ANALISIS DE GRAFICOS ASPECTO: CONOCIMIENTOS ANALISIS:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

Quiero crear mi propia empresa Unidad 01. Quiero crear mi propia empresa 2 01 Cultura emprendedora Conjunto de cualidades, habilidades y conocimientos.
COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Actitud del Formador Pedagógico
Cuestiones y problemas
Principio #4 – Comportamiento Ético del personal Esta presentación es hecha posible por The Smart Campaign Principio #4-
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Los proyectos de Ingeniería
Logística Socialmente Responsable
(Empresa Ejemplo) Diagnóstico del Potencial Innovador Resultados
Ética profesional en la formación del ingeniero
ELECCION DE CARRERAS.
Reforma Curricular de la Educación Normal
INSTITUTO TECNOLÓGICO de Chihuahua II ESPECIALIDADES Reunión de Trabajo Viernes 20 de Abril de 2012.
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA

Informe de resultados.
Revisión del Bachillerato UPR RP Decanato de Asuntos Académicos.
EL MODELO BASADO EN COMPETENCIAS
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Competitividad de Ciudades: La nueva agenda de la gestión urbana Enrique Cabrero Mendoza Noviembre de 2007.
Dra. Ana Victoria Prados Pontificia Universidad Javeriana Cali
Indicadores CNEP Escuela
Secretaría de Desarrollo Académico y de Capacitación
Alfonso Espinosa Ramón Belo Horizonte, julio de 2010
PARADIGMA SOCIO - CULTURAL: APRENDIZAJE SOCIALIZADO
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
MODELOS CURRICULARES MODELOS CURRICULARES Dra. Teresa Sanz Cabrera
CAMBIOS ESTIMULANDO LAS MENTES (22/10/13). En 2012 la programación se revisó para que fuese más clara y accesible, con un claro objetivo que es desarrollar.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
Plan de calidad.
Fortalecimiento de la Capacidad
UNID 2 UNIDAD 2 EL DESARROLLO CURRICULAR DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
COMITÉ DE CONTROL INTERNO
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
I-2010  PANORAMA GENERAL DE ACCIONES I-2010  CRONOGRAMA I-2010 VER PANORAMA VER CRONOGRAMA FASE No. 1 – ETAPA 2 1.VALORACIÓN Y VERIFICACIÓN.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN
DESAGREGACION PRELIMINAR DE SUB COMPETENCIAS
¿Que es el PEI? Programa de estudios integrales
REFORMA CURRICULAR ESCUELA DE INGENEIRIA INDUSTRIAL 2009
Perfil del Ingeniero Industrial
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Ingeniería en sistemas
DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA Avances en el Perfil Profesional basado en el Enfoque por Competencia INGENIERIA EN INFORMÁTICA Y ANÁLISIS DE SISTEMAS.
Plan de estudios Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios Región Xalapa.
Curso Diseño de Procesos Productivos Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Datos Directora de curso Nombre:
Habilidades y Destrezas del Ingeniero Industrial de UNIOJEDA
FORO EDUCATIVO NACIONAL DE PERTINENCIA Bogotá 2009 EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DEL PROFESOR UNIVERSITARIO (Caso UPTC). Jeffer Harvey Cabezas.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN.
INTRODUCCIÓN INGENIERIA DE SISTEMAS
Logística Manufactura y Calidad Entorno Empresarial Finanzas Ciencias Básicas INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN Minería de Datos Formación Anáhuac Optimización Energía.
Alejandra Contreras Marin
Ingeniero Civil Industrial preparado por Karen Kanzúa A. Ingeniería Civil Industrial Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas UCEN.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
Ingeniería en Industrias Alimentarias. Formar profesionistas con bases sólidas científicas y tecnológicas, con actitudes éticas y aptitudes; capaces de.
Plan de estudios Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios Campus Ixtaczoquitlán.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
LAS COMPETENCIAS.
PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERIA INDUSTRIAL
“ Educación para todos con calidad global ” ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN Tecnología en Empresas Asociativas.
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
Plan de estudios Facultad Contaduría Licenciatura en Gestiñon y Dirección de Negocios Región Poza Rica Tuxpan.
INGENIERIA INDUSTRIAL  Formar profesionistas en el campo de la ingeniería industrial, lideres, creativos y emprendedores con visión sistémica; así como,
Ingeniero Industrial preparado por Karen Kanzúa A. Ingeniería Civil Industrial Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas UCEN.
Aportes para una propuesta
Transcripción de la presentación:

ANALISIS DE GRAFICOS ASPECTO: CONOCIMIENTOS ANALISIS: CARACTERISTICAS A ANALIZAR: Ciencias basicas (matematicas, Física,).Ciencias Sociales . Ciencias Administrativas . Conocimiento Científico Tecnológico ANALISIS: De los aspectos analizados solo el politecnico expresa en su perfil (explícito) que sus egresados tienen conocimientos en los cuatro características o atributos tomados como elementos a evaluar. Las universidades INCCA y ANDES muestran que tienen en cuenta tres caracteristicas de las cuatro analizadas.

ANALISIS DE GRAFICOS ASPECTO: METODOLOGICO. ANALISIS: CARACTERISTICAS A ANALIZAR: Modelación y optimización . Diseño . Gestión . Proyectos . Procesos . Otras ( Emprendimiento, Aprendizaje Continuo Innovación, Interacción con profesionales de diferentes disciplinas . ANALISIS: Solo cinco universidades explicitan en sus perfiles, las variantes metodologicas utilizadas para la formación de sus egresados. No todas las escogidas por el comité evaluador, pero si por lo menos la mitad de esas metodologías.

ANALISIS DE GRAFICOS ASPECTO: ESCENARIOS DE APLICACION. ANALISIS: CARACTERISTICAS A ANALIZAR: Sistemas productivos . Sistemas Logísticos . Sistemas organizacionales . Bienes . Servicios . Otras (escenarios globales-Autonoma, Sistemas complejos -Distrital, Productividad - Javeriana, Calidad - Libre)) ANALISIS: Tres universidades muestran claramente en su perfil cuatro escenarios de los escogidos , como sus escenarios específicos. Podría n haber escenarios embebidos como por ejemplo sistemas productivos con sistemas organizacionales. La logística está irrigada en todo el proceso productivo.

ANALISIS DE GRAFICOS ASPECTO: AXIOLOGIA DE LA ACTUACION. ANALISIS: CARACTERISTICAS A ANALIZAR: Liderazgo . Etica . Responsabilidad Social (desarrollo sostenible, Medio ambiente, Calidad de vida) . Sentido Humano . Pensamiento Critico y creativo (innovación, emprendimiento, Investigación, Toma de decisiones) . Habilidades de comunicación ANALISIS: Dos universidades expresan en el perfil, cinco de las seis caracteristicas a evaluar en el aspecto axiologico. Hay debilidad en la parte comunicativa.

ANALISIS DE GRAFICOS Al anterior análisis se le suman las siguientes modificaciones: Se incrementan el numero de Universidades a 22 con la información proveniente del valle (Javeriana, Icesi, Autónoma de Occidente y San Buenaventura), universidad de la sabana, Sergio Arboleda y Konrad Lorenz de Bogotá. Se complementa la información suministrada por las Universidades: Autónoma, Fucafam Incca y central

Análisis Cualitativo Ingeniería Industrial Colombia

Inventario información enviada   LISTADO DE MATRICES ENVIADAS BOGOTA MATRICES ENVIADAS POR OTRAS CIUDADES 1 ANDES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE CALI 2 AMERICA UNIVERSIDAD DEL VALLE 3 AUTONOMA ICESI 4 CATOLICA SAN BUENAVENTURA 5 DISTRITAL JAVERIANA CALI 6 ECI UNIVERSIDAD DE IBAGUE* IBAGUE 7 FUCAFAM UNIVERSIDAD DEL NORTE* BARRANQUILLA 8 NACIONAL 9 JAVERIANA 10 LIBRE 11 POLITECNICO 12 COOPERATIVA 13 INCCA 14 CENTRAL 15 KONRAD LORENZ 16 SERGIO ARBOLEDA 17 UNIVERSIDAD DE LA SABANA *Pendientes por incluir en el análisis

Análisis de resultados Conocimientos El 81,81% de las universidades incorporan en su perfil el aspecto científico-tecnológico, o por lo menos lo manifiestan. El 68,18% evidencian en el perfil los conocimientos en Ciencias básicas. Evidenciando la formación ingenieril. No hay fuerte presencia de la formación en Ciencias Administrativas.

Análisis Cualitativo Ingeniería Industrial Colombia

Análisis de resultados Metodologías El 59.9% de las Universidades utilizan la gestión como herramienta metodológica para la formación. El 50% el Diseño y el 45% Modelación y Optimización. Se puede inferir una orientación a los resultados.

Análisis Cualitativo Ingeniería Industrial Colombia

Análisis de Resultados Escenarios de aplicación Se observa equilibrio de escenarios en las diferentes universidades. El enfoque sistémico está presente en la mayoría de las Universidades al hablar de sistemas productivos, sistemas organizacionales, de producción etc. Aun cuando el sistema logístico no es explícito en la mayoría, se puede inferir que esta embebido en los demás sistemas.

Análisis Cualitativo Ingeniería Industrial Colombia

Análisis de Resultados Axiología de la actuación El aspecto Responsabilidad Social y Ética son declarados por el 68% y el 55% de las universidades. El aspecto de Comunicación o habilidades en la comunicación, sigue siendo una debilidad generalizada en los diferentes perfiles, solo 23 % de las Universidades lo manifiestan. Se destaca en el perfil de la Universidad del Valle su amplio cubrimiento en diferentes escenarios de aplicación, 6 de los 6 caracterizados .