POLIFARMACIA: ahoo.com. EPIDEMIOLOGÍA Según datos de la ONU, Chile está en el lugar 19 de los países mejores para envejecer. Tenemos aproximadamente una.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLIFARMACIA: mas que sumar farmacos
Advertisements

USAID| Proyecto Capacity Centroamérica
Información e indicadores para la construcción y el seguimiento de un sistema de tratamiento de drogas Reunión Redla Cartagena de Indias, Junio 2014.
El VIH y la mujer embarazada. El VIH y la mujer embarazada.
Para esto se incorporan las construcciones del modelo de atención de enfermedades crónicas 1 en el objetivo para el manejo de enfermedades crónicas.
Sesión 1: Participación comunitaria en la promoción de la salud
Rutinas, Protocolos o Casos individualizados.
Intervenciones farmacéuticas en el ámbito de la Medicina Domiciliaria BIBLIOGRAFIA Clopés L Intervención Farmacéutica Barber ND,Batty.
Potenciales interacciones medicamentosas en pacientes infectados con el VIH SECOLI, Silvia Regina¹; Santos, Wendel Mombaque dos²; PADOIN, Stela Maris de.
1. Elemento involucrados en el URM Médico 3 Paciente 6 Enfermera Farmacéutico Industria 2 Autoridad 2.
SERVICIO FARMACEUTICO DECRETO 2200 DEL Es el servicio de atención en salud, responsable de las actividades, procedimientos, intervenciones, de carácter.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara Cursos en línea moodle versión 2.6 Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Rol de los Centros de Información en el Uso Racional y Seguro de los Medicamentos y su compromiso con la Red Nacional Dirección de Servicios Médicos Telefónicos.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
FILOSOFIA HOSPITALARIA. CUIDADO CON CALIDEZ HUMANA.
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
 Es un documento medico legal,fuente de información precisa y concisa que contiene un conjunto de datos relacionados con la atención brindada al paciente.
Contenido Identificación de problemas de uso
MAGNITUD DE LA RESPUESTA
LA FARMACIA EN EL PROGRAMA PIRASOA
Presentación del estudio
PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA COMPLEJIDAD EN SALUD MENTAL PRISIONES
Seminario Internacional
Ejemplo de estudio transversal de un tema de interés médico
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
SERVICIOS FARMACÉUTICOS DE LA UAEH EN EL HOSPITAL DEL NIÑO DIF.
Campaña Informativa Notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos por la ciudadanía ¿Le ha sentado mal algún medicamento? Si lo notifica.
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
Dr. Benjamín Romero Cruz Psiquiatra y Paidopsiquiatra.
Población de estudio.
Atención Integral a Usos y Consumo de Alcohol y otras Drogas
MPI Independiente de Dx Valor de Significancia
PRIME Institute. Facultad de Farmacia Universidad de Minnesota
PERSPECTIVA HISTORICA DE LA GERIATRIA
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
Salud mental en chile: el pariente pobre del sistema de salud
Vigilancia Epidemiológica
MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE SALUD PUBLICA DIPRECE - DPTO DE CICLO VITAL Programa Nacional DEL Adulto Mayor 2015 Gobierno de Chile.
Farmacoeconomía 18 DE ABRIL DEL JOSUE SANTIAO LÓPEZ Farmacoeconomia Medicamentos/uso racional Costos del tratamiento Política sanitaria.
POLIMEDICACION EN EL ADULTO MAYOR. FARMACOTERAPIA La terapéutica farmacológica es la más común e im- portante en geriatría. La medicación actual tiene.
MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN LOS ADULTOS MAYORES ALEJANDRO LÓPEZ CEDILLO.
ADMINISTRACIÓN DE FARMACOS
REVISANDO LA MEDICACIÓN EN EL ANCIANO:
Situación de la salud mental en Chile
A U T O M E D I C A C I Ó N.
Principios generales del uso de antimicrobianos
Nusinersen para atrofia muscular espinal
1.3. Características Generales de los Mercados de Asistencia Sanitaria
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA DISA II Lima Sur
19 DE AGOSTO DEL  La Epidemiologia es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionadas.
Situación de la Tuberculosis en Asturias Año 2015
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
Las reacciones adversas medicamentosas son causa de un aumento de mortalidad y de costes hospitalarios. La cuantificación de RAM constituye la base de.
FARMACOVIGILANCIA. RELACIÓN ENTRE EM, RAM Y EAM Es un concepto que sirve de vínculo entre la farmacovigilancia y la seguridad del paciente y tiene una.
Acad. Jorge Alfonso Pérez Castro y Vázquez
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS ENN: NANCY ANGÉLICA LÓPEZ CARBAJAL.
ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA ( AIPEI )
Situación de la salud mental en Chile
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
FARMACOVIGILANCIA. Iniciemos con un poco de historia  El objetivo de la terapia farmacológica es producir la curación sin perjudicar al enfermo, es decir,
FARMACOVIGILANCIA Q.F : Julio Cesar Rodríguez Esta iniciativa pretende concientizar a la comunidad en el cuidado de su propia salud y, en concreto, fomentar.
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA ANGELICA GALARZA R.
Vías y métodos de notificación
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
Método epidemiológico
MÉTODOS DE FARMACOVIGILANCIA SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA INTENSIVA SISTEMA DE NOTIFICACIÓN ESPONTÁNEA ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS.
Universidad Veracruzana Campus Minatitlán Facultad de enfermería Enfermería Farmacológica Garcia Villar Saida Guadalupe Consideraciones Generales para.
INTRODUCCION A LA FARMACOVIGILANCIA CUMAPS Curso: Ciclo de Gestión del medicamento.
Transcripción de la presentación:

POLIFARMACIA: ahoo.com

EPIDEMIOLOGÍA Según datos de la ONU, Chile está en el lugar 19 de los países mejores para envejecer. Tenemos aproximadamente una persona mayor de sesenta años por cada diez habitantes. pronto (en veinte años más) serán uno de cada cinco chilenos y se estima que habrá el mismo número de personas muy mayores (>80 años) que niños menores de cinco años.

EPIDEMIOLOGIA Un chileno hoy a los 60 años tiene en promedio unos 23 años más de vida. de los cuales 18 años serán de vida saludable (esta cifra nos ubica en el lugar 10 de los países del mundo). a los ochenta años, se estiman unos diez años más de sobrevida

EPIDEMIOLOGIA Estudio SABE, en Chile, 90% a lo menos 1 medicamento y 80% más de 7

EPIDEMIOLOGIA

OMS Y FARMACOS Datos y cifras Más del 50% de los medicamentos se prescriben, dispensan o venden de forma inapropiada, y la mitad de los pacientes no los toman correctamente. El uso excesivo, insuficiente o indebido de los medicamentos tiene efectos nocivos para el paciente y constituye un desperdicio de recursos. Más del 50% de los países no aplican políticas básicas para fomentar el uso racional de los medicamentos. En los países en desarrollo, la proporción de pacientes tratados de conformidad con directrices clínicas es inferior al 40% en el sector público y del 30% en el sector privado. La combinación de la formación y supervisión de los dispensadores de atención de salud, la educación de los consumidores y el suministro de medicamentos en cantidades suficientes es eficaz para mejorar su uso racional, pero separadamente todas estas intervenciones tienen un impacto reducido.

Definicion de la polifarmacia La polifarmacia según la OMS : es el uso concomitante de tres o más medicamentos. los ancianos toman tres veces más medicamentos que los jóvenes. estudios han comprobado que pacientes mayores de 65 años usan de 2 a 6 fármacos prescritos y de 1 a 3 de venta libre o de uso herbolario.

PRESCRIPCION INAPROPIADA : PI La prescripción inapropiada (PI) se define como el riesgo de sufrir efectos adversos mayores al beneficio clínico, especialmente cuando existen alternativas terapéutica más seguras y/o eficaces. La PI también incluye el uso de fármacos con una mayor frecuencia o mayor duración que la indicada. el uso de fármacos con un elevado riesgo de interacciones medicamentosa. duplicidad de fármacos de la misma clase. La PI incluye una mala selección del medicamento o de su dosis por parte del médico tratante.

PRESCRÍPCION INAPROPIADA : PI La Prescripción inadecuada de fármacos en la población geriátrica está considerada un problema de salud pública. relacionada con mayor morbilidad, mortalidad y uso de recursos sanitarios que se eleva hasta en 7.2 billones de dólares anuales en Estados Unidos.

CASCADA DE LA PRESCRIPCION INADECUADA

RAM Las reacciones adversas se clasifican: Reacciones Adversas tipo A: son aquellas que están relacionadas con las acciones farmacológicas del medicamento como la dosis, la toxicidad, sus reacciones secundarias y sus interacciones Las reacciones adversas B: son aquellas que están relacionadas con reacciones de tipo idiosincrático e inmunológico, generalmente son ajenas a la farmacología del fármaco, no existe relación dosis- respuesta y muchas de estas son causa de hospitalizaciones.

POLIFARMACIA Y FRAGILIDAD

FACTORES DEL PACIENTE FACTORES DEPENDIENTE DE LA PRESCRIPCION MEDICA FACTORES DEPNDIENTE DEL FARMACO

DEFINICION

COMO RECETAR ADECUADAMENTE: RECOMENDACIONES PARA EVITA IATROGENIA 1.-REALIZAR UN DIAGNOSTICO PRECISO: ES FUNDAMENTAL UNA VALORACION GERIATRICA INTEGRAL, EVITAR TRATAMIENTOS SINTOMATICOS. 2.-REALIZAR UNA HISTORIA FARMACOLOGICA COMPLETA Y REVISAR FARMACOS ACTUALES ANTES DE PRESCRIBIR. 3.-ELIMINAR AQUELLOS FARMACOS CUYOS DIAGNOSTICOS NO SE PUEDEN IDENTIFICAR. 4.-CONSIDERAR LA POSIBILIDAD DE TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO. 5.-ESTABLECER OBJETIVOS PARA EL TRATAMIENTO: ALIVIO SINTOMATICO O CURATIVO. 6.-EVALUAR PERFIL FARMACOLOGICO DEL PACIENTE EN SU CONJUNTO: OTRAS PATOLOGIAS Y LA POSIBILIDAD DE QUE SEAN CONTRAINDICACIONES. OTROS FARMACOS: COMO CAUSA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL Y SUS POTENCIALES INTERACCIONES. 7.-¿ES POSIBLE SIMPLIFICAR EL TRATAMIENTO? Sindromes y cuidados del paciente geriatrico. 2 da edicion. Francisco Guillen Llera, Jesus Perez del Molino Martin, Roberto Petidier T.

. 8.-PRESCRIPCION: SELECCIONAR EL FARMACO MAS ADECUADO SELECCIONAR LA PRESENTACION MAS ADECUADA: COMPRIMIDOS?, SOLUCIONES?...DISPERSABLE? ESTABLECER UNA DOSIS INICIAL SEGURA Y PLANIFICAR EL AUMENTO HASTA LA MINIMA EFICAZ. EVALUAR LA NECESIDAD DE UNA MONITORIZACION DE SU SEGURIDAD Y EFICACIA Y ESTABLECER UN PLAN SE SEGUIMIENTO. ¿PUEDE MANEJAR EL SOLO LA MEDICACION? IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DE INFORMACION DEL PACIENTE. EDUCAR, INFORMACION VERBAL Y ESCRITA SI LO REQUIERE. INFORMARLE Y ASEGURARSE DE QUE HA COMPRENDIDO LA INFORMACION QUE SE LE HA DADO. REEVALUAR PERIODICAMENTE Y REPLANTEARSE SEGÚN RESULTADOS LA NECESIDAD DE CONTINUAR DE TRATAMIENTO. VIGILAR LOS ERRORES DE MEDICACION OCURRIDOS EN LAS TRANSICIONES ENTRE LOS DISTINTOS PUNTOS DE LA ASISTENCIA SANITARIA. Sindromes y cuidados del paciente geriatrico. 2 da edicion. Francisco Guillen Llera, Jesus Perez del Molino Martin, Roberto Petidier T. COMO RECETAR ADECUADAMENTE: RECOMENDACIONES PARA EVITA IATROGENIA

CRITERIOS DE BEERS Objetivos de los criterios de Beers 2012: es tan destinados al cuidado de las personas mayores y su uso como herramienta educativa principalmente a: 1. Población envejecida mayor de 65 años. 2. Se utilizan tanto en adultos mayores de la comunidad como institucionalizados. 3. Incluye la mejora de la selección de los medicamentos recetados por lo médicos, la evaluación de los patrones de consumo de drogas y la educación de los médicos y pacientes sobre la adecuada utilización de los medicamentos y su evaluación en la calidad de la salud. 4. reducir la exposición a la Prescripción Inapropiada. Utilizando los Criterios de Beers, la tasa de PI oscila entre un 27% en la comunidad y un 47% en los asilos American Geriatrics society Updated Beers criteria for potentially Inappropriate Medication Use in Older Adults. J. Am. Geriatric Soc 2012 pp1-12.

CRITERIOS DE BEERS American Geriatrics society Updated Beers criteria for potentially Inappropriate Medication Use in Older Adults. J. Am. Geriatric Soc 2012 pp1-12.

CRITERIOS DE BEERS American Geriatrics society Updated Beers criteria for potentially Inappropriate Medication Use in Older Adults. J. Am. Geriatric Soc 2012 pp1-12.

CRITERIOS DE BEERS American Geriatrics society Updated Beers criteria for potentially Inappropriate Medication Use in Older Adults. J. Am. Geriatric Soc 2012 pp1-12.

CRITERIOS STOP Representan la Prescripción inapropiada (PI) en caso de omisión aunque en la clínica las causas son muy complejas en los adultos mayores estas omisiones son de causa discriminatoria o irracional

CRITERIOS STOP Delgado E. García M. Prescripción inapropiada de medicamentos en los pacientes, mayores: los criterios de STOPP/START. Revista Española de Geriatría y Gerontologia. 2009; 44(5) pp

CRITERIOS STOP Delgado E. García M. Prescripción inapropiada de medicamentos en los pacientes, mayores: los criterios de STOPP/START. Revista Española de Geriatría y Gerontologia. 2009; 44(5) pp

CRITERIOS STOP Delgado E. García M. Prescripción inapropiada de medicamentos en los pacientes, mayores: los criterios de STOPP/START. Revista Española de Geriatría y Gerontologia. 2009; 44(5) pp

CRITERIOS STOP Delgado E. García M. Prescripción inapropiada de medicamentos en los pacientes, mayores: los criterios de STOPP/START. Revista Española de Geriatría y Gerontologia. 2009; 44(5) pp

CRITERIOS START : Son una herramienta para llamar la atención del médico sobre tratamientos indicados y apropiados. Estos medicamentos deben ser considerados en personas de 65 años o más que tengan enfermedades, cuando no exista contraindicación para su uso. Delgado E. García M. Prescripción inapropiada de medicamentos en los pacientes, mayores: los criterios de STOPP/START. Revista Española de Geriatría y Gerontologia. 2009; 44(5) pp

CRITERIOS START Delgado E. García M. Prescripción inapropiada de medicamentos en los pacientes, mayores: los criterios de STOPP/START. Revista Española de Geriatría y Gerontologia. 2009; 44(5) pp

CONCLUSIONES: LA POLIFARMACIA ES UN IMPORTANTE PROBLEMA DE SALUD PUBLICA QUE AFECTA PRINCIPALMENTE A LA POBLACION ANCIANA. LA POLIFARMACIA PRECIPITA UNA CASCADA DE EVENTOS RELACIONADA CON LA FRAGILIDAD GERIATRICA QUE CONDICIONAN MAYOR MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN ANCIANOS. LA POLIFARMACIA ES UN DESAFIO PARA EL CLINICO DADO LA COMPLEJIDAD DEL PACIENTE GERIATRICO Y ESTA DEBE SER MANEJADA DE FORMA MULTIDISCIPLINARIA. LA POLIFARMACIA DEBE SER ACTIVAMENTE DETECTADA Y MANEJADA DE FORMA CONTINUA POR EL CLINICO.