LA NORMATIVIDAD DE INFRAESTRUCTURA VIAL La Normatividad vial, es el conjunto de Dispositivos de Orden Técnico - Administrativo que regulan el uso y desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ROL DE LA DGCF EN LA GESTIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL
Advertisements

Las Normas de Gestión en Infraestructura Vial
LAS NORMAS PARA LA GESTIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
UNIVERSIDAD CATOLICA SEDES SAPIENTIAE CURSO: FERROCARRILES Y CARRETERAS DOCENTE: ING. ALEXANDER GONZALES ALVA.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
Taller de productos químicos y desechos peligrosos Análisis del Plan de Manejo de Productos Químicos y Desechos Peligrosos de la Universidad de Pinar del.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 4.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
SISTEMA DE GESTIÓN DE PAVIMENTOS DENTRO LA SEGURIDAD VIAL
IV ENCUENTRO DE UNIVERSIDADES NACIONALES
IAAS - Presentación Compliance:
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL Los Sistemas de Gestión y Control que se pueden encontrar en las Entidades son los siguientes: 1. Sistema de Control Interno.
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
AUTOR: JEREZ PÉREZ JORGE JAVIER
TALLER: ELABORACION DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN.
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
Parte 1. Generalidades. Aseguramiento de la Calidad en los Servicios de Tránsito Aéreo de México.
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
MGR 3.0 y Adendum Juan Carlos del Castillo Vázquez Junio de 2017.
GEOMETRÍA DE VÍAS PERÍODO MARZO – AGOSTO 2017.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓN
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
TEMA: ESTUDIOS DE CONSTRUCCION
MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
ISO SGSI ISO FASES SGSI ANEXOS (A) ISO 27002
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Jornada de información
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
INTRODUCCIÓN A INGENIERÍA CIVIL Presentado por Ing. Sergio Navarro Hudiel Blog: sjnavarro.wordpress.com MAYO 2012.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF). INSTRUMENTOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL ACTIVIDADES OBJETIVOS PRESUPUESTO ESTRUCTURA CARGOS FUNCIONES PROCEDIMIENTOS.
Sistema de Gestión de Tecnologías
Diseño y propuesta de implementación de una intranet como herramienta para la gestión de información en la Oficina Central de CUPET.
TALLER DE SUPERVISIÓN DE OBRA ESTIMACIONES El Grullo, Jalisco, México a 24 de octubre de 2017.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
SNIP VS INVIERTE.PE GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS FIDEL ANGEL HUILLCA SIHUINCHA MAYCOL VILLANUEVA QUIROZ PABLO CORONADO VASQUEZ EDUARD.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD SAN PEDRO - FILIAL – BARRANCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS GESTIÓN PÚBLICA.
CENA SOBRE FINANZAS PÚBLICAS SUBNACIONALES
Grupo de Trabajo CALIDAD Y POSTVENTA
Proyecto Etapas en su desarrollo en el tiempo 2 3
Av. Santa María 130 Miraflores (L18) Lima, Perú | T:
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral
LEY 1333 Y REGLAMENTOS YACUIBA Legislación en Materia Ambiental Bolivia Ley del Medio Ambiente (1333): Fue expedida el 27 de abril de 1992 y en.
Manual de funciones y de procedimientos
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL  DOCENTE: NOVOA CASTILLO OSCAR WALTHER  ALUMNOS: - CAMPOS ENCALADA.
CAMINOS I. El Manual de Carreteras “Diseño Geométrico”, es un documento normativo que organiza y recopila las técnicas y procedimientos para el diseño.
ENFOQUES Y ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN M. Sc. Víctor Hugo Crespo Moor
PARÁMETROS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN LA ESCUELA DE TECNOLOGIAS E INNOVACION. ING. Hugo de Jesús Peláez Giraldo Líder Escuela de Tecnologías.
INGENIERIA DE TRANSPORTE II UNAP Ing. Percy Armando Cota Mayorga.
Reglamento de ZEE - DS Normativa Metodológica DC CONAM ETAPAS DE LA ZEE SEMINARIO-TALLER: CONFORMACION DEL SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO.
Presentación de Proyecto
TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL. TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL SITUACION ACTUAL LA CANTIDAD DE VEHÍCULOS HA CRECIDO ENORMEMENTE EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS LAS CIUDADES.
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Autor: Dr. C. Buenaventura Lázaro Castells Gil. Profesor Auxiliar
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
Diseño geométrico Diseño transversal: consta de distancias horizontales y verticales que a su vez generan un plano transversal con distancias y cotas.
VBIOREFORMA Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio.
Transcripción de la presentación:

LA NORMATIVIDAD DE INFRAESTRUCTURA VIAL La Normatividad vial, es el conjunto de Dispositivos de Orden Técnico - Administrativo que regulan el uso y desarrollo de la infraestructura de Carreteras, Puentes y Ferrocarriles, en trabajos de construcción, mejoramiento, rehabilitación y mantenimiento de carreteras de las redes viales del País, para satisfacer eficientemente la demanda del servicio de transportes de la población y sectores productivos.

El Rol de la DGCF La Dirección General de Caminos y Ferrocarriles, es la entidad rectora, normativa y fiscalizadora de la gestión de infraestructura vial.

LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DESPACHO MINISTERIAL VICEMINISTERIO DE TRANSPORTES VICEMINISTERIO DE COMUNICACIONES NORMATIVIDAD VIAL FISCALIZACIÓN VIAL ESTUDIOS ESPECIALES EQUIPO MECÁNICO CAMINOS FERROCARRILES DIRECCION GENERAL DE CAMINOS Y FERROCARRILES

La Dirección de Normatividad Vial (DNV) La DNV es la Dirección de Línea de la Dirección General de Caminos y Ferrocarriles encargada de la elaboración y difusión de la normatividad de infraestructura vial.

Las Principales Actividades de la DNV

Principales Actividades de la DNV A.Formulación de normas B.Actividades de difusión C.Actividades de Capacitación

Principales Líneas de Acción de la DNV A. FORMULACIÓN DE NORMAS A. FORMULACIÓN DE NORMAS  Elaboración de Reglamentos Nacionales dispuestos por la Ley – Ley de Transporte y Tránsito Terrestre.  Elaboración de Manuales para Infraestructura vial de alcance nacional.  Elaboración de directivas y guías que complementan o aclaran las normas emitidas. Modalidad Con personal de la DNV de la DGCF. Con el apoyo de consultores externos

REGLAMENTOS NACIONALES (Art. 23 de la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre - Ley publicada en “El Peruano” el )  REGLAMENTO NACIONAL DE TRÁNSITO (DS Nº MTC)  REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS (DS Nº MTC)  REGLAMENTO NACIONAL DE GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA (En trámite).  REGLAMENTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TRANSPORTE (DS Nº MTC)  REGLAMENTO NACIONAL DE COBRO POR USO DE LA INFRAESTRUCTURA (En trámite).  REGLAMENTO NACIONAL DE FERROCARRILES (DS N° – MTC)  REGLAMENTO DE JERARQUIZACIÓN VIAL (DS N° MTC), complementado con la Actualización del Clasificador de Rutas del Sistema Nacional de Carreteras -SINAC (DS N° MTC)  REGLAMENTO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD CIVIL Y SEGUROS OBLIGATORIOS POR ACCIDENTES DE TRANSITO (DS Nº MTC).

 Reglamento Nacional de Ferrocarriles (DS N° – MTC) Reglamento Nacional de Ferrocarriles (DS N° – MTC) Reglamento Nacional de Ferrocarriles (DS N° – MTC)  Reglamento de Jerarquización Vial (DS N° MTC), complementado con la Actualización del Clasificador de Rutas del Sistema Nacional de Carreteras -SINAC (DS N° MTC) Reglamento de Jerarquización Vial (DS N° MTC), complementado con la Actualización del Clasificador de Rutas del Sistema Nacional de Carreteras -SINAC (DS N° MTC) Reglamento de Jerarquización Vial (DS N° MTC), complementado con la Actualización del Clasificador de Rutas del Sistema Nacional de Carreteras -SINAC (DS N° MTC) A. FORMULACIÓN DE NORMAS A. FORMULACIÓN DE NORMAS A1. Normas aprobadas 1. Reglamentos 2. Manuales  Manual de Diseño Geométrico de Carreteras DG – 2001 (RD Nº MTC/ Manual de Diseño Geométrico de Carreteras DG – 2001 (RD Nº MTC/ Manual de Diseño Geométrico de Carreteras DG – 2001 (RD Nº MTC/  Especificaciones Técnicas Generales para Construcción de Carreteras EG (RD N° – MTC/15.17) Especificaciones Técnicas Generales para Construcción de Carreteras EG (RD N° – MTC/15.17) Especificaciones Técnicas Generales para Construcción de Carreteras EG (RD N° – MTC/15.17)  Manual de Diseño de Puentes. DP – 2003 (RM Nº MTC/15.02 Manual de Diseño de Puentes. DP – 2003 (RM Nº MTC/15.02 Manual de Diseño de Puentes. DP – 2003 (RM Nº MTC/15.02  Manual de Ensayo de Materiales para Carreteras. EM – 2000 (RD Nº MTC/ Manual de Ensayo de Materiales para Carreteras. EM – 2000 (RD Nº MTC/ Manual de Ensayo de Materiales para Carreteras. EM – 2000 (RD Nº MTC/  Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras (RM Nº MTC/17.02 y Modif. RM Nº MTC/17.02) Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras (RM Nº MTC/17.02 y Modif. RM Nº MTC/17.02) Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras (RM Nº MTC/17.02 y Modif. RM Nº MTC/17.02)  Especificaciones Técnicas Generales para la Conservación de Carreteras (RD Nº MTC/14 Especificaciones Técnicas Generales para la Conservación de Carreteras (RD Nº MTC/14 Especificaciones Técnicas Generales para la Conservación de Carreteras (RD Nº MTC/14

A. FORMULACIÓN DE NORMAS A. FORMULACIÓN DE NORMAS A1. Normas aprobadas 2. Manuales (continuación)  Manual de Diseño de Carreteras No Pavimentadas de Bajo Volumen de Tránsito (RM Nº MTC/02 Manual de Diseño de Carreteras No Pavimentadas de Bajo Volumen de Tránsito (RM Nº MTC/02  Manual de Diseño de Carreteras Pavimentadas de Bajo Volumen de Tránsito (RM Nº MTC/02 Manual de Diseño de Carreteras Pavimentadas de Bajo Volumen de Tránsito (RM Nº MTC/02  Manual de Especificaciones Técnicas Generales para Construcción de Carreteras No Pavimentadas de Bajo Volumen de Tránsito (RM Nº MTC/02 Manual de Especificaciones Técnicas Generales para Construcción de Carreteras No Pavimentadas de Bajo Volumen de Tránsito (RM Nº MTC/02  Manual para la Conservación de Carreteras No Pavimentadas de Bajo Volumen de Tránsito (RM Nº MTC/02) Manual para la Conservación de Carreteras No Pavimentadas de Bajo Volumen de Tránsito (RM Nº MTC/02) 3. Directivas de alcance nacional  Directiva Nº MTC/14 “Reductores de Velocidad Tipo Resalto”, (R.D. Nº MTC/14).  Directiva Nº MTC/02 “Condiciones Técnicas para la Implementación de Ductos y Cámaras para la Instalación de Cable de Fibra Óptica” (RM. Nº MTC/02).  Glosario de términos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial Manual para la Conservación de Carreteras No Pavimentadas de Bajo Volumen de Tránsito (RM Nº MTC/02)

A. FORMULACIÓN DE NORMAS A. FORMULACIÓN DE NORMAS A2. Normas en trámite de aprobación 1. Reglamentos  Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura  Reglamento Nacional de Cobro por Uso de Infraestructura Vial Reglamento Nacional de Cobro por Uso de Infraestructura Vial Reglamento Nacional de Cobro por Uso de Infraestructura Vial 2. Directivas  Guía para la ejecución de proyectos de infraestructura vial – Adaptación para el Perú. En convenio con la Corporación Andina de Fomento (CAP)  Sistema de contención de vehículos tipo barreras de seguridad. Publicado recientemente en la pagina web del MTC.

A. FORMULACIÓN DE NORMAS A. FORMULACIÓN DE NORMAS A3. Actualización de Manuales El Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura en trámite de aprobación considera un conjunto de manuales para el diseño, construcción y mantenimiento de carreteras. Se disponen de algunos manuales aprobados, que no obstante requieren de actualización. Se deben elaborar los manuales faltantes. Para esta labor se requiere la participación conjunta del MTC con las entidades privadas relacionadas a la infraestructura vial.

A. FORMULACIÓN DE NORMAS A. FORMULACIÓN DE NORMAS Diseño Geométrico de Carreteras Se actualizará el manual existente (DG – 2001) y los manuales de diseño de caminos pavimentados y no pavimentados de bajo volumen de tránsito. Suelos, geología, geotecnia y pavimentos (nuevo) Puentes (nuevo) Actualmente esta en proceso de convocatoria la selección del consultor para la actualización del Manual de Diseño de Puentes existente. Túneles, muros y obras complementarias (nuevo) Hidrología, Hidráulica y Drenaje (nuevo) Manuales propuestos en el Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura

A. FORMULACIÓN DE NORMAS A. FORMULACIÓN DE NORMAS Especificaciones Técnicas Generales para Construcción. Se actualizarán las “Especificaciones Técnicas Generales para Construcción de Carreteras EG – 2000”, así como las especificaciones Técnicas Generales para Carreteras No Pavimentadas de Bajo Volumen de Tránsito. Ensayo de Materiales Se actualizará el Manual de Ensayo de Materiales EM – Estudios socio – ambientales Se elaborará el manual en coordinación con la Dirección General de Asuntos Socio Ambientales del MTC. Seguridad Vial Se elaborará el manual en coordinación con el Consejo Nacional de Seguridad Vial Mantenimiento o conservación vial. Se actualizarán los manuales existentes. Manuales propuestos en el Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura

A. FORMULACIÓN DE NORMAS A. FORMULACIÓN DE NORMAS Manuales propuestos en el Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Apoyo del sector privado La gran tarea de elaborar y actualizar los manuales propuestos demandará no solo del esfuerzo de los técnicos del MTC, sino también de los consultores, contratistas, universidades y de la comunidad relacionada a la infraestructura vial, con el objeto de lograr documentos técnicos que incluyan las recientes innovaciones tecnológicas en el importante campo de la vialidad.

B. ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN B. ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN Impresión y publicación de los manuales para su difusión entre los funcionarios, profesionales y técnicos relacionados a actividades de infraestructura vial. C. ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN Y C. ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN Y ASESORAMIENTO NORMATIVO ASESORAMIENTO NORMATIVO  Realización de seminarios y talleres relacionados con la normatividad de infraestructura vial.  Asesoramiento técnico a entidades públicas y privadas que lo soliciten.

CONCLUSIÓN La normatividad expuesta orienta, sin ser limitativo, a los especialistas en vialidad para la formulación y ejecución de los diversos proyectos de infraestructura vial, pudiendo incorporar nuevas tecnologías mediante las especificaciones especiales que se incluirán en los correspondientes proyectos. El desarrollo socio – económico del país demanda de una infraestructura víal que, integrado adecuadamente con otros medios de transporte, facilite las relaciones interregionales y el transporte de bienes y personas, así como las relaciones del comercio internacional. El desarrollo socio – económico del país demanda de una infraestructura víal que, integrado adecuadamente con otros medios de transporte, facilite las relaciones interregionales y el transporte de bienes y personas, así como las relaciones del comercio internacional. Las entidades responsables de la gestión vial, tienen la obligación de mantener eficientemente las vías públicas a su cargo, garantizando la calidad de las obras y la correcta inversión, a fin de ofrecer un servicio cómodo y seguro a los usuarios del SINAC. Gracias. Gracias.

MANUALES

MANUALES PARA CARRETERAS MANUAL DE DISEÑO GEOMÉTRICO DE CARRETERAS (DG – 2001) aprobado con RD N° MTC/15.17  El diseño geométrico es la parte más importante del proyecto de una carretera.  Debe satisfacer objetivos fundamentales tales como: funcionalidad, seguridad, comodidad, integración en su entorno, armonía o estética y economía.  La integración en su entorno debe procurar minimizar los impactos ambientales, siendo básica la mayor adaptación física posible a la topografía existente.  El Manual consta de tres volúmenes o secciones: - Normas de Diseño Geométrico de Carreteras - Guías de Diseño Geométrico de Carreteras - Normas para la presentación de Estudios de Carreteras.

MANUALES PARA CARRETERAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS (EG ) aprobado con RD N° MTC/15.17  Establecen los requerimientos de calidad de materiales y agregados, así como la calidad de los trabajos ejecutados.  Este manual es concordante con las recomendaciones y exigencias establecidas por las instituciones técnicas reconocidas internacionalmente como AASHTO, ASTM, Instituto del Asfalto, ACI, entre otros.  Consta de ocho capítulos: 1. Preliminares, 2. Movimiento de tierra, 3. Subbases y bases, 4. Pavimento Asfáltico, 5. Pavimento de concreto hidráulico, 6. Obras de Arte y Drenaje, 7. Transporte y 8. Señalización y Seguridad Vial.  Secciones añadidas:  Sección Sello de arena-asfalto  Sección 408 Sello de fisuras  Sección 409 Sello de grietas

MANUALES PARA CARRETERAS MANUAL DE DISEÑO DE PUENTES ( DP ) aprobado con RM N° MTC/02  Brinda las pautas necesarias para el planeamiento, el análisis y el diseño de puentes carreteros y puentes peatonales.  Especifica en cada caso los requisitos mínimos, quedando a criterio del usuario utilizar los límites más estrictos o complementar estas especificaciones en lo que resulte pertinente.  El Título I refiere aspectos de Ingeniería Básica que incluyen estudios topográficos, hidrológicos e hidráulicos, geológicos, geotécnicos, de riesgo sísmico, impacto ambiental, tráfico y alternativas de diseño.  El Título II es una adaptación de las Especificaciones de la American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO – 2004), en función a nuestras condiciones y necesidades para el diseño de los puentes.

MANUALES PARA CARRETERAS MANUAL DE ENSAYOS DE MATERIALES PARA CARRETERAS (EM-2000) aprobado con RD N° MTC/15.17  El objetivo del manual es uniformizar los criterios generales para efectuar los ensayos de agregados y materiales empleados en Ingeniería.  Con el manual se busca garantizar el nivel de calidad de las obras, acordes con la inversión ejecutada.  El contenido del manual es concordante con la normatividad y exigencias establecidas por las instituciones técnicas reconocidas internacionalmente como AASHTO, ASTM, Intituto del Asfalto, ACI, entre otros.  Incorporación: MTC E Ensayo sobre estabilización química de suelos caracterización del estabilizador y evaluación de propiedades de comportamiento del suelo (Incorporación 2004)

MANUALES PARA CARRETERAS MANUAL DE DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO AUTOMOTOR PARA CALLES Y CARRETERAS aprobado con RM N° MTC/15.02 y Modificado por la RM N° MTC/02  Constituye el documento técnico oficial destinado a establecer la necesaria e imprescindible uniformidad en el diseño y utilización de los dispositivos de control de tránsito, contribuyendo a mejorar la seguridad en las vías urbanas e interurbanas del país.  Contiene los diseños gráficos de las señales reglamentarias, preventivas y de información, e incorpora señales reguladoras y preventivas en zonas de trabajo e incluye señales turísticas.

MANUALES PARA CARRETERAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSERVACIÓN DE CARRETERAS aprobado con RD N° MTC/14  La política Nacional del sector Transportes establece dar prioridad a la conservación de la infraestructura vial y ampliar la cobertura de conservación de la Red Vial mejorando la transitabilidad y el nivel de servicio.  Las especificaciones técnicas para la conservación vial hacen énfasis en los procedimientos por utilizar durante la ejecución de los trabajos para garantizar su calidad y son de carácter general tanto para carreteras asfaltadas como afirmadas.  Como la tecnología aplicada a la conservación vial cambia a menudo por la incorporación de nuevas técnicas, materiales y equipos, estas especificaciones deben tener permanente actualización.

MANUALES PARA “CARRETERAS DE BAJO VOLÚMEN DE TRÁNSITO” Manual de Diseño de Carreteras No Pavimentadas de Bajo Volumen de Tránsito aprobado con R.M. Nº MTC/02 del  Proporciona las pautas para el diseño de una carretera nueva o mejoramiento de una existente que no será asfaltada, pero con proyección a siguientes etapas que mejoren su servicio.  Considera diversos parámetros y elementos básicos de diseño, poniendo al alcance del usuario tecnologías apropiadas que propician el uso de mano de obra y de recursos locales.  Siendo la normatividad vial dinámica, este manual esta sujeto a reajustes, correcciones y actualizaciones.

MANUALES PARA “CARRETERAS DE BAJO VOLÚMEN DE TRÁNSITO” Manual de Diseño de Carreteras Pavimentadas de Bajo Volumen de Tránsito aprobado con R.M. Nº MTC/02 del  Proporciona las pautas para el diseño de una carretera nueva o mejoramiento de una existente que será asfaltada, mediante el empleo de pavimentos económicos con el objeto de mejorar el nivel de servicio de la carretera.  Considera diversos parámetros y elementos básicos de diseño, poniendo al alcance del usuario tecnologías apropiadas e innovación tecnológica, propiciando el uso de mano de obra y de recursos locales.  Cualquier aspecto o item no considerado en este manual, se complementará con el Manual de Diseño Geométrico de Carreteras (DG – 2001)

MANUALES PARA “CARRETERAS DE BAJO VOLÚMEN DE TRÁNSITO” Manual de Especificaciones Técnicas Generales para Construcción de Carreteras No Pavimentadas de Bajo Volumen de Tránsito aprobado con R.M. N° MTC/14 el  Establece la uniformidad y consistencia de las especificaciones de partidas en proyectos de carreteras de bajo volumen de tránsito previniendo o disminuyendo la probabilidad de controversias en la administración de contratos.  Su cumplimiento es importante para lograr una buena ejecución de los trabajos.  Cualquier aspecto que no contemple este manual será complementado con las Especificaciones Generales para Construcción de Carreteras (EG – 2001)

MANUALES PARA “CARRETERAS DE BAJO VOLÚMEN DE TRÁNSITO” Manual para la Conservación de Carreteras No Pavimentadas de Bajo Volumen de Tránsito aprobado con R.M. Nº MTC/02 del  Proporciona las pautas para una adecuada conservación de las carreteras no pavimentadas, que son el mayor porcentaje de las carreteras del SINAC.  Además de ofrecer un adecuado servicio a los usuarios, debe preservar el patrimonio nacional.  Dentro de las tareas de la conservación vial una de las principales es la capacitación técnica de quienes tienen la tarea de hacerlo, lo que pretende lograr este manual.  La conservación vial es responsabilidad de los tres niveles de gobierno de acuerdo al reglamento de Jerarquización Vial.

SECCION TIPO DE UNA VIA