Exploración Primer Par Craneal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nervio vago.
Advertisements

Sistema nervioso Es el conjunto de los elementos que en los organismos animales están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de.
Nervio Olfatorio.
NERVIO VESTIBULOCOLEAR
Olfatorio PAR CRANEAL I Eminemente sensitivo especial.
NERVIOS OLFATORIO Y ÓPTICO
BASE BIOLÓGICA DE LA CONDUCTA
GENERALIDADES SOBRE TALLO CEREBRAL
SISTEMA NERVIOSO FLORENTINA CIFUENTES P..
NERVIOS OLFATORIO Y ÓPTICO
1. Células del sistema nervioso
PROCESO COGNITIVO EN LOS SENTIDOS
Luis Humberto Cruz Contreras Tomatetumedicina.wordpress.com
SISTEMA GUSTATIVO Y OLFATO
Lic. José Luis Flores Compadre
FUNCIONES SENSORIALES DEL SN Y RECEPTORES
Conozco mi Cuerpo Los cinco sentidos del cuerpo humano La visión.
Exploración Primer Par Craneal
La química de los sentidos Taller de gusto y olfato
Pares Craneales Dalia Rizo MPSS.
Aparato Excretor La sangre es el medio por el cual las células de nuestro cuerpo eliminan los residuos tóxicos que producen. Debido a que estos residuos.
SOMESTESIA CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA
Pares Craneales.
Colegio Villa María la Planicie
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
NARIZ Y SENOS PARANASALES
Olfato y Nariz.
El olfato Alumno: Edison David Acosta Herrera Grado:904
ESC. SEC. JOSE MARIA MORELOS Y PAVON
TRASTORNOS MORFOFISIOLÓGICOS DEL SISTEMA
Sentidos del gusto y olfato
Sistema Nervioso SN y Org. Sentidos
Nariz 1.- ¿QUÉ ES LA NARIZ? 2.- ¿A QUE SE DEBE LA IMPORTANCIA DE LA NARIZ? 3.- ¿DÓNDE SE ENCUENTRA SITUADA LA NARIZ? 4.- ¿CÓMO ESTA FORMADA LA NARIZ? 5.-
Es aquel sistema que incluye a todas las estructuras nerviosas que salen del sistema nervioso central hacia el resto de nuestro cuerpo, además de que.
TEJIDO NERVIOSO Conjunto de células especializadas presente en los órganos del sistema nervioso. El tejido nervioso está formado por células nerviosas.
SENSACIONES OBJETIVOS:
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
NERVIOS CRANEALES INTEGRANTES: Arianna Gallegos Sofia Robalino
¿Cómo es el sistema nervioso?
SISTEMA NERVIOSO Juan Camilo Godoy Bautista O.M.M.
LOS SENTIDOS.
EL OLFATO olafato Ginna Guzman 904.
Universidad Juárez autónoma de tabasco
Los sentidos.
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Fisiología del olfación y audición
Es necesario observar si el sujeto no presenta defectos motores o sensoriales una prueba de diagnóstico neuropsicológico está diseñada para explorar la.
Hay 12 pares de nervios craneales que constituyen los nervios periféricos del encéfalo. Estos nervios abandonan el cráneo a través de fisuras y forámenes.
TEMA 4.- LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES HUMANOS
¿Cómo tienen el pelo? Ask pupils to say one sentence about the hair of each character. 1 = Mr Maker (e.g. Tiene el pelo castaño y corto) 2.
Zenaida Amador Hernández y Javier Lázaro Santana
TALLO CEREBRAL Bulbo raquideo Mesencefalo Protuberancia
Sistema nervioso El sistema nervioso humano supervisa la actividad de los otros sistemas corporales. Es una red de comunicación que permite al organismo.
Nervio facial 2DO. “C” ANATOMIA DEL SISTEMA ESTOMATONAGTICO
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO
Percepción y Coordinación
OLFATO GUSTO Y TACTO.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES HUMANOS. EL SISTEMA NERVIOSO * El Sistema Nervioso permite la relación entre nuestro cuerpo y el exterior, además.
Cardiopatías Congénitas
LA RELACIÓN HUMANA - La función de relación. Órganos de los sentidos.
El tronco del encéfalo, tronco cerebral o tallo cerebral es la unión del cerebro medio, el puente troncoencefálico y el bulbo raquídeo. Es la mayor ruta.
Sistema Nervioso Periférico
LOS SENTIDOS Lorena López Cerdá.
NATURALES 4º. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN  La función de relación nos permite obtener información de nuestro entorno y de nuestro propio cuerpo. También nos.
Dr. Jorge Montero Arismendy1. FOSAS NASALES SON DOS CORREDORES ANFRACTUOSOS DE EJE MAYOR ANTEROPOSTERIOR SITUADOS EN EL MACIZO FACIAL, SEPARADOS POR UN.
Sentidos Especiales: El olfato
El sentido del olfato. Por: alejandra ortuz, juliana rincon, martha hernandez, yenci leon y erika ramirez.
Núcleos de los pares craneales, sus conexiones centrales y su distribución.
Nervios craneales.
Transcripción de la presentación:

Exploración Primer Par Craneal

Primer Par Craneal El nervio olfatorio u olfativo (nervis olfactorius) es el primero y más corto de los pares craneales. Su exploración se realiza mediante la identificación de sustancias aromaticas. El I par craneal no se explora por rutina, al menos que el paciente lo requiera.

Origen I Par Craneal Su origen aparente es la cara superficial del bulbo olfativo. Su origen real son las células olfativas de la mucosa pituitaria.

Función I Par Craneal El nervio olfatorio es un nervio únicamente sensitivo, conduciendo impulsos olfatorios de la nariz al sistema nervioso central, siendo clasificado como fibras aferentes viscerales especializadas

Exploración I Par Craneal 1. Deben tenerse preparados pequeños frascos con sustancias de olores conocidos (olor a café, jabón; No debe usarse amoniaco, vinagre). 2. Pida a la persona que: ocluya una fosa nasal con su dedo, mantenga la boca cerrada y cierre los ojos.

3.Presente varios olores familiares, aplicando la boca del recipiente que contenga la sustancia, debajo de la fosa nasal que se está examinando 4.Repita el procedimiento en la otra fosa nasal. 5.Debemos preguntar primero si siente o no el olor y si responde positivamente, se le insta a que identifique el olor.

6. Anótese cuidadosamente señalando para cada fosa nasal, cuál es el resultado de la prueba. 7. Antes de considerar una prueba como positiva hay que cerciorarse primero de que el sujeto no tiene catarro nasal, u otra afección de las fosas nasales, que impida o altere la circulación del aire por ellas. 8. Es importante aclarar que aunque no se identifique exactamente, la apreciación por el sujeto de un olor, es suficiente para excluir la anosmia.

Anormalidades en la Exploración 1. Anosmia: Es la incapacidad para percibir olores. 2. Parosmia: Es la distorsión de los olfatos, incluyendo alucinaciones olfatorias. 3.Otras causas menos frecuentes incluyen tumores nasales o en el lóbulo frontal.