15º Simposio Internacional de Tesis y Disertaciones Electrónicas El Camino desde el Proyecto, la Tesis y el Articulo Científico en el IIGEO - FIGMMG –

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
Advertisements

BENCHMARKING CENTROS DE INFORMACIÓN CLADEA
Formación Institucional Componente socio-humanístico Departamento de Humanidades.
Agustín de la Herrán Gascón Profesor Titular de Universidad Universidad Autónoma de Madrid 3/25/2017.
Programa Académico de Maestría MARCO TEÓRICO Parte I
¿Qué significa para el editor iberoamericano una revista totalmente electrónica? Experiencias de la Revista Salud Pública y Nutrición (RESPYN) Por: Dr.
Docencia en la UTEM Relatoría: Equipo Profesional UMD Septiembre
CARLOS AUGUSTO VÁSQUEZ ROJAS Rector
LIC. ZAIDY SHARON CHACÓN PÉREZ
Servicios Bibliotecarios para entornos virtuales
Biblioteca Universitaria y Campus Virtual IV Simposium de Bibliotecas Digitales Málaga, Junio 2006.
El proceso de Bolonia: una década de reforma Dorothy Kelly Universidad de Granada.
Una mirada sobre el Acceso Abierto en la Facultad de Ingeniería 11ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria Gestión del conocimiento en el entorno.
Mag. Gabriela Cabrera, Lic. Anibal Carro, Lic. Patricia Schiaffino
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL “NORMALISMO MEXICANO” CLAVE: 24DNL0004K
INTRODUCCIÓN A LOS RECURSOS ACADÉMICOS PARA LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Biblioteca Científica Electrónica en Línea
REPOSITORIOS EN BOLIVIA
Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia L A T ESIS Y SU VISIBILIDAD.
ELKIN LIBARDO RÍOS ORTIZ Candidato a Decano Facultad de Ingeniería
Programación y Formulación del Presupuesto 2012
LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA VICERECTORÍA ACADÉMICA Programa Institucional de Evaluación y Acreditación Universitaria ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA DE.
WEEF 2012 Itinerarios de Formación en el Campo de la Ingeniería y propuesta de evaluación de aprendizajes y capacidades. Experiencia de la Facultad Tecnológica.
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Julián Ochoa García INTRODUCCIÓN A LOS RECURSOS ACADÉMICOS PARA LA INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍAS. Julián Ochoa García
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-GCMU V UNIDAD No 1 NORMATIVIDAD EN LA UNAD UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
¡Bienvenidos!. Directivas Universitarias Dr. Carlos Solarte Portilla Dra. Martha Sofía González Insuasti Dr. Jesús Alirio Bastidas Arteaga Mgr. Carlos.
Facultad Politécnica – UNA Presentación del GICI
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P7 Cali, Febrero – Junio 2012.
Programación multimedia en tiempo real y en diferido: canal web de documentación informativa TVDoc. Dr. Alfonso López Yepes Colaborador:
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
Manual de Estilo de la American Psychologycal Association
RETOS Y PERSPECTIVAS DE LOS REPOSITORIOS EN PERÚ Libio Huaroto Biblioteca Central, UNMSM Lima, Perú 15th International Symposium.
Candidata: Estela Beatriz Barrios González El Uso de las TIC’S y el Paradigma de la Web 2.0 en las Bibliotecas de la Universidad Nacional de Asunción Objetivo:
Aldana Martín Juan Antonio Cataño Cervantes Juan Gabriel González Chávez Alejandro Pérez Santes Mario Luis Tomas Cabrera Armando Martín del Campo Valdés.
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
MEJORA CONTINUA DEMING
Estructura y presentación del trabajo final
Nivel Académico: Magíster en Información y Comunicación para el Desarrollo, egresado de la Universidad Central de Venezuela, Profesional de la bibliotecología.
1 ACREDITACION DE CARRERAS DE GRADO DE INGENIERIA.
Competencias aplicadas por los alumnos de posgrado para el uso de dispositivos mlearning. Dra. María Soledad Ramírez Montoya Mtro. José Alberto Herrera.
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Querétaro Comisión de Innovación Tecnológica 22.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Gestión Básica de la Información- Fuente: Docente Juan Carlos Quinche Gestión Básica de la Información.
Spdece 2008 Contenidos Educativos Digitales Interactivos y Dinámicos en la Red para la Enseñanza de Estadística y Probabilidad en la Educación Secundaria.
ACREDITACIÓN INTERNACIONAL INSTITUCIONAL
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Seminario de Investigación (7) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
Lineamientos para el proyecto de gestión
Comprometidos con el talento
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática - Universidad de Sevilla - Marzo, 2009 Información en la BUS para emprendedores: plataformas y servicios.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
BIBLIOTECA VIRTUAL REPOSITORIO INSTITUCIONAL Gabriel Lazcano V. Bibliotecario del Repositorio Institucional y E-Tesis Gabriel Lazcano V. Bibliotecario.
2°Unidad Estilo APA para citas y referencias bibliográficas
Arquitectura de Sitios Web Arquitectura de Sitios Web Participante: Raquel Rojas Profesor: Juan I. García Página Web. de : Infocomunicación la red de la.
DIRECCIÓN Vicerrectoría Administrativa Rectoría Vicerrectoría Académica SOPORTE INSTITUCIONAL Asistencia Técnica Apoyo Institucional QUEHACER UNIVERSITARIO.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 25 de julio de 2013.
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P4 Cali, Febrero – Junio 2012.
Presentación de resultado visitas a las Universidades:  Andes – CIDER  Universidad Nacional (Bogotá y Medellín)  Universidad.
Plan de Desarrollo Institucional POR UNA EDUCACIÓN DE ALTA CALIDAD.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
TITULO AUTORES CENTRO DE TRABAJO O ESTUDIO INTRODUCCIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN MATERIALES y Métodos CONCLUSIONES logotipo del centro de trabajo logotipo.
Transcripción de la presentación:

15º Simposio Internacional de Tesis y Disertaciones Electrónicas El Camino desde el Proyecto, la Tesis y el Articulo Científico en el IIGEO - FIGMMG – UNMSM Autores: Autores: Daniel Lovera (VRI – CGI – UNMSM), Vladimir Arias (IIGEO – FIGMMG – UNMSM) Luis Puente (EAP Ingeniería Metalúrgica – FIGMMG – UNMSM) RESUMEN Métodos y técnicas Principales Resultados Conclusiones Referencias bibliográficas Presentamos la experiencia desarrollada en el IIGEO - FIGMMG – UNMSM, en la publicación de artículos científicos generados en base a proyectos de Investigación y/o experiencia profesional que se diseñan de acuerdo a las necesidades industriales y/o de la sociedad, que son canalizados a través del Instituto de Investigación u otras unidades académicas. Las tesis son desarrolladas siguiendo las pautas de la metodología científica pertinente y la normativa emanada por la Facultad, una vez defendidas son mostradas a través de varias vitrinas (Biblioteca Central, Congresos, Talleres, entre otros) y convergen en artículos científicos que son publicados en revistas variadas (RIIGEO, Resúmenes de Congresos, entre otras). 3.1 Procedimiento de la Obtención de la Tesis y Publicaciones 1.-Revista RIIGEO – FIGMMG – UNMSM Anuario Estadístico UNMSM, Revistas Virtuales – UNMSM, Plan Estratégico Institucional - UNMSM, Vicerrectorado de Investigación – Plan Estratégico VRI – UNMSM – Vicerrectorado Académico – Modelo UNMSM – * La importancia de la visibilizacion de la Investigación mediante las publicaciones de la tesis, artículos y participación en Congresos. * En el IIGEO se genera un flujo muy lento de tesis y artículos derivadas de las investigaciones desarrolladas por los docentes y alumnos. * A través de las Unidades Académicas se vienen generando lentamente tesis, faltando arribar a publicar artículos derivadas de las tesis. * Se tiene un Sistema de Investigación en las Facultades y/o Escuelas muy débil que necesita ser reforzado. INTRODUCCION San Marcos a través de su historia, por su carácter de institución educativa universitaria, ha desempeñado el rol creadora y difusora de conocimientos. (Vice Académico, 2012) El docente del Siglo XXI basa su metodología en la vinculación horizontal con los estudiantes, entendiendo que son el centro del proceso de aprendizaje, donde el dialogo y el trabajo en equipo permiten el desarrollo de competencias basadas a su vez en los pilares de la educación declaradas por la UNESCO. (Vice Académico, 2012) Resultados : Egresados de Pregrado por Facultad – Año 2010 Fuente: Anuario Estadístico – UNMSM Resultados: Tasa de Graduados y Titulados Años 2005 – 2009 Fuente: Anuario Estadístico - UNMSM Resultados: Diferencia de Tasa de Graduados y de Titulados - Tiempo Fuente: IIGEO – FIGMMG – UNMSM Resultados: Producción en Investigación Años Fuente: Anuario Estadístico – UNMSM Resultados: Estadísticas del Sitio Web del SISBIB - Revista RIIGEO- UNMSM Fuente: Sistema de Bibliotecas – UNMSM Resultados: Participación de los Alumnos en las Publicaciones 1.-PROCESO METALÚRGICO ALTERNATIVO PARA LA MINERÍA AURÍFERA ARTESANAL 1.-PROCESO METALÚRGICO ALTERNATIVO PARA LA MINERÍA AURÍFERA ARTESANAL Vidal S. Aramburú R., Pablo A. Núnez J., Ángel Azañero O., Pedro M. Gagliuffi E., Luis A. Sánchez Quispe, Julián Pérez Falcón 2.-CONTROL DE VARIABLES EN EL ESPESADOR DE CONO PROFUNDO EN LA RECUPERACIÓN DE RELAVES ALTAMENTE FLUIBLES Carlos Ames Ramírez, Daniel F. Lovera DávilaCONTROL DE VARIABLES EN EL ESPESADOR DE CONO PROFUNDO EN LA RECUPERACIÓN DE RELAVES ALTAMENTE FLUIBLES 3.-Diseño y construcción de un reactor Electrolítico multielectródico para LaboratorioDiseño y construcción de un reactor Electrolítico multielectródico para Laboratorio Vladimir Arias, Daniel Lovera D., Iván García G. 4.-Tratamiento Hidrometalúrgico del Oro diseminado en Pirita.-Tratamiento Hidrometalúrgico del Oro diseminado en Pirita Angel Azañero Ortiz, Vidal Aramburú Rojas, Janet Quiñones Lavado, Luis Puente Santibáñez, Manuel Cabrera Sandoval, Victor Falconí Rosadio, Juan de Dios Quispe Valdivia, Oscar Francisco Cardoza Ramos, Kelly Jaimes Mallqui, Alberto Medina 3.2 MODELO IIGEO – UNMSM 3.3 MODELO DE GESTION DE LA RED CIEXFAC – OCSII – VRI – UNMSM