QUEMADURA DE 3º GRADO. Las quemaduras son el resultado de un traumatismo físico o químico que induce la desnaturalización de las proteínas tisulares,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TUM. GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
Advertisements

Concepto Clasificación Agentes causales
Todo lo que es necesario saber sobre
La Piel La piel es el mayor órgano del cuerpo humano. Actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que le rodea, protegiéndole y contribuyendo.
QUEMADURAS Existen tres niveles de quemaduras.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA BOMBEROS AERONAUTICOS DESTACAMENTO Nº 03 BARCELONA ESTADO ANZOÁTEGUI QUEMADURAS.
Conocer los tipos de y los tratamientos de las quemaduras
Autor: Hilda López Descarga ofrecida por:
QUEMADURAS (Qx) Definición: Son un tipo específico de lesiones a los tejidos blandos.   “Una quemadura grave puede poner en peligro la vida y requiere.
QUEMADURAS.
PRIMEROS AUXILIOS 2006.
LECCIÓN 3.- TRAUMATISMOS
PRIMEROS AUXILILIOS MÓDULO III.
Las quemaduras Leidy Laura Aguádelo Campusano. Sara Dávila Gómez.
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE SEGURIDAD
Principales peligros en el laboratorio
                                                            QUEMADURAS.
QUEMADURAS (Qx) Las Qx pueden ser causadas por: Calor: Explosión, fuego (más comunes). Electricidad: Cables y aparatos eléctricos y Rayos. Sustancias químicas:
¿QUE ES EL SHOCK? VICTOR MANZO T. (TENS). ¿QUE ES EL SHOCK? PODEMOS DECIR QUE EL SHOCK ES LA INCAPACIDAD DEL CORAZON Y/O DE LA CIRCULACION PERIFERICA.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Nuestra salud Salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y la ausencia.
Manchas en la piel. Aquella mancha que apareció en la piel... Las manchas aparecen por diversos motivos: la exposición al sol, el uso de anticonceptivos,
QUEMADURAS (Qx) Las Qx pueden ser causadas por: Calor: Explosión, fuego (más comunes). Electricidad: Cables y aparatos eléctricos y Rayos. Sustancias químicas:
La piel: calidad de vida del paciente diabético
BUEN USO DEL.
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
VENDAJES. DEFINICIÓN Los VENDAJES son las ligaduras o procedimientos hechas con tiras de lienzo u otros materiales, con el fin de envolver una extremidad.
HERIDAS.
TALLER DE CURACION DE HERIDAS
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
Heridas – Hemorragias - Fracturas
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO
RIESGOS EN EL USO DEL KITCHENETTE
BLOQUE 9: QUEMADURAS.
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
Charla de seguridad: Quemaduras de Sol
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD EUGÉNIO ESPEJO ODONTOLOGÍA BIOSEGURIDAD DRA. ALEXIE IZQUIERDO TEMA: GUANTES INTEGRANTES:
Heridas por arma de fuego. La gravedad de estas heridas dependen de:  Munición (tipo de arma)  B aja velocidad (
ALBEIRO CAÑAS RAMIREZ QUEMADURAS. QUEMADURAS Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad,
Clasificación de Quemaduras Por Profundidad Mishelle Estefanía Garcés López.
Cuidados inmediatos, adecuados y provisionales que se prestan a las personas que sufren un accidente o enfermedad, antes de ser atendidos en un centro.
PREGUNTA N.1 Valora y registra factores de riesgo que predisponen al paciente para la aparición de UPP en base a la escala de Braden Paciente postrado.
1 PRIMEROS AUXILIOS PRIMERA RESPUESTA.. Trabajo en equipo es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero todos con un objetivo.
Es un tratamiento terapéutico que emplea cantidades muy pequeñas de sustancias medicinales de origen vegeta, químico, animal y medicina de patente, diluidas.
PLOBLEMAS RELACIONADOS CON EL SISTEMA TEGUMENTARIO BRENDA ITZEL DEL TORO LÓPEZ 4TO SEMESTRE.
DERMATITIS POR ESTASIS Rosario Fernandez Ruiz. Dermatitis por estasis También llamada dermatitis gravitacional es la dermatitis que ocurre en la zona.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la antigüedad ha utilizado elementos de protección personal... En la actualidad continuamos utilizando.
Quemaduras en níños. Concepto Son lesiones de la piel y otros tejidos. Etiologia  exposición súbita y dañina de agentes : Fisicos Quimicos Biologicos.
Cuerpo extraño en la piel. ¿Qué hacer?
SEGURIDAD Empresarial
III SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
TRAQUEOSTOMIA.
EN LÍQUIDOS CRIOGÉNICOS
Heridas leves. ¿cómo las tratamos?
Marcoso/Iglesija/Alonsofj PELIGROS DE LA CORRIENTE ELECTRICA.
NORMAS DE BIOSEGURIDAD Y TOMA DE MUESTRA. NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD Los dispositivos de seguridad y las rutas de evacuación deben estar señalizados.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la antigüedad ha utilizado elementos de protección personal... En la actualidad continuamos utilizando.
LESIONES CAUSADAS POR EL CALOR TEMA. LESIONES CAUSADAS POR EL CALOR Los efectos generales son: –Acaloramiento –Golpe de calor Los efectos locales son:
Marcoso/Iglesija/Alonsofj PELIGROS DE LA CORRIENTE ELECTRICA.
VISIONEM LASER CENTER AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO Carrera: Electrónica y Automatización Industrial Sección: C1_5 A Profesor: Zegalla Tello, Cesar Augusto.
La Conservación de alimentos es un conjunto de procedimientos y recursos para preparar y envasar los productos alimenticios con el fin de guardarlos y.
USO, MANTENIMIENTO Y DISPOSICIN FINAL DEL EPP. QUE ES UN EPP Los equipos de protección personal se emplean para proteger al trabajador de accidentes y.
RADIOGRAFIA DE TORAX.
Transcripción de la presentación:

QUEMADURA DE 3º GRADO

Las quemaduras son el resultado de un traumatismo físico o químico que induce la desnaturalización de las proteínas tisulares, produciendo desde una leve afectación del tegumento superficial hasta la destrucción total de los tejidos implicados.. QUEMADURAS Pérdida de líquidos Pérdida de calor HIPOTERMIA Pérdida de la acción barrera frente a los microorganismos, aumentando la susceptibilidad INFECCIÓN

3 er grado:. Destruyen todas las capas de la piel y en algunos casos hasta los huesos. Presentan un aspecto marrón o ennegrecido y los tejidos inferiores pueden tener un color blanco. No causan dolor ya que las terminaciones nerviosas han sido destruidas. La gravedad de la quemadura está determinada por: El medio que la causó. Duración de exposición de la víctima. Ubicación de la quemadura en el cuerpo y tamaño. Edad y estado físico de la persona. “Una quemadura grave requiere atención médica lo antes posible”.

CAUSAS DE LAS QUEMADURAS. MECANISMODESCRIPCIÓN Líquido calienteProducidas normalmente por agua (escaldadura) o aceite. LlamaProducidas por fuego. Sólido caliente Producidas por contacto con superfi cies calientes (planchas, hornos, estufa, tubo de escape) Electricidad Producidas por el paso de la corriente eléctrica a través del organismo. Productos Químicos Producidas en la piel y/o tejidos por un agente químico (ácidos, álcalis o sustancias orgánicas). Frío Producidas por hipotermia (eritema pernio, pie de trinchera o pie de inmersión) o congelación (temperatura inferior a 0º C) Radiación Producidas por exposición a otras energías ( Rayos UVA/UVB o Radioterapia )

Signos y síntomas: La superficie parece estar seca y puede verse amarillenta, áspera, marrón o chamuscada. Es posible que el dolor sea leve o que no se sienta dolor, o la zona puede estar adormecida al principio debido al daño a los nervios. Tiempo de cicatrización: El tiempo de cicatrización depende de la gravedad de la quemadura. Es probable que el tratamiento para las quemaduras profundas de segundo grado y tercer grado (llamadas quemaduras de espesor total) sean los injertos de piel, en los cuales se toma piel sana de otra parte del cuerpo y, mediante una intervención quirúrgica, se la coloca sobre la herida producida por la quemadura para ayudar a la cicatrización de la zona. SIGNOS Y SINTOMAS

TRATAMIENTO Tratamientos a base de agua. Es posible que tu equipo de atención médica utilice técnicas como la hidroterapia con ultrasonido para limpiar y estimular el tejido de la herida. Líquidos para impedir la deshidratación. Es posible que necesites líquidos por vía intravenosa para impedir la deshidratación y la insuficiencia orgánica. Medicamentos para el dolor y la ansiedad. La curación de las quemaduras puede ser sumamente dolorosa. Es posible que necesites morfina y medicamentos contra la ansiedad, en especial para cuando te cambies el apósito. Ungüentos y cremas para quemaduras. Si no te trasladan a un centro de atención al quemado, el equipo de atención médica puede seleccionar entre varios productos tópicos para la curación de heridas, como la bacitracina y la sulfadiazina de plata (Silvadene). Estos ayudan a prevenir infecciones y a cerrar la herida. Apósitos. Es posible que el equipo de atención médica también use apósitos para heridas especiales a fin de preparar la herida y favorecer su cicatrización. Si te trasladarán a un centro de atención al quemado, es probable que solo cubran la herida con una gasa seca. Medicamentos que combaten la infección. Si contraes una infección, es posible que necesites antibióticos por vía intravenosa. Vacuna contra el tétanos. El médico podría recomendarte que te apliques una vacuna contra el tétanos después de sufrir una lesión por quemadura.

CONSECUENCIAS  Pérdida de capas de piel.  A menudo la lesión es indolora, porque los nervios quedan inutilizados (puede que el dolor sea producido por áreas de quemaduras de primer grado y segundo grado que a menudo rodean las quemaduras de tercer grado).  La piel se ve seca y con apariencia de cuero.  La piel puede aparecer chamuscada o con manchas blancas, cafés o negras.  Ruptura de piel con grasa expuesta.  Edema.  Superficie seca.  Necrosis.  Sobre infección.

ATENCIÓN DE ENFERMERÍA Una vez epitelizada la quemadura, debe de hidratarse de forma activa la piel, aportando sustancias coadyuvantes para la recuperación y el mantenimiento de la hidratación evitando la sequedad de la piel. Las sustancias empleadas podrán aplicarse en forma de cremas, emulsiones o eles y deben contener glicerina, propilenglicol, sorbitol, urea, vitaminas liposolubles (vit A,E) Y colágeno.

APLICAR PRODUCTOS DE FOTOPROTECCIÓN EN ZONAS EPITELIZADAS La utilización de productos de protección solar, evitan la pigmentación o trastornos del color de la piel. Se recomiendan productos con categoría de protección por encima de 50. Las áreas lesionadas deben protegerse del sol durante al menos uno o dos años después de la curación.

Cómo actuar ante una quemadura  La asistencia inmediata del quemado es sencillamente eliminar la causa de la quemadura: apagar las llamas, retirar el producto químico del contacto con la piel.  Buscar otras posibles lesiones como hemorragias, fracturas. Se tratará siempre primero la lesión más grave.  En quemaduras de primer grado, cremas hidratantes y especialmente el aloe vera resultan muy beneficiosas.  Refrescar la zona quemada: para ello, podemos aplicar agua en abundancia (20-30 minutos) sobre la superficie quemada.  Envolver la lesión con gasas o paños limpios, humedecidos en agua. El vendaje ha de ser flojo.

Según la edad son la undécima causa de muerte de los niños de entre 1 y 9 años. Uno de los mayores riesgos es la inadecuada supervisión parental Las tareas domésticas, como cocinar o cuidar a niños pequeños, confiadas a niñas pequeñas Ocupaciones que implican exposición al fuego. Medidas de seguridad inadecuadas para el gas licuado de petróleo y la electricidad FACTORES DE RIESGO PARA LAS QUEMADURAS