DESCRIPCIÓN, DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO FACTORIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 5 MÉTODO EXPERIMENTAL Y DISEÑOS EXPERIMENTALES
Advertisements

Tema 5. Método y diseños experimentales
INTRODUCCIÓN GENERAL Causalidad e inferencia causal
DISEÑOS EXPERIMENTALES Y APLICADOS
TEMA X.
INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TEMA IX.
TEMA II.
Análisis Factorial de la Varianza
TEMA 5 MÉTODO Y DISEÑOS EXPERIMENTALES
La naturaleza del control
Nazira Calleja. Es un índice estadístico que cuantifica la magnitud de la relación entre dos variables o la diferencia entre dos grupos. Indica qué tan.
Resumen 2014 INTRODUCCIÓN AL SPSS. Algo para recordar… Tres amigos estadísticos se reunieron para cazar patos. Uno apunta y dispara 1 metro más arriba.
VARIABLE INGENIERA CAROLINA CASAS CÁRDENAS CENTRO AGROINDUSTRIAL Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL.
ANOVA Análisis de Varianza: Simple Doble Factorial.
Análisis Mediador y Moderador. Introducción Relación bivariada simple Un simple predictor y una dependiente (X y y) Dos o más variables predictoras (X.
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc. Blog:
Diseños de investigación.  Arnau (1995a) define el diseño de investigación como un plan estructurado de acción que, en función de unos objetivos básicos,
¿Qué es el Análisis Multivariante? X Y Z W T Son métodos estadísticos que analizan X, Y, Z, W, …, T simultaneamente Medidas múltiples Individuo u objeto.
DISEÑOS EXPERIMENTALES ESTADÍSTICA PARA INGENIERIA II.
Bioestadística Distribuciones muestrales para variables cuantitativas.
ANCOVA ANALISIS DE COVARIANZA *DBCA *DCA. El ANCOVA es una fusión del ANOVA y de la regresión lineal. Es un procedimiento estadístico que permite eliminar.
Se describe la evolución de un paciente. Se formula de manera detallada la aparición de los distintos signos y síntomas de la enfermedad. Los estudios.
Matemáticas 2º Bach. CCSS
DISEÑOS EXPERIMENTALES
Diseño Experimental 1 Santiago Ulloa.
METODOS PARA ANALISIS DE TALUDES
7.1 Procedimientos paramétricos para datos cuantitativos
Análisis de varianza Paramétricos vs. No Paramétricos
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc.
1 2. Diseños experimentales Roser Bono Cabré Dpto. de Metodología de las Ciencias del Comportamiento Universidad de Barcelona
TEMA 6 Introducción a la Estadística
ANALISIS DE LA VARIANZA PROF. GERARDO A. VALDERRAMA M.
Introducción a la Estadística
Seminario de Titulación (7)
Estadística Generalidades y diseño de investigación.
Unidad 1 – Ruido y Ambiente Sesión 3
Procedimientos paramétricos
 ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS Se efectúa con: Programas computacionales de análisis estadístico CAPITULO 10 Paola Pérez Montiel.
ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS
EJEMPLO DE APLICACIÓN DEL MÉTODO CORRELACIONAL
Análisis de covarianza
ANOVA DE UN FACTOR. Diferencias de Medias Independientes Dependientes Diferencias de Varianzas.
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
EFECTO DE LA PRÁCTICA EN EL COSTO POR CAMBIO DE LA PREPARACIÓN MENTAL
1. 2 Investigación básica vs. aplicada I. básica diseño experimental I. aplicada diseño cuasi-experimental.
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
¿Qué es la sociolingüística?
1 2. Diseños experimentales Roser Bono Cabré Dpto. de Metodología de las Ciencias del Comportamiento Universidad de Barcelona
VARIABLES CUANTITATIVAS Según Hueso, Cascant Las variables cualitativas expresan características que no se puede n medir con números, como pueden ser el.
EJEMPLO DE HIPOTES.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA I
Medidas de Asociación y Medidas de Impacto
2. Diseños experimentales
Identificación de los efectos de los diseños experimentales.
EX- POST FACTO Retrospectivos y Prospectivos. DISEÑO RETROSPECTIVO SIMPLE P:¿En qué se parecen las personas que se quitan la vida? Hº: El padecimiento.
HABILIDADES SOCIALES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA, 2015 Mg. Irene Pinto Flores.
EXPERIMENTOS FACTORIALES
URBINA GUADARRAMA GILBERTO MORENO CONTRERAS TANGANXOAN ZUANGUA
Diseños evaluativos de alta intervención
diseño de investigación
El investigador puede manipular o controlar una o mas variables para conocer los efectos que producen en el objeto de estudio. ¿Qué es una variable en.
DISEÑO DE CASOS Y CONTROLES. Casos y Controles Estudio analítico observacional, en el que se selecciona dos grupos de sujetos de acuerdo a la presencia.
DISEÑOS EXPERIMENTALES Y APLICADOS
Por el Prof. Juan Carlos Álvarez UCAB-LOS TEQUES METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SÉPTIMO SEMESTRE DE ADM. Y CONT.
Diseños Experimentales y Cuasi-Experimentales Mg. Gabriel Castillo Hidalgo.
PREGUNTA ¿Qué ocurre cuando después de formar los grupos tomamos una medida pre-tratamiento y encontramos que los dos grupos no son homogéneos? ¿Qué se.
CONCEPTO DE VARIANZA Se llama Varianza Total a la variación que observamos en las medidas tomadas de la variable dependiente Varianza Total = Varianza.
Métodos y Diseños de Investigación
¿QUÉ ES UN DISEÑO INTRASUJETO?
Transcripción de la presentación:

DESCRIPCIÓN, DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO FACTORIAL. Los diseños factoriales estudian las relaciones entre dos o más variables independientes o factores. Es decir estudian cómo dos factores pueden intervenir en la aparición de un fenómeno. En función de los niveles de cada variable independiente se crean diferentes condiciones. Puede tener una o más variables dependientes. Se contrastan los efectos que producen las variables independientes de modo separado tanto como en interacción.

EFECTOS QUE ESTUDIA UN DISEÑO FACTORIAL Principal: Es el efecto de la variación de la medida de la variable dependiente causado por cada variable independiente. Diferencial: Es un efecto principal pero en un diseño en el que existen más de dos niveles de la variable independiente. Simple. El efecto que produce un nivel de la variable independiente bajo el influjo de otro nivel de la otra variable independiente. Interacción. Aparece cuando la influencia de una variable independiente sobre la dependiente varía en función de los valores que toma la otra u otras variables independientes.

EJEMPLO DE DISEÑO FACTORIAL 2X2 Supongamos que queremos estudiar si se recuerda mejor las palabras en función de que sean del mismo o de diferente campo léxico (significado) y de la frecuencia de uso de las palabras (alto o bajo). TENEMOS DOS VARIABLES INDEPENDIENTES: Campo léxico: similar o diferente Frecuencia de uso: alto o bajo UNA VARIABLE DEPENDIENTE: Número de palabras recordadas.

Frecuencia de uso Alta Baja Campo Léxico Similar S/A S/B Distinta D/A DISEÑO 2X2 Frecuencia de uso Alta Baja Campo Léxico Similar S/A S/B Distinta D/A D/B

INTERACCIÓN. Qué es la interacción? Cuando se toma un medicamento se recomienda que no se tome con ciertas sustancias porque produciría interacción. Lo cual quiere decir que el efecto que se busca con el medicamente puede ser anulado o potenciado. En los diseños factoriales este es el efecto que se puede estudiar: si una variable puede potenciar o anular el efecto de otra.

RESULTADOS DEL ESTUDIO (NO INTERACCIÓN)

INTERACCIÓN

DISEÑOS FACTORIALES INTERSUJETOS E INTRASUJETOS. Intersujetos: Cada condición forma un grupo experimental. Aleatorizados. Se asignan al azar los sujetos a las econdiciones. Bloques aleatorizados. Usa bloques para reducir la variabilidad entre los grupos. Intrasujetos: Todos los sujetos pasan por todas las condiciones. Se requieren menos sujetos que en el inter-sujeto Aumenta la potencia. El análisis estadístico (anova) más sensible Se controlan variable extrañas debidas a los sujetos.

DISEÑOS FACTORIALES MIXTOS Una variable es de sujeto (no se puede manipular y por tanto no puede ser utilizado el mismo grupo de sujetos en los diferentes niveles de esta variable –edad, sexo, etc). Otra variable es manipulable. Crea un diseño factorial mixto. Ejemplo para el caso de la memoria. SEXO Frecuencia de uso MUJER HOMBRE ALTA A/M A/H BAJA B/M B/H