EL PARADIGMA EXPLICATIVO. El paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación por parte de un conjunto de investigadores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las diferencias y similitudes entre los paradigmas cualitativo y cuantitativo de investigación Diplomado de Investigación Educativa Rudith Sobeyda Rivera.
Advertisements

Metodología de la Investigación EDU-603 CLASE 1: CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
PARADIGMAS. Se privilegia el método, la experimentación y la recolección de información a través de instrumentos antes que visualizar al investigador.
VALENTINA ALVAREZ PANIAGUA 8-1 TEMA : -INVESTIGACION. -ETAPAS DE LA INVESTIGACION. - CLASES DE INVESTIGACION. -ETAPAS EN LA QUE SE ENCUENTRA MI PROYECTO.
PARADIGMAS EN INVESTIGACION Gran parte de la investigación que se realiza en las ciencias sociales y en la educación deriva sus problemas de estudio de.
Investigación-acción La investigación-acción es una forma de búsqueda autorreflexiva, llevada a cabo por participantes en situaciones sociales, para perfeccionar.
Capítulo 15: Diseños del proceso de investigación cualitativa.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
Metodología de Análisis en Inteligencia Criminológica.
Metodología de la investigación
Se aplican al estudio de un fenómeno
Investigación Empírico Analítica
Método Científico.
Metodología de la Investigación Cualitativa
¿Qué es investigación? Educ. 901 Dra. Rosita Puig.
Histórico hermenéutico Critico social
METODOLOGIA CUALITATIVA VS CUANTITATIVA
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El tipo de investigación, al elaborar un proyecto, se define preliminarmente desde la etapa de identificación y formulación.
El método científico.
MÉTODO MÉTODO CIENTÍFICO
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA. “Tipos de Investigación” MC. Lariza García Osuna.
TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE HIPÓTESIS
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Prof. Giosianna Polleri
Investigación histórica
Metodología de la Investigación
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
¿Cómo se construye el conocimiento científico?
DISEÑO DE EXPERIMENTOS. ¿Qué es un Diseño Experimental? Un experimento diseñado es una prueba o serie de pruebas en las cuales se inducen cambios deliberados.
HIPÓTESIS PEDRO GODOY G.
Investigación Cualitativa de Mercados
Seminario de Titulación (4)
UNIVERSIDAD MANUELTA BELTRAN
Presentado por : Ana Milena López G II Semestre t. Ocupacional
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
La Pedagogía es… Una ciencia. Una ciencia humana.
Investigación Científica
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación REALIZADO POR: LUISANA J. MONTES V. CI:
DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION Jenkellyz Suarez C.I Instituto universitario Politécnico Santiago marino Extensión edo-Tachira MARZO 2018.
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr objetivos determinados. MÉTODO Descripción a detalle.
LOS MÉTODOS MIXTOS Presenta: Iván J. Téllez L. DCTS.
Metodología de la Investigación
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
MÉTODO CIENTÍFICO.
Los sistemas de investigación en México Jaime Melchor Aguilar Abel Martínez Revilla.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
MÉTODOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO
Semana 1 Elementos, características y aplicación del método científico 02/03/2019.
CARLOS E. ESPINOZA QUISPE. SESION N° 01 Presentado por: Los Paradigmas en la Investigación Científica FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA E.P. DE INGENIERIA.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. PROCESO DE BÚSQUEDA SISTEMÁTICA DE ALGO NUEVO El conjunto de acciones sistemáticas y deliberadas que llevan a la formación, diseño.
Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
 Relación hombre-conocimiento-realidad
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Equipo 1 Maricela Loredo Guzmán Juan Eduardo Celis Carrión Materia: Metodología de la investigación.
ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN Paradigma hermenéutico y sociocrítico Jhon Fredy Vergara Vélez Investigación 2.
LA CIENCIA Y SUS FUNCIONES Mg. VICENTE PASCUAL, JAVIER.
MODELOS Y PROCESOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA OBSERVACIÓN Y EXPLORACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
Método epidemiológico
ORÍGENES Y PLANTEAMIENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Primera Parte.
Metodología de la Investigación 3 e Roberto Hernández Sampieri Carlos Fernández Collado Pilar Baptista Lucio.
Transcripción de la presentación:

EL PARADIGMA EXPLICATIVO

El paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación por parte de un conjunto de investigadores diferencia a una comunidad científica de otra y constituye el fundamento válido de su práctica científica Thomas Kuhn, La estructura de las revoluciones científicas, México: Fondo de Cultura Económica, 1975

Las principales teorías que se inscriben en el paradigma explicativo son: el modelo teórico de Durkheim, el marxismo, el estructural funcionalista, con sus diversas derivaciones.

Comunidad científica que dan como válidos (o no válidos) los resultados obtenidos La posibilidad de reducir la subjetividad individual resultados obtenidos por el análisis realizado por un investigador Reconoce una objetividad científica basada en la intersubjetividad

Paradigma explicativo Empirismo Realismo científico Realismo científico y crítico

conocimiento empírico el realismo científico y realismo científico y crítico * Existencia de cosas reales, independientes de la conciencia *Reconoce que el objeto percibido no es una mera reproducción de la realidad pues en el proceso del conocimiento se combinan la percepción y el pensamiento. *Se relaciona de una u otra forma con alguna observación directa ´*Teorías y las hipótesis permiten observaciones indirectas que proporcionan conocimientos más amplios y profundos

El conocimiento Puede referirse a entes individuales o a relaciones que se dan entre los fenómenos. La realidad Se divide en varios niveles, caracterizadas por el conjunto de propiedades y leyes que son propias de cada uno de ellos

Las ciencias sociales buscan, en primer lugar, descripciones y relaciones entre características de los fenómenos que estudian. A partir de las relaciones encontradas es posible formular generalizaciones empíricamente fundadas.

La función última de las ciencias sociales consiste en explicar los fenómenos que estudian. La explicación puede utilizar factores causales o bien pueden basarse en una teoría. La explicación supone la tarea previa de describir el fenómeno a explicar.

La relación investigador - objeto de estudio no reproduce el fenómeno estudiado tal cuál éste se da en la realidad externa, pues es mediado por las ideologías y valores del investigador: factores que aparecen en la elección de determinado tema de investigación, en la elección del diseño de investigación, en la evaluación de los resultados obtenidos, etc. Tal situación sin embargo, no es un problema teórico sino metodológico, que exige el desarrollo de procedimientos técnicos y analíticos que hagan posible la máxima reducción de la distorsión que se produce en el proceso de conocer el objeto.

Los principales tipos de investigaciones que se apoyan en este paradigma son las investigaciones cuantitativas y las investigaciones cualitativas que buscan explicar los resultados obtenidos (por ejemplo, las investigaciones de la historia social)