Historia de la Historiografía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIGLO XX A comienzos del siglo XX dominaba, en el panorama de la historiografía , una concepción heredada del siglo XIX que fue llamada historia episódica.
Advertisements

BLOQUE II IDENTIFICAS LAS ESCUELAS DE INTERPRETACION HISTORICA
Aportes de Augusto Comte y Karl Marx
Particularismo histórico
No se es uno mismo al nacer ; uno nace con un montón de expectativas encima ; con un montón de ideas de otros. Y hay que abrirse caminos a través de todo.
LA EMPRESA COMO AGENTE DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Historia Social Inglesa Contexto. Contexto lejano La sociedad industrial en Inglaterra La Guerra Fría El Laborismo La lucha de la Historia Social con.
Corrientes historiográficas en la época contemporánea
Tendencias historiográficas actuales. Historia Moderna
III CONGRESO INTERNACIONAL DE MINERÍA, PETRÓLEO Y GAS “LA ÉTICA EN LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL” Prof. Dr. D. Antonio Sáinz Fuertes Catedrático de Organización.
FUNDAMENTOS SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
M.T.E. María Dolores Mendoza Rosales
Profra. María Edhy Echevarría Félix Rocío Yaidy Gutiérrez SEMESTRE IV.
Alejandro González Salazar Daniel Rodrigo Campos Cerón Joshua.
Historiografía Siglo XX
Prof. Manuel Area Moreira Universidad de La Laguna Tema 2: LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO DISCIPLINA PEDAGÓGICA.
Escuela positivista MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS OAXACA URBANA BACHILLERATO PROFA. CARMEN MARINA RODRÍGUEZ CRUZ Historia de México I.
VICERRECTORÍA DE SEDE – DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN – DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN “Fomento de una Cultura de Innovación en la Universidad Nacional de Colombia"
- Cap I Definición del código ético - Cap II Principios Generales.
INTERPRETACIÓN HISTÓRICA. ESCUELA POSITIVISTA.
INTRODUCCION: El curso tiene la finalidad de brindar a los participantes una introducción general a la Ciencia Política. Sí bien tiene un origen académico.
BLOQUES DE LA ASIGNATURA Bloque I. El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Bloque II. Diversidad natural de la Tierra Eje temático:
HISTORIA DE LAS CIENCIAS
CONTEXTO NIETZSCHEANO
HISTORIA DE LAS MENTALIDADES. POSITIVISMO AXALTA LA DESCRIPCION LIBROSDOCUMENTO ACONTECIMIENTOS HISTORICOS GARANTIZAR LA SERIEDAD Y EL METODO CIENTIFICO.
Diplomatura en Salud Pública
Partido Intransigente
UNA BUENA IDEA PARA EL P.C.I.
REALIDAD NACIONAL GUÍA 1: LA COMPLEJIDAD DE LOS PROBLEMAS SOCIALES Y SUS SOLUCIONES Objetivo: Identificar y comprender las principales dificultades que.
Paradigmas fundadores
Concepciones de conocimiento como sustrato de la toma de decisiones didácticas en la formación docente Alcalá, Ma. Teresa – Demuth, Patricia B. Instituto.
HERNÁN CÁRDENAS SÁNCHEZ MICROBIOLOGIA AMBIENTAL 2017 Universidad de La Frontera Facultad de Ingeniería y Ciencias Departamento de Ingeniería Química.
TABLAS DE ESPECIFICACIONES ALTAIR
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: “SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION”
Integrantes: Lizbeth Alejandra Platas Martinez
Historia de la educación en México
Historia ¨como ciencia¨
Profa. Dyanna Ruíz Octubre-Diciembre, 2017
BLOQUE 2 escuelas de interpretación histórica
Etapa 1. Fundamentación de la carrera profesional
Historicismo Autor: Estudiante: Alix Monsalve Vega C.I: Prof: Gladys Araujo.
Política Pública CHOI, IN-YOUNG.
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR. PROGRAMA REGIONAL EL TRIUNFO. FACULTAD DE TECNOLOGIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS PECUARIAS. ANALISIS DE LA ESTRUCTURA.
EDUCACIÓN Y CULTURA EN LOS GOBIERNOS CONSERVADORES Valorar la importancia del concepto Nación en el contexto de formación del Estado chileno ( )
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
MAPA TEMATICO DE ESTUDIO Atención educativa a la diversidad TEMA I Diferencias, desigualdades y diversidad TEMA II La educación inclusiva TEMA III La escuela.
POLÍTICA COLOMBIANA RECORRIDO HISTÓRICO Y SOCIOECONÓMICO DURANTE EL SIGLO XX - XXI MARCELA RINCON Sabado01:40:00 p.m. - 03:10:00 p.m.C-207 Lunes06:40:00.
Modelos Educativos y Diseño Curricular en instituciones de Educación Superior UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA.
Multiversidad latinoamericana campus Celaya bachillerato HISTORIA DE MÉXICO I BLOQUE I REVISA LAS CATEGORÍAS TEÓRICO-METODÓLOGICAS PARA EL ESTUDIO DE.
EL FRANQUISMO (I) Reacción a la política educativa de la Segunda República Educación confesional. Educación legitimadora del régimen: nacional-catolicismo.
Prof. Lic. Ricardo R. Galliani
HISTORIA Y TEORIA DEL MARKETING
DEFINICION DE LINEA DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
5. POLÍTICA EXTERIOR Y CONTEXTO INTERNACIONAL Explica la política exterior de México ante acontecimientos internacionales. APRENDIZAJE ESPERADO: I. CONOCIMIENTOS.
Dr. Federico U. FERNANDEZ SUTTA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD.
T7. LA PREHISTORIA.
¿Historiografía en primer año?
Indicaciones generales para el formato de presentación final de la tesis de grado de la Lic. en Educación UACJ-DMC. 1.- Usted deberá respetar el orden.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Objetivo general de cronograma
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA LICENCIATURA EN SISTEMA Y PROGRAMACIÓN MATERIA TALLER DE SISTEMA.
Derecho Internacional Publico
Creación del Comité Nacional de Bioética
BIOQUIMICA II METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS RAMON LOZADA DEVIA QUIMICO M.Sc. UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURISTICAS.
Autor: Dr. C. Buenaventura Lázaro Castells Gil. Profesor Auxiliar
Transcripción de la presentación:

Historia de la Historiografía UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACION LICENCIATURA EN CIENCIAS HISTORICAS DEPARTAMENTO DE HISTORIOLOGÍA Historia de la Historiografía - XI I - ESCUELA DE LOS ANNALES Prof. Adj. Dr. Tomás Sansón Corbo

I. Características Historia-problema. Interdisciplinariedad. “Historia total". Reacción contra “los tres ídolos" de los historiadores: político, cronológico e individual.

Tres etapas en la evolución de esta corriente 1.Década de 1920 a 1945. 2.Segunda Guerra Mundial hasta 1968.   3.Década de 1970 en adelante.

II. La "primera generación"   Marc Bloch (1886 - 1944). Lucien Febvre (1878 - 1956). Reacción contra la historia positivista. Universidad de Estrasburgo Principio de interdisciplinariedad Psicólogo social Charles Blondel. Sociólogo Maurice Halbwachs. Fundan una revista para canalizar renovación.

Regularidades y permanencias sociales. Propuestas teórico-metodológicas: "Historia-problema". Desarrollo de la historia comparada. Estudio de las actitudes mentales.

III. La seguna generación   Los “analistas” comienzan a captar posiciones institucionales. Prevaleció la historia económica sobre lo cultural y las mentalidades.

Fernand Braudel Sucesor de Febvre.   Sucesor de Febvre. En 1963 fundó la Maison des Sciences de l`Homme.  Renovación epistemológica: Tridimensionalidad del tiempo histórico. Concepto de larga duración. Historia: ciencia de frontera entre la naturaleza y la cultura.  Interdisciplinariedad. 

IV. Tercera generación Autores: Jacques Revel Jacques Le Goff   Autores: Jacques Revel  Jacques Le Goff  Georges Duby  Emmanuel Le Roy Ladurie. 

Definiciones teórico-metodológicas:  Paulatinamente desapareció el afán totalizador.  Historia inmóvil de Le Roy Ladurie.  Historia serial de Pierre Chaunu.  Fragmentación de lo real y la realización de estudios particulares.