CARGA ANTICOLINÉRGICA: ¿CÓMO ALIGERARLA? Vol 27, nº5 2019

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANTIDEPRESIVOS PARA EL DOLOR NEUROPÁTICO grupo 1
Advertisements

Sumario Introducción Tratamiento farmacológico de la EPOC
REVISANDO LA MEDICACIÓN EN EL ANCIANO:
USAID| Proyecto Capacity Centroamérica
Contrato Programa 2012 Servicio Andaluz de Salud UGC Farmacia Atención Primaria Sevilla Servicios de Farmacia Distritos Sanitarios Aljarafe, Sevilla, Sevilla.
USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS.
A medida que las personas envejecen, su cerebro y sistema nervioso pasan por cambios naturales. El cerebro y la médula espinal pierden peso y neuronas.
Para esto se incorporan las construcciones del modelo de atención de enfermedades crónicas 1 en el objetivo para el manejo de enfermedades crónicas.
Potenciales interacciones medicamentosas en pacientes infectados con el VIH SECOLI, Silvia Regina¹; Santos, Wendel Mombaque dos²; PADOIN, Stela Maris de.
EVALUACION DE LA CAUSALIDAD Q.F. Maria Vargas H. EQUIPO DE FARMACOEPIDEMIOLOGIA Y FARMACOVIGILANCIA.
MAGNITUD DE LA RESPUESTA
Sumario Introducción Técnica de inhalación
LA FARMACIA EN EL PROGRAMA PIRASOA
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
CUIDADOS PALIATIVOS: UN NUEVO ENFOQUE Vol 24, nº
Tipos de estudio.
LAS CAIDAS.
Dr. Benjamín Romero Cruz Psiquiatra y Paidopsiquiatra.
Programa de Atención a Pacientes Frágiles
MEDIDAS DE EVALUACIÓN MST. FERNANDA COELLO.
HERRAMIENTA PARA LA MEJORA CONTINUA EN
Opciones terapéuticas en el tratamiento de PD
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
SUMARIO: ATENCION EN SALUD REPRODUCTIVA. LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. AUTORA: A DISNAY R ODRÍGUEZ P LASENCIA. L ICENCIADA EN ENFERMERÍA. E SPECIALISTA.
MEDICAMENTOS Y CONDUCCIÓN Vol 25, nº 7 año 2017
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo. Un mal de nuestro tiempo. 150 millones de personas padecen depresión alguna vez en su vida; solamente son identificados.
ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS SOBRE PAUTA TERAPÉUTICA DE CITRATO DE FENTANILO ORAL TRANSMUCOSO (CFOT) EN UN MEDIO HOSPITALARIO. Miguel Ángel.
ABORDAJE DEL PACIENTE ANCIANO AGITADO
FÁRMACO: sustancia de naturaleza química, que cuando se introduce en el organismo puede PREVENIR, CURAR O ALIVIAR una enfermedad, también puede AYUDAR.
TEMA 50. GESTION DEL PRESUPUESTO DE FARMACIA EN ATENCION PRIMARIA
Prevención de enfermedad cardiovascular
El dolor y su abordaje terapéutico.
Presentado por: Javier Dávalos Marcos Bogado. El suicidio representa un grace problema de salud pública con alrededor de un millón de muertos anuales.
POLIMEDICACION EN EL ADULTO MAYOR. FARMACOTERAPIA La terapéutica farmacológica es la más común e im- portante en geriatría. La medicación actual tiene.
INTEGRANTES:. EPIDEMOLOGIA  La prevalencia de la anorexia nerviosa se ha estimado entre un 0,5 y 3% del grupo de adolescentes y mujeres jóvenes. Estas.
MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN LOS ADULTOS MAYORES ALEJANDRO LÓPEZ CEDILLO.
ADMINISTRACIÓN DE FARMACOS
LOS LÍPIDOS COMO FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR: TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Vol 22; nº 7,
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
REVISANDO LA MEDICACIÓN EN EL ANCIANO:
MEDICAMENTOS BIOSIMILARES: aclarando conceptos Vol. 24, nº
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL ASMA INFANTIL Vol 24, nº01, 2016
Disfunción sexual por fármacos Vol 21, nº
CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN Vol 21; nº10, 2013
Principios generales del uso de antimicrobianos
OPIOIDES EN EL MANEJO DEL DOLOR El difícil equilibrio entre la opiofobia y la opiofilia Vol 22, nº
CONSENSO SOBRE LA OSTEOPOROSIS POSTMENOPÁUSICA EN LA CAPV Enero 2015
Sumario Tratamiento de la bronquiolitis aguda
Para mejor comprensión
TOMA DE DECISIONES.
MANEJO DE LA VEJIGA HIPERACTIVA Vol 26, nº
ABUSO Y MALTRATO EN EL AM ALUMNA: Alisson F. Mejia Sánchez.
ENFERMERIA Y SEDACION EN EL LABORATORIO DE ELECTROFISIOLOGIA Mariona Matas Avellá Sección de Arritmias Instituto del Tórax Hospital Clínic de Barcelona.
FARMACOVIGILANCIA. RELACIÓN ENTRE EM, RAM Y EAM Es un concepto que sirve de vínculo entre la farmacovigilancia y la seguridad del paciente y tiene una.
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS ENN: NANCY ANGÉLICA LÓPEZ CARBAJAL.
MITOS REALIDADES Es una enfermedad “nueva” creada en los EE.UU (está de moda). Hay descripciones de TDAH desde el siglo XIX, aunque se denominaran de otra.
MÉTODO OWAS. INTRODUCCIÓN El método Owas permite la valoración de la carga física derivada de las posturas adoptadas durante el trabajo. A diferencia.
FARMACOVIGILANCIA. Iniciemos con un poco de historia  El objetivo de la terapia farmacológica es producir la curación sin perjudicar al enfermo, es decir,
FARMACOVIGILANCIA Q.F : Julio Cesar Rodríguez Esta iniciativa pretende concientizar a la comunidad en el cuidado de su propia salud y, en concreto, fomentar.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO DESCRIPTIVO DE LOS CASOS EVALUADOS POR PROTOCOLOS
Beneficencia No mal eficiencia Autonomía Se deben valorar los anteriores principios bioéticos en las decisiones de prescripción Cuatro OBJETIVOS de.
Dra. Yojhaida C. Zarate Casachahua MR1 Anestesiología Hospital II Lima Norte Luis Negreiros Vega.
Vías y métodos de notificación
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
MÉTODOS DE FARMACOVIGILANCIA SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA INTENSIVA SISTEMA DE NOTIFICACIÓN ESPONTÁNEA ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS.
Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la
Universidad Veracruzana Campus Minatitlán Facultad de enfermería Enfermería Farmacológica Garcia Villar Saida Guadalupe Consideraciones Generales para.
Es una herramienta rápida (tres minutos) y simple para evaluar la probabilidad de que un paciente sufra una caída.
Transcripción de la presentación:

CARGA ANTICOLINÉRGICA: ¿CÓMO ALIGERARLA? Vol 27, nº5 2019

Sumario INTRODUCCIÓN CARGA ANTICOLINÉRGICA: FÁRMACOS PRINCIPALES Y ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO PRESCRIPCIÓN PRUDENTE DE ANTICOLINÉRGICOS EN PERSONAS MAYORES ANTICOLINÉRGICOS: AYUDAS A LA PRESCRIPCIÓN EN PRESBIDE UTILIZACIÓN DE FÁRMACOS ANTICOLINÉRGICOS EN OSAKIDETZA IDEAS CLAVES

INTRODUCCIÓN La combinación de fármacos con acción anticolinérgica puede dar lugar a efectos adversos acumulativos en personas con multimorbilidad, riesgo que aumenta con la edad y la fragilidad. Efectos adversos periféricos Efectos adversos anticolinérgicos centrales Diversos estudios han mostrado asociación entre el uso de fármacos anticolinérgicos y el incremento del riesgo de deterioro de la función física y cognitiva, aumento del riesgo de caídas y de la mortalidad. La “carga anticolinérgica” se define como el efecto acumulativo de tomar uno o más medicamentos con capacidad para desarrollar efectos adversos anticolinérgicos. Depende de la potencia anticolinérgica de cada medicamento y de la dosis. El objetivo de este boletín es llamar la atención sobre la importancia de la carga anticolinérgica y proponer estrategias y alternativas de tratamiento para reducirla.

CARGA ANTICOLINÉRGICA: FÁRMACOS PRINCIPALES Y ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO El concepto de carga anticolinérgica se basa en los siguientes principios: Gran variabilidad interindividual en la respuesta a los distintos fármacos anticolinérgicos. El efecto de múltiples fármacos es acumulativo. La acción anticolinérgica comparativa se basa en evidencia clínica y en la farmacología teórica. No hay una única escala estandarizada que se pueda considerar de referencia. Las escalas difieren en la selección de fármacos y en la clasificación de la potencia anticolinérgica, entre otros factores. No siempre están actualizadas. Las más utilizadas son la Anticholinergic Cognitive Burden (ACB) y la Anticholinergic Risk Scale (ARS). La herramienta “Anticholinergic Burden Calculator” permite el cálculo simultáneo de 9 escalas anticolinérgicas y del Drug Burden Index (DBI). (https://www.anticholinergicscales.es/).

Tabla 1. Fármacos anticolinérgicos según su potencia Tabla 1. Fármacos anticolinérgicos según su potencia. Alternativas de tratamiento en personas mayores * No incluido en8,11,14. Se incluyen por similitud farmacológica, por información de Ficha Técnica15 o tras consultar en https://www.anticholinergicscales.es/ # Información discrepante entre las fuentes consultadas. No se trata de un listado exhaustivo y requiere actualización periódica.

Fármacos anticolinérgicos según su potencia Fármacos anticolinérgicos según su potencia. Alternativas de tratamiento en personas mayores * No incluido en8,11,14. Se incluyen por similitud farmacológica, por información de Ficha Técnica15 o tras consultar en https://www.anticholinergicscales.es/ # Información discrepante entre las fuentes consultadas. No se trata de un listado exhaustivo y requiere actualización periódica.

Fármacos anticolinérgicos según su potencia Fármacos anticolinérgicos según su potencia. Alternativas de tratamiento en personas mayores * No incluido en8,11,14. Se incluyen por similitud farmacológica, por información de Ficha Técnica15 o tras consultar en https://www.anticholinergicscales.es/ # Información discrepante entre las fuentes consultadas. No se trata de un listado exhaustivo y requiere actualización periódica.

PRESCRIPCIÓN PRUDENTE DE ANTICOLINÉRGICOS EN PERSONAS MAYORES La valoración y, si es posible, la reducción de la carga anticolinérgica debería llevarse a cabo en pacientes mayores de 70 años, en el contexto de la revisión de la medicación, priorizando los más vulnerables: Frágiles Polimedicados Pluripatólógicos Con deterioro cognitivo o demencia Con caídas recientes o alto riesgo de caídas Pacientes que presentan síntomas anticolinérgicos Personas mayores en centros sociosanitarios

PRINCIPIOS de PRESCRIPCIÓN PRUDENTE DE ANTICOLINÉRGICOS EN PERSONAS MAYORES Antes de prescribir un fármaco con alta potencia anticolinérgica, considerar en su lugar las alternativas más seguras (Tabla 1) y tratamientos no farmacológicos. Ejemplos: Incontinencia urinaria: ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico (Kegel). Depresión: evitar antidepresivos tricíclicos El medicamento como causa. Aunque los síntomas anticolinérgicos clásicos (boca seca o visión borrosa), son fácilmente reconocibles, otros pueden pasar más desapercibidos (Ej: deterioro cognitivo). Revisión de la carga anticolinérgica. En los pacientes vulnerables, valorar periódicamente la carga anticolinérgica, como parte de la revisión global del tratamiento. En Osakidetza, puedes utilizar el botón de “Adecuación” de Presbide para ello. Pregunta al paciente por toda la medicación que toma, incluyendo la automedicación (Ej: doxilamina)

PRINCIPIOS de PRESCRIPCIÓN PRUDENTE DE ANTICOLINÉRGICOS EN PERSONAS MAYORES Adecuación y deprescripción. Valorar conjuntamente con el paciente la retirada de fármacos con acción anticolinérgica que no se consideran esenciales, priorizando el cambio a medicamentos de baja potencia o a otro grupo terapéutico y valorando las medidas no farmacológicas. Valorar también otras opciones como reducir la dosis o la frecuencia de utilización, si no es posible cambiar de principio activo. Ejemplos: revisar las dosis altas de opioides en dolor crónico no oncológico, utilizar antihistamínicos menos anticolinérgicos, etc. 5. Considera las interacciones fármaco-fármaco y fármaco-enfermedad: Pacientes con demencia: evitar fármacos con alta potencia anticolinérgica como los antimuscarínicos urinarios, amitriptilina o antihistamínicos de primera generación. Pacientes con demencia: evitar el uso conjunto de fármacos colinérgicos (rivastigmina, galantamina, donepezilo) y anticolinérgicos. Personas mayores con caídas recientes: evaluar la carga anticolinérgica, además de los fármacos que producen sedación e hipotensión, en el contexto de la valoración multifactorial del riesgo de caídas.

ANTICOLINÉRGICOS: AYUDAS A LA PRESCRIPCIÓN EN PRESBIDE A partir de junio 2019, mediante el botón de Adecuación, Presbide comprueba la carga anticolinérgica de los pacientes mayores de 70 años, basándose en los fármacos de la tabla 1 (exceptuando los anticolinérgicos por vía tópica inhalatoria). Muestra un aviso si el paciente tiene prescrito al menos un fármaco de alta potencia anticolinérgica o dos de baja potencia.

UTILIZACIÓN DE FÁRMACOS ANTICOLINÉRGICOS EN OSAKIDETZA En el sistema de prescripción electrónica de Osakidetza, actualmente hay alrededor de 45.000 pacientes mayores de 70 años con al menos un fármaco de alta potencia anticolinérgica o con dos o más de baja potencia (11,2% de > 70 años), más frecuente en mujeres (12,9%) que en hombres (8,8%). En pacientes residenciados mayores de 70 años el 29% tiene alta carga anticolinérgica, sin diferencias entre hombres y mujeres. Entre los pacientes con marca de pluripatológicos mayores de 70 años el 21% tienen alta carga anticolinérgica. En el Contrato Programa de 2019 se ha introducido como indicador de seguridad la “carga anticolinérgica alta”, y evalúa el porcentaje de pacientes de más de 70 años con al menos un medicamento de alta potencia o dos de baja potencia.

UTILIZACIÓN DE FÁRMACOS ANTICOLINÉRGICOS EN OSAKIDETZA

Ideas claves La combinación de fármacos con acción anticolinérgica produce efectos acumulativos en personas mayores y polimedicadas, y especialmente en las más frágiles. La carga anticolinérgica debe valorarse de forma global. En pacientes con deterioro cognitivo, ante una carga anticolinérgica alta, no se debe asumir directamente que se trata de un proceso neurodegenerativo. No existe una escala única de referencia y fácil de utilizar en la práctica clínica. El botón de “Adecuación” de Presbide comprobará la carga anticolinérgica en mayores de 70 años.

Para mas información y bibliografía… INFAC VOL 27 Nº5