REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD MAESTRIA EN SEGURIDAD CIUDADANA BOMBERIL TERCER TRAMO METODOLOGIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Método deductivo e inductivo
Advertisements

Razonamiento Inductivo
Los métodos de la Ciencia
MÉTODO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO
PRINCIPIOS LOGICOS UNIDAD IV.
Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS INDUSTRIALES PROGRAMA CIENCIAS.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Método lógico deductivo Método hipotético deductivo Método lógico inductivo Método lógico y analogía Método analítico.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
La inferencia o racionamiento y Principios lógicos.
LOGICA ARISTOTELES.
Aristóteles.
PENSAMIENTO CRÍTICO MTRA. ESPERANZA CORONA JIMÉNEZ.
PRINCIPIOS LOGICOS MATERIA: LOGICA MATRICULA:
Lógica.
SILOGISMOS FIGURAS Y MODOS DEL SILOGISMO LOGICA.
Investigaciones cualitativas:
Ciencia del Derecho y Filosofía del Derecho
… … … … Título del Póster Autores: Contacto: Apellido Nombre I.
INDUCCIÓN MATEMÁTICA.
UNIDAD IV PRINCIPIOS LOGICOS
Críticas al positivismo jurídico según F.A. Hayek
“ UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU ESCUELA DE POST GRADO
PRINCIPIOS LÓGICOS & LA INFERENCIA O RAZONAMIENTO
Principios Lógicos Son los fundamentos que determinan ciertas reglas a seguir, para lograr la coherencia y sistematicidad de los pensamientos en las.
LOS PRINCIPIOS LÓGICOS
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
¿Cómo se construye el conocimiento científico?
Integrantes: Kihee Bae Daniel Baldivieso Cinthya Yam Faride Hernández
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
PRINCIPIOS LOGICOS.
MAESTRÍA ADIMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr objetivos determinados. MÉTODO Descripción a detalle.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
MÉTODO CIENTÍFICO.
PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Es la actividad mental que permite una serie de operaciones inteclectuales.  Entender un fenomenos existentes.  Comprender hechos y las relaciones entre.
Esquema Diseño y Tipos de Investigación científica
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
Modalidades de la Investigacion
Modalidades de la Investigacion
FACULTAD DE DERECHO ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE DERECHO LOGICA JURIDICA.
Epistemología de la ciencia. La epistemología se toma como función filosófica, siendo una explicación general de la práctica del movimiento científico,
LÓGICA.
L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth
Método fenomenológico
METODO DEDUCTIVO 2da parte
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
04/12/2018 PATHY.
PENSAMIENTO Y CONOCIMIENTO. Tipos de pensamientos ▪ Razonamiento lógico riguroso ▪ Tanteo experimental exploratorio.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
OBJETO Y MÉTODO DE LA FILOSOFÍA
La verdad es lo que es cierto, lo real. No siempre es posible de ser comprobado. Por ejemplo: si uno dice: dios existe, esto puede ser dios no existe,
La verdad es lo que es cierto, lo real. No siempre es posible de ser comprobado. Por ejemplo: si uno dice: dios existe, esto puede ser dios no existe,
EL MÉTODO DEDUCTIVO 30-OCTUBRE ¡EL MÉTODO DEDUCTIVO! El método deductivo o la deducción es uno de los métodos más usados a instancias de lograr,
Semana 1 Elementos, características y aplicación del método científico 02/03/2019.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION CIENTÍFICA CHOQUE ESPINOZA JORGE MAYURI PEÑA LUIS RIOS CESAR ALEXIS YALLE QUISPE DIANA INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS.
CATEDRATICO: DR. HUMBERTO ESQUINCA RUÍZ MATERIA: ELABORACION DE PROYECTOS TEMA DE EXPOSICION: METODOS TEORICOS, INDUCCIÓN Y DEDUCCION INTEGRANTES: DANIEL.
Investigación Cuantitativa  Investigación: Es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, bien sea de vacío.
El razonamiento es el proceso intelectual y lógico del pensamiento humano. El razonamiento entrega argumentos sobre las conexiones mentales incurridas.
NIVELES DE PENSAMIENTO. Introyectar: del objeto a la imagen- aprende el objeto de la realidad. Proyectar: de la imagen al objeto - dar con el objeto.
BENEMERITA UNIVERSIDADAUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA EN MEDICINA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ORALIA RAYO FLORES Desarrollo de.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE: FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA ESTUDIO SOCIALES Y SU DIDACTICA.
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Experimentación y Observación de la ciencia. Temario - Definiciones. - Experimentación de la Ciencia. - Experimentación : ¿verificación de hechos o falsedad.
Transcripción de la presentación:

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD MAESTRIA EN SEGURIDAD CIUDADANA BOMBERIL TERCER TRAMO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION III DR. JOSE MONTESINO. PARTICIPANTES: CORONEL GERARDO ROJAS TCNEL. RICHARD CRESPO. CAPITAN. SIMON VILLANUEVA

QUE ES UN METODO DEDUCTIVO Se habla del método deductivo para referirse a una forma específica de pensamiento o razonamiento, que extrae conclusiones lógicas y válidas a partir de un conjunto dado de premisas o proposiciones. Es, dicho de otra forma, un modo de pensamiento que va de lo más general (como leyes y principios) a lo más específico (hechos concretos). El origen Se atribuye a los antiguos griegos, con el filósofo silogismo de Aristóteles, y posteriormente desarrollado por Descartes, Spinoza y Leibniz

Según este modo de pensamiento, las conclusiones de un razonamiento están dadas de antemano en sus propias premisas, por lo que sólo se requiere de un análisis o desglose de éstas para conocer el resultado. Para poder hacerlo, las premisas deben darse por verdaderas, ya que de su validez dependerá que las conclusiones sean o no verdaderas también. Se puede emplearse de dos maneras: Directa. En este caso se parte de una única premisa que no es contrastada con otras a su alrededor. Indirecta. En este caso se parte de un par de premisas: la primera contiene una afirmación universal y la segunda una particular; de la comparación de ambas se obtiene la conclusión.

De esta manera, debe notarse que la validez de las premisas determinará la de las conclusiones: es posible partir de premisas erradas y deducir conclusiones erróneas, sin que por ello la lógica del razonamiento sea equivocada. Otros métodos más complejos que se derivan de este, son: Método axiomático-deductivo. Se extrae un conjunto de teoremas (proposiciones) a partir de un conjunto de axiomas (premisas) dados de antemano, empleando series de razonamientos lógicos. Método hipotético–deducivo. A partir de la observación de un fenómeno, se aventura una hipótesis interpretativa que luego se somete a comparación por razonamientos lógicos de tipo deductivo. Este es el método que emplea el conocimiento científico.

Ejemplos del método deductivo La validez de las premisas determinará la de las conclusiones. La mayoría de los silogismos son un ejemplo perfecto del método deductivo. Veamos algunos: Premisa 1. Todos los perros son mortales. Premisa 2. Pluto es un perro. Conclusión. Pluto es mortal. Premisa 1. Ninguna vaca puede volar. Premisa 2. Los animales que vuelan tienen alas. Conclusión. Las vacas no tienen alas. Fuente: