EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES DE LOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN PACIENTES ONCOLÓGICOS: UNA PROPUESTA DE TRABAJO PARA ATENCIÓN PRIMARIA María Ruiz Torres, Amador Priede, Fernando Hernández.
Advertisements

INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL Unidad de Cuidados paliativos y Clínica del alivio del Dolor PROGRAMA REGIONAL DE CUIDADOS PALIATIVOS PLAN OPERATIVO PARA.
¿ Cómo articular la formación de pregrado, posgrado y especialidades médicas para responder a las necesidades de salud? Dra. Sara Cortés Bargalló Asociación.
ESTRATEGIAS DE SALUD ATENCIÓN AL CÁNCER COLORRECTAL Zaragoza, 16 de marzo de 2011.
Materia: Enfermería en la investigación comunitaria. Unidad: I Actividad: Protocolo de investigacion Docente: Jennifer León Flores. Alumno: Mónica Dávalos.
Prevención de Riesgos en Salud Mental Laboral
“ONCOMMUNITIES” Construir experiencias saludables en cáncer mediante: Comunidades terapéuticas online Dr. Cristian Ochoa Arnedo.
Consulta de urgencias reumatológicas y musculoesqueléticas: Un año de experiencia Carlos Guillen A, Alina Boteanu, Maria Angeles Blázquez Cañamero Hospital.
PROCESO ASISTENCIAL AE AP GESTIÓN DE PACIENTES
Correlación ítem-total
ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LOS CASOS DE CÁNCER DE OVARIO AVANZADO TRATADOS DE FORMA PRIMARIA MEDIANTE QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN EL H.U.CRUCES Del Campo.
Arte de fabricar enfermedades
Delegación Estatal en Oaxaca
Para saber más de salud ¿Quiénes somos? Artículos Menú entretenimiento
DIGNIDAD DE LA MUERTE Y CALIDAD PROCESO FIN DE LA VIDA
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas CCAENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
Análisis comparativo de la percepción continuidad entre niveles de atención y factores asociados Encuesta CCAENA Rosario, 21 de noviembre de 2016.
Estudio prospectivo multicéntrico NEOCOPING:
Gestión de Hospitalizaciones GES en Depresión
Acupuntura en Oncologia: Revisión de la evidencia científica
ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD REALIZADA EN UNA CONSULTA DE ALTA RESOLUCIÓN EN LA EVALUACIÓN DE LA H.B.P.: MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE ESTA PATOLOGÍA Jorge.
Resultados comparativos entre los países de la encuesta COORDENA
EL CUADRO DE LA OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE
Coordinación y continuidad de entre niveles de atención Red Norte
Impacto de diferentes estrategias de integración asistencial en el desempeño de las redes de salud en diferentes sistemas salud de Latinoamérica Bogotá,
Programa de soporte en el ámbito de la atención al paciente psicogeriátrico desde el PADES del Hospital Mare de Déu de la Mercè en el Área Integral de.
La Desintegración familiar en los niños de Nivel Primario?
Relación médico - paciente Comunicación y Entrevista médica
La sexualidad y su identidad.
V. López – Marina a; P. Rubinstein b; J. García Alonso b.
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Año de estudio (Año calendario)
Unidad de Servicio Social y Participación HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE
En la Farmacia Comunitaria
Pandan poyo y acompañamiento a HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE BENEFICIARIOS.
ESTRATEGIAS Y REPERCUSIÓN DE LA CONSULTA ESPECIALIZADA DE BALNEOLOGÍA
Comunidad Terapéutica La Ruka
LA TECNOLOGÍA.
Predicción de la supervivencia en pacientes oncológicos terminales: Desarrollo y validación de un nuevo modelo: ACP Score (Advanced Cancer Prognostic Score)
Logros en Investigación
UTILIDAD DEL CUESTIONARIO PERFORM, PARA EL SEGUIMIENTO DE PACIENTES ONCOLÓGICOS CON ANEMIA P Gascón1, J García-Mata2, R Colomer3, J Cassinello4, J Carulla5,
                                    CALIDAD DE VIDA EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA QUE RECIBEN QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE S. Estalella, M. González, P. Ramírez,
S. Oncología Médica. Hospital Virgen de la Luz de Cuenca
TERAPIAS COMPLEMENTARIAS Y ALTERNATIVAS EN ONCOLOGÍA
La Reintegración Laboral del Enfermo con Cáncer
Dr. Alvaro Gándara Hospital Beata Mª Ana
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN ONCOLOGÍA
DRA. VIRGINIA MARTINEZ MARIN SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA
Necesidades emocionales: diferencias entre pacientes oncológicos atendidos en el hospital y pacientes oncológicos ingresados en la U.H.D. del Consorcio.
LA ATENCIÓN CONTINUADA DE PACIENTES ONCOLÓGICOS TERMINALES
Autores: Dr. Gabriel A. Reyes Secades, MSc.
Servicio de Oncología Médica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
Comparación de la Sintomatología Psicológica relatada por pacientes en tratamiento oncológico y no oncológico. Diego Cayuela *, David Balaguer *, Ana.
“Desarrollo de un Modelo Predictivo de Respuesta a Epoetin alfa en Pacientes Anémicos con Tumores Sólidos en Tratamiento con QT: Resultados de un Estudio.
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
Sesión de Controversias – 6
Resección del tumor primario
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINSTRATIVAS Y DE COMERCIO
V. training: Definiendo las bases de mi negocio online
Autores reales: Expositores:
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
 EFICACIA Y SEGURIDAD DE EDOXABAN EN UNA CONSULTA MONOGRÁFICA DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. EXPERIENCIA CLÍNICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL.
CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y CAPACIDAD DE EJERCICIO EN PACIENTES CON BRONQUIECTASIAS Sindy Cedeño de Jesús 1, Virginia Almadana Pacheco2, Agustín.
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca.
Impacto en supervivencia global de la adición de rituximab en la 1ª línea de tratamiento del linfoma folicular, un estudio del grupo oncológico para el.
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
Estreñimiento inducido por opioides en paciente oncológico.
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES DE LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS EN TRATAMIENTO AMBULATORIO EN HOSPITAL DE DIA Dra. ANA CASAS Hospital Universitario Virgen del Rocío Sevilla

SATISFACCIÓN CON EL SERVICIO CÁNCER Acontecimiento Traumático RUPTURA BRUSCA CON LA VIDA COTIDIANA NECESIDADES FÍSICAS NECESIDADES PSÍQUICAS NECESIDADES CONTEXTUALES PACIENTE: CONCEPCIÓN HOLÍSTICA MEJORA CALIDAD DE VIDA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES SATISFACCIÓN CON EL SERVICIO SANITARIO

CREACIÓN DEL CUESTIONARIO REVISIÓN BIBLIOGRAFICA CRITERIO ONCOLÓGICO ( 9 DIMENSIONES) 49 items SINTOMAS ASOCIADOS A LOS TRATAMIENTOS ( 7 ítems) INFORMACIÓN ( 12 ítems) RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE ( 9 ítems) GESTIÓN DEL SERVICIO ( 4 ítems) APOYO SOCIAL ( 5 ítems) APOYO ECONÓMICO ( 2 ítems) ESTRUCTURA DEL SERVICIO ( 7 ítems) APOYO PSICOLÓGICO ( 2 ítems) APOYO DE UN CONSEJERO ESPIRITUAL ( 1 ítems) Respuesta: ESCALA LIKERT: No lo necesito. Estoy satisfecho. Necesito un poco más. Necesito mucho más

CUALIDADES PSICOMÉTRICAS (consistencia interna) Alfa Cronbach 0.907 KMO 0,708 ESFERICIDAD DE BARTLETT p= 0,00 Dimensiones N ( perdidos) (válidos) (total) Percentiles Alfa Cronbach Síntomas (7 ítems) 7 133 140 0 [0 – 14.2] 0.5 Información (11 ítems) 25 [8.3 – 58.3] 0.8 Relación med-pac (6 ítems) 11.1[0 – 44.4] Apoyo social (5 ítems) 0[0 – 0] 0.7 Apoyo psicológico (2 ítems) 0[0 – 50] 0.6 Apoyo espiritual (1 ítems) 0.2 Apoyo económico. (2 ítems) 33.3[33.3- 66.6] Estructura del servicio (7 ítems) 14.2[0-28.5] Gestión del servicio (4 ítems) 28.5[14.2 – 57.1]

Características de los Pacientes Sexo Mujeres Hombres 56% 44% Nivel Económico Bajo Medio Alto 33% 42% 25% Nivel Educativo Sin Estudios/E.Primarios Bachiller/FP Universitario 58% 21% Ocupación Empleado Desempleado (Jubilados y Amas de casa) 67% Tumor Primario Colorrectal Mama Otros (Pulmón, S.Ewing, Mesotelioma, Ovario) 34% 30% 36% Línea de Tratamiento Adyuvante Paliativo 38% 62% Funcionalidad ECOG 1 2 3 31% 18% 17% 276 pacientes: - 148 hombres - 128 mujeres

- Control de Síntomas ( p<0.01) - Gestión del servicio Estudios primarios Bachiller/ Fp Universitario Nivel educativo 0,00 20,00 40,00 60,00 80,00 100,00 61 31 73 102 84 11 84 43 síntomas información relación medico paciente apoyo psicológico apoyo social apoyo económico estructura del servicio gestión del servicio 85 102 Universitarios: - Control de Síntomas ( p<0.01) - Gestión del servicio - Apoyo económico. 72

Las mujeres expresan más necesidades: - Apoyo económico. síntomas 102 43 17 información relación medico paciente 37 apoyo psicológico apoyo social 80,00 84 apoyo económico estructura del 85 servicio 29 31 gestión del servicio 60,00 31 82 75 Las mujeres expresan más necesidades: - Apoyo económico. - Estructura del servicio. - Demandan más atención de sus médicos (p< 0.01) Sexo 20,00 85 0,00 Mujer Hombre

- Relación Médico-paciente (P<0.01) - Apoyo económico (P<0.05) Colorrectal Mama Otros Tumor primario 0,00 20,00 40,00 60,00 80,00 100,00 31 102 85 37 17 84 101 síntomas 96 43 información relación medico paciente apoyo psicológico apoyo social 41 apoyo económico estructura del servicio gestión del servicio 31 85 24 102 Cáncer de Mama: - Relación Médico-paciente (P<0.01) - Apoyo económico (P<0.05) - Información (0.01) 85 61

Tratamiento Adyuvante - Estructura y Gestión del servicio síntomas 100,00 43 información relación medico paciente apoyo psicológico apoyo social 80,00 41 84 apoyo económico estructura del servicio 31 gestión del servicio 60,00 31 82 75 Tratamiento Adyuvante - Estructura y Gestión del servicio - Relación Médico-Paciente Tratamiento Paliativo Apoyo Económico (p<0’01) Síntomas ( p< 0’01) 40,00 73 20,00 72 0,00 Línea de Tratamiento Adyuvante Paliativa

DIMENSIONES MÁS DEMANDADAS 50% no expresa necesidades en relación con: - Control de Síntomas - Apoyo Psicológico - Apoyo Social Los pacientes expresan más necesidades en relación con : - TIEMPOS DE ESPERA - APOYO ECONÓMICO - ESTRUCTURA DEL SERVICIO - INFORMACIÓN (pruebas y pronóstico).

CONCLUSIONES Casi un 50% de los pacientes no expresa ningún tipo de necesidad en relación al control de síntomas, apoyo psicológico y apoyo social. Las necesidades más demandadas se refieren a las dimensiones de información, tiempos de espera, y estructura y gestión del servicio. Los principales factores relacionados con la expresión de necesidades son: edad, nivel educativo, sexo e intencionalidad terapéutica. Los pacientes más vulnerables en función de la edad, línea avanzada de tratamiento ó menor nivel educativo requieren una especial atención por nuestra parte. El proceso asistencial del tratamiento oncológico exige la participación de diferentes agentes con un elevado grado de coordinación. Una mayor integración y mejor gestión de las actividades en torno al proceso asistencial permitiría la optimización de los tiempos de espera y facilitaría el proceso de comunicación médico-paciente.

EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES DE LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS EN TRATAMIENTO AMBULATORIO EN HOSPITAL DE DIA MUCHAS GRACIAS ! Dra. ANA CASAS Hospital Universitario Virgen del Rocío Sevilla