CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 UNIDAD 1- La química como ciencia y compuestos Inorgánicos 1° Semestre Material elaborado por: Italo Bolivar Bravo Asignatura: : Química Aplicada Código: PRIS001 CFT SANTO TOMÁS [
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/20192 CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 Es la ciencia que estudia la estructura, propiedades y transformaciones de la materia a partir de su composición atómica. Definiciones de quimica
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/20193 CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 “Es la ciencia que se ocupa del estudio de la materia, sus propiedades y las interacciones con otra materia y la energía” “La Química es parte de la vida diaria de cada persona, desde la cocina y la limpieza a la tecnología del chip del último ordenador y al desarrollo de la vacuna más reciente. No tiene que provocar miedo ni tiene que ser difícil de entender”. Importancia de la química
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/20194 CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio La Masa es una expresión de la cantidad de materia La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma (ley de la conservación de la materia) Materia
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/20195 CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 Átomo Del del griego άτομος: α = sin, τομος = división es la mínima expresión de un elemento cuyas propiedades son conservadas, No es posible dividir mediante procesos químicos. Esta formado por protones, electrones y neutrones Ejemplo: el Azufre “S” que tiene 8 protones y 8 electrones en su estado basal
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/20196 CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 TEORIAS ATOMICISTAS EMPÉDOCLES: Afirmaba que toda materia estaba compuesta de cuatro "elementos": tierra, aire, agua y fuego. DEMÓCRITO: Pensaba que las formas de la materia eran divisibles hasta cierto punto en partículas muy pequeñas indivisibles llamadas átomos. ARISTÓTELES: Contradijo la teoría de Demócrito y apoyó y desarrolló la teoría de Empédocles. Su teoría dominó el pensamiento científico y filosófico hasta principios del siglo XVII.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/20197 CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 El Átomo En la filosofía de la antigua Grecia la palabra “átomo” se empleaba para referirse a la parte más pequeña de materia que podía concebirse y era considerada indestructible. (Demócrito, Siglo V a.C.) Con la llegada de la ciencia experimental en los siglos XVI y XVII, los avances en la teoría atómica se hicieron más rápidos. Los químicos se dieron cuenta muy pronto de que todos los líquidos, gases y sólidos pueden descomponerse en sus constituyentes últimos o elementos
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/20198 CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 Elemento Esta formado por un mismo tipo de átomos. Todos los átomos de un elemento tienen igual numero de protones y electrones. No puede ser descompuesto mediante reacciones químicas en otras sustancias Se puede llamar elemento a la materia que consta desde 1 átomo hasta numero infinito de átomos, siempre y cuando todos sean del mismo tipo.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/20199 CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 Todo lo que hay a nuestro alrededor está formado por grupos de átomos unidos que forman conjuntos llamados moléculas. Los átomos que se encuentra en una molécula se mantienen unidos debido a que comparten o intercambian electrones. Las moléculas están hechas de átomos de uno o más elementos. Algunas moléculas están hechas de un sólo tipo de átomo. Por ejemplo, dos átomos de oxígeno se unen para formar una molécula de O 2, la parte del aire que necesitamos para respirar y vivir. Otras moléculas son muy grandes y complejas, por ejemplo, las moléculas de proteínas contienen cientos de átomos. ¿Qué es una Molécula?
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/ CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 Molécula Esta formada por dos o mas átomos del mismo elemento o de elementos diferentes unidos mediante enlaces químicos. Ejemplo: La sal de mesa, NaCl que esta formado por un átomo de cloro y uno de sodio Es la mínima expresión de un Compuesto que conserva sus propiedades físicas y químicas Para separar los átomos de una molécula es necesario que ocurra una reacción química después de la cual, la molécula deja de existir como tal.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/ CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 ¿Qué son los átomos? Los átomos son los elementos básicos que constituyen la materia que conforma nuestro cuerpo y los objetos que nos rodean. Un escritorio, el aire, las frutas, los líquidos, etc. Hay 90 átomos que existen estables y espontáneamente en la naturaleza. En los laboratorios los científicos han sido capaces de crear alrededor de 25 más y en las Tablas Periódicas actuales encontraremos unos 116 elementos químicos.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/ CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 Estructura del Átomo El átomo tiene una estructura interna. El hecho de que existan portadores de carga (como el electrón, que tiene carga eléctrica negativa), y dado que la materia está generalmente en estado neutro, implica que los átomos necesariamente están compuestos por cargas positivas y negativas. Es decir, contrariamente a lo que pensaron los griegos, los átomos no son el ladrillo fundamental, no son indivisibles. ¿Cuál es la estructura del átomo? En este punto se hace necesario tener un modelo que nos describa cómo está constituido el átomo.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/ CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 El átomo consta de un núcleo cargado positivamente, que se encuentra localizado en una región muy reducida y que posee prácticamente toda la masa del átomo. A su alrededor, producto de la interacción eléctrica de atracción, giran los electrones (cargas negativas) en órbitas específicas, llamadas órbitas electrónicas. Las órbitas electrónicas son características de cada átomo; no cualquier órbita es posible para un átomo en particular. Además, estas dependen esencialmente del tipo de átomo. Estructura del Átomo
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/ CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 Estructura del Átomo Los átomos están conformados de tres partículas básicas: Protones: tienen una carga eléctrica positiva y están en el núcleo del átomo. Neutrones: no tienen carga eléctrica y están constituidos por la unión de un Protón, un Electrón y un Neutrino, ubicándose en el núcleo. »Protones y Neutrones juntos forman el núcleo, que es la parte central del átomo y dan la masa del mismo. Electrones: tienen una carga eléctrica negativa y orbitan el núcleo
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/ CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 El Protón (P + ) Los científicos pensaban originalmente que no existía nada más pequeño que el Protón en el núcleo del átomo. Lo descubre E. Golstein en Su masa es 1,67x g Se representa como P + y tiene una carga eléctrica positiva Su masa es veces mayor que la del electrón
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/ CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 El Neutrón fue identificado por primera vez en 1932 por el físico británico James Chadwick. No tiene carga eléctrica Está conformado por la unión de un Protón, un Electrón (se anulan sus cargas eléctricas) y un Neutrino El Neutrón (n)
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/ CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 El núcleo es el centro del átomo. Fue descubierto en 1911, pero tomó 21 años de experimentación identificar sus partes. Es donde se concentra la, prácticamente, totalidad de la masa atómica. Está formado por Protones y Neutrones, unidos por medio de la interacción nuclear fuerte. La cantidad de Protones en el núcleo, determina el elemento químico al que pertenece. Los núcleos atómicos con el mismo número de Protones pero distinto número de Neutrones se denominan Isótopos. Núcleo Atómico
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/ CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 Los electrones son extremadamente pequeños. Es fácil retirar electrones de los átomos y usarlos excitados como fuente de electricidad y en aparatos como televisores, radios, computadores, etc. Posee una masa de 9,1x g (es veces más liviano que el Protón) y una carga eléctrica relativa de -1 Fue descubierto por el Físico Británico J.J. Thomson en 1897, quién publica su trabajo en Electrón (e - )
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/ CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 PARTICULAS SUBATOMICAS Partícula subatómica PROTÓNNEUTRÓNELECTRÓN Símbolop+p+ n0n0 e-e- Masa relativa11cero Masa real1.672 x g1.674 x g9.109 x g Carga relativa+1sin carga Ubicación en el átomo En el núcleo atómico Fuera del núcleo DescubridorGoldsteinChadwickThomson Año
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/ CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 Los inicios de la teoría atómica se remontan al Siglo V a.C. Dos Filósofos Griegos, Leucipo y Demócrito, propusieron que la materia no podía dividirse indefinidamente tal y como lo estipulaba Aristóteles. Ellos proponían que al final de la división llegarían a los Átomos. (La palabra griega átomo significa “indivisible”). Después de que en Grecia se estableció que "Los átomos son partículas muy pequeñas, eternas e indivisibles que constituyen la materia” muchos científicos postularon otras teorías encaminadas a describir la composición y estructura del átomo, estos son algunos de ellos. Teoría Atómica
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/ CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 LEYESOtras Leyes que Concuerdan con la Teoría Atómica de Dalton La materia está formada por partículas indivisibles llamadas átomos, los cuales no se crean ni se destruyen Ley de la conservación de la materia propuesta por Antoine Lavoisier. Todos los átomos de un mismo elemento son iguales en peso, tamaño y propiedades químicas. Los átomos de elementos diferentes también son diferentes. Los átomos de diferentes elementos se combinan entre sí, en relaciones numéricas enteras y sencillas para formar compuestos Ley de las proporciones definidas de Proust Los átomos de diferentes elementos pueden combinarse en distintas proporciones numéricas para formar más de un compuesto Ley de las proporciones múltiples o de J. Dalton Teoría Atómica de JOHN DALTON (1808)
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/ CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 Modelo atómico de: AñoDescripción Thomson (Modelo del budín de pasas) 1904 Los electrones son cargas negativas incrustadas en una esfera atómica que contiene una cantidad igual de protones o cargas positivas. Rutherford (Modelo del átomo nuclear) 1911 Los protones y los neutrones se localizan en el núcleo, y los electrones se encuentran en el resto del átomo. Bohr (Modelo del sistema solar en miniatura) 1913 Los electrones en un átomo tienen su energía restringida a ciertos niveles de energía específicos que incrementan su energía a medida que aumenta su distancia del núcleo.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/ CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 J.J. Thomson realiza una serie de experimentos con gases y descubre unas partículas cargadas negativamente a las que llama electrones. Según él la materia es eléctricamente neutra. Su modelo considera al núcleo del átomo como una masa con carga positiva, donde se insertan los electrones en número y posiciones tales que el campo eléctrico resultante es nulo. “El modelo del pastel de pasas”. J.J. THOMSON (1897)
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/ CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 Su experimento consistió en bombardear una delgada lámina de oro con un haz de partículas alfa, que poseen carga eléctrica positiva. Observó que la mayoría de las partículas atraviesan la lámina sin ser desviadas en su trayectoria; un pequeño número es desviado por alguna causa, y sólo unas cuantas partículas rebotan. De acuerdo a esto Rutherford propone el siguiente modelo atómico: ERNEST RUTHERFORD (1911)
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/ CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 Existe un núcleo cargado positivamente en el cual se encuentra concentrada toda la masa del átomo. El núcleo está constituido por partículas positivas llamadas Protones y por partículas neutras llamadas Neutrones. Existe un número de Electrones igual a la carga nuclear que giran alrededor del núcleo. La carga positiva del núcleo coincide con el número atómico del elemento estudiado. Los átomos son en su mayor parte un espacio vacío. Modelo Atómico de Ernest Rutherford (1911)
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/ CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 Se basó en los estudios de espectro de emisión de los átomos y en la teoría de los Cuantos; Emisiones de los átomos: la luz que emite un elemento se conoce como su espectro y cada elemento tiene uno diferente. Teoría de los Cuantos: Propuesta por Planck (1900). En una reacción química no puede intervenir una cantidad de materia inferior a un átomo. Igualmente hay una cantidad mínima de energía que se puede emitir, que es el fotón o cuanto. Modelo Atómico de NIELS BOHR (1913)
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/ CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 El modelo atómico de Bohr contempla cuatro postulados: Los electrones en los átomos están localizados en órbitas o niveles de energía alrededor del núcleo. Los electrones en las órbitas más cercanas al núcleo tienen menor energía que aquellos localizados en órbitas más alejadas. Cualquier electrón en un átomo puede tener sólo ciertos valores de energía permitidos. Esta energía determina qué órbita ocupa un electrón. Los electrones pueden moverse de una órbita a otra. Para esto debe ganar o perder una cantidad exacta de energía, un Cuanto de energía. Continuación del Modelo de BOHR….
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/ CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 MODELO DE BOHR (1913)
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/ CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 Los átomos neutros siempre tienen igual cantidad de electrones y protones. Los átomos tienen habitualmente la misma cantidad de neutrones y protones. HidrógenoHelioCarbón 1 protón2 protones6 protones 1 electrón2 electrones 6 electrones 0 neutrones2 neutrones 6 neutrones Al agregar un Protón nace un nuevo tipo de átomo. Al agregar un Neutrón nace un isótopo de ese átomo, una versión más pesada de ese mismo átomo. Número de elementos químicos
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/ CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 Los isótopos son átomos con el mismo número de Protones pero difieren en el número de Neutrones. La figura muestra tres isótopos diferentes del Hidrógeno. Hidrógeno Deuterio Tritio La mayoría de los isótopos son estables, a diferencia de los isótopos radiactivos que son inestables y se transforman a estructuras más estables emitiendo partículas y energía (radiación). Isótopos
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/ CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 No todos los átomos son iguales. Existen diferentes combinaciones de protones, neutrones y electrones que forman diferentes tipos de átomos, y a estos diferentes tipos de átomos se les llama, elementos químicos. Elementos Químicos
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/ CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 Tabla Periódica de los Elementos
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/ CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/ CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 Cambios de estado El estado en que se encuentre un material depende de las condiciones de presión y temperatura; modificando una de éstas variables o ambas, se puede pasar la materia de un estado a otro. Sólido, Liquido, Gaseoso o Plasma Cambios de la Materia
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/ CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 Cambios de Estado DEPOSICIÓN
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/ CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 ESTADOS DE AGREGACION MOLECULAR SE REFIEREN A LOS ESTADOS DE LA MATERIA Estados de la materia SólidoLíquidoGaseoso FormaDefinidaDel recipiente VolumenDefinido Del recipiente Compresibilida d DespreciableMuy pocaAlta Fuerza entre sus partículas Muy fuerteMediaCasi nula EjemploAzúcarGasolinaAire
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/ CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 Estados de la materia Plasma La temperatura es tan alta que no existen moléculas sino átomos ionizados y electrones,
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/ CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 Propiedades de la materia Punto de fusión Punto de ebullición Calor de fusión Calor de vaporización Capacidad calorífica, Conductividad térmica Conductividad eléctrica Elasticidad etc…
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/ CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 Todo lo que nos rodea y que sabemos como es se le llama materia. Aquello que existe pero no sabemos como es se le llama no-materia o antimateria. Al observar la materia nos damos cuenta que existen muchas clases de ella porque la materia tiene propiedades generales y propiedades particulares. Propiedades Generales Las propiedades generales son aquellas que presentan características iguales para todo tipo de materia. Dentro de las propiedades generales tenemos: Propiedades de la Materia
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/ CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 Masa = Es la cantidad de materia que posee un cuerpo. Peso = Es la fuerza de atracción llamada gravedad que ejerce la tierra sobre la materia para llevarla hacia su centro. Extensión = Es la propiedad que tienen los cuerpos de ocupar un lugar determinado en el espacio. Impenetrabilidad = Es la propiedad que dice que dos cuerpos no ocupan al mismo tiempo el mismo espacio. Inercia = Es la propiedad que indica que todo cuerpo va a permanecer en estado de reposo o movimiento mientras no exista una fuerza externa que cambie dicho estado de reposo o movimiento. Propiedades Generales
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/ CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 Porosidad = Es la propiedad que dice que como la materia esta constituida por moléculas, entre ellas hay un espacio que se llama poro. Elasticidad = Es la propiedad que indica que cuando a un cuerpo se le aplica una fuerza este se deforma y que al dejar de aplicar dicha fuerza el cuerpo recupera su forma original; lógicamente sin pasar él limite de elasticidad. "limite de influenza “ Divisibilidad = Esta propiedad demuestra que toda la materia se puede dividir. … Propiedades Generales
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/ CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 Todas las sustancias al formarse como materia presentan unas propiedades que las distinguen de otras y esas propiedades reciben el nombre de especificas; dichas propiedades son el color, olor, sabor, estado de agregación, densidad, punto de ebullición, solubilidad, etc. El color, olor y sabor demuestra que toda la materia tiene diferentes colores, sabores u olores. El estado de agregación indica que la materia se puede presentar en estado sólido, liquido o gaseoso. La densidad es la que indica que las sustancias tienen diferentes pesos y que por eso no se pueden unir fácilmente. Propiedades Específicas
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/ CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 Clasificación de la Materia
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/ CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 Material heterogéneo Es una mezcla de sustancias en más de una fase o que son físicamente distinguibles. Ejemplo: mezcla de agua y aceite. Material homogéneo Constituido por una sola sustancia o por varias que se encuentran en una sola fase Ejemplo: mezcla de sal y agua. Solución Es un material homogéneo constituido por más de una sustancia. Son transparentes, estables y no producen precipitaciones. Una característica muy importante es la composición, la cual es igual en todas sus partes. Sin embargo, con los mismos componentes es posible preparar muchas otras soluciones con solo variar la proporción de aquellos Ejemplo: las bebidas gaseosas. Clasificación de la Materia
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/ CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 Sustancia pura Es un material homogéneo cuya composición química es invariable Ejemplo: alcohol (Etanol) Elemento Sustancia conformada por una sola clase de átomos Ejemplo: Nitrógeno gaseoso (N 2 ); Plata (Ag) Compuesto Sustancia conformada por varias clases de átomos Ejemplo: dióxido de carbono (CO 2 ) … Clasificación de la Materia
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/ CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 Cambio físico Cambio que sufre la materia en su estado, volumen o forma sin alterar su composición. Ejemplo: en la fusión del hielo, el agua pasa de estado sólido a líquido, pero su composición permanece inalterada. Cambio químico Cambio en la naturaleza de la materia, variación en su composición Ejemplo: en la combustión de una hoja de papel, se genera CO, CO 2 y H 2 O a partir de celulosa, cambiando la composición de la sustancia inicial. Cambios de la Materia
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/ CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 EJERCICIO Elementos Compuestos Mezcla homogénea Mezcla heterogénea Lingotes de oro; Sal de mesa (NaCl) ; Agua de mar : Agua y arena; Papel de aluminio ; Azúcar (C 12 H 22 O 11 ) ; Té de manzanilla Sopa de verduras; Flor de azufre ;Alcohol ; etílico (C 2 H 6 O) Alcohol y agua; Yoghurt con frutas ; Alambres de cobre Acetona (C 3 H 6 O); Aire (N 2 y O 2 ) Mosaico de granito; Clavos de hierro ; Agua (H 2 O) ; Bronce (cobre y estaño) y Madera
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/ CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 ElementosCompuestos Mezcla homogénea Mezcla heterogénea
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/ CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 ElementosCompuestos Mezcla homogénea Mezcla heterogénea Lingotes de oroSal de mesa (NaCl)Agua de marAgua y arena Papel de aluminioAzúcar (C 12 H 22 O 11 )Té de manzanillaSopa de verduras Flor de azufre Alcohol etílico (C 2 H 6 O) Alcohol y aguaYoghurt con frutas Alambres de cobreAcetona (C 3 H 6 O)Aire (N 2 y O 2 )Mosaico de granito Clavos de hierro Agua (H 2 O) Bronce (cobre y estaño) Madera
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 05/11/ CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011 Aún las moléculas muy grandes son tan pequeñas que no seríamos capaces de ver a una molécula de una sustancia. Pero cuando cientos de moléculas se encuentran juntas, podrían estar en forma de un vaso de agua, el árbol de un bosque, la pantalla de la computadora; dependiendo del tipo de moléculas que sean. Aún cuando una pelota de fútbol esté inmóvil, las moléculas en ella se están moviendo constantemente. Quizás sean muy pequeñas para poder verlas, pero las moléculas están en constante movimiento, y se moverán más rápidamente a medida que la temperatura aumenta ¿Qué es una molécula?