DR. LUIS BOY CHAVIL SÍLABO 2019-II INGENIERÍA DE SISTEMAS BASE DE DATOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SQL (Structured Query Language / Lenguaje de consulta estructurado)‏
Advertisements

DESARROLLO DE APLICACIONES PARA AMBIENTES DISTRIBUIDOS 8vo. Semestre Licenciatura en Informática. Plan Semestral de Trabajo.
CONCEPTO INGENIERÍA DE SOFTWARE  Analiza, diseña y desarrolla productos de sistemas software, proponiendo la plataforma tecnológica más apropiada. Domina.
Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Formación del profesorado Propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato o para ser utilizadas.
Centro de Educación Virtual CV-UDES DISEÑO DE AULA INVERTIDA PARA EL CURSO DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II DEL PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL.
Ingeniería del Software Diseñó de Software Universidad de los Andes Demián Gutierrez Abril 2009.
Análisis y Diseño de POO Pedro Javier Encabo Checa Pedro J. Encabo.
Diseño, implementación y aplicación de un proceso para evaluación diagnóstica en las asignaturas contables en la Universidad Tecnológica de León.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
Componentes y funciones de los SGDB.. El objetivo de un SGBD es proporcionar una interfaz adecuada y eficaz para la manipulación de la información que.
Plataforma de administración para congresos
Por: Mgtr. Héctor Samuel rodríguez tejada.
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Estudiantes Pregrado Santa Marta Mayo 2014
“Ingeniería de Software para Ambientes Web”
Introducción a la Ingeniería Civil Informática
CURSO DE PROGRAMACIÓN DE MACROS PARA EXCEL CON VISUAL BASIC
ESPECIALIZACION EN ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA
Nombre del profesor | número de curso
Inicia de 2 junio y termina el 4 de agosto 2007
Gestión de Proyectos.
ESPECIALIZACION EN ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA
Ingeniería de Software
CC1000 Herramientas Computacionales para Ingeniería y Ciencias
BASE DE DATOS INTRODUCCION.
Sistema de Base de datos
SWEBOK.
CURSO DE EXCEL AVANZADO
MOPROSOFT.
Lenguaje Estructurado de Consultas
Didáctica del Proceso Enseñanza Aprendizaje
Curso de Lenguaje de Modelado Unificado Multiplataforma Adaptativo basado en la Teoría de Respuesta al Item Margarita Rojas Rojas Pedro Salcedo Lagos.
Presentación de la asignatura Guillermo Jaramillo Cabrera
Ciclo de Vida del SIA.
SISTEMAS INFORMATIVOS DE GESTIÓN
Presentación de la asignatura Administración de Operaciones
Prof. Patricio Edgar Vera Peñaranda
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA GESTIÓN DE LA CALIDAD. Objetivo general del curso:  Participar en el diseño, implementación y operación de sistemas de control.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Carrera de Ingeniería en Sistemas IPAC IS-501 Base de Datos I Tema 0: Información Detallada del Espacio.
Introducción al modulo. Tec. José Reyes. Técnicas para la elaboración de bebidas. AGENDA. 1.Saludo 2.Propósitos del módulo 3.Normas de convivencia en.
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
Curso : MODELAMIENTO Y DISEÑO DE BASE DE DATOS CICLO : I
Ing. Luis A. Flores Cisneros
CC-3003 Computación II Juan Alvarez Rubio DCC, FCFM, U. de Chile
I N S T R U C O A L D I S E Ñ O MODELO ADDIE.
Desarrollo de Software (SIG) Estudiante: Alejandro Milan Villarroel Hidalgo.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS DIVISIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES LICENCIATURA EN COMPUTACIÓN.
INTRODUCCIÓN A UML Y AL ADOO 1 Diagramas en UML ◦Diagramas de casos de uso ◦Diagramas de clases y objetos ◦Diagramas de secuencia ◦Diagramas de colaboración.
Política Turística II. PRESENTACIÓN
Universidad de panamá facultad de arquitectura y diseño escuela de diseño industrial de productos presentación de asignatura: representación gráfica y.
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel
PROGRAMADOR DE SISTEMAS
Universidad Alonso de Ojeda Facultad de Ingeniería
BASES DE DATOS Clase 1 Profesora Gloria Lucia Giraldo G.
Unidad 1. Introducción a las Bases de Datos FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.
Universidad Técnica de Manabí Facultad de Ciencias Informáticas Proyecto Informática Básica y Utilitarios 2019 Ing. Walter Zambrano Romero Mg. R.C Vicedecano.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO ADMISIÓN. ALGORITMO Y LÓGICA DE PROGRAMACIÓN ING. MAIRA ESPINOZA GARCIA, MGT
Informática Programación Básica UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE INGENIERA COMERCIAL.
Manual de funciones y de procedimientos
Casos de Uso Análisis de requisitos con casos de uso.
Universidad del Istmo Campus Tehuantepec Ingeniería en Computación “Construcción de Sistemas de Computación” M.I.A Daniel Alejandro García
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA. División Automatización y Energías Técnico Superior Universitario en Tecnologías para la Automatización Conferencia.
INGLÉS BÁSICO FACILITADOR: Félix A. Vargas A. |32 horas T/P Modalidad: Semipresencial.
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE AUTOR: Dominguez sosa, Bray limbert ASESORA: MGTR. ING. KARLA JUVICZA NEYRA ALEMÁN APLICACIÓN MÓVIL BASADA.
Docente: Mg.Henry Infante Takey Unidad 1 Investigación Operativa 1.
SISTEMAS DE INFORMACION Lic. Erika Millones Solano.
El SQL es el lenguaje estándar ANSI/ISO de definición, manipulación y control de bases de datos relacionales. La sigla que se conoce como SQL corresponde.
Transcripción de la presentación:

DR. LUIS BOY CHAVIL SÍLABO 2019-II INGENIERÍA DE SISTEMAS BASE DE DATOS

Dr. Luis Boy Chavil Silabo del curso

Dr. Luis Boy Chavil 2019 FUNDAMENTACIÓN Un sistema de bases de datos pretende resolver a través de la gestión de los datos, los diversos problemas que tienen las empresas generados por la incesante competitividad que enfrentan día tras día. En ese sentido, somos conscientes que se requiere una definición y organización de la data muy sólida que responda adecuadamente a estos nuevos desafíos.

Dr. Luis Boy Chavil 2019 APRENDIZAJES ESPERADOS El estudiante aprenderá el proceso de Abstracción para la definición de objetos y procesos, para ello manejará la metodología UML y la herramienta de software para el modelado de procesos RSA. Utilizará herramientas de software para la definición del modelado de datos y su implementación en un sistema de Administración de Base de Datos. Implementará bases de datos con eficiencia y desarrollará programación de bases de datos con código T-SQL.

Dr. Luis Boy Chavil UNIDAD I Diseño de procesos

Dr. Luis Boy Chavil 2019 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Establecer los criterios necesarios para el diseño de procesos. Utilizar como herramienta Rational Software Architec (RSA) para la descripción de procesos.

Dr. Luis Boy Chavil 2019 DESARROLLO SEMANA 1 Teoría: Introducción al curso. Explicación del sílabo. Modelado de procesos. Técnicas y herramientas para la captura de requisitos. Modelo de análisis del negocio. Proyecto de investigación formativa: Implementación de un sistema integrado con conexión a una base de datos. Laboratorio: Implementación del modelo de negocios. Diagrama de casos de uso de negocios con RSA; diagrama de Objetivos del Negocio. Casos ejemplos.

Dr. Luis Boy Chavil 2019 SEMANA 2 Teoría: Modelo de Análisis del Negocio. Diagrama de realizaciones del negocio. Laboratorio: Desarrollo de diagramas de casos de uso del negocio y diagrama de estados de negocio. Descripción del sistema con diagramas de requerimientos de casos de uso. DESARROLLO SEMANA 3 Teoría: Modelo de análisis del negocio. Diagramas de actividades del negocio. Laboratorio: Desarrollo de diagramas de Realizaciones y de actividades del negocio.

Dr. Luis Boy Chavil 2019 SEMANA 5 Teoría: Examen de unidad 1: Herramientas del modelado de negocios. Laboratorio: Práctica calificada 1: Modelado de procesos. DESARROLLO SEMANA 4 Teoría: Modelo de objetos del negocio. Diagramas del modelo de objetos del negocio. Laboratorio: Diagramas de objetos del negocio.

Dr. Luis Boy Chavil 2019 EVALUACIÓN Semana TécnicaInstrumento 5 Examen de unidad 1 (EU 1 ) Práctica Calificada 1 (PC 1 ) Prueba escrita Prueba de Laboratorio PROMEDIO UNIDAD 1 = (EU 1 +PC 1 )/2

Dr. Luis Boy Chavil UNIDAD II Introducción a la programación en T-SQL

Dr. Luis Boy Chavil 2019 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Diseñar una base de datos desde el punto de vista del modelado. Implementar operaciones de consulta de datos Programar Procedimientos Almacenados para optimizar una base de datos

Dr. Luis Boy Chavil 2019 DESARROLLO SEMANA 6 Teoría: El Modelado de Datos. Componentes: entidad, relación. Clases de entidades y de relaciones. Guía para elaborar el modelado de datos. Migración a la base de datos desde Erwin a SQL Server. Laboratorio: Modelado de datos en Erwin y diagrama de la base de datos en SQL Server. SEMANA 7 Teoría: Reglas de Normalización de datos. Entidades fuertes VS entidades débiles. Implementación de un modelado de datos en Erwin. Aplicación de Ingeniería Reversa. Laboratorio: Implementación con ERwin y SQL Server

Dr. Luis Boy Chavil 2019 DESARROLLO SEMANA 8 Teoría: Introducción a SQL. Instrucciones DDL: create database, drop database, alter table. Instrucciones DML: select from where, uso de inner join. Laboratorio: Implementación de requerimientos operativos con T-SQL. SEMANA 9 Teoría: Vistas: Verticales, horizontales y otras variantes. Laboratorio: Implementación de vistas utilizando T-SQL.

Dr. Luis Boy Chavil 2019 DESARROLLO SEMANA 10 Teoría: Procedimientos Almacenados. Uso de parámetros de entrada y salida. Laboratorio: Implementación de Store Procedure en T-SQL SEMANA 11 Proyecto de investigación formativa Avance del proyecto de base de datos Laboratorio: Práctica Calificada 2: Modelo normalizado de datos, Vistas y Procedimientos almacenados.

Dr. Luis Boy Chavil 2019 EVALUACIÓN SemanaTécnicaInstrumento 11 Examen de Unidad 2 (EU2) Práctica calificada 2 (PC2) Informe y sustentación de 60% de la investigación formativa. Prueba escrita Prueba de Laboratorio Informe PROMEDIO UNIDAD 2 = ( (EU2 + (2*PC2 + Av ) / 3 )/2

Dr. Luis Boy Chavil UNIDAD III OPERACIONES CON BASES DE DATOS

Dr. Luis Boy Chavil 2019 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Implementar operaciones de acceso a datos Programación avanzada con T-SQL.

Dr. Luis Boy Chavil 2019 DESARROLLO Semana 12 Teoría: Restricciones de Integridad de datos. Programación de primary key, dominios, y valores por defecto. Laboratorio: Implementación de dominios. Semana 13 Teoría: Triggers: implementación de triggers en la integridad de datos. Laboratorio: Implementación de triggers en T-SQL

Dr. Luis Boy Chavil 2019 DESARROLLO Semana 14 Teoría: Funciones escalares en T-SQL. Funciones recursivas. Laboratorio: Implementación de funciones escalares en T-SQL Semana 15 Teoría: Funciones de tabla de múltiples sentencias. Laboratorio: Implementación de funciones de tabla en T-SQL

Dr. Luis Boy Chavil 2019 DESARROLLO Semana 16 Laboratorio: Práctica Calificada 3: Aplicaciones de programación avanzada con T-SQL Investigación formativa Informe y sustentación final: Proyecto de investigación formativa Semana 17 Evaluación de Aplazados

Dr. Luis Boy Chavil 2019 EVALUACIÓN SemanaTécnicaInstrumento 16 Práctica Calificada 3 (PC3) Investigación Formativa (IF) Prueba de Laboratorio Informe PROMEDIO UNIDAD 3 = ( PC3 + ( IF+ 2*Exposición) / 3)/2

Dr. Luis Boy Chavil PARTE FINAL

Dr. Luis Boy Chavil 2019 NORMAS DE EVALUACIÓN Base Legal: Reglamento de Normas Generales de Evaluación del Aprendizaje de los Estudiantes de Pregrado de la Universidad Nacional de Trujillo. Las evaluaciones serán efectuadas en las fechas programadas. No hay recuperación de prácticas calificadas. Promedio del curso: PR FINAL= ( PR UNIDAD1+PR UNIDAD2+PR UNIDAD3) / 3

Dr. Luis Boy Chavil 2019 CONSEJERÍA Y ORIENTACIÓN Propósitos – Afianzar los conocimientos desarrollados en clase – Promover el trabajo en equipo con asesoría en los temas de investigación Estrategias de prestación del servicio – Uso de Internet – Creación de comunidades electrónicas para discusión de temas de interés. Lugar y horario para la consejería extra-clase – Oficina del Departamento de Ingeniería de Sistemas – Horario de atención: Vie de 6:00 pm a 7:00 pm

Dr. Luis Boy Chavil 2019 ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN SOCIAL Implementar un sistema de base de datos orientado a la información de actividades de negocio (restaurants, hoteles, empresas de transportes, etc) para el turismo.

Dr. Luis Boy Chavil 2019 BIBLIOGRAFÍA BOY CHAVIL, Luis. Modelamiento de Datos.-Técnicas y Herramientas, Ed. Vallejiana, Perú, 2004 TORRES REMÓN, Manuel. SQL Server Ed. MACRO. Lima, Perú CORONEL, Carlos & MORRIS Steven & ROB Peter. Bases de datos; diseño, implementación y administración. Editorial Cencage Learning Inc. México, OSORIO RIVERA, Fray León. Bases de datos relacionales. Teoría y Práctica. Ed ITM. Colombia SÁNCHEZ FLORES, Cristian. Desarrollando aplicaciones con Visual Basic NET Empresa Editora MACRO. Lima, Perú

Dr. Luis Boy Chavil 2019 SOFTWARE PARA LABORATORIO MS-PROJECT 2017 ERwin 7.3 Rational Software Architec SQL Server 2017 VISUAL BASIC NET 2017 MS OFFICE 2017

DR. LUIS BOY CHAVIL SÍLABO 2019-II INGENIERÍA DE SISTEMAS BASE DE DATOS