ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO (A.S.T). Análisis de Seguridad del Trabajo (A.S.T ) Margarita Carvajal Aguirre Es un método para identificar los riesgos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIC I: Seguridad Informática. Gestión del riesgo.
Advertisements

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
POLITICAS de una EMPRESA
Compensaciones y Beneficios Sonia Boiarov. RESULTADO PRINCIPIOS EQUIDAD INTERNA COMPETITIVIDAD EXTERNA INDIVIDUALIDAD HERRAMIENTAS ANALISIS, DESCRIPCION;
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Seguridad e Higiene Industrial Seguridad Industrial La Seguridad Industrial es una disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de los riesgos inherentes.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
PLAN ESTRATÉGICO POC S.A 2012.
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
Reflexión de Seguridad Control de Riesgos Mediante Pictogramas
“La unión hace la fuerza”
Planeación de proyecto
Reflexión de Seguridad
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Reflexión de Seguridad Informe Causas de Accidentes Fatales 2016
ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIO
Metodología Desarrollo de Sistemas de Información.
TAREAS CRÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Descarga ofrecida por:
Universidad Autónoma de Tlaxcala
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
DESAFIOS EN LA EMPRESA PARA EJECUTAR LOS PLANES DE SEGURIDAD
PROMUEVE EL DESARROLLO SUSTENTABLE
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Calidad de vida Tema de RSE:
Inspecciones de seguridad
JUAN SEBASTIAN AVELLANEDA VASQUEZ
 ¿Que es la auditoria informática?  Es el conjunto de actividades y procedimientos, destinadas a analizar, evaluar, verificar y recomendar en asuntos.
Estudio del Trabajo
HAMILTON VASQUEZ OSPINA
Clase 14 Clase 15 Clase 16 Clase 17 Clase 18
PRESENTADO POR: YESSICA MADELEY CERVERA RIVERA TERAPEUTA OCUPACIONAL EN FORMACIÓN.
ANÁLISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO (A.S.T)
3/15/2018Prof. J. Armando Quintero Vega ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA ESTRATEGIA: 1. Analizar sector, entorno e interior de la empresa. 2. Definir la.
Una herramienta muy importante en Lean Manufacturing llamada SMED, este concepto fue introducido gracias a Shigeo Shingo ingeniero japonés que contribuyó.
Unidad 5: Evaluación de los sistemas
APLICACION PARCIAL NORMA NFPA 1670 RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS NORMA NFPA 1670.
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
Etapas del Proceso Enfermero 1 Valoración Recolección de información sobre el estado de salud del paciente. - Observación. -Entrevista. -Exploración física.
Solución de problema Herramientas aplicables
TAREAS CRÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Plática de Sensibilización
Análisis Seguro de Trabajo
Dirección Clase 16 Clase 17 Clase 18.
Análisis Seguro de Trabajo
Plan de Colaboracion en el Puesto de Trabajo
OCUPACIONAL SALUD.
EL SUPERVISOR La PREVENCIÓN de ACCIDENTES no sólo evita sufrimiento humano y pérdidas materiales, sino contribuye a la calidad de vida de los trabajadores.
INSPECCIONES DE SEGURIDAD Ivis Schoonewolff.  La seguridad y salud laboral o seguridad y salud en el trabajo (denominada anteriormente como "seguridad.
EL CICLO DE DEMING El ciclo Deming o también conocido como el ciclo de mejoramiento de Shewhart consiste en cuatro pasos o fases: Planear, Hacer, Verificar.
TAREAS CRÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
Planes del Proyecto.
NIA Control de Calidad para Auditorías de Información Financiera Histórica. Lo que todo Auditor debe conocer.
Es un mecanismo para verificar y controlar. Que se cumplan los requisitos establecidos en la R/1409.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Llamocca Atahua, Rosmery Cáceres Mejía, Dayhana Ramos Vega, Estefanía Amar Guevara, Cristofer Herrera Atunga, Pool Aldere Tomayro, Lenin Bensa Sulca, Luis.
PREPARACION DE LA REUNION ORDINARIA DEL COPASST Para hacer de los COPASST Equipos Eficientes.
INSPECCIONES DE SEGURIDAD.
Desarrollo Organizacional Maestra: Verónica Alumnos: Cristian Gomes, Efrén Ceja, Eduardo Cronque Fecha: 06/Junio/2017 Universidad: Uvaza.
El proceso administrativo en la empresa. 5.3 Elementos del proceso administrativo Capítulo 5. El proceso administrativo en la empresa. 3. COMPETENCIA.
UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE HIGIENE INDUSTRIAL 1 DR. MARIO ALBERTO LUGO ARCE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIO
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
COMITÉ PARITARIO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
ANTECEDENTES DEL ISO Organización Internacional de Normalización (ISO) empezó a estudiar otra serie de normas de administración.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE CONTROLES IPERC Jhony Montesinos Cossio.
INSPECCIONES DE SEGURIDAD. INSPECCION Técnica preventiva dirigida a detectar condiciones inseguras del ambiente de trabajo que pueden dañar a las personas.
Transcripción de la presentación:

ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO (A.S.T)

Análisis de Seguridad del Trabajo (A.S.T ) Margarita Carvajal Aguirre Es un método para identificar los riesgos asociados a cada etapa de la ejecución de un trabajo que puedan provocar un accidente. Su propósito es identificar los agentes de riesgo a los cuales están expuestos los trabajadores en al ejecución de sus tareas rutinarias, a fin de eliminar o disminuir esos riesgos.

Pararealizarenformaeficienteeltrabajo,es importante que: a)Tener conocimientos Técnicos. b)Aprenderydesarrollarhabilidadesmanualesdel trabajo. c)Conocerriesgosinherentesencadaetapadel trabajo. Margarita Carvajal Aguirre

Procedimientos para realizar un A.S.T Seleccionar el Trabajo que se va a realizar Dividir el trabajo en etapas sucesivas Identificar los riesgos de accidentes potenciales Desarrollar maneras de eliminar los riesgos de accidentes potenciales -Si son Peligrosos. -Tiene historia de accidente -Se ejecutan por primera vez Las etapas deben anotarse en el mismo orden que acontecen. Sin distraerse y hacer una relación exacta de todos los pasos. -Analizar cada etapa en busca de riesgos y accidentes. -Identificar riesgos del medio ambiente y de los procedimientos de trabajo. -Encontrar una manera mejor de ejecutar el trabajo. -Estudiar la posibilidad de cambiar el procedimiento de Trabajo. -Estudiar cambios en medio ambiente. -Métodos que el trabajo se haga lo menos frecuente. -Verificar soluciones por medio de observación discusiones con el personal.

Métodos usados para hacer un A.S.T Observación Discusión Recordar y Comprobar Observar el trabajo, establecer etapas y determinar accidentes potenciales. Establecer etapas básicas y luego los riesgos asociados a cada una. Supervisores aprovechan su propia experiencia, la discusión gira entorno al desarrollo de soluciones. En base a un A.S.T preliminar, se comprueba luego mediante la observación y/o discusión con trabajadores o con otros supervisores. Margarita Carvajal Aguirre

Roles dentro de un A.S.T Trabajador Supervisor (con visto bueno de Gerencia) -Su experiencia es de gran importancia en el desarrollo del AST. -Sus ideas aportadas a este programa. - El supervisor deberá discutir el trabajo con sus hombres y terminado una revisión con el grupo. -Si los trabajadores están involucrados, será mas optima la participación en el AST -Seleccionar el trabajo -Establecer fechas - Proporcionar apoyo de un Asesor Técnico en Seguridad para trabajadores -Buena disposición para discutir problemas de AST -Establecer controles para verificar el progreso del programa. -Revisar AST terminado -Distribuir AST. -Velar que se cumplan las normas establecidas en el programa AST Margarita Carvajal Aguirre

BENEFICIOS. -Beneficiosinícialesseevidencianmásenlaetapade preparación. -Permite identificar riesgos no detectados previamente. -Incrementar el conocimiento de Trabajo. -Aumenta conocimiento de seguridad y salud. -Mejorar relaciones con personal, motivar la seguridad. -Mejora la comunicación. -Promuevelaaceptacióndelosprocedimientosdetrabajo seguro. Margarita Carvajal Aguirre

En síntesis, el A.S.T contribuye a una: Margarita Carvajal Aguirre -MAYOR PRODUCTIVIDAD -MEJOR SALUD LABORAL -MEJORES RELACIONES HUMANAS