GEOMATICA APLICADA A LA EXTENSION RURAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER COMUNIDAD DE PRÁCTICA DE GÉNERO 27, 28, 29 Octubre, Panamá 2009 ECONOMIA Y TRABAJO Edith Felipe, PNUD Cuba 27,28 y 29 de octubre Panamá 2009.
Advertisements

Infraestructura de Datos Espaciales Geoportal GAPO 6 de enero de 2015 Jan Schorn.
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Experiencia IDE Minvu Junio 2016 Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos.
ALCALDIA DE BOCHALEMA UNIDAD, SERVICIO Y COMPROMISO.
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA SALA SITUACIONAL PARA EL MEJOR CONTROL Y USO DE LA INFORMACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES POR PARTE DE LA GOBERNACIÓN.
Implementación del Gabinete SIG Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Comodoro Rivadavia Argentina Sonia A. Gómez 30 de septiembre de 2009.
PROYECTO “Mejorando la seguridad alimentaria y la pequeña agricultura en Honduras a través de las TICs” 2012.
“ SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA PARA EL CONTROL Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS, UNA APLICACIÓN GVSIG” Raul Fernando Molina Rodriguez 30 de septiembre del.
Ministerio de Educación de la Nación El trabajo colaborativo entre organismos estatales de Argentina utilizando herramientas de geomática libre El trabajo.
SISTEMA DE MONITOREO Y GESTIÓN DE OBRAS DE ARTE VIALES Provincia de Santa Fe - República Argentina Brasca, Ma. Lucila – Mossimann, Eliana 30 de Septiembre.
Construcción del Marco Lógico. Construcción del Marco Lógico DEFINICIÓN: El marco lógico es una forma de presentación de los proyectos. Es un resumen.
Epidemiología “Fortaleciendo la comunicación web” Dra: Raquel Rosa setiembre 2010.
Implementación del Modelo de Evaluación de la Calidad de la Educación Costarricense MECEC-2016 Direcciones Oficinas Centrales “Educar para una nueva ciudadanía“
DIRECCIÓN DE ENCUESTAS SOCIALES Y DEMOGRÁFICAS
Procedimiento Administración de Cuentas de Depósitos Monetarios
Propuesta Fomento al consumo de los productos agropecuarios, pesqueros y la acuacultura con participación comunitaria. Dra. María Eufemia Pérez Flores.
GvSIG Una alternativa para los proyectos de fortalecimiento institucional de la cooperación al desarrollo. “Implementación de SIG libre para la gestión.
Evaluación de la Red de OSC del GEF
“Análisis, Diseño, Desarrollo e Implementación de un Sistema Financiero Gubernamental: Modulo de Contabilidad” Jjj REALIZADO POR: Sucuzhañay Lema Marco.
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
Organizaciones de la Salud
BANCO DE SEMILLAS: UNA ACTIVIDAD SOCIOECONÓMICA PARA LA SEGURIDAD
Proyecto: CENSO NACIONAL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Sistema de Información Social Integral
¿QUÉ ES EL SISBÉN? SISTEMA DE SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS PARA PROGRAMAS SOCIALES Es un sistema de información Nacional que permite identificar a la población.
Dirección General para el Fortalecimiento de la Comunidad Educativa
Dirección General de Políticas Sociales SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
Etapas de una investigación
Inventario de Fuentes de Datos Abiertos de México
TALLER SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES
SIG para la Agricultura de Precisión
Cartografía de las necesidades sociales a través de los Servicios Sociales de Atención Primaria de la ciudad de Málaga Juan A. Bermúdez García.
TALLER SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (SIG) APLICADA A LA GESTION DE RECURSOS HIDRICOS EN REPUBLICA DOMINICANA.
DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
Alianza por un Gobierno Abierto
Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA)
Secretaría de Ciencia y Técnica. Universidad Nacional del Litoral.
Metodologia de la Investigacion Cientifica. Universidad Privada Antenor Orrego Profesor Dr. Cristobal Exebio C.
Financiamiento Convocatoria
PARAGUAY. Estrategias nacionales para la mejora de los sistemas de registro civil y estadísticas vitales 03/11/2017.
Capacitación en gestión de la estrategia para los Directores Ejecutivos y Titulares de Unidades Técnicas.
INVESTIGACION DE MERCADOS MBA. Ivana Tejerina Arias.
Desarrollo de Software (SIG) Estudiante: Alejandro Milan Villarroel Hidalgo.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
SISTEMA NACIONAL DE INFORMACION Y NOTIFICACION
CURSO NIVEL MEDIO ArcGis.
Sistema de Información Estadística del INFODF
Seguimiento Territorial
Irais González Domínguez
Implementación del MECEC y el uso de la información PIAD para la toma de decisiones en el centro educativo.
COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO
Municipio de San Nicolás, Santa Bárbara, HONDURAS C.A.
Presentación del Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación CATI de la Universidad Continental en convenio con INDECOPI Manuel Díaz Illanes
MG. TERESA EVARISTO CHIYONG
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
IMPORTANCIA DE EXTENSION RURAL. ¿Qué es extensión Rural? La extensión es el proceso que alude a organizar las maneras asociativas y grupales que ayudan.
“Técnico de Campo para seguimiento a investigación, capacitación y asistencia técnica en café en Guatemala ” Referencia: 15teccam0519 Vacante interna/externa.
INTEGRANTES Lic. Mario Valentín Villalba Villalba
Disertantes: Ing. Amb. Victor Duarte Ing. Amb. Rodrigo Quintana
PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL Orlando Martín Cardoza Ramos Especialista en Sistemas de Información Geográfica Dirección de Metodologías para el Ordenamiento.
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
Contenido Introducción Las Cartas Compromiso Elaboración de la Carta
¿Que es? •Es una Herramienta tecnológica, visual y geográfica que permite a la ciudadanía fortalecer la toma de decisiones, detonar la inversión e impulsar.
RED NACIONAL DE PREVENCION SAVIA - AMBATO - ECUADOR
JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE Director General Mayo 2013 SISTEMA NACIONAL CATASTRAL DE COLOMBIA INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI.
Objetivos (Regresar…..).
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
Transcripción de la presentación:

GEOMATICA APLICADA A LA EXTENSION RURAL Especialización en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección Mirtha Balbuena Antonella Villalba Valiente Paraguay 2016

Objetivo General La utilización de la Geomática para capturar y representar información geoespacial actualizada que sirva de base para la representación de un mapa dinámico sobre temáticas socioeconómica, física, ambiental y asistencia gubernamental a productores rurales de área de implementación del PRODERS.

Objetivos Específicos Crear formulario para recolección de datos relevantes de las áreas de implementación del PRODERS con actualización dinámica de los datos desde la web. Proveer datos amigables para el público en general, con la opción de generar mapas que representen datos georeferenciados de transcendencia.

JUSTIFICACION Facilidad de provisión de datos actualizados del área de implementación para el técnico extensionista, especialistas en SIG y demás profesionales afines. Accesibilidad a información actualizada y proyectada geográficamente de poblaciones rurales campesinas e indígenas asistidas de las distintas localidades, para la mejor toma de decisiones.

JUSTIFICACION Centralización de la información relacionada a beneficiarios y asistencia brindada a los mismos en un sistema único. Utilidad de la información para la propia institución que asiste en el área rural como para el público en general, facilitando la planificación, investigación, ejecución y monitoreo.

JUSTIFICACION El trabajo puede servir como modelo de publicación de informaciones para distintas instituciones públicas y privadas. Es un aporte importante para transparentar las acciones del gobierno, brindando información a la ciudadanía en general de las áreas de trabajo, personas beneficiadas, tipo de beneficio recibido y profesionales responsables de cada área.

Cabe destacar que el presente proyecto constituía una cuestión pendiente para el MAG-PRODERS; donde el Curso de Especialización en SIG y Teledetección cumplió un papel trascendental para el logro de este objetivo.

Materiales y métodos Materiales Software utilizados: Geo server, Excel, Word, Window Server, SqlServer y Scriptcase Cartografía básica: La cartografía básica será la proveída por la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos ó DGEEC generada para el Censo Nacional De Población y Viviendas 2012. Las capas son: Departamentos Distritos Vías Hidrografía

Materiales y métodos Base de datos del PRODERS. Capas geográficas de taxonomía y capacidad de uso de los suelos de comunidades beneficiarias. Capas geográficas de Uso actual del suelo de comunidades beneficiarias de San Pedro Sur. Límites del área de implementación del PRODERS: 1. Asentamientos; 2 Microcuencas y 3. Comunidades Indígenas. Georeferenciación de los beneficiarios.

Métodos 1. Recopilación de datos geográficos 2. Datos de beneficiarios de Asentamientos, Microcuencas y Comunidades Indigenas anteriores: Con la planilla Excel se agruparon las variables de relevancia de cada beneficiario asistido, convertidos en capas georreferenciadas.  3. Sistema de Gestion desarrollado con Scriptcase y base de datos en SqlServer para la carga de beneficiarios georreferenciados, el cual actualiza el mapa dinamico. 4. Creación de Visor Web dinamico en  Geoserver, Geoexplorer conectados a la base de datos de SqlServer.

Desarrollo del PROYECTO Contenido

Generalidades del PRODERS El PRODERS, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, tiene como objetivo general mejorar la calidad de vida de pequeños productores y de comunidades indígenas en el área del Proyecto de manera sostenible, a través de medidas de apoyo que permitan fortalecer su organización comunitaria, la autogestión, así como la inserción al mercado y cadenas de valor". El organismo financiador es el Banco Mundial y su área de Intervención es cobertura nacional, conforme a demanda. Sus componentes son: Desarrollo de la organización comunitaria, capacitación y mercadeo, extensión rural y asistencia técnica, fondo de inversiones, gestión de proyectos, monitoreo y evaluación.

CONSTRUCCION DEL PROYECTO Recopilación de datos geográficos: colecta, agrupación/consolidación de datos georreferenciados de beneficiarios y de capas de límites de comunidades beneficiadas, taxonomía/capacidad de uso de los suelos, uso actual de los suelos en formato de SHAPEFILE con el programa ARCGIS, y transformación a formato SLD con QGIS.

Datos de beneficiarios de Asentamientos, Microcuencas y Comunidades Indigenas anteriores: Con la planilla Excel se agruparon las variables de relevancia de cada beneficiario asistido, convertidos en capas georreferenciadas. 

. Sistema de Gestión desarrollado con Scriptcase y base de datos en SqlServer para la carga de beneficiarios georreferenciados, el cual actualiza el mapa dinamico.

Creación de Visor Web dinamico en  Geoserver, Geoexplorer conectados a la base de datos de SqlServer.

Conclusión Este Sistema Informatico integrado al Sistema de Informacion Geografica permitira al Proyecto PRODERS, 1) Tener una base unificada de los beneficiarios georreferenciados no solo del proyecto sino también los otros proyectos del MAG. 2) Ahorro en tiempo para el Técnico que carga datos en el campo porque podrá visualizar donde van ubicados sus beneficiarios dentro del mapa y si hay error, ellos podrán actualizar dichas coordenadas, optimizando el tiempo que antes se demoraba entre que el dato sea enviado a la Central, procesado por el Especialista en SIG y si había error se le devolvía al Técnico a fin de volver a verificar sus puntos. 3) El sistema valida el numero de cedula del beneficiario con la base de la Policía Nacional evitándose errores de identidad. 4) El sistema valida si un beneficiario recibió fondos en una etapa anterior y lo excluye de volver a recibir un nuevo beneficio. 5) Contar con información en tiempo y forma para la toma de decisiones en varios niveles jerárquicos 6) Contar con información para que el publico en general pueda acceder a ella y de esta forma transparentar la gestión del Proyecto. Cumpliendo asi con el compromiso de Gobierno Abierto.

Enlace al Sistema de Gestion Proders: Geomatica 190.52.128.6:8082/system/a_login Enlace al Visor de Mapa Dinamico 190.52.128.6:8080/proders

MUCHAS GRACIAS !!!