Sofía esmeralda Sánchez flores INSUFICIENCIA RESPIRATORIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Tonalá Médico Cirujano y Partero FISIOPATOLOGIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Insuficiencia Respiratoria
Advertisements

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
EQUILIBRIO ACIDO BASE TRASTORNOS RESPIRATORIOS
P. GENERAL DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
HIPOXIA.
EMERGENCIAS RESPIRATORIAS
ALTERACIONES DE LA VENTILACION ALVEOLAR
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
 VENTILACION MINUTO=FR X VOLUMEN CORRIENTE.  ADULTO NORMAL 5 L/MIN  VOLUMEN ALVEOLAR= FR X VT – VD  VD=150 ML (2 ML/KG)
FISIOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN (Transporte de gas carbónico Hipoxemia)
EQUILIBRIO ACIDO-BASE.
 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA SE DEFINE COMO LA INCAPACIDAD DEL APARATO RESPIRATORIO PARA MANTENER LOS NIVELES ARTERIALES DE O2 Y CO2 ADECUADOS PARA LAS.
OXIGENOTERAPIA.
Circulación pulmonar Anatomia fisiológica del sistema pulmonar:
Insuficiencia respiratoria
EQUILIBRIO ACIDO BASICO
FISIOPATOLOGIA RESPIRATORIA
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
Circulatorio respìratorio reproductor Cómo funciona nuestro cuerpo.
EL PROCESO DE LA RESPIRACION
Estructura y Función del Sistema Respiratorio Dr. Orlando de Jesús Rivilla Medrano Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIPED) Hospital Uyapar de.
¿QUE ES EL SHOCK? VICTOR MANZO T. (TENS). ¿QUE ES EL SHOCK? PODEMOS DECIR QUE EL SHOCK ES LA INCAPACIDAD DEL CORAZON Y/O DE LA CIRCULACION PERIFERICA.
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA FISIOPATOLOGIA Lic. Cecilia Hurtado Colfer Especialista en emergencias y desastres Chc2701hotmail.com.
Explicación fisiopatológica de los signos y síntomas de la Insuficiencia Respiratoria Dra. G.M.M DEPTO.FISIO/PROPED. 1.
G ASES ARTERIALES. PROPOSITO Determinar el estado acido- base del paciente. Determinar cuanto oxigeno esta llevando los pulmones al torrente sanguíneo.
GRUPO A2. PRESION INTRACRANEAL Presión medida en el interior de la cavidad craneal y que es el resultado de la interacción entre continente (cráneo) y.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
Sistema respiratorio.
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL INTERCAMBIO GASEOSO; DIFUSIÓN DEL OXÍGENO Y DEL DIÓXIDO DE CARBONO A TRAVÉS DE LA MEMBRANA RESPIRATORIA.
Disnea: Síntoma Sensación subjetiva de dificultad respiratoria.
Organización del sistema respiratorio
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA Compromiso pulmonar que impide la adecuada captación de oxígeno y eliminación de dióxido de carbono es decir un fallo en el.
RESPIRACION Ventilación pulmonar Difusión de los gases
Aparato respiratorio.
SHOCK HIPOVOLÉMICO SAIKOU MANKA CACHAMAY.
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
FÍSICA DE LA DIFUSIÓN DE GAS Y PRESIONES PARCIALES DE LOS GASES Base molecular de la difusión de gases.
A NIVEL ALVEOLAR Y TISULAR.
REGULACIÓN RESPIRATORIA DEL EQUILIBRIO ÁCIDO- BÁSICO Isabelly.
VENTILACIÓN Y PERFUSIÓN
Sensación subjetiva de “falta de aire”, que puede expresar una respiración anormal e incomoda (laboriosa, superficial o acelerada), cuyas características.
Equilibrio ácido-base. Gasometría Dra. Concepción Sánchez Martínez.
EMERGENCIA HIPERTENSIVA. T.A. DIASTOLICA MAYOR A 120 – 130 MM HG. ASOCIACION CON DAÑO A ORGANOS BLANCO. REQUIERE HOSPITALIZACION ( TX. I.V.) MAL PRONOSTICO.
2 Obstrucción Vía Aérea Estatus Asmático Neumonía Edema Pulmonar Enfermedades Neuromusculares Fallos Restrictivos Caja Torácica Causas.
Respiración alveolar.
Insuficiencia respiratoria
VENTILACIÓN ALVEOLAR.
Ventilación Mecánica: Invasiva No Invasiva. Indicaciones
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO FRANK PISCONTE LEON.
Los aumentos de la temperatura, la [CO2] y la [H+], todos los cuales son característicos de los tejidos metabólicamente activos, hacen que la Hb libere.
RONNY LOOR VELIZ CONSISTE EN CONJUNTO DE METODOS QUE PERMITEN EL ANALISIS Y LA MEDIDA DE LA FUNCION RESPIRATORIA DEL PUNMON. CONJUNTO DE PROCESOS 1.VENTILACION.-
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad “Rómulo Gallegos” Clínica Popular Simón Bolívar.
EXPERIENCIA EDUCATIVA: Manejo de aparatos electromédicos PRESENTA: LE. Lizeth Karina Salinas Medina UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERÍA CAMPUS.
APARATO RESPIRATORIO.
LOGO VENTILACION MECANICA Cambios fisiológicos 2013.
¿CUÁNDO PEDIR GASES ARTERIALES? 1.Paciente critico con falla respiratoria. 2.Trauma muy severo. 3.Insuficiencia cardiaca congestiva. 4.Edema Pulmonar.
aparatos circulatorio
Sistema SHOT. SISTEMA SHOT.  Sistema de humidificación activo para brindar oxígeno suplementario a pacientes de modo no invasivo. Y proporcionar los.
SISTEMA RESPIRATORIO FISIOLOGIA INTEGRANTES DE EQUIPO JOYSI GOMEZ PEREZ OBDULIO HERNANDEZ LOBATO EDUARDO GOMEZ PEREZ FLOR ESTELA BRIONES HERRERA ITZURY.
VENTILACIÓN PULMONAR E INTERCAMBIO GASEOSO Y SU REGULACIÓN.
FACULTAD DE MEDICINA CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA Dra. Alexandra Kuhn Lottermann.
TRABAJO RESPIRATORIO  DOCENTE : MIGUEL ANGEL FALCON POVIS  INTEGRANTES :
MANEJO DE COMPLICACIONES POR USO DE RELAJANTES Y SEDANTES.
ACIDOSIS RESPIRATORIA  AGURTO GRADOS, CÉSAR AUGUSTO  FLORES ZERPA, ALEX IV CICLO MA 2019-II UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA MEDICINA HUMANA.
Transcripción de la presentación:

Sofía esmeralda Sánchez flores INSUFICIENCIA RESPIRATORIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Tonalá Médico Cirujano y Partero FISIOPATOLOGIA TERCER SEMESTRE TURNO VESPERTINO Tonalá, Jalisco 12 de Sep. del 2013

Insuficiencia respiratoria. Cuando los pulmones no pueden evitar la retención de CO2, alterando la ventilación. Comprende el equilibrio entre ventilación y perfusión lo alteran el flujo sanguíneo pulmonar. PO2=Igual o menor 50mgHg PCO2=Mayor a 50 mmHg.

Mecanismo de producción y Causas: Deterioro de la ventilación. Desequilibrio Ventilación- perfusión. Deterioro de la Difusión.

HIPOVENTILACION Cuando la cantidad de aire que entra es mayor a la que sale. Causas: Depresión del centro respiratorio. Enfermedades de nervios amielinicos respiratorios. Trastornos de músculos de la respiración. Trastornos de caja torácica.

Efectos: Aumento de la PCO2 Desequilibrio de la ventilación y perfusión. Ocurre cuando hay zonas del pulmón ventilado pero no perfidias.

Desequilibrio entre la ventilación y perfusión. Ocurre cuando hay zonas del pulmón ventiladas pero no perfundidas y viceversa. Lo que ocasiona la retención de C02 y reduce ventilación alveolar efectiva, incluso la ventilación total se conserva.

Alteración de la difusión. El intercambio de gases entre alveolos y glóbulos rojos esta comprometido por el aumento de la distancia para la difusión o la disminución de la permeabilidad de la membrana capilar alveolar para el paso de los gases.

Hipoxemia Disminución de O2 en sangre. Es el resultado de: Un trastorno de la función circulatoria.Enfermedad del Sis. Respiratorio. Reducción de PO2 HIPOVENTILACION Alteración de difusión de gases Cortocircuito Desequilibrio ventilación perfusión.

manifestaciones Leve: Ligera depresión de función mental y agudeza visual. Hiperventilación. GRAVE: Cambios de personalidad Inquietud,Euforia,Delirio,agresividad-agitación. Moví.Musculares incardinados. Trastornos del juicio. Estupor Coma. Aguda: Convulsiones Daño cerebral. Hemorragia retiniana. Bradicardia.

Compensación Aumento de ventilación Vasoconstricción pulmonar. Formación de eritrocitos. Del SNC: Aumento de frec. Cardiaca. Vasoconstricción periférica. Diaforesis. Aumento de la presión arterial

Hipoxemia crónica. Cianosis: Labios Orejas Mejillas. Depresión del sensorio alteración de la visión Menor percepción al dolor.

Diagnostico. Clínico y determinación de concentraciones de O2.

Hipercapnia Aumento del contenido de co2 en sangre arterial Causado: Alteración del control nervioso. Fatiga de músculos respiratorios. Aumento de producción de co2. Ingesta de alimentos que generan CO2 Indice metabólico– fiebre, enfermedad que afecta producción de c02.

manifestaciones Papiledema.Conjuntivas hiperemias.Piel eritematosa. Aumento de PCO2  cefalea. Aumento de P.A. Respiración rápida. Vasodilatación En mg  letargia semicomatosa,anestesia y muerte. ( mmHg)

Diagnostico PH. Manifestaciones fisiológicas. Nivel de PCO2.

Metodos auxiliares para el dx. Asistencia respiratoria mecánica. Sonda naso traqueal, oro traqueal o traqueotomía. *unidades cicladas por presión que administra un volumen corriente determinado por la presión de la via área mientras la Vel. de flujo es controlada *ventilador ciclado por volumen que subministra un vol. Corriente predeterminado al tiempo que la presión es monitorizada.

Metodos auxiliares para el dx. Oxigenoterapia. Oxigeno administrado mediante cánula nasal o mascara. Sonda endotraqueal. Traqueotomía. *puede ocasionar lesión pulmonar parenquimatosa difusa.