CARTELISMO Material gráfico que transmite un mensaje. Compuesto de textos breves e imágenes que causan impacto. Definido como "un grito en la pared", que atrapa la atención y obliga a percibir un mensaje. Penetra en la conciencia del individuo y le induce a adoptar la conducta sugerida por el cartel.
TIPOS
CARTEL INFORMATIVO Planeado para comunicar eventos, conferencias, cursos, reuniones sociales, espectáculos, etc. Sólo con texto o imagen y texto Sólo la información indispensable.
CARTEL FORMATIVO Proporciona el establecimiento de hábitos de higiene, salud, limpieza, seguridad, orden, etc. Propicia actitudes de confianza, actividad, esfuerzo, conciencia, etc., se podría decir que es un medio de denuncia social. La imagen tiene preponderancia sobre el texto. El mensaje es expresado gráficamente en forma clara con un corto texto, que dé énfasis a la idea sugerida.
TIPOS DE FORMAS DE LA IMAGEN
IMÁGENES NATURALES Representaciones totales o parciales de la figura humana, de los seres vivos o de las cosas que nos rodean (escritorio, pluma, cuadro, lámpara, etc). Provocan mucho la atención de las personas.
FORMAS GEOMÉTRICAS Se identifican fácilmente. Pueden ser simples o compuestas. No exigen gran esfuerzo perceptivo de quien las observa.
FORMAS ABSTRACTAS No tienen relación aparente con el mundo objetivo que nos rodea. Son imágenes que han sido usadas simbólicamente en un estilo de expresión muy personal del autor. Exigen una mayor participación de quien las observa. Estas imágenes corren el riesgo de que el significado que le dé el observador no sea el que le dió el realizador.
IMAGEN: Fotografía Dibujo
FOTOGRAFÍA: Normal Con efectos
DIBUJO: REALISTA CARICATURIZADO ESTILIZADO
REDACCIÓN No muy extensa. Textos cortos, directos y claros. Comunicar el mensaje con el mínimo de elementos, sin utilizar palabras o frases largas. Hay que buscar el texto que mejor transmita el mensaje. Un texto interrogativo puede ser el centro motivacional de un cartel.
PARTES DEL CARTEL
SLOGAN IMAGEN O ILUSTRACIÓN EL ENCABEZADO O TITULO EL PIE O TEXTO - Puede ser una frase o palabra. - Está en la parte superior, dependiendo del título. IMAGEN O ILUSTRACIÓN - Hace referencia al producto o servicio que se busca publicitar. - Fotografía del producto o ilustración. - Ayuda a entender la función del producto. EL ENCABEZADO O TITULO - Sirve de título al cartel. - Primer elemento, llama la atención de las personas. - Escribir con letras de mayor tamaño que las del pie. EL PIE O TEXTO - Profundiza en el mensaje: detalles y globaliza la información. - Para leer es necesario que el observador se acerque. - La redacción sólo incluye lo elemental.
TAMAÑO Depende del lugar en que estará colocado. Distancia en la que pasarán los que lo observen. El último elemento a considerar en el cartel es el formato (el vertical y el horizontal). El primero es el más usado y al segundo se le conoce también como apaisado. Depende de las intenciones del mensaje y de la estética o composición.
COLOR Usar pocos colores; aplicar los colores planos, sin matices, usar fondos contrastantes y usar colores claros. Los contrastes pueden hacerse recurriendo a la combinación de los colores complementarios (por ejemplo: violeta y amarillo) o a los armónicos (por ejemplo: bermellón que sale del rojo y amarillo).
MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS Actividad o producto realizado con una finalidad estética y también comunicativa. Se expresan ideas, emociones y en general, una visión del mundo. Reflejan los valores de su cultura a través del tiempo y son producidas por personas llamadas artistas y se clasifican en: Literarias, Musicales o auditivas, Corporales o del espectáculo, Artes plásticas
ARTES PLÁSTICAS Plástico significa dúctil o blando; que se puede moldear o a lo que se le da “forma”. Artes que producen imágenes sobre objetos (obviamente sólidos), como la pintura y la escultura. Convierten ideas en formas y organizan espacios, como la arquitectura.
DIBUJO
GRABADO
PINTURA
ARQUITECTURA
ESCULTURA
MÚSICA Organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios respetando los principios de la melodía, la armonía y el ritmo. El fin es causar una experiencia estética en el oyente. Expresa sentimientos, emociones, circunstancias, pensamientos o ideas. Cumple con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, diversión, etc.).
LITERATURA Hace referencia al conjunto de saberes para escribir y leer bien. Está relacionada con el arte de la gramática, la retórica y la poética. Forma artística de comunicación. El autor expresa ideas y/o sentimientos. Es artística porque es creativa.
ARTE CORPORAL Expresa ideas mediante los ademanes, gestos y acciones propias del cuerpo humano. Performances Consisten en los movimientos de uno o varios cuerpos humanos Acompañados de sonidos y objetos distribuidos en un espacio determinado. Son obras efímeras o momentáneas que tienen por finalidad expresar algo.
IMÁGENES DE REINTERPRETACIÓN EN LAS DIFERENTES PRODUCCIONES ARTÍSTICAS
ARTES PLÁSTICAS Obra: La Gioconda Autor: Leonardo da Vinci Técnica: Pintura al aceite Tamaño: 77 cm x 53 cm
LITERARIAS
MUSICALES O AUDITIVAS Ludwig van Beethoven fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el Clasicismo hasta los inicios del Romanticismo.
CORPORALES O DEL ESPECTÁCULO La Piedad del Vaticano o Pietà es un grupo escultórico en mármol realizado por Miguel Ángel entre 1498 y 1499. Sus dimensiones son 1,74 por 1,95 m. Se encuentra en la basílica de San Pedro de la Ciudad del Vaticano.