EVALUACIÓN PREVIA A LA PRÁCTICA DE EJERCICIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Advertisements

DIABETES MELLITUS EL CUIDADO DE LOS PIES
Los factores de la postura corporal
SEMANA CULTURAL 2009 Actividad Física y Salud
CONSEJOS ANTE EL CALOR EXCESIVO
ESTUDIO ELECTROFISIOLOGICO
Desmayos y golpes de calor.
Enfermedades por agentes ambientales
Centro de estudios de bachilleratos Lic
CONTENIDO No. 5 Mayo 2010 LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT 1 Tema del Mes
Consejos Prácticos para pacientes con AR
HIGIENE EN LA ACTIVIDAD FÍSICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Taller de Seguridad e Higiene Industrial
LIPOTIMIA.
¿QUÉ ES LA FISIOTERAPIA ?
AUMENTO DE LA TEMPERATURA
PIE DIABETICO “CUIDADOS”
“ACTIVIDAD FISICA DIARIA”
EDUCACION DEL PACIENTE DIABETICO EN EL CUIDADO DE LOS PIES
Actividad física y salud Carmen floriano
NUTRICIÓN PARA EL CORREDOR DE SEMI FONDO
Actividad física, higiene y sexualidad en la Artritis Reumatoide
Alteraciones en pies y rodillas. Profesora: Fazzi Gómez.
Actividad Física Ingesta y Gasto Calórico
Kinesia CONDROMALACIA ROTULIANA Laura Luque Cuéllar
Úlcera por presión Definición : Mecanismo de producción
Adultos Punta del Moral Niños/as Punta del Moral Clubes Deportivos
HIGIENE POSTURAL Y PAUSAS ACTIVAS
LA TAREA DE CUIDAR Higiene postural Cuidarse a sí mismo.
PREVENCIÓN DEL PIE DIABÉTICO
HEMORRAGIAS.
Leidy Jovana Alzate Sandoval Liceo Mixto La Milagrosa
Rehabilitación Cardiaca “Un conjunto de actividades requeridas para garantizarles las mejores condiciones posibles desde los puntos de vista, físico,
ANTES DE REALIZAR UNA RUTINA DE EJERCICIOS
REGLAS DE ERGONOMIA EN LA INFORMATICA.
CONDICIÓN FÍSICA: RESISTENCIA Y FLEXIBILIDAD
Pie Cavo KINESIA CLINICA DE FISIOTERAPIA Laura Luque Cuéllar
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
Diabetes mellitus.
Ejercicios con bandas elásticas
CAPACIDADES MOTRICES Las capacidades motrices son las que están involucradas en el movimiento corporal del ser humano, ya sean pasivas activas (desplazamiento.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus
Karem Varas Francesca Salman
1. EL CALENTAMIENTO.
¿QUE ES LA ACTIVIDAD FISICA?
6.- Sistemas de entrenamiento
PLAN DE TRABAJO OBJETIVO GENERAL
LOS BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO. ADAPTACIONES A NIVEL FÍSICO  EFECTOS DEL TRABAJO DE RESISTENCIA AERÓBICO:  A nivel CARDIOVASCULAR: Aumento.
QUE ES ? Caracterizada por niveles aumentados de glucosa en sangre. VALORES NORMALES: mg/dl La glucosa proviene de los alimentos que consume.
Ana Isabel Caro. Estenosis Mitral: Pacientes asintomáticos con ritmo sinusal normal y ventrículo izquierdo de diámetro y función normal pueden realizar.
Sobrepeso y Obesidad.
HIGIENE Y CUIDADO DE NUESTROS PIES
POSTURA Y EJERCICIOS Bienestar Universitario, por una Universidad Saludable.
EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTE FORMATIVO
RIESGO ELECTRICO Ing. Gustavo Larrahondo.
ERGONOMIA EN EL TRABAJO
El ejercicio habitual es un parte importante del cuidado de la salud. El ejercicio puede ayudarlo a tener un peso saludable. puede evitar diabetes y algunos.
Una vida más Saludable Tabla de Contenido  ¿Por qué debo hacer ejercicio?  ¿Qué beneficios se obtienen del ejercicio?  ¿Puede hacer ejercicio cualquier.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
ESTIRAMIENTOS (parte 1)
ANATOMÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL
INFARTO DEL MIOCARDIO CONSULTORIO MÉDICO Licda. Lourdes Arce E.
Quemaduras y congelaciones
CLINICA DE FISIOTERAPIA
La práctica de ejercicio físico efectos beneficiosos La práctica de ejercicio físico produce efectos beneficiosos en la salud * INTRODUCCIÓN para quesea.
MOVILIZACIÓN ASISTIDA.
El cuidado de los pies, y ropa adecuada para la actividad física. M.C. LOURDES DE LA TORRE DIAZ.
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN PREVIA A LA PRÁCTICA DE EJERCICIO M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz. mdelatorre@uach.mx

objetivos El alumno conocerá los puntos más importantes de la evaluación médica y de la evaluación de la capacidad física, identificando la importancia de cada una y estableciendo sus diferencias. El alumno aprenderá a identificar los factores que incrementan el riesgo de complicaciones durante y después de la actividad física.

EXAMEN MEDICO Historia clínica completa. Examen físico Evaluación de la postura (lumbalgia, cifosis, lordosis, escoliosis),

Deformación de la rodilla (genu valgo, genu varo),

problemas del pie (pie plano, pie equino, pie cavo). Hipotrofias musculares. Examen cardiovascular, Presión arterial, pulsos periféricos

Examen médico. Determinación de arritmias o datos de insuf. Cardiaca. Examen de pies con plantoscopio. Determinación de sensibilidad en pies.

EKG en reposo y en esfuerzo EKG en reposo y en esfuerzo. (prueba de esfuerzo a todo mayor de 40 años o mayor de 35 si es diabético).

El protocolo de Bruce es un Test orientado al estudio de personas con capacidad física promedio normal o medianamente disminuida. Consiste en incrementos cada tres minutos en la velocidad e inclinación de la banda, como se observa en la tabla:

La actividad sexual puede comportar un riesgo en enfermos cardiovasculares o en personas con factores de riesgo coronario por el esfuerzo físico que conlleva. Los requerimientos energéticos de un coito son de 3.7 METS en la fase preorgásmica y 5 METS en la fase orgásmica.

Evaluación antropométrica Evaluación nutricional Evaluación de capacidades físicas.

El ejercicio físico realizado de forma esporádica y sin metodología, no llega a producir efectos de entrenamiento (adaptación), y por lo tanto esto incrementa el riesgo cardiovascular.

Palidez o color azulado en la piel (cianosis). El riesgo de paro cardiaco está aumentado durante el ejercicio de alta intensidad. Malestar general. Sudoración. Debilidad. Palidez o color azulado en la piel (cianosis). Náuseas. Pérdida de conciencia.

El ejercicio físico que genera efectos de entrenamiento sobre el organismo, reduce una reducción en el umbral de fibrilación ventricular.

La descarga adrenérgica súbita y desproporcionada es uno de los factores desencadenantes de mas relieve. Taquicardia sinusal por ansiedad extrema

CUIDADO DE LOS PIES ROPA ADECUADA SEGURIDAD E HIGIENE CUIDADO DE LOS PIES ROPA ADECUADA

OBJETIVOS Identificará las medidas de seguridad e higiene que deberán realizarse durante la actividad física (cuidado de la glucemia y síntomas indeseables), durante el esfuerzo de pacientes con DM.

El cuidado de los pies, y ropa adecuada para la actividad física. M.C. LOURDES DE LA TORRE DIAZ.

La marcha humana La marcha humana es un proceso de locomoción muy complejo durante el cual el peso es soportado alternativamente por ambas piernas. Podemos decir que existen dos fases muy concretas durante la marcha Fase activa: cuando el pie contacta con el suelo. - Fase pasiva: cuando el pie permanece elevado sin contactar con el suelo y se prepara para dar el paso siguiente y avanzar. La fase activa consta asimismo de tres momentos: 1. Contacto entre pie y suelo por el borde posterior y externo del talón. 2. Contacto total de la planta del pie en el suelo. En este instante el pie contrario se eleva, e inicia la fase pasiva. 3. Propulsión o despegue, cuando el pie se coloca de puntillas y eleva la pierna.  

Objetivos Identificar a los pacientes con "pie de riesgo". Detección y tratamiento precoz de cualquier lesión 'activa' en el pie, especialmente úlceras. Educación sanitaria del paciente, familiares y/o cuidadores para el correcto cuidado del pie del paciente con diabetes, haciendo especial referencia a la higiene diaria de los pies.

Reglas a tener en cuenta a la hora de adquirir un calzado   Teniendo en cuenta todo lo anterior, a la hora de adquirir un calzado, el diabético y por supuesto cualquier otra persona que no sea diabética, debe tener en cuanta las siguientes reglas: 1.      Puntera ancha y alta donde se alojen cómodamente los dedos 2.      Que quede un espacio libre entre el dedo mas largo y la puntera, mínimo un traves de dedo. 3.      Que se adapte perfectamente al empeine del pie para evitar deslizamientos del pie, preferiblemente con cordones. 4.      Suela flexible, antideslizante y que absorba los impactos de la marcha (ideal de goma o crepelina con un forro de piel entre la suela y el pie. 5.      Que no tenga relieves "anatómicos" en su interior. Si necesitan plantillas se confeccionaran individualmente, adaptadas sobre molde o directamente sobre el mismo pie

6.      Evitar costuras en la pala que puedan provocar rozaduras 7.      Evitar orificios de aireación que permitan el paso de cuerpos extraños en el interior del calzado. 8.      Tacón ligero y ancho, no más de 4-5 cm (ideal 2-3 cm) para evitar desequilibrios en la repartición de las cargas corporales 9.      El material de la pala debe ser deformable o mejor termoadaptable. No rígido   Podólogo Programa de Educación en Diabetes. A.D.A.C.

. Lleva ropa adecuada para el tipo de ejercicio que vas a realizar y las condiciones climáticas. ROPA LIGERA DE COLORES CLAROS (VERANO) CREMA CON PROTECCIÓN SOLAR Y LLEVAR PUESTO UN SOMBRERO O GORRA. INVIERNO, UTILIZA PRENDAS QUE NO PESEN PERO QUE A LA VEZ TRANSPIREN. PROTEJE LOS PIES, MANOS Y CABEZA DEL FRÍO.  UTILIZA EL EQUIPO DE SEGURIDAD QUE NECESITES ES POCO SALUDABLE HACER EJERCICIO CUANDO EL AIRE ESTÁ MUY CONTAMINADO. .

Nunca se ponga ropa de plástico ni ropa demasiado pesada Nunca se ponga ropa de plástico ni ropa demasiado pesada. Eso no le ayudará a perder grasa, pero sí puede hacer que: Sude demasiado Le suba la temperatura del cuerpo Le lata el corazón demasiado rápido Se maree o se sienta muy mal Se desmaye

gracias