La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BLOQUE III EL AGUA, UN MEDIO DE VIDA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BLOQUE III EL AGUA, UN MEDIO DE VIDA."— Transcripción de la presentación:

1 BLOQUE III EL AGUA, UN MEDIO DE VIDA

2 HIDROSFERA Es el agua del Planeta, la cual se encuentra en los tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Esto incluye los cascos polares, lagos, mares, ríos, nubes, nevados, neblina, etc. La hidrosfera, litosfera y atmósfera forman un sistema interconectado llamado Biosfera en donde es posible la Vida

3 DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN LA TIERRA

4 IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA
Casi tres cuartas partes del organismo está constituido por agua; se encuentra en la sangre, en la saliva, en el interior de las células, entre cada órgano, en los tejidos e incluso, en los huesos Está presente en actividades humanas como: alimentación, higiene, riego, producción de los diferentes tipos de alimentos, y fines industriales. Es hábitat de muchos organismos

5 Forma parte de funciones metabólicas como la fotosíntesis en los vegetales
Regula el clima de la Tierra conservando temperaturas adecuadas. Su gran fuerza genera energía. El agua de lluvia limpia la atmósfera que está sucia por los contaminantes. En los poblados y las ciudades el agua se lleva los desechos de las casas e industrias.

6 PROPIEDADES DEL AGUA TRANSPARENCIA: permite el paso de rayos solares
CALOR ESPECÍFICO: puede recibir grandes masas de calor sin variar bruscamente su temperatura SOLUBILIDAD: Disuelve la mayoría de sustancias como los nutrientes y gases como Oxígeno y CO2 para que puedan estar disponibles para los seres vivos COHESIÓN: capacidad de mantener sus moléculas unidas, permitiendo que los insectos caminen sobre ella o que otros organismos puedan flotar

7 CICLO DEL AGUA Es la secuencia de fenómenos por medio de los cuales el agua pasa de la superficie terrestre, en la fase de vapor, a la atmósfera y regresa en sus fases líquida y sólida

8 FASES DEL CICLO DEL AGUA
EVAPORACIÓN Transferencia del agua de la superficie terrestre hacia la atmósfera en forma de vapor de agua Se debe a la evaporación directa, a la transpiración de plantas y animales y en menor cantidad a la sublimación del agua sólida

9 CONDENSACIÓN El vapor de agua es transportado por la circulación atmosférica y se condensa luego de haber recorrido distancias que pueden sobrepasar 1,000 km. El agua condensada da lugar a la formación de nieblas y nubes y, posteriormente, a precipitación.

10 PRECIPITACIÓN Es cuando las gotas de agua que forman las nubes se enfrían y se unen hasta formar gotas mayores que terminan por precipitarse a la superficie terrestre. La precipitación puede ocurrir en la fase líquida (lluvia) o en la fase sólida (nieve o granizo). La precipitación incluye también el agua que pasa de la atmósfera a la superficie terrestre por condensación del vapor de agua (rocío) o por congelación del vapor (helada) y por intercepción de las gotas de agua de las nieblas (nubes que tocan el suelo o el mar).

11 La energía solar es la fuente de energía térmica necesaria para el paso del agua desde las fases líquida y sólida a la fase de vapor, y también es el origen de las circulaciones atmosféricas que transportan el vapor de agua y mueven las nubes.

12

13 AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS
Corresponden a los ríos, lagos, lagunas embalses y mares. Constituyen vías de navegación, generan electricidad, proveen de agua potable y son centros de diversión Participan en el Ciclo del Agua

14 SUBTERRÁNEAS Agua que se infiltra a través del suelo hasta llegar al material rocoso e impermeable llamado acuífero, en donde se almacena Es limpia y transparente ya que la tierra actúa como filtro pero es susceptible de contaminarse con sustancias extrañas provenientes de desechos domésticos, industriales y de la agricultura Constituye aproximadamente el 22% del agua dulce presente en el Planeta

15 EROSIÓN HÍDRICA Es el proceso de desgaste, transporte y acumulación de las partículas del suelo por acción del agua Factores que influyen: Precipitación Tipo de suelo Topografía Vegetación

16 PROCESO DE EROSIÓN HÍDRICA
DESAGREGACIÓN: El impacto de las gotas de agua desprenden las partículas del suelo y lo descomponen TRANSPORTE: es el desplazamiento de partículas a lo largo de la pendiente DEPOSICIÓN: es la acumulación de las partículas de suelo

17 CAUCE DEL AGUA El cauce o recorrido del agua posee secciones o tramos, en cada uno, ocurre una etapa de la erosión. Estos tramos son: CURSO ALTO: en las montañas se da el nacimiento de los cauces, el agua, el hielo y viento desgastan la roca, removiendo los materiales que son transportados río abajo por la gravedad

18 CURSO MEDIO: la pendiente es menor por lo cual la erosión también lo es y así se permite el depósito de una parte del material, mientras que la otra sigue transportándose CURSO BAJO: son sectores cercanos a la desembocadura de un río, la pendiente es aún menor y por lo tanto la erosión también. El proceso dominante es la sedimentación del material arrastrado de los cursos medios y altos

19 MECANISMOS DE TRANSPORTE: ALUVIONES Y FORMACIÓN DE SUELOS
ALUVIÓN Es el deslizamiento de volúmenes grandes de agua, como principal elemento, además de hielo, rocas, tierra y árboles Se producen por la saturación del agua en el suelo debido a: crecida de ríos, ruptura de represas, erupciones, terremotos o deshielos repentinos. Causa mucha destrucción, no existe manera de detenerlo y va con tanta fuerza que se lleva todo a su paso


Descargar ppt "BLOQUE III EL AGUA, UN MEDIO DE VIDA."

Presentaciones similares


Anuncios Google