CIENCIA, CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SU APLICACIÓN EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y FORESTAL Año 2019.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIENCIA Es un sistema de conocimientos racionales, ciertos o probables sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento (principios, teorías, leyes,
Advertisements

TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
UNIDAD 1. LA INVESTIGACIÓN 1.2 La Investigación Científica.
Métodos científicos. Introducción Se han construido y utilizado diversas metodologías desde diferentes perspectivas, tratando de llegar a los procedimientos.
BLOQUE I : DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTO TEMA: EL CONOCIMIENTO.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos,
LEY DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL
CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACION SOCIAL
Metodología de la investigación
MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO
Nociones Fundamentales del Conocimiento y de la Actividad Científica
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
Qué es la Econometría No hay acuerdo en la definición ya que:
Por la naturaleza de datos y la información
Planteamiento del Problema
Consejería de Industria, Empresa e Innovación
Investigación en Salud
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
TEMA. LA CONSTRUCCION CIENTIFICA DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO
Fundamentos Científicos De Las Terapias Alternativas.
Creado por Jurley Karina Bonilla González Curso: 11-01
Problemáticas filosóficas
CATEGORÍAS TAXONÓMICAS DE LA INVESTIGACIÓN
“Investigación científica y tipos de investigación”
DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS CIENCIAS
Tema 1 El método científico
TECNOLOGIA Y SU RELACION CON OTRAS AREAS DE CONOCIMIENTO
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN PERSPECTIVA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
HIPOTESIS EN UN ESTUDIO
Método y metodología.
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
ESTADISTICA GENERAL.
REVOLUCIÓN CIENTIFICA A través de Galileo Galilei e Isaac Newton
Documentación de Investigación.
Prólogo: preparación de la clase 7
Elena Iguaz Carolina Talavera
1.- LAS RAICES DE LA CIENCIA
Las principales funciones de las hipótesis son:
Medida y método científico
CIENCIAS SOCIALES.
Desarrollo Histórico de la ciencia
Pasos del Método Científico
Metodología de la investigación para el Trabajo Social
Sistemas económicos características, tipos 1.
Periodismo Investigativo
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
EDUCACION –INVESTIGACION.
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
Gonzalo Garcés (antropólogo social) Arica
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MADRE DE DIOS
HIPOTESIS.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Hacer preguntas es una actividad específica y profundamente humana con el propósito de buscar respuestas a sus interrogantes. TIPOS DE CONOCIMIENTO A)
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
1. MÉTODO CIENTÍFICO 1.
CIENCIAS EMPÍRICAS CC NATURALES CC SOCIALES -Características
Recordemos las normas de la sala
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
CONTEXTOS HUMANOS Y SOCIALES FUNCIONES
UNIDAD IV Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
EL DISEÑO METODOLÓGICO
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
Conocimiento.
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Modalidades de investigación cualitativa
TEORIA CONTABLE Hacia el Concepto de Teoría
Transcripción de la presentación:

CIENCIA, CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SU APLICACIÓN EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y FORESTAL Año 2019

Objetivos Comprender: Las características del conocimiento científico. El método científico. Su aplicación en la producción agropecuaria y forestal. Conocer experiencias en las Instituciones que realizan Investigación

desarrollo de la ciencia CONTEXTUALIZANDO… Edad Moderna S. XV-XVI Actividad científica Dominio religioso Actividad científica desarrollo de la ciencia “ moderna “

Revolución científica CIENCIA ANTIGUA sistema geocéntrico (Aristóteles-Ptolomeo) CIENCIA MODERNA sistema heliocéntrico (Copérnico) Cambio en la manera de hacer ciencia

REVOLUCIÓN CIENTÍFICA:COMIENZO DE LA MODERNIDAD a la precisión matemática a la ciencia activa, ligada al experimento como evidencia de lo cualitativo y aproximado de la ciencia contemplativa

REALIDAD : Distintos tipos de conocimientos * CONOCIMIENTO DIRECTO (sentidos) * Conocimiento por HABILIDAD( saber hacer) *CONOCIMIENTO PROPOSICIONAL (saber que) Proposiciòn : Llamamos así al sentido de una oración declarativa que brinda información acerca de un hecho, en otras palabras, al significado de la oración.

Ayer armamos los cajones y los atados para enviar el mercado El estudio bosque densidad - que combina imágenes de satélite con datos de los recuentos de los árboles en la tierra que cubría más de 4.000 kilómetros cuadrados - también estima que 15 millones de árboles se talan cada año.  Conversando con el productor, él nos comentaba que nunca había tomado créditos, porque según su forma de pensar no es conveniente endeudarse, ya que su producción es escasa y solo alcanza para vivir Ayer armamos los cajones y los atados para enviar el mercado

Condiciones del conocimiento proposicional Se deben satisfacer 3 condiciones: Creencia Verdad De la prueba

Conocimiento científico Contrastación empírica (relacionado con la experiencia) para corroborar su verdad. Conocimiento común El hombre lo adquiere de manera informal. Principalmente basado en creencias.

Conocimiento científico ¿Qué es la ciencia? Instituciones Investigadores Conocimiento científico

Conocimiento científico Características Descriptivo, explicativo, predictivo Analítico/critico Metódico y sistemático Lenguaje preciso Objetivo Verificable Provisorio

¿Dónde y quiénes hacen ciencia? Instituciones - Investigadores Estatales: INTA Universidades Nacionales CONICET CIC Ex Ministerio de Ciencia y Tecnología Privadas: Empresas ( semilleras, agroquimicos) Asociaciones técnicas

METODOS CIENTIFICOS

INDUCTIVISMO Observación y registro de todos los hechos referentes al objeto de estudio. Tenemos un lote de un cultivo donde hay plantas y observamos sus distintas etapas de crecimiento. Análisis y clasificación de los mismos. Realización de un registro de la altura de la planta en los distintos estadios, de acuerdo a como inciden la temperatura, humedad y cantidad de abono

Formulación de hipótesis // Definición de variables Formulación de hipótesis // Definición de variables. De los diferentes factores que inciden en el crecimiento, nosotros como investigadores seleccionamos la cantidad de abono. Podemos suponer que si agregamos un abono (un fertilizante), en determinadas dosis el crecimiento va a incrementarse Contrastación. Aceptación ( generación de un conocimiento científico) o rechazo de la hipótesis

Hipotético deductivismo 1. Planteamiento del problema 2. Formulación de las hipótesis//Definición de variables 3. Deducción de las consecuencias observacionales: se refiere a aquellos hechos observables que se darían al ser cierta la hipótesis 4. Contrastación empírica: contrastación con la realidad. 5. Aceptación ( generación de un conocimiento científico ) o rechazo de la hipótesis

Distintas categorías/escalas de conocimientos científicos TEORIA LEY CONOCIMIENTO CIENTIFICO GENERAL

Condición para que una Hipótesis se transforme en Ley Verdadera (confirmada muchas veces, que permita un altísima regularidad y confirmación en los resultados obtenidos) Universal Una ley científica es una proposición científica que afirma una relación constante entre dos o más variables. Son hechos que se comportan según patrones regulares y constantes Ej: Leyes de Mendel, leyes de Newton, leyes de la Termodinámica, leyes sociales etc.

Teorias Cuerpo en el que se integran y relacionan las diferentes leyes, más un conjunto de supuestos teóricos relacionados, que permiten deducir o derivar consecuencias y además, ofrecer la explicación integral de un campo de conocimiento contemplado de manera fragmentaria por las leyes Ej: Teoría de la Relatividad Teoría de la Evolución de las Especies