9. ¿Cuáles son los componentes del Primer y Segundo Ruido Cardiaco?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CURSO DE SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
Advertisements

Sistema cardiaco - componentes: corazón, sangre, arterias y venas y capilares - funciones: distribuir oxígeno y nutrientes a todas las células del organismo.
Universidad de Costa Rica
Ruidos Cardiacos y auscultacion
Pulsos arteriales y venosos
VALVULOPATIA AORTICA DRA. ANDREA UMAÑA.
INDICE RUIDOS CARDIACOS ALTERACIONES VALVULARES
El sistema cardiovascular I
Ruidos Cardiacos Miguel Fajer Baeza.
EL SISTEMA CIRCULATORIO
CICLO CARDIACO.
Pulsos arteriales y venosos
Auscultación Cardiaca
Sistema circulatorio humano
Disección de un corazón de 4 cámaras Corazón de Sus scrofa L. var
Circulación Sanguínea Segundo Grado
Función Diastólica Fisiología y Fisiopatología
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
RADIOLOGIA DE TORAX Paul Gomez Reyes Radiologo
García Miranda Víctor Alejandro
EL APARATO CARDIOCIRCULATORIO
DISPOSITIVO VALVULAR DEL CORAZÓN
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio Profesor: Francisco Moreno A. Escuela Juan Luis Sanfuentes.
APARATO CARDIOVASCULAR
AREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
CONTINUEREMO CON QUESTA IMPORTANTE CLASSE E METTERE TUTTA LA VOSTRA ATTENZIONE
SISTOLE Y DIASTOLE.
Sistema circulatorio humano
EL CORAZÓN.
Dr. José Ignacio Castro Sancho
SOPLOS CARDIACOS Néstor Ospino.
FISIOLOGÍA CARDÍACA.
HISTORIA CLINICA CARDIOLOGICA
AUSCULTACION DEL CORAZON
Trabajo Práctico de Biología II: El Corazón
OBSERVACIÓN DEL CORAZÓN Sofía Gomez, Ignacio Rodriguez Justo, Lorenzo Belluscio, Agustina Blau, Luciano Neimark y Nicole Costa 2nesD.
Cardiovascular Berne Levy 4 edición Capítulos 15 al 26 incluído Capítulo 17 no electrocardiograma Capítulo 20 Repasar Capítulo 21 No la medida de la presión.
Ciclo cardíaco Fisiología Cardíaca Elia Montes Cruz.
Observación del Corazón TOMAS LUZZATTO, FAUSTO SCARABELLI, IVAN KRELL, CONRADO PERL, FRANCO OLIVIERI, MARTIN SERGI 2NESD 2016.
Expositor: Joel Vilchez Ch. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA DE SAN FERNANDO SOCIEDAD DE CIENCIAS BÁSICAS DE SAN FERNANDO-SECCIÓN.
ANATOMIA – FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Dra. Contreras Zarza Mercedes R2Anestesiologia IMSS / HGZ-2.
EL APARATO CIRCULATORIO
El Corazón Nombre: Liz Rey Curso: tercero medio
Diagrama de eventos en el ciclo cardiaco
A. Ondas del pulso venoso yugular (esquema superior) y correspondencia con los ruidos cardiacos (línea inferior). La onda A representa la contracción presistólica.
Fenómenos en el ciclo cardiaco con una frecuencia cardiaca de 75 lpm
A. Ondas del pulso venoso yugular (trazo superior) y correspondencia con los ruidos cardiacos (línea inferior). La onda A representa la contracción presistólica.
ARRITMIA “Alteración del ritmo cardiaco” Los mecanismos responsables de las arritmias cardíacas se dividen en: 1. Trastornos en la conducción de los impulsos.
APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR
EL APARATO CIRCULATORIO
Aparato circulatorio.
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. EL CORAZON Tamaño : 12 cm de largo 9 cm de ancho 6 cm de espesor Peso : gr Ubicación : Sobre el diafragma - Linea.
ANATOMÍA CLÍNICA DEL CORAZÓN OSCAR MANUEL MUÑOZ ONOFRE ALONDRA ELENA VILLALOBOS CARRILLO CARDIOLOGIA DR OMAR FIERRO FIERRO GRUPO 8-5.
Estenosis e Insuficiencia Aortica Resumen
Sistema circulatorio.. El sistema circulatorio en el ser humano, comprende:
Aparato circulatorio. El aparato circulatorio  Se encarga del transporte de sustancias por todo el organismo.  Formado por: El sistema cardiovascular,
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
CIRCULACIÓN PULMONAR.
FISIOLOGIA DEL MUSCULO LISO
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio.
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
FISIOLOGIA EL CORAZON. INTRODUCCIÓN El corazón es una bomba biologica Esta formado por dos partes : un corazón derecho y un corazón izquierdo Cada una.
Enfermedades miocárdicas.. Definición: Enfermedad que afecta principalmente al musculo cardiaco, independientemente de su etiología, se manifiesta por.
REGURGITACIÓN AÓRTICA. PRESENTACIÓN CLÍNICA: La Regurgitación Aórtica puede ser CRÓNICA o AGUDA: La Regurgitación Aórtica puede ser CRÓNICA o AGUDA: 
SISTEMA CIRCULATORIO ALTERACIONES DE LOS RUIDOS CARDIACOS CRISTHIAN HITLER CARDENAS TOLEDO.
CICLO CARDIACO DR. LUIS OSCAR ZAMORANO GONGORA RESIDENTE DE CARDIOLOGIA.
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio.
IMPORTANCIA CLINICA DE LAS ARTERIAS. Importancia clínica  Se originan de la arteria aorta que sale del ventrículo izquierdo y se van ramificando progresivamente.
Transcripción de la presentación:

9. ¿Cuáles son los componentes del Primer y Segundo Ruido Cardiaco?

PRIMER RUIDO CARDIACO MITRAL TRICÚSPIDE COMPONENTES

MECANISMO DE ACCIÓN El primer componente, el mitral (M1), es ocasionado por el cierre de la válvula mitral y se ausculta en el Ápex. El tricuspídeo (T1). El segundo componente, resulta del cierre de la válvula tricúspide y se localiza en el borde para esternal izquierdo bajo. El primer ruido puede aumentar de intensidad en presencia de un intervalo P-R corto, contracción ventricular izquierda vigorosa (embarazo, hipertensión arterial sistémica, ejercicio, fiebre, anemia, inotrópicos), estenosis mitral reumática 9. Puede disminuir de intensidad en presencia de intervalo P-R alargado, disfunción ventricular (hipotiroidismo, infarto agudo del miocardio, insuficiencia cardiaca congestiva, choque), contracción isovolumétrica anormal (insuficiencia mitral y/o aórtica), calcificación severa o destrucción de válvula mitral 9.

Este primer ruido se debe a la contracción ventricular y el consiguiente aumento de la presión ventricular por encima de la presión de la aurícula, que provoca el cierre de las válvulas auriculoventriculares o válvulas mitral y tricúspide El sonido relativamente grave asociado al cierre se debe a la vibración de las válvulas y de las paredes del corazón que se produce como resultado de sus propiedades elásticas y de la despolarización cuando el flujo de sangre es repentinamente interrumpido y se da comienzo a la eyección ventricular y a la aceleración de la sangre a los grandes vasos. La Válvula Mitral se cierra algo antes que la tricúspide debido a la despolarización mediada por el potencial de acción por estar más cerca al nodos Aurícula Ventricular, pero la proximidad de su cierre y la intensidad mucho mayor del ruido provocado por el cierre de la válvula mitral hace que el primer ruido suene como único, su duración es de 0,08 a 0,16 s normalmente

SEGUNDO RUIDO CARDIACO AÓRTICO PULMONAR COMPONENTES

MECANISMO DE ACCIÓN El componente aórtico (A2), es de mayor intensidad, y el primer fenómeno auscultatorio de este ruido, se localiza en el Ápex, base y borde para esternal izquierdo, coincide con la incisura de la curva de presión aórtica. Puede aumentar en intensidad en presencia de hipertensión arterial sistémica, proximidad de la aorta a la pared anterior del tórax por presencia de aneurisma aórtico, transposición de los grandes vasos o atresia del tronco pulmonar. El componente pulmonar (P2) es de menor intensidad y se localiza en el segundo espacio intercostal izquierdo: puede aumentar de intensidad en presencia de hipertensión arterial pulmonar, dilatación del tronco de la pulmonar o proximidad a la pared anterior del tórax.

Coincide con el comienzo de la diástole ventricular y se percibe con mayor nitidez en los focos de la base cardiaca. Es el resultado del cierre de las válvulas sigmoideas o semilunares aórtica y pulmonardiástole El segundo ruido está provocado por la desaceleración brusca de una gran columna de sangre en la aorta y en la arteria pulmonar contra las válvulas semilunares cerradas. Debido a la repolarización aparece primero el cierre de la válvula aórtica antes que la pulmonar Este desdoblamiento de ambos componentes generalmente aumenta con la inspiración y a veces desaparece con la espiración. Su duración es de 0,06 a 0,12 s normalmente. Se suele atenuar a los 60 años.

10. ¿En qué casos se puede encontrar el Tercer y Cuarto Ruido Cardiaco y cómo se genera?

TERCER RUIDO CARDIACO Es un ruido de baja frecuencia que se ausculta mejor con la campana y corresponde al llenado ventricular durante la fase de llenado rápido Resulta por una falta de distensibilidad de la pared ventricular y el choque de la sangre sobre esta pared, se puede considerar normal en personas menores de 30 años de edad y patológico en personas mayores de 35 años se denomina galope protodiastólico o ventricular. Clínicamente, el tercer ruido asociado a disfunción ventricular. Su tiempo va de 0,04 a 0,08 s El Tercer ruido está provocado por la relajación pasiva del ventrículo asociada a un llenado diastólico inicial rápido. Cuando las paredes ventriculares alcanzan su punto de máxima distensión existe una desaceleración del flujo sanguíneo y una vibración de baja intensidad de los ventrículos.

CUARTO RUIDO CARDIACO Ocurre en la presístole durante el llenado activo del ventrículo después de la sístole auricular y antes de s1. Aumenta en intensidad con maniobras que incrementen el retorno venoso. El cuarto ruido cardíaco se conoce como el ‘galope auricular’. Está provocado por la distensión brusca y la vibración de los ventrículos en el momento de la contracción auricular. El Cuarto ruido es un signo de pérdida de compliancia ventricular, se detecta raramente en ausencia de enfermedad cardíaca. A medida que la enfermedad cardíaca subyacente progresa, el ventrículo va perdiendo compliancia y la presión ventricular diastólica aumenta. Su tiempo va de 0,06 a 0,08 s.