiatra) Lola Aguilar(pediatra) Oviedo Junio 2009.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
El vínculo afectivo como opción para superar situaciones difíciles
INCESTO.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
Dr. Josep Tomas Prof. Titular Psiquiatría Familia Nova
CONSECUENCIAS EN EL NIÑO
Representaciones de la violencia de pareja en jóvenes universitarios María Beatriz Vizcarra Ana María Poo Departamento de Psicología Universidad de la.
índice Que es una familia? Concepto de familia disfuncional
TRASTORNO DE LA AFECTIVIDAD
Carolina Benítez Mouesca Psicóloga Clínica
LAS FAMILIAS DISFUNCIONALES
Lic. Gustavo Waldo Zavala Garcia
Igualdad Parental y Cuidado Personal Compartido 26 de Septiembre de 2011.
Módulo 6 Niños Fotografía: Leslie Otto Grebst/Cruz Roja Danesa
EL SINDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL, EL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR Y LA HISTORIA 1.- LO BIOLÓGICO Y LO EMOCIONAL EN LA HISTORIA 2 LAS VIEJAS NOVEDADES.-
PSICOLOGIA DESARROLLO II ETAPA EN LA REACCIÓN DE DUELO (H.HOROWITZ) *REACCIÓN INICIAL DE “SHOCK” (CON INCREDULIDAD) *NEGACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS (“ANESTESIA.
El ciclo vital familiar
INDICE ACOSO ESCOLAR ACOSO SEXUAL ACOSO FAMILIAR.
CONCEPTO  Discriminar : es todo acto de separar a una persona de una sociedad o formar grupos de personas a partir de criterios determinados.  En su.
PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas
¿Qué es la violencia ? Es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas.
El Maltrato en los Jóvenes
Erick Erickson y el ciclo vital
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Sexualidad y embarazo adolescente
EMBARAZO ADOLESCENTE.
1 de cada 5 mujeres sufren de violencia de pareja actual 1 de cada 3 han sufrido violencia de pareja alguna vez en la vida 2 de cada 3 mujeres han sufrido.
MICROCLASE DE ABUSO SEXUAL INFANTIL
PADRES A DISTANCIA La cicatrices que deja la separación física y emocional.
Dra. Zoila García Huamán
 Introducción Introducción  Desarrollo Desarrollo  Diagrama de flujo Diagrama de flujo  Grafica estadística Grafica estadística.
Alcoholismo El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia.
“ADICCIONES”.
Tipo de Persona La persona.
SÍNDROMES PSICOLÓGICOS
Antecedentes Supuestos  Las familias deberían ser un espacio seguro de las tribulaciones de la vida  La familia como fuente de violencia  La familia.
El bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente.
Bullying y Ciberbullying
1 de cada 5 mujeres sufren de violencia de pareja actual 1 de cada 3 han sufrido violencia de pareja alguna vez en la vida 2 de cada 3 mujeres han sufrido.
CARACTERISTICAS, FACTORES ASOCIADOS Y TRATAMIENTO
BULLYING.
REP Ú BLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACI Ó N SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMB Ú FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA.
Dificultades y Conflictos del Desarrollo afectivo
TEMAS EN CONFLICTO - Art 49 Ley de Menores - Interés superior del niño - Relación directa y regular con padre no custodio.
ADOLESCENCIA. Periodo muy maltratado y muy mal tratado. Maltratado: Se le han dado calificativos negativos (edad difícil, ingrata, edad tumultuosa, etc).
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
El Maltrato Infantil El maltrato infantil existe cualquier caso en que por acción u omisión un adulto abusa de su poder, provocando a un niño/a un daño.
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
Velásquez Ruiz Leslie Angelly. La Delincuencia.- es un conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometidas contra el orden público. Esta definición.
Mª PILAR APIÑÁNIZ PSICÓLOGA EDUCADORA SOCIAL EXPERTA EN INTERVENCIÓN SISTÉMICA FAMILIAR ACOSO ESCOLAR.
Transcripción de la presentación:

VERÓNICA ANDREA GÓMEZ RAMÍREZ PSICÓLOGO PERITO FORENSE MAGÍSTER © EN INTERVENCIÓN PSICOJURÍDICA Y FORENSE INSTITUTO CHILENO DE PERITAJE PSICOLÓGICO (ICHPP)

SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL SÍNDROME : CONJUNTO DE SÍNTOMAS Y SIGNOS CON UNA ETIOLOGIA COMUN ALIENACIÓN : TRANSFORMACIÓN DE LA CONCIENCIA DE UNA PERSONA HASTA HACERLA CONTRADICTORIA CON LO QUE DEBIERA ESPERARSE DE SU CONDICIÓN. PARENTAL : PADRES O PARIENTES PS.VERÓNICA ANDREA GÓMEZ RAMÍREZ

DEFINICICÓN DE RICHARD GARDNER (1985) “Una alteracion que surge casi exclusivamente durante las disputas por la custodia de un hijo. Su primera manifestación es una campaña de denigración contra un progenitor por parte de los hijos, campaña que no tiene justificación. Este fenómeno es el resultado de la combinación de una programación (lavado de cerebro) de un progenitor y en la que el niño contribuye con sus propias aportaciones, dirigidas al progenitor objetivo de la alienación.” PS. VERÓNICA ANDREA GÓMEZ RAMÍREZ

OTROS CONCEPTOS Wallerstein (1989) “Síndrome de Medea”, el cual comenzaría a gestarse antes de la separación, cuando el matrimonio entra en crisis, y se intensifica con la consecuente separación. El autor describe cómo los padres adoptarían la imagen de los hijos como una extensión de su yo, perdiendo el punto de vista de que los niños son distintos e independientes de los adultos que los trajeron al mundo. PS VERÓNICA ANDREA GÓMEZ RAMÍREZ

Blush & Ross (1986) :tipologías de personas que en al entrar en conflicto de pareja hacían falsas acusaciones de delitos sexuales respecto de los hijos comunes. Bautizaron este comportamiento como Sexual allegations in Divorcie (SAID).  Turkat (1995) definió el llamado Síndrome de la madre maliciosa asociado al divorcio, (Divorce Related Malicious Mother Síndrome) señalando que algunas madres utilizan a la ley con el objeto de acosar y castigar al ex cónyuge, a través de medios legales e ilegales de modo de interferir con el régimen de visitas del padre. PS. VERÓNICA ANDREA GÓMEZ RAMÍTREZ

Campaña de injurias, denigraciones y desprestigio Campaña de injurias, denigraciones y desprestigio. No se inicia en el menor, sino en uno de los progenitores. Tienen lugar en forma permanente y sistemática en el ambiente del hijo común o en su presencia. La mayoría de las veces, la campaña es dirigida por uno de los progenitores en contra del otro aunque puede haber otros parientes cercanos involucrados. PS. VERÓNICA ANDREA GÓMEZ RAMÍREZ

PS 1) Es un rechazo o denigración hacia un progenitor que llega al nivel de una campaña, no es solamente un episodio ocasional 2) El rechazo es injustificado. Se trata de un discurso agresivo que carece explicación razonable o que guarde relación en magnitud con eventuales comportamientos del progenitor rechazado.  3) Es en parte el resultado de la influencia del otro padre. PS.VERÓNICA ANDREA GÓMEZ RAMÍREZ

CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN CAMPAÑA DE INJURIAS Y DESPRESTIGIOS EXPLICACIONES TRIVIALES AUSENCIA DE AMBIVALENCIA EN SU ODIO DEFENSA DEL PROGENITOR ALIENADOR AUSENCIA DE CULPABILIDAD AUTONOMÍA DE PENSAMIENTO ESCENARIOS QUE PRESTADOS EXTENCIÓN DEL ODIO HACIA EL ENTORNO DEL ALIENADO PS.VERÓNICA ANDREA GÓMEZ RAMÍREZ

TIPOS O NIVELES DE SAP NIVEL LEVE: El hijo muestra un pensamiento independiente apoyando de manera puntual al alienador. Lo defiende cuando se encuentra ausente. No se aprecian los escenarios prestados y la animosidad no se encuentra extendida. El S.A.P. en este nivel puede contrarrestarse con la cooperación de tribunales. Ambos padres reconocen que los conflictos surgidos entre ambos se encuentran afectando a los hijos PS. VERÓNICA ANDREA GÓMEZ RAMÍREZ

NIVEL MODERADO El hijo muestra un pensamiento dependiente en forma habitual; apoya puntualmente al alienado. Comienzan las denuncias y excusas que habitualmente coinciden con el régimen de visitas del padre objetivo. El padre custodio no reconoce una posible problemática en la relación, achacando los problemas al otro. PS. VERÓNICA ANDREA GÓMEZ RAMÍREZ

NIVEL SEVERO : Los hijos ya están implicados en las disputas con sus padres, no logran manejar la situación ni conservar una relación afectuosa con ambos padres. Suelen tomar partido  por un padre contra el otro y participan en la batalla como aliado del alienador. Campaña de denigración extrema y continua. Hay sentimientos de odio y rechazo hacia el padre alienado, sin ambivalencias, se defiende al alienador no se aprecian sentimientos de culpa por esto. Fenómeno del Pensador Independiente Aparecen los escenarios prestados

Extensión del odio hacia el entorno del progenitor alienado Podría haber denuncia de "abuso sexual y/o malos tratos" provocando con esto la “suspensión inmediata de las visitas” de parte de las autoridades jurídicas. Inmersión judicial Caso extremadamente judicializado PS. VERÓNICA ANDREA GÓMEZ RAMÍREZ

CONSECUENCIAS DEL SAP EL SAP PUEDE INDUCIR EN LOS HIJOS VÍCTIMAS UNA DEPRESIÓN CRÓNICA, INCAPACIDAD DE FUNCIONAR EN UN AMBIENTE PSICOSOCIAL NORMAL, TRASTORNOS DE IDENTIDAD Y DE IMAGEN, DESESPERACIÓN, UN SENTIMIENTO INCONTROLABLE DE CULPABILIDAD, UN SENTIMIENTO DE AISLAMIENTO, COMPORTAMIENTOS DE HOSTILIDAD, FALTA DE ORGANIZACIÓN, ALCOHOLISMO, DROGAS Y A VECES VECES SUICIDIO. ES CONTAGIOSO: SE TRANSMITE DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN. PS.VERÓNICA ANDREA GÓMEZ RAMÍREZ