MODELADO PARA EL SISTEMA AUTOMATIZADO DE CONTROL DE UNA EMISORA COMUNITARIA www.modelado.pnfi.org Ing. MSc. Douglas Galvis.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACION DE 360 GRADOS.
Advertisements

Contenido Sistemas de Información Desarrollo de software
Plan de Implantación Sistemas de Información III
TEMA 6: LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
Secuencia didáctica marco del proyecto de investigación
ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO
Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación Unidad I: Tipos de diseños de investigación Contenidos: 2.1.Descriptiva 2.2.Analítica 2.3 Experimental Ing. Sandra Lorena.
Etapa Análisis-Diseño Uso de UML en el Desarrollo de Proyectos
PROCESO Y MODELOS EN LA INGENIERIA DE SOFTWARE
Diseño de la Interfaz de Usuario
NORMATIVA DE LUDOTECAS
Objetivo General: Capacidad institucional del gobierno provincial mejorada, para generar e implementar políticas de Desarrollo Rural (propiciando el alivio.
DISEÑO ORIENTADO AL OBJETO
COLABORADORES EN EL DISEÑO Contribuir en el fortalecimiento de competencias académicas: español, matemática e inglés para aumentar la posibilidad de.
Prof. César Luza Montero
Erique Gaspar, Carlos Alfredo
Modelo de Requisitos Centro ISYS Escuela de Computación
Modelamiento del Negocio
Desarrollo Orientado a Objetos con UML
Diagramas de clases Modelan la vista estática del sistema
HERRAMIENTAS CASE.
DSOO - María Eugenia Valencia
PLANEACION DE UNA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Ingeniería de Software Orientada a Objetos
(c) P. Gomez-Gil, INAOE DISEÑO DE COMPONENTES DE SOFTWARE * NOTAS DEL CURSO Ingeniería de Software I DRA. MARIA DEL PILAR GÓMEZ GIL INAOEP.
SOFTWARE INTERACTIVO PARA LA CÁTEDRA LABORATORIO DE FÍSICA I
Universidad Nacional de Rosario Facultad de Humanidades y Artes Maestría en Educación Universitaria Seminario “Universidad y evaluación universitaria”
Trabajo de Fin de Carrera Ingeniería Técnica en Informática de Gestión
Fundamentos de programación
Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML
INGENIERIA DE SOFTWARE
Metodología para el desarrollo de Software educativo POO
Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco, A. C. Propuesta de Flujo grama Para el Proceso de Certificación De los Ingenieros Civiles. ING. ALEJANDRO.
Relator: Juan Bravo C. Doctor por la Universidad de Lleida Director Evolución, Centro de Estudios Avanzados Modelación de una solución.
LICEO COMERCIAL DE SAN BERNARDO
HUM-110 Tema IV: Definición del Tipo de Investigación
CASOS DE USO Ing. Sonia Godoy H..
SICSTRA Sistema de Información para el control de solicitudes de tramites jurídicos Ministerio de Justicia y Seguridad Pública.
ORGANIZACIÓN DE SIMULACROS DE DESASTRES EN HOSPITALES
Ciclo Iterativo - Incremental Fase de Iteración Elaborado por: Analista: Diseñador: Desarrollador: Ing. de Pruebas:
“ARBITRAJE VIRTUAL DE CONSUMO” LUIS ABELLÁN TOLOSA TOLEDO OCTUBRE 2007.
“Control y medición del ruido”
Evaluación Escrita Corte No.1:
LSI ES:E Departament de Llenguatges i Sistemes Informàtics Laboratori Enginyeria del Software : Especificació 1 LESE-7 Práctica ES:E – Parte II Metodología.
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
Taller de Sistemas de Programas Clase 5 Dpto. de Computación y T.I.
LA GUIA OPERATIVA. La guia operativa Concepto: Instruye paso a paso sobre como ejecutar un proceso, aportando otras indicaciones practicas sobre los insumos,
Ingeniería de Software Escuela de Sistemas Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín.
DESCRIPCIÓN DE PROGRAMAS
Actividad 3 Diagrama de Actividades Dra. Anaisa Hernández González
Análisis y Diseño II.
Objetivo General   Integrar conceptos de la Tecnología Educativa para generar propuestas innovadoras, que involucren a todos los actores del sistema educativo;
UML DIAGRAMA DE CASOS DE USO
Casos de Uso - Programación II Analista Programador
“ Educación para todos con calidad global ” PROYECTO DE GRADO UNIDAD 3. EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. Valledupar.
Cursos en línea para Productores Rurales Ana María Valle Vázquez Diciembre de 2006 Ana María Valle Vázquez Diciembre de 2006.
FACULTAD DE CIENCIAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA:
¿Que es FinEsTec?. Es una programa federal diseñado para quienes terminaron de cursar como alumnos regulares el último año en una escuela técnica pública.
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
PARÁMETROS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN SISTEMAS
Presentación elaborada por Patricia Angélica Gómez García.
Diagrama de actividades UML
Fundamentos de Ingeniería de Software
Nombre del Curso: “Control y medición del ruido” Director: Gissel Dainne Vivas Molina Ingeniero Ambiental Magíster en Sistemas Integrados de Gestión.
Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección comunitaria VIDER Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Sistema Nacional de Educación Permanente.
Reorganización de la Dirección de Servicios de Información Administrativa (propuesta)
CLAROLINE Construyamos juntos el conocimiento Plataforma Claroline CLAROLINE eLearning and eWorking Plataforma de Código abierto.
Entregables del Proyecto
Seminario de Sistemas Distribuidora Autores: Silvana Bassi Federico Albera Director: Lic. José A. Peralta Febrero de 2008.
Transcripción de la presentación:

MODELADO PARA EL SISTEMA AUTOMATIZADO DE CONTROL DE UNA EMISORA COMUNITARIA www.modelado.pnfi.org Ing. MSc. Douglas Galvis

1.- El sistema requiere autenticación de usuarios. MODELADO PARA EL SISTEMA AUTOMATIZADO DE CONTROL DE UNA EMISORA COMUNITARIA Especificaciones: 1.- El sistema requiere autenticación de usuarios. 2.- El coordinador de la emisora comunitaria, debe registrar y controlar: Productores independientes, Anunciantes, personal, equipos radiofónicos y evaluar la programación radial. 3.- El productor independiente debe participar en la programación radial y elaborar el informe de actividades de su espacio.

Modelo de Casos de Usos de Negocio

Diagrama de secuencia del Modelo de caso de usos del Negocio

Diagrama de colaboración o comunicación del Modelo de caso de usos del Negocio

Metodología del Modelado Requisito para la elaboración de los PST de grado TSU e Ingenieros Una vez elaborado el Modelo de Casos de Usos del Negocio del Sistema Automatizado, el Diagrama de secuencia y el diagrama de colaboración de dicho Modelo de CUN, hay que extraer cada CU y elaborar: 1.- Diseñar el CU 2.- Elaborar el Diagrama de Secuencia del CU 3.- Elaborar el Diagrama de Colaboración del CU 4.- Elaborar el Diagrama de Actividades CU 5.- Hacer la descripción del CU

1.1 Caso de Uso del Negocio: Control de Anunciantes 1.2 Diagrama de Secuencia del Caso de Uso del Negocio: Control de Anunciantes

1.3 Diagrama de Colaboración del Caso de Uso del Negocio: Control de Anunciantes

1.3 Diagrama de Actividades del Caso de Uso del Negocio: Control de Anunciantes

CURSO NORMAL DE LOS EVENTOS CASO DE USO DEL NEGOCIO: CONTROL DE ANUNCIANTES ACTORES : Coordinador, Productor. PROPOSITO : Realizar la selección de los Posibles anunciantes de los programas radiales de la Emisora Comunitaria CURSO NORMAL DE LOS EVENTOS ACCION DEL ACTOR RESPUESTA DEL NEGOCIO 1.- El Productor Independiente, preselecciona los posibles anunciantes. 3.- El Productor Independiente, recibe los contratos y se los entrena a los Anunciantes. 2.- El Coordinador de la Emisora , selecciona los Anunciantes elabora los contratos. 1.4 Descripción del Caso de Uso del Negocio: Control de Anunciantes