Grado en Ingeniería Eléctrica Análisis desde la perspectiva de ISA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Algunos de los objetivos generales de este ciclo son:
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
ITINERARIO CURRICULAR
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
LA INGENIERÍA MECÁNICA EN LAS NUEVAS TITULACIONES
Competencias básicas y modelo de Centro
Ingeniería en Tecnologías para la Automatización
VIII Jornadas de Orientación Enero 2009
EL PROFESIONAL TIC DEL FUTURO. GLOBALTECH 08, Segovia PERPECTIVAS DEL SECTOR Las Tecnologías de la Información en España, 2006 (AETIC) El sector tuvo.
INSTITUTO TECNOLÓGICO de Chihuahua II ESPECIALIDADES Reunión de Trabajo Viernes 20 de Abril de 2012.
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Curso de Transferencia de Momentum El curso Transferencia.
Ingeniería Mecánica: objetivos Ingeniería Mecanica Fecha: Atribuciones: Ing.Técnico Industrial, especialidad mecánica Perfiles de salida: –
GIET Titulación oficial
PIIDUZ Ingeniería Química.
Programa de Ingeniería Eléctrica Datos Generales del Programa Renovación Acreditación Año 2011.
Competencias: la clave del sistema
Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Telecomunicaciones
1 Escuela Politécnica Superior de Algeciras. CUESTIONES A RESOLVER HOY Charla formativa alumnos matriculación_ _Grados EPS Algeciras 2 Escuela.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN
Escuela de Ingeniería industrial de toledo
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
José Luis Martínez de Juan Área de Estudios y Ordenación de Títulos Vicerrectorado de Estudios y Convergencia Europea ¿Cómo calcular el tiempo de aprendizaje.
Universidad Autónoma de Yucatán Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas Facultad de Matemáticas.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Análisis experimental de la carga de trabajo requerida para completar una asignatura universitaria de cara a la transición hacia el Espacio Europeo de.
Certificados de Profesionalidad
SISTEMAS AVANZADOS DE TRASMISIÓN I
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
Revisión de la Titulación de Ingeniería de Organización Industrial
Información general Los títulos de Formación Profesional son el instrumento para acreditar las cualificaciones y competencias propias de cada uno de ellos.
DIVISIÓN DE INGENIERÍA. TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO DIVISION DE INGENIERIA MECÁNICA IQ. JOSE LUIS RODRIGUEZ HDEZ.
ESTUDIOS RELACIONADOS CON LA ELECTRICIDAD - ELECTRÓNICA
1 Graduado en Electrónica y Automática Reunión
Plan de formación en ALFIN Actividad formadora de la biblioteca universitaria relativamente reciente (¿50 años?) EEUU 100 años tarea cada vez más.
Tecnologías Industriales. Justificación y objetivo (a) Este grado tiene una clara singularidad que lo diferencia del resto de títulos de grado de Ingeniería.
Licenciatura en Ciencias de la Computación (Plan 2004)
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
PERFIL PARA LA POSICION DE JEFE DE MANTENIMIENTO PARA RESIDIR EN MANTA
Ejecución de procesos de mantenimiento (mecánico, eléctrico y de sistemas). 100 % de inserción laboral. Personal bajo tu responsabilidad.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECÁNICA ASIGNATURA : ÉTICA TEMA : Necesidad del auge de la.
TALLER DE REFORMA CURRICULAR COMITÉ CURRICULAR DE INGENIERÍA MECANICA ELECTRICA (CUCEI) 19 de enero de 2012.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
DIRECCIÓN NACIONAL MAESTRÍA EN DOCENCIA PROFESIONAL TECNOLÓGICA PARA INSTRUCTORES.
Aquí te espera mucho trabajo XIII Jornadas Orientación Huesca FEBRERO 2013.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
Introducción a la Ingeniería PLAN DE CARRERA Dirección de carrera IMT Aulas VII, 3er piso
La carrera forma técnicos capaces de realizar e interpretar análisis físicos, químicos, bioquímicos y microbiológicos determinantes de la calidad de los.
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Rafael Avilés 1 SOBRE LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA MECÁNICA Grado, Master y Doctorado.
U.E.Colegio Academia Merici. ¿Qué hace? El Ingeniero de Materiales se encarga de obtener y transformar los materiales en productos útiles al hombre. Estudia.
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
LAS COMPETENCIAS.
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia, *
Ing. Electronica.
Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina 4ta. Clase.
ECBTI - ZCBOY CEAD DUITAMA PRESENTACIÓN CURSO SISTEMAS DIGITALES SECUENCIALES Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Telecomunicaciones Escuela de Ciencias.
Ingeniería de Sistemas y Computación Andrea Herrera, MsC Septiembre de 2009
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
EL CAMPO DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.
Bases para el diseño, la producción y la evaluación del proceso de Enseñanza- Aprendizaje mediante nuevas tecnologías 5° Semestre Psicología Educativa.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
MODELOS PARA LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. FUNDAMENTACION La característica fundamental de las entidades productivas, tengan o no fines de lucro, sean.
Leandro Sanchez Cuellar 11C. Pensum I Semestre Cálculo diferencial y Geometría analítica Lógica matemática Dibujo Introducción a la Ingeniería Industrial.
Transcripción de la presentación:

Grado en Ingeniería Eléctrica Análisis desde la perspectiva de ISA

Contexto

Objetivos (I) General: dar una formación sólida que capacite para las atribuciones profesionales de Ingeniero Técnico Industrial, y para desarrollar su actividad profesional en el campo de la Ingeniería Eléctrica O1:Formar profesionales para acceder al mercado de trabajo en el Espacio Europeo, capaces de desenvolverse y actuar en los ámbitos propios de la Ingeniería Eléctrica tales como la generación, transporte y distribución de energía eléctrica, las instalaciones eléctricas las máquinas y accionamientos eléctricos, las energías renovables, y otros de futura relevancia, con capacidad de trabajo en equipos multidisciplinares, dispuestos a adaptarse a una formación continua y con participación responsable en el entorno social de su ejercicio profesional.

Objetivos (II) O2:Habilitar al graduado para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero Técnico Industrial, formando profesionales capaces de proyectar, dirigir, y coordinar todas las actividades relacionadas con la Ingeniería Industrial. Con capacidad para la redacción y firma de proyectos que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, mantenimiento, fabricación, instalación, montaje o explotación de sistemas industriales, en sus respectivos casos, tanto con carácter principal como accesorio. O3:Formar profesionales con capacidad para dirigir las actividades objeto de los proyectos anteriormente indicados, incluso cuando los proyectos hubieren sido elaborados por un tercero. O4:Formar profesionales con capacidad para dirigir y gestionar toda clase de industrias y explotaciones.

Objetivos (III) O5:Formar profesionales capaces de realizar mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, investigaciones, informes, inspecciones, planos de labores y otros trabajos análogos. O6:Formar profesionales que sean capaces de diagnosticar y mejorar los procesos productivos en el ámbito de la Ingeniería Eléctrica. O7:Formar profesionales que sean capaces de incrementar el valor añadido de servicios y productos ofertados en el ámbito de la Ingeniería Eléctrica. O8:Formar profesionales que puedan ejercer la docencia en sus diversos grados en los casos y términos previstos en la normativa correspondiente.

Objetivos (IV) O9:Dotar al graduado en Ingeniería Eléctrica de la formación y capacidad suficientes para poder proseguir estudios conducentes a la obtención del título de Máster o Doctor de acuerdo a la legislación vigente. O10:Fomentar el interés por la profesión que les motive a mantenerse en la vanguardia de la técnica durante su vida profesional, con capacidad para el aprendizaje autónomo. O11:Fomentar el interés por la Investigación, el Desarrollo y la Innovación que les permita actuar como motores del desarrollo tecnológico de las empresas a las que presten servicio. O12:Fomentar el espíritu emprendedor que les haga ser generadores de empresas con alto contenido tecnológico y elevado valor añadido.

Competencias generales ISA Si bien, hay otras posibles… C3:Capacidad para combinar los conocimientos básicos y los especializados de Ingeniería para generar propuestas innovadoras y competitivas en la actividad profesional. C10:Capacidad de gestión de la información, manejo y aplicación de las especificaciones técnicas y la legislación necesarias para la práctica de la Ingeniería. En las fichas de SA e IC… C4:Capacidad para resolver problemas y tomar decisiones con iniciativa, creatividad y razonamiento crítico. (SA e IC) C5:Capacidad para aplicar las tecnologías de la información y las comunicaciones en la Ingeniería. (IC) C7:Capacidad para usar las técnicas, habilidades y herramientas de la Ingeniería necesarias para la práctica de la misma. (SA e IC)

Competencias específicas ISA Si bien, hay otras posibles… C31:Capacidad para aplicar los conocimientos sobre control de máquinas y accionamientos eléctricos, y sus aplicaciones. En las fichas de SA e IC… C14:Capacidad para conocer y comprender los conceptos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, S.O., bases de datos y programas informáticos con aplicación en Ingeniería. (SA e IC) C23:Capacidad para aplicar los fundamentos de automatismos y métodos de control. (SA) C37:Capacidad para comprender los principios de la regulación automática y su aplicación a la automatización industrial. (IC)

Asignaturas relacionadas con ISA (I) Porque en ellas se imparten conocimientos previos necesarios… Matemáticas (I,II y III): todo lo relacionado con el cálculo, el álgebra y las ecuaciones diferenciales. Se echa de menos el cálculo operacional (Transformadas de Laplace, fourier y Z). Física I: todo lo relacionado con cinemática y dinámica del sólido rígido, la transmisión de calor, etc., con fines de modelado. Ingeniería Térmica: en cuanto a la transmisión de calor con fines de modelado. Mecánica de Fluidos, en lo relativo al modelado de sistemas fluídricos. Electrotecnia: modelado de circuitos y máquinas eléctricas. Mecánica: modelado de la dinámica del solido rígido.

Asignaturas relacionadas con ISA (II) …O porque utilizan los conceptos impartidos en las materias de ISA Centrales Eléctricas, en lo relacionado con la regulación y mando de los sistemas de generación. Instalaciones de Producción Eléctrica con Energías Renovables: idem que anterior. Accionamientos de Máquinas Eléctricas, en lo relacionado con el control de la máquina eléctrica. Instalaciones en Infraestructuras, en lo concerniente a domótica. Tecnologías Eléctricas Avanzadas, en lo relativo al control en tiempo real de convertidores y accionamientos y en cuanto a la automatización y supervisión de instalaciones eléctricas.

Cuestiones Sistemas automáticos (SA): ¿común en grados industriales? – 1 asignatura obligatoria (IM, IOI) – 2 asignaturas obligatorias (ITI, IE, IQ?) – Varias asignaturas obligatorias (IEA) Distribución de contenidos entre SA e IC

Ficha: Sistemas Automáticos Cr é ditos ECTS 6 Car á cter: Obligatoria Ubicaci ó n en el plan de estudiosCurso 2 º (2 º semestre) Resultados de aprendizaje -Identifica los subsistemas y sus interconexiones relevantes para automatizar el funcionamiento global del sistema -Selecciona las t é cnicas m á s adecuadas de modelado, an á lisis y dise ñ o en funci ó n de los requisitos del control -Aplica las t é cnicas y m é todos para el dise ñ o del sistema de control cumpliendo las especificaciones de funcionamiento Breve descripci ó n contenido -Conceptos b á sicos de autom á tica -Automatismos l ó gicos secuenciales y concurrentes -Aut ó matas programables: configuraci ó n y programaci ó n -Comportamiento din á mico de sistemas continuos: r é gimen permanente, estacionario senoidal, estabilidad y respuesta transitoria -Modelo y comportamiento din á mico de sistemas de primer y segundo orden, orden superior, retrasos -Sistemas de control realimentados: t é cnicas del lugar de las ra í ces y m é todos frecuenciales -Acciones b á sicas de control -Control PID: metodolog í as de ajuste y variantes pr á cticas -Esquemas de control: control en cascada y prealimentaci ó n Actividades formativas n º cr é ditos Conceptos b á sicos de autom á tica Automatismos l ó gicos secuenciales y concurrentes Aut ó matas programables: configuraci ó n y programaci ó n 1 – 2 Comportamiento din á mico de sistemas continuos: r é gimen permanente, estacionario senoidal, estabilidad y respuesta transitoria Modelo y comportamiento din á mico de sistemas de primer y segundo orden, orden superior, retrasos 1 – 2 Sistemas de control realimentados: t é cnicas del lugar de las ra í ces y m é todos frecuenciales Acciones b á sicas de control Control PID: metodolog í as de ajuste y variantes pr á cticas Esquemas de control: control en cascada y prealimentaci ó n 3 – 4 Sistema de evaluaci ó n -Prueba escrita de respuesta abierta. -Casos. -Observaci ó n.

Ficha: Ingeniería de Control Cr é ditos ECTS 6 Car á cter: Obligatoria Ubicaci ó n en el plan de estudiosCurso 3 º (primer semestre) Resultados de aprendizaje -Dise ñ a e implementa el control por computador de un sistema, seleccionando la t é cnica m á s adecuada en funci ó n de los requisitos de control y del contexto en el que se plantean -Aplica t é cnicas de identificaci ó n de sistemas con el objeto de extraer modelos matem á ticos adecuados para su uso en control -Simula el comportamiento de sistemas din á micos utilizando herramientas inform á ticas adecuadas para tal fin -Dise ñ a una jerarqu í a de control distribuido, resolviendo, tanto las necesidades de comunicaci ó n entre los diferentes elementos del control, como la supervisi ó n informatizada del conjunto. Breve descripci ó n contenido -Sistemas muestreados y tratamiento digital de se ñ ales -Controladores digitales, s í ntesis directa -Control adaptativo y control fuzzy -Modelado, identificaci ó n y simulaci ó n de sistemas din á micos -Sistemas industriales de automatizaci ó n y control distribuido -Arquitecturas, buses y redes de comunicaci ó n industriales -Sistemas de supervisi ó n Actividades formativas n º cr é ditos Control por computador: sistemas muestreados y tratamiento digital de se ñ ales, controladores digitales, s í ntesis directa en Z, control adaptativo, control fuzzy 2 – 3 Modelado, identificaci ó n y simulaci ó n de sistemas din á micos1 – 2 Sistemas industriales de automatizaci ó n y control distribuido: Arquitecturas, buses de campo, redes de comunicaci ó n industriales, sistemas de supervisi ó n 2 Sistema de evaluaci ó n -Prueba escrita de respuesta abierta. -Casos. -Observaci ó n.