OBJETIVO: Identificar que la materia está formada por partículas en movimiento. PARTÍCULAS EN MOVIMIENTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL AGUA USOS EN LA NATURALEZA ESTADOS SÓLIDO GASEOSO
Advertisements

LOS CAMBIOS FISICOS QUE PRODUCE EL CALOR EN LA MATERIA
Los estados de la materia y las partículas
Los ciclos del agua El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están.
Tema 6 conocimiento del medio
La Materia y sus Transformaciones
Tema: La materia y sus cambios de estado
Tema 7: El agua.
EL AGUA y sus componentes
El Ciclo del agua. Imagen:.
LA MATERIA Sesión 1.
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
Propiedades de la Materia 6° Año Básico Profesor Juan Farias 2010.
Los estados de la materia y las partículas FUENTE DEL AUTOR ¿Cuáles son los estados de la materia? ¿Cuáles son sus características? ¿Cómo se explican?
Prueba de Contenidos de Comprensión del Medio 3ro Básico A Jueves 22 de noviembre 2012.
El ciclo del agua Nuestra tierra es el planeta azul, el planeta del agua. Este elemento es muy importante para nuestra vida, la de los animales, las plantas.
Cambios físicos de la materia
Tema.- La Materia Profesor Juan Sanmartín Física y Química
PROPIEDADES DE LA MATERIA
El Ciclo del Agua Precipitación Condensación Escurrimiento.
Dilatación ¿Se ha preocupado del aparente desperdicio de cables de luz, por la manera en que cuelgan entre los postes? ¿O se acuerda usted del monótono.
PROPIEDADES DE LA MATERIA.
Animaciones en Power Point
Los Estados de la Materia.
Cambios de Estado de la Materia y Ciclo del agua
Estados del H2o.
BLOQUE III EL AGUA, UN MEDIO DE VIDA.
Ciclo del Agua.
BLOQUE III EL AGUA, UN MEDIO DE VIDA
1º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
Ciclo del agua Estela y Marina 3º B.
Ciclo hidrológico.
Materia, energía y cambio
La Materia y sus Transformaciones
ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA
TEMA 4 UN MUNDO DE PARTÍCULAS.
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
Denominamos materia a todo aquello que podemos percibir con nuestros sentidos, es decir, todo lo que podemos ver, oler, tocar, oír o saborear es materia.
La Materia y sus Transformaciones.. Todo lo que nos rodea está formado por materia. La materia en nuestro planeta puede encontrarse en tres estados: sólido,
Los estados de la materia y las partículas
CAMBIOS DE ESTADOS.
2 La materia: estados físicos ESQUEMA PARA EMPEZAR INTERNET
CAMBIOS DE ESTADO.
CICLO DEL AGUA EVAPORACION ESCORRENTIAINFILTRACION AGUA CAPILAR NIVEL FREATICO ESTRATO SUB SUPERFICIAL LLUVIA ACIDA SINCLINALES ANTICLINALES AGUA RETENIDA.
Comenzar. INTRODUCCIÓN Ya sabemos que el agua es una sustancia líquida y difícil de capturar, nunca está quieta y puede pasar del estado líquido al estado.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS APLICACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES.
1 La materia se presenta en distintos estados Agua sólida (hielo) Agua líquida Aire (gas)
La Materia y sus Transformaciones
Aguas Continentales Las aguas continentales son cuerpos de agua permanentes que se encuentran en el interior de los continentes, alejados de las zonas.
EVAPORACIÓN VERSUS EBULLICIÓN
ESTADO GASEOSO.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Naturaleza del Agua.
La Materia y sus Transformaciones. Objetivo de la clase Reconocer los cambios de estado de la materia, en diversos contextos cotidianos.
Estados de agergación. La materia se presenta en tres estados o formas de agregación: sólido, líquido y gaseosos relacionadas con las fuerzas de unión.
El calor y la temperatura
Unidad I “ El agua en la tierra”. ¿Qué es la hidrosfera? Llamamos hidrosfera a la totalidad de agua en la tierra la cual se puede encontrar en sus 3 estados:
La propagación del calor FUENTE DEL AUTOR ¿Cómo se propaga el calor? ¿Qué ocurre con los átomos cuando un cuerpo cede o absorbe calor?
La Materia y sus Transformaciones. Objetivo de la clase Reconocer los cambios de estado de la materia, en diversos contextos cotidianos.
CIENCIAS NATURALES. Objetivo de la clase: ■Conocer características específicas de la Hidrósfera.
 Es todo aquello que posee masa y ocupa un lugar en el espacio, Las galaxias mas lejanas, los seres vivos, el aire y el agua son ejemplos de materia.
Estados de la materia fqcolindres.blogspot.com 2º ESO.
2º de Primaria.
El ciclo del agua o ciclo hidrológico El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos,
DEFINICIÓN El agua es el importante de todos los compuestos y uno de los principales constituyentes del mundo en que vivimos y de la materia viva. Casi.
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
MVZ. MSc.(e). Marco Antonio Marcavillaca Chevarría CMVP CEL
LA MATERIA Y SUS CAMBIOS. OBJETIVO DE LA CLASE ¿Cuál es el concepto? ¿Que es la materia? La materia es TODO AQUELLO que tiene MASA y VOLUMEN. En otras.
PROPIEDADES DE LA MATERIA.. PROPIEDADES GENERALES. Materia es todo aquello que tiene masa y volumen (es decir todo aquello que ocupa un lugar en el espacio).
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS INGENIERO AGRÓNOMO FITOTECNISTA QUIMICA AGRÍCOLA IMPORTANCIA DEL AGUA F
Transcripción de la presentación:

OBJETIVO: Identificar que la materia está formada por partículas en movimiento. PARTÍCULAS EN MOVIMIENTO

Los estados de la materia y las partículas FUENTE DEL AUTOR ¿Cuáles son los estados de la materia? ¿Cuáles son sus características? ¿Cómo se explican?

La infinidad de cosas que nos rodean están constituidas de pequeñas partículas en movimiento. Estas partículas no las podemos ver con nuestros ojos, pero las podemos imaginar así… FUENTE DEL AUTOR

El cubo de hielo que está en el vaso, el vaso, el macetero, las tijeras, la mesa, los hielos eternos de las montañas, las montañas, las rocas, mis huesos… De los materiales que me rodean, ¿cuáles están en estado sólido?

FUENTE DEL AUTOR El agua del vaso, la de los ríos, y océanos, las de las gotitas que forman las nubes, la sangre de mi cuerpo… De los materiales que me rodean, ¿cuáles están en estado líquido?

FUENTE DEL AUTOR El aire… no veo otro. En adelante centraremos la atención principalmente en el agua, la cual puede estar en estado sólido, líquido y gaseoso. Lo que diremos sobre ella, también ocurre con la muchos de los materiales. De los materiales que me rodean, ¿cuáles están en estado gaseoso?

Cuando el agua está en estado sólido, las partículas vibran, pero se mantienen en una posición fija. Los objetos sólidos poseen una forma única, como el cubo de hielo, el vaso, las tijeras, etc. FUENTE DEL AUTOR ¿En qué se diferencian los sólidos de los líquidos y gases?

Cuando el agua está en estado líquido, las partículas se mueven más libremente y con mayor rapidez. La forma definida ya no es definida, sino que depende del contendor. FUENTE DEL AUTOR ¿En qué se diferencian los líquidos de los sólidos y los gases? Aquí no hay agua

Cuando el agua se encuentra en estado de gas, las partículas (que no podemos ver) se mueven con más libertad y muy rápido. Los gases tampoco poseen una forma definida y también ocupan la forma y el volumen del espacio disponible. FUENTE DEL AUTOR ¿En qué se diferencian los gases de los sólidos y los líquidos?

¿Qué reconoces en esta fotografía? FUENTE DEL AUTOR Hagamos el siguiente experimento: Coloquemos un cubo de hielo en un plato. Encendamos una lámpara para entregarle calor. Intenta predecir: ¿Qué le sucederá al agua sólida? ¿Qué le ocurrirá a las partículas? Después de un tiempo, el cubo de hielo ha desaparecido. En su lugar hay agua líquida en el plato. Después de un rato, tampoco queda agua líquida en el plato.

FUENTE DEL AUTOR ¿Qué ocurrió? se produjeron cambios de estado. El hielo (agua sólida) cambió a agua líquida y ésta cambió a agua gaseosa. El agua en forma de gas se disuelve en el aire y es invisible. Esta evaporación es la que seca la ropa tendida al aire libre. Las partículas recibieron energía de la luz y aumentaron su rapidez. Las partículas que conforman el agua gaseosa ya no las podemos ver, pero siguen existiendo.

plato Observa cuidadosamente la animación del cubo de hielo en el plato cuando se le entrega energía. Sólido Gas Líquido

Sólido Líquido Gas Aquí se ilustra lo que ocurre con las partículas y/o moléculas que forman un material cuando se encuentra en los estados sólido, líquido y gaseoso. Hay que notar que además de la rapidez con la se mueven, hay otras diferencias. FUENTE DEL AUTOR Los sólidos poseen una forma definida porque los átomos solo se mueven en ciertas posiciones En los líquidos, los átomos se mueven con mayor facilidad y rapidez. En los gases, los átomos se mueven con total libertad y mucho más rápido.

En los cambios de estado, de sólido a líquido y de líquido a gas, las partículas, aumentaron sus rapideces, se separaron y quedaron más libres para moverse. Cambio de sólido a líquido Cambio de líquido a gas Sólido Líquido Gas Estos cambios se denominan: Fusión; de sólido a líquido. Evaporación; de líquido a gas. Estos cambios se producen porque se entrega energía al agua. Fusión Evaporación FUENTE DEL AUTOR Esto ocurre, por ejemplo, cuando el hielo se está fundiendo Esto ocurre, por ejemplo, cuando el agua hierve en la tetera

¿Será posible realizar los cambios de en sentido opuesto? De gas a líquido y de líquido a sólido? Por supuesto que si. Paso de gas a líquido Paso de líquido a sólido Sólido Líquido Gas También existe: Condensación; de gas a líquido. Solidificación de líquido a sólido. Estos cambios se producen porque se extrae o saca energía al agua. Es lo que ocurre al poner agua líquida en el congelador de la casa. Condensación Solidificación FUENTE DEL AUTOR Esto ocurre, por ejemplo, cuando el vapor de agua se condensa en el vidrio de la ventana Esto ocurre, por ejemplo, en el refrigerador cuando hacemos cubitos de hielo

Existe otro cambio de estado, que en caso del agua es muy importante en la naturaleza. Por ejemplo existen grandes zonas de hielo en nuestro planeta. Este hielo se transforma en gas. Un cambio de estado llamado sublimación. Es el paso de estado sólido al gaseoso. Paso de sólido a gas Sólido Gas Sublimación FUENTE DEL AUTOR

¿Dónde se produce la fusión en la naturaleza? Los cambios de estados en la naturaleza En las nieves de las montañas, allí donde nacen los ríos. En el derretimiento de los casquetes polares. En el hielo que enfría una bebida. FUENTE DEL AUTOR

¿Dónde se produce la evaporación en la naturaleza? ¿Cuál es la diferencia con la ebullición? La evaporación del agua líquida se produce a temperatura ambiente. En ríos, océanos y en cualquier charco de agua. Así se seca la ropa tendida al aire. La ebullición se produce cuando el agua hierve y se observan burbujitas. Esto ocurre aproximadamente a 100° C. FUENTE DEL AUTOR

¿Dónde se produce la condensación en la naturaleza? En los vidrios de las ventanas de nuestras casas y vehículos de transporte, cuando afuera la temperatura es baja en relación a la interior. Cuando eso ocurre, decimos que los vidrios se han empañado. Lo mismo ocurre en los espejos del baño cuando nos duchamos con agua caliente. También ocurre en los vidrios de los lentes cuando nos acercamos al plato de sopa. FUENTE DEL AUTOR

¿Dónde se produce la solidificación en la naturaleza? En muchos lugares del mundo, en que las temperaturas ambientales son muy bajas. Por ejemplo a veces en invierno los charcos de agua se solidifican y forman en escarcha. Suele ser resbalosa y peligrosa al caminar. En algunos lugares, hay lagos enteros que se congelan. ¡En esos lugares se puede patinar en el hielo!. FUENTE DEL AUTOR

¿Dónde se produce la sublimación en la naturaleza? Es difícil darse cuenta pero ocurre en la naturaleza. También lo podemos ver en el laboratorio de ciencias. La sublimación se produce en los campos de hielo, en los hielos eternos de las montañas y en los casquetes polares. También se produce en los cometas. FUENTE DEL AUTOR

Los cambios de estados en la naturaleza El ciclo del agua en nuestro planeta es un ejemplo en que se producen todos los cambios de estado antes descritos. Las agua superficiales (lagos, ríos y mares) se evaporan. Este vapor se condensa en gotitas de agua formando las nubes y la niebla. Estas nubes precipitan como lluvia, solidificándose en las altas cumbres y regiones frías. Algunas veces las precipitaciones se solidifican durante la caída, convirtiéndose en nieve o granizos. La precipitación no es un cambio de estado y se produce debido a un crecimiento de las pequeñas gotas de agua que forman las nubes. Ello depende de la presión y la temperatura. Los hielos se funden y el agua líquida desciende por los ríos a los mares. Así se repite el fenómeno una y otra vez.

Los cambios de estado ¿De qué dependen los cambios de estado? La respuesta es complicada, pero se puede resumir en tres factores: Temperatura, presión, material Por ejemplo, a una presión atmosférica promedio, el agua sólida se funde a 0° C y hierve a 100° C. Para otros materiales la temperatura de fusión son distintas. También es diferente para el agua a otras presiones atmosféricas. ¿Crees que el agua hierve a la misma temperatura en el altiplano?

Referencias Web 1) 2) 3)

Todas las imágenes bajo licencia common creatives