AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA. Es un elemento importante de la personalidad. influye en el desarrollo emocional, motivacional y personal. ¿Qué clase de persona.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EQUIPO PROMOTOR DE PATERNIDAD RESPONSABLE
Advertisements

UNIDAD I BÚSQUEDA DEL AUTODESCUBRIMIENTO
POTENCIAR LA AUTOESTIMA EN LOS ADOLESCENTES
Yo y mi relación con los demás
AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA.
AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOESTIMA
EL AUTOESTIMA.
Escuela Papa Juan XXlll Especializada Sr. Saldaña - Trabajador Social Escolar.
¿COMO TE VES ? A ti misma.
AUTOESTIMA Prof. Jorge Ibarra.
Unidad de Orientación Pastoral Colegio San José Parral, Agosto de 2012
AUTOESTIMA ES PENSAR BIEN DE NOSOTROS MISMOS, ES QUERERNOS REALMENTE.
¿me aprecio, me respeto y me acepto tal y como soy?
La Cultura de Refuerzo Positivo
AUTOESTIMA Aprender a querernos.
-PON ORDEN EN TU VIDA. Detén tu alocada carrera diaria ¿Adónde vas con tanta prisa?,¡¡Ubícate!! Haz una lista de lo importante y de lo urgente, ordena.
HABILIDAD.- Es la capacidad ó el talento que se aprende y desarrolla al practicar ó hacer algo cada vez mejor. SOCIAL.- Significa como nos llevamos con.
AUTOESTIMA Tarea 7.1 BA RECURSOS HUMANOS Rosa González Clemente Prof. Damaris Matos National University Collage Online.
Autoestima y Superación Personal Conferencia – Taller. 3 horas. 263
AUTOESTIMA. ¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO? ¿CÓMO REPERCUTE EN NUESTRA VIDA? ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA MEJORARLA?
Sesión 5 Primera Parte Sesión 5 Primera Parte ¿Cómo apoyar a mi hijo en sus estudios?
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
PLAN DE CARRERA Y VIDA. El presente tema pretende brindar información acerca de la importancia de la autoestima para poder llegar a la autorrealización.
¡BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!. Espacio Personal - Decisión de aprovecharlo -  Voluntaria.  Disposición para hacer los ejercicios.  Alegría.  Abandono.
EXPERIENCIA EDUCATIVA : EXPERIENCIA EDUCATIVA : DIVERSIDAD CULTURAL: NOCIONES BASICAS DIVERSIDAD CULTURAL: NOCIONES BASICAS TEMA: TEMA: AUTOESTIMA AUTOESTIMA.
Facilitador: Lic. Carlos Alberto Palacios. LOS 6 PILARES DEL AUTOESTIMA. DR. NATHANIEL BRANDEN MODULO DESARROLLO HUMANO.
Elemento importante de la personalidad, influye en el desarrollo emocional, motivacional y personal. ¿Qué clase de persona creo que soy? ¿QUÉ ES EL AUTOCONCEPTO?
!Bienvenidos a Abriendo Puertas!
Licenciatura en DERECHO Tema: AUTOESTIMA
Problemas psicológicos en los Adolescentes.
TEMA 1 LA GÉNESIS DE LOS VALORES MORALES
LIC. PATRICIA AYALA GALINDO, PhD
¡Bienvenida princesa de dios!
Autoestima.
Autoestima.
Las relaciones interpersonales
Toma de decisiones Diego E. Ruiz Octubre 2017.
AUTOESTIMA En Psicología: La Autoestima es la percepción emocional que las personas tienen de sí mismas. Puede expresarse como el amor hacia uno mismo.
LA ADOLESCENCIA Esa etapa de la vida….
Adolfo Perroni Beorlegui Orientación y Tutoría 7ºs
Autoestima Y la importancia en nuestras vidas Ester Legisos Psicóloga correo:
QUIERETEMÉ Escuela de Padres
AUTOESTIMA Prof. Jorge Ibarra.
¿COMO TE VES A ti mismo? LUIS GONZALO PULGARÍN R.
Elaboró: Ariel Eduardo Ordoñez Nuñez. Matricula: Grupo: E086 Maestría en Ciencias de la Educación Actividad 3:El Desarrollo de la autoestima y la.
La Educación de la Responsabilidad
PENSAMIENTOS, CREENCIAS,
Taller: Expresión y Manejo de Sentimientos Alma Ruth Puenayan Cando.
Elemento importante de la personalidad, influye en el desarrollo emocional, motivacional y personal. ¿Qué clase de persona creo que soy? ¿QUÉ ES EL AUTOCONCEPTO?
La importancia de enfrentar los desafíos de la vida.
Elemento importante de la personalidad, influye en el desarrollo emocional, motivacional y personal. ¿Qué clase de persona creo que soy? ¿QUÉ ES EL AUTOCONCEPTO?
AUTOESTIMA Mitos y Realidades
Elemento importante de la personalidad, influye en el desarrollo emocional, motivacional y personal. ¿Qué clase de persona creo que soy? ¿QUÉ ES EL AUTOCONCEPTO?
Las competencias sociales y el trabajo en equipo
Indicador de logro: CONOCER EL CONCEPTO DE LIDERAZGO, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA.
EJE I FORMACIÓN HUMANA TEMA 3
Bullying. vocablo holandés que significa acoso. ¿ Qué Es? Son casos de persecución y agresiones que se están detectando en las escuelas, lo que lleva.
Taller sobre comunicación NORBERA INTRODUCIÓN Y OBJETIVOS  LA COMUNICACIÓN SE ENTRENA  REVISAR COMO NOS COMUNICAMOS  MEJORAR NUESTRA CAPACIDAD.
Elemento importante de la personalidad, influye en el desarrollo emocional, motivacional y personal. ¿Qué clase de persona creo que soy? ¿QUÉ ES EL AUTOCONCEPTO?
Autoestima en niños y adolescentes Ps. Miguel Angel Navarrete Quispe.
EL AUTOESTIMA ES ASI DE SIMPLE AMOR TECNICA SENA EN TRABAJO SOCIAL ESMERALDA BUITRAGO TARAZONA.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DESARROLLO PERSONAL SESIÓN 2 TEMA : AUTOESTIMA.
Elemento importante de la personalidad, influye en el desarrollo emocional, motivacional y personal. ¿Qué clase de persona creo que soy? ¿QUÉ ES EL AUTOCONCEPTO?
AUTOESTIMA El modo en que me valoro determina algo tan importante como la capacidad de rendimiento o la competencia social. Una baja autoestima puede.
  Durante la adolescencia hay un periodo de gran introspección y timidez, que suele coincidir con la adolescencia temprana y media y un segundo periodo.
AUTOESTIMA. DEFINICION DE AUTOESTIMA Es el amor propio, la valoración positiva y el respeto por uno mismo. Es la capacidad de sentirnos orgullosos cuando.
Auto-concepto y Auto-estima darnos cuenta de: “qué concepto tengo de mí mismo (AUTOCONCEPTO)” “cómo valoro ese concepto (AUTOESTIMA)”
¿TIPOS DE AUTOESTIMA?. CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON BAJA AUTOESTIMA Piensan que son importantesPiensan que son importantes Tienen confianza en si mismo.Tienen.
Lic. Jorge Luis Alday Reyes AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA.
Elemento importante de la personalidad, influye en el desarrollo emocional, motivacional y personal. ¿Qué clase de persona creo que soy? ¿QUÉ ES EL AUTOCONCEPTO?
Transcripción de la presentación:

AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA

Es un elemento importante de la personalidad. influye en el desarrollo emocional, motivacional y personal. ¿Qué clase de persona creo que soy? ¿QUÉ ES EL AUTOCONCEPTO?

¿QUÉ ES LA AUTOIMAGEN?  La autoimagen es la representación mental que hacemos de nosotros mismos.  Responde a la pregunta, ¿cómo me veo?, tanto a nivel físico como psicológico.  AUTOIMAGEN Y AUTOCONCEPTO CONFORMAN NUESTRA AUTOESTIMA  En la pubertad/adolescencia se adquiere mayor conciencia de uno mismo : QUIEN SOY, COMO SOY Y QUE QUIERO SER, HACER, TENER.

LA AUTOESTIMA ESTÁ FORMADA POR TRES COMPONENTES : COGNITIVO  PENSAMIENTOS, IDEAS, CREENCIAS, VALORES:  SABERQUEPUEDOSER ÚTIL,  QUE SOY COMPETENTE,  QUE TENGO DONES QUE PUEDOOFRECERO COMPARTIR CON LOS DEMÁS.

COMPONENTES DE LA AUTOESTIMA CONDUCTUAL  ES LO QUE DECIMOS  Y HACEMOS. AFECTIVO  ES LO QUE SENTIMOS.  ELVALORQUEDAMOSA LASSITUACIONES,COSASY PERSONAS QUE NOS RODEAN Y A NOSOTROS MISMOS,  SENTIRQUETENEMOSDERECHOASERFELICESYA DISFRUTAR. ¿ QUE ES LA AUTOESTIMA ?  LA AUTOESTIMA ES LA EVALUACIÓN QUE HACEMOS DE NOSOTROS MISMOS.  ESLASUMADECONFIANZAYRESPETOHACIAUNO MISMO

¿Cuándo se formó la imagen que tengo de mí mismo?  LA AUTOIMAGEN SE FORMO EN LA INFANCIA Y ES LA BASE DE LA AUTOESTIMA EL NIÑO ES COMO UNA ESPONJA QUE ABSORBE TODO LO BUENO Y LO MALO SIN CAPACIDAD DE DISCERNIR Y PROTEGERSE.  EN LA ADOLESCENCIA, LA AUTOESTIMA SE CONTINÚA O SE RECONSTRUYE EL ADOLESCENTE QUE TOMA CONCIENCIA DE SU AUTOESTIMA, PUEDE COMENZAR A TRABAJAR CON ELLA.

LA IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA LO QUE UNA PERSONA PIENSA DE SÍ MISMA, TIENE UNA GRAN INFLUENCIA, EN LA MANERA COMO ENCARA SU VIDA. De ello depende :  CÓMO SE RELACIONA CON LOS DEMÁS.  CÓMO LE IRÁ EN SUS ESTUDIOS.  QUÉ TAN CREATIVO SERÁ EN SU TRABAJO.  CÓMO RESOLVERÁ SUS PROBLEMAS Y LAS DECISIONES IMPORTANTES QUE TOMARÁ EN SU VIDA.

BAJA PASIVA BAJA AGRESIVA MEDIANA ALTA ¿DÓNDE ME CLASIFICO? TIPOS DE AUTOESTI MA:

¿ CÓMO ES LA AUTOESTIM A BAJA PASIVA? No se hall a Se ofende fácilmente LA GENTE DE BAJA AUTOESTIMA PASIVA, NO CONOCE NI RESPETA SUS PROPIOS DERECHOS Complace para ser aprobado Acompleja do Derrotis ta Sin metas Sufrid o Se aísla Pasivo Temero so Insegu ro No se defiende Triste FRACA SO

¿CÓMO ES LA AUTOESTIMA BAJA  ELPRESUMIDO,ENGREÍDO OPREPOTENTE REALIDAD UNA BAJA AUTOESTIMA. FRACA SO Critic ón Irresponsa ble Superfic ial Egoís ta Envidioso TIENE E N Impositi vo Agresivo AGRESIVA? Ofensi vo Insegu ro Sin control  NECESITASOBRESALIR, APARENTARYLLAMAR LA ATENCIÓN PARA SENTIRSE IMPORTANTE. LA GENTE DE BAJA AUTOESTIMA AGRESIVA, NOCONOCENI RESPETALOSDERECHOS DE LOS DEMÁS.

QUE OCULTANUN ENOJO CONTRA OTROS Y CONTRA NOSOTROS MISMOS PRODUCEN DOLOR, RABIA, TRISTEZA O DEPRESIÓN ¿QUEES LA AUTOESTIMA BAJA ? SONSENTIMIENTOS NEGATIVOS INCONSCIENTES NO RESUELTOS

¿CÓMO ES LA AUTOESTIMA MEDIANA? Metas Inconclusas Del Montón Barco sin Timón Borre go Tibi o Indiferen te Apáti co Indeci so Tímid o MEDIOC RE Lo deja todo para Maña na Irresponsa ble Sale del Paso Conformi sta No intenta cambia r

¿CÓMO ES LA AUTOESTIMA ALTA? FELICID AD Ama la Vida Corrige sin lastimar Confía en sí mismo Activ o Responsa ble Se Adapta Lleva las riendas de su vida Es Comprensivo Reconoce lo bueno en los demás Controla su agresividad y sus instintos Se siente bien consigo mismo Acepta sus errores y aprende de ellos Se defiende sin agredir Piensa antes de hablar y actuar, es asertivo

¿CÓMO SON LAS PERSONAS CON AUTOESTIMA ALTA ?: No se siente ni más ni menos que los otros. Se respeta a sí mismo y respeta a los demás. Nuestra Autoestima puede variar; un día sentir alegría, otro, tristeza y otras veces coraje o rabia. Influye nuestro estado de ánimo, lo que nos suceda, las personas que nos rodean, etc., sin embargo, al tomar conciencia de que nosotros somos responsables de restaurar nuestra autoestima, podemos recuperarla.

¿CÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA? Fortalece Respeto Reconocimiento Apoyo Confianza Motivaci ó n Aceptación Compa ñí a Caricias Comprensi ó n Criterio Amor incondicional Firmeza Daña Crítica Desprecio Agresión Ironía Burla No aceptación Comparación Indiferencia Incomprensión Rigidez Amor condicionado Sobreprotección Padres, maestros, familiares y compañeros

¿Cómo los niños pueden aprender a ser capacesytenerpoderdedecisión?  Enseñarles a aprender a resolver los problemas y darles pautas.  Darles posibilidad de elección, que aprendan de los errores, saber rectificar.  Enseñarles que con esfuerzo se pueden conseguir todas las metas.  Que tracen metas realistas.  Cada persona es responsable de lo que le ocurre en la vida, no hemos de esperar a la suerte o a la casualidad.