La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Contenido Identificación de problemas de uso

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Contenido Identificación de problemas de uso"— Transcripción de la presentación:

1 PM 4.1 Identificación de problemas y estrategias para mejorar el uso de los medicamentos

2 Contenido Identificación de problemas de uso
A escala pública En práctica clínica Consecuencias de un mal uso de los medicamentos Estrategias para mejorar el uso de los medicamentos

3 Identificación de problemas de uso
Pasos para una investigación del uso de medicamentos: Paso 1: Investigación general para detectar problemas Métodos con datos globales Métodos basados en indicadores (OMS) Paso 2: Investigación en profundidad Auditoria de prácticas de prescripción Métodos cualitativos Examen de utilización de fármacos Paso 3: Elaborar, poner en práctica y evaluar estrategias Es un error intervenir antes de conocer las razones de un comportamiento cuestionable Fuente: Promoción del uso racional de medicamentos: componentes centrales. OMS, Ginebra, 2002.

4 Identificación de problemas de uso: Uso a escala pública
Se realiza mediante análisis ABC, por categorías terapéuticas, VEN y DDD Utiliza datos globales: consumo, existencias, programación, compra Evalúa unidades y costos Identifica mayor consumo, mas caros, tendencia no esperada y compara consumos de varias instituciones y zonas geográficas

5 Identificación de problemas de uso: Uso a escala pública: Análisis ABC
Análisis del consumo anual de medicamentos y de su costo para determinar a qué artículos se destina la mayor parte del presupuesto La mayor parte del gasto farmacéutico se destina a unos pocos artículos Detecta artículos muy usados, determina la relación del consumo con las necesidades de salud e identifica compras de artículos no esenciales

6 Identificación de problemas de uso: Uso a escala pública: Análisis ABC
Pasos del análisis ABC Anote todos los artículos Para cada artículo anote: precio y unidades Calcule el valor de cada artículo, multiplicando su precio por las unidades. El valor total es la suma de todos los valores económicos. Calcule el porcentaje del valor total de cada artículo, dividiendo el valor de cada artículo entre el valor total. Ordene los artículos por orden decreciente de los porcentajes del valor total. Calcule los valores porcentuales acumulados de cada artículo; comenzando por el segundo artículo, sume su porcentaje del valor total al porcentaje acumulado del artículo situado antes en la lista. Clasifique los artículos en : A: para los que corresponde entre el 75 y el 80% del valor total; B, Para los que corresponde el siguiente 15 a 20%; C: Para los que corresponde, en conjunto, sólo el 5 a 10% restante.

7 Identificación de problemas de uso: Uso a escala pública: Análisis ABC
Ejercicio: Resultados de programación para 2017 Categoría Ítem Suma REQ_2016 Suma Valorizado 2016 A 153 ,28 ,74 B 148 ,96 ,45 C 142 ,51 ,29 Total general 443 ,75 ,48

8 Identificación de problemas de uso: Uso a escala pública: Análisis DDD
DDD es la dosis de mantenimiento diaria promedio para la indicación principal del medicamento. La define la OMS ( Proporciona el número de días de tratamiento de un medicamento adquirido, distribuido o consumido: En 2002 se consumieron 4 DDD por 1000 habitantes por día de amoxicilina, es decir, en un día de cada 1000 personas, 4 adultos consumieron una dosis de 1g de amoxicilina. 2 DDD por 100 camas-día de gentamicina, es decir, por cada 100 camas del hospital, todos los días 2 pacientes consumieron una dosis de 240 mg de gentamicina. Se utiliza para evaluar medicamentos del mismo o diferente grupo terapéutico. Se puede evaluar la evolución del uso antes y después de una intervención. Se comparar zonas geográfica u hospitales.

9 Identificación de problemas de uso: Uso a escala pública: Análisis DDD
Pasos del calcular DDD Averigüe la cantidad anual en unidades: 25,000 metildopa 250 mg Calcule la cantidad anual de principio activo: 25,000 x 250 mg = 6,250,000 mg = 6,250 g Divida la cantidad de principio activo entre la DDD: DDD metildopa = 1 g, entonces 6,250 g / 1g = 6,250 DDD Divida la cantidad de DDD entre la población, pacientes atendidos, enfermos: 6,250 DDD/1,000,000 habitantes = DDD/1,000 habitantes

10 Identificación de problemas de uso: Uso a escala pública: Análisis DDD Ejercicio
Determine el número de DDD de Enalapril para el SRS 3: Cantidad programada para el 2016 ENALAPRIL MALEATO;20 mg;COMPRIMIDO;BLISTER ,00 ENALAPRIL MALEATO;10 mg;COMPRIMIDO;BLISTER ,00

11 Identificación de problemas de uso: Uso en práctica clínica: Indicadores
Utilizan datos de pacientes individuales; por ejemplo, las recetas. Proporcionan información sobre el uso de medicamentos, las prácticas de prescripción y aspectos importantes de la atención a los pacientes Se utilizan para describir las prácticas terapéuticas actuales, mostrar la evolución del uso de medicamentos y evaluar el impacto de intervenciones Fuente: Promoción del uso racional de medicamentos: componentes centrales. OMS, Ginebra, 2002.

12 Identificación de problemas de uso: Uso en práctica clínica: Indicadores
Indicadores de prescripción ID Indicador Numerador Denominador Estudios similares 1 Número medio de medicamentos por consulta Número total de medicamentos distintos prescritos Número de visitas consideradas en la encuesta Entre 1,3 y 2,2 2 Porcentaje de medicamentos prescritos por su nombre genérico Número de medicamentos prescritos por su nombre genérico Número total de medicamentos recetados Entre 82% y 94% 3 Porcentaje de consultas en que se prescribe un antibiótico Número de visitas en las que se receta un antibiótico Número total de visitas consideradas en la encuesta Entre 29% y 43%. 4 Porcentaje de consultas en que se prescribe un medicamento inyectable Número de visitas en las que se receta un inyectable Entre 0,2% y 48%. 5 Porcentaje de medicamentos prescritos que figuran en la lista o recetario de medicamentos esenciales Número de productos prescritos mencionados en la lista de medicamentos esenciales o en el recetario local (o equivalentes a los medicamentos de la lista) Número total de productos recetados Entre 86% y 88%

13 Consecuencias de un mal uso de los medicamentos
Consecuencias de uso irracional: Incremento de morbi/mortalidad Desperdicio de recursos públicos y personales Resistencia bacteriana Incremento de la demanda, escases de medicamentos y reducción del acceso Perdida de confianza en el sistema sanitario Mayor pobreza Elementos asociados al URM URM Suministro Paciente y comunidad Prescriptor Dispensador

14 Consecuencias de un mal uso de los medicamentos
Algunas cifras: Estudios de la OMS reportan que sólo un 40% de los pacientes son tratados de conformidad con las directrices clínicas existentes y el 50% de los medicamentos se prescribe o utiliza inadecuadamente. Se estima que el uso inadecuado de medicamentos es el causante: de entre el 8 y el 10% de los ingresos a hospitales, del 25% de los ingresos de personas mayores de 65 años, del 10 al 15% de las consultas de urgencias en zonas urbanas y del 50% de resultados insatisfactorios en los tratamientos administrados. Tipos frecuentes de uso irracional: Uso de demasiados medicamentos por paciente (polifarmacia); Uso inadecuado de antimicrobianos; Uso excesivo de inyecciones en casos que serían más adecuadas formulaciones orales; Prescripción no acorde con las directrices clínicas; Automedicación inadecuada, a menudo con medicamentos que requieren receta médica. ¿Cuál es la situación del uso racional en los hospitales de RD? ¿Qué impacto general al sistema de salud y los pacientes?

15 Consecuencias de un mal uso de los medicamentos
Causas: Falta de conocimientos, habilidades o información independiente La disponibilidad sin restricciones de los medicamentos El exceso de trabajo del personal sanitario La promoción inadecuada de medicamentos Las ventas de medicamentos basadas en el ánimo de lucro Ejercicio: ¿Cuáles, cree usted, son las principales las causas del uso irracional en RD? Coloque el número de 1 a 5 en orden de importancia en los recuadros de la derecha

16 Estrategias para mejorar el uso de los medicamentos
URM Medicamento Paciente Prescriptor Dispensador Pasos para elaborar una estrategia 1. Identificar el problema y la necesidad de actuar 2. Identificar las causas y factores motivacionales 3. Relacionar la posible actuaciones: educativas, gerenciales y regulatorias 4. Valorar los recursos disponibles 5. Elegir una o varias intervenciones 6. Verificar el impacto

17 Estrategias para mejorar el uso de los medicamentos
Estrategias educativas: Formación de prescriptores: enseñanza, formación continua, supervisión, conferencias, etc. Materiales impresos: publicaciones, boletines, protocolos, etc. Contacto personales: información al paciente, información a líderes de opinión, etc. Estrategias gerenciales Listas limitadas de compra Evaluación de indicadores, costos y retroalimentación Comités de farmacia y terapéutica Protocolos de tratamiento Tarifas por prestaciones Estrategias regulatorias Autorizaciones sanitarias Listas de medicamentos: cuadro básico, prohibiciones en su comercialización Restricciones en prescripción y dispensación

18 Estrategias para mejorar el uso de los medicamentos
OMS Fuente: Promoción del uso racional de medicamentos: componentes centrales. OMS, Ginebra, 2002.

19 Resumen Para mejorar el uso de los medicamentos se requiere conocer el problema y sus causas Hay estrategias educativas, gerenciales y regulatorias. La selección depende del problema identificado y los recursos disponibles Una sola estrategia no logra el efecto deseado. Las estrategias educativas, sin acompañamiento, tienen muy poca influencia. La supervisión, auditoria y retroalimentación son claves en la intervención.


Descargar ppt "Contenido Identificación de problemas de uso"

Presentaciones similares


Anuncios Google