PROYECTO APRENDEMOS EN LA OBRA: Presentado por Liliana Polo Ludeña

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Competencias Básicas
Advertisements

PROYECTO DE APRENDIZAJE
MÓDULO MONITOREO TÉCNICO
APRENDIZAJE AUTÉNTICO
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Políticas de lectura y alfabetización digital
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Lic. Nélida Alcira Garciarena Prof. María Segunda Varela
La acción pedagógico-formativa y las escuelas de bibliotecología: contribuciones para consolidar la sociedad del conocimiento Johann Pirela Morillo / Universidad.
DISEÑOS CURRICULARES PUEDE ADECUARSE AL CONTEXTO
Secretaría de Educación Pública
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Competencias básicas según el MEC
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
ALFIN EN EL SISBI-UBA, UNA EXPERIENCIA
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
EDUCACION TECNOLOGICA
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
3. Tecnología y Proceso Educativo
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
Modelo de Implementación del Eje Transversal: Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la Comunicación Junio/2008.
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
Caracas, 22 y 23 de octubre de 2014 Auditorio de la Facultad de Humanidades y Educación Tendencias Actuales de las Ciencias de la Información Foro: Alfabetización.
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
DIDACTICA DE LA INFORMATICA
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
La tecnología informática aplicada en los centros escolares
Desarrollo de competencias informacionales, DECIR
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
 La revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha ido acompañada, y ha sido impulsada, por una reducción dramática, sin.
Tecnologías en Educación Marco Pedagógico Hugo
Roles alumno-instructor
2010.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
LOS RINCONES DE APRENDIZAJES O DE JUEGO
Bienvenidos a la Biblioteca Actividad de Libre Configuración “Fuentes de Información en Turismo” Curso José Manuel Vinagre Lobo, Ana María Surián.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
TERMINOLOGIA Alfabetización Informacional (Information Literacy) - Competencias en información - Educación de usuarios - Formación de usuarios - Desarrollo.
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA I
CURSO-TALLER: COMPETENCIAS BÁSICAS EN OFIMÁTICA E INTERNET (COMO APOYO AL DFDCD)
¿Por qué se necesitan nuevas competencias?  Acceso universal a la información  Avance progresivo y veloz de las Tics.
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
EL ROL DEL NUEVO CATEDRÁTICO
Área Prácticas Pedagógicas
Competencia Laboral: enfoques, aproximaciones, aplicaciones La Plata, diciembre 2008 Nina Billorou.
Plan de superación profesional 2014
PROYECTOS COLABORATIVOS Y COOPERATIVOS.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
SESIÓN O ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CON TIC. PROYECTO HUASCARAN.
Importancia de la alimentación saludable y la actividad física en la adolescencia Coca, Ana Luz y Sosa, Mariana del Rosario IPEMyT N° 280 Agustín Tosco.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
ORT Argentina La Escuela de Hilel Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL. Begoña Gros. Andrès Duràn Acosta.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO APRENDEMOS EN LA OBRA: Presentado por Liliana Polo Ludeña oportunidades de aprendizaje, alfabetización informacional e inclusión social para los obreros de construcción civil de la Empresa Constructora MARCAN.   Presentado por Liliana Polo Ludeña

EXPERIENCIA DE ARTICULAR ALFIN EN UN PROYECTO Proyecto Educativo Cultural Contexto determinado: obra de construcción Organización: Empresa ¿Qué queremos lograr? ¿Con qué recursos vamos a trabajar? ¿Qué vamos a hacer? ¿A quiénes queremos beneficiar? ¿Cómo vamos a lograr? ¿Cómo evaluamos? Oportunidad para generar espacios de desarrollo de experiencias de alfabetización informacional que impacten en una realidad y en un proceso continuo de aprendizaje

UTILIDAD DE LAS CONCEPTUALIZACIONES DE ALFIN Desde el punto de vista de los usuarios: El dominio (o proceso de aprendizaje) de una serie de competencias o habilidades, para obtener, evaluar, usar y comunicar la información. Desde el punto de vista de las instituciones educativas y documentales: El servicio y las actividades para lograr la enseñanza-aprendizaje de los conceptos, procedimientos y actitudes relativos al acceso y uso de la información.   Desde el punto de vista teórico o de la investigación: Área disciplinar cuyo objetivo sería el desarrollo de normas, modelos pedagógicos, criterios de evaluación y estrategias políticas para la mejora de las competencias informacionales de los ciudadanos.

ALFIN Y DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ADULTOS Fuente: Lau, Jesús (2009) Hacia Indicadores DHI.

MODELO PEDAGÓGICO DE ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL No se limita al manejo de bibliotecas u otras unidades de información, ni tampoco a una exclusiva alfabetización digital o tecnológica para procesar y comunicar información. RESALTA: Desarrollo de las propias capacidades intelectuales y disposiciones afectivas, mediante la planificación y realización de tareas de resolución de problemas y de toma de decisiones que impliquen el desarrollo de habilidades de información. Uso de lineamientos o directrices para el desarrollo de habilidades informativas (DHI).

EXPERIENCIA ALFIN EN EL PROYECTO APRENDEMOS EN LA OBRA : OBJETIVO Fomentar el desarrollo de capacidades informativas y comunicacionales que permitan a los trabajadores de construcción civil ampliar sus conocimientos de diferentes temas de su realidad personal, social y cultural , y por lo tanto, asumir, una actitud positiva hacia el aprendizaje continuo.

DESARROLLO DE EXPERIENCIAS ALFIN : COMPONENTE TALLERES DE INTERAPRENDIZAJE . Estrategias de lectura y producción de contenidos Desarrollo del pensamiento crítico Desarrollo de capacidades comunicacionales Estrategias de aprendizaje personal y grupal

DESARROLLO DE EXPERIENCIAS ALFIN : COMPONENTE BIBLIOTECA LABORATORIO DE APRENDIZAJE . Educación del usuario de la biblioteca Exploración de elementos para textuales y textuales. Tipología de materiales educativos. Estrategias de búsqueda de datos Resolución de problemas de información Producción de contenidos

DESARROLLO DE EXPERIENCIAS ALFIN : COMPONENTE EXTENSIÓN CULTURAL Desarrollo del pensamiento crítico Desarrollo del pensamiento creativo Desarrollo de capacidades comunicacionales Estrategias de aprendizaje personal y grupal .

EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA ALFIN Del desempeño de los beneficiarios: Trabajos producidos Sesiones prácticas Fichas de observación Encuestas de opinión Autoevaluación Del proceso seguido: Cuadro de cotejo de contenidos para la enseñanza Estrategias de enseñanza en adultos Del equipo facilitador: Autoevaluación, Heteroevaluación.

REFLEXIONES FINALES La Alfabetización Informacional y la biblioteca como tema nuevo para obreros de construcción civil Participación continua de los obreros en actividades del proyecto general. Necesidad de delimitar indicadores de desempeño para las competencias en información. Toma de conciencia del equipo facilitador de incorporar estrategias pertinentes para potenciar el rol de la alfabetización informacional. Ampliación del trabajo iniciado para articularse con otros espacios educativos fuera de la obra para potenciar las habilidades básicas para interactuar con información.

PRODUCTO: TÍTERES DE MANO PARA CONTAR HISTORIAS DIVERTIDAS A LOS NIÑOS

Gracias por su atención ASOCIACIÓN CULTURAL Y EDUCATIVA JATUN NANI PALABRAS FINALES Gracias por su atención ASOCIACIÓN CULTURAL Y EDUCATIVA JATUN NANI Teléfono: 2251598 Correo electrónico: consuelopasco@jatunnani.org.pe lilianapololudena@gmail.com Web: http://www.jatunnani.org.pe