PROGRAMA ACADEMICO: INGENIERÍA INDUSTRIAL ASIGNATURA: CONTABILIDAD INDUSTRIAL DOCENTE: LIC. JOSE ISAURO ZARATE AGUIRRE EQUIPO: JUANY PAOLA ALVAREZ LUNA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIO FINANCIERO Lcda. Yraida Nava Lcda. Nathaly Verde.
Advertisements

NEGOCIACION BANCARIA Madrid 19 de noviembre de 2009.
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
1 Nacional Financiera, tu brazo derecho. ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? Taller para empresarios Taller para empresarios.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
Profesora: Integrantes: Margely Moreno Eli Cuba Joselign Barrios Marisol Gómez Rafael Cantillo.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
 Esta NIF se refiere a las necesidades de los usuarios y el objetivo de emitir estados financieros.  En consecuencia, el propósito de los estados financieros.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
CURSO – TALLER CONTABILIDAD. MÓDULO 1 EL LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS (CONTABILIDAD BÁSICA)
ESTADOS FINACIEROS, ANALISIS ABDIAS MALDONADO. LOS ESTADOS FINANCIEROS Son informes que presenta el departamento de contabilidad de una forma periódica.
Estados Financieros de los Bancos, Análisis e Indicadores de Gestión
Facultad de Administración de Empresas II
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
Herramientas contables para la Planificación y el Control
Curso de Administración Financiera
TEMA 8 LA CUENTA DE RESULTADOS Y LA MEMORIA
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO E F E
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
NIF A-3 Esta Norma tiene como objetivo identificar las necesidades de los usuarios y establecer   con base a las mismas, los objetivos de los estados.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
U.T. 1: Teoría General del Costo
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
Herramientas de Control de Gestión PYME
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Estados Financieros Básicos
Administración Financiera
Planeación Financiera y Evaluación de Proyectos de Inversión
ANALISIS FINANCIERO.
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Ratios Financieros Los ratios financieros son fundamentales como elemento de diagnóstico. Gracias a ellos, los administradores de las empresas pueden detectar.
Lic. ROBERT J. CONCEPCIÓN L. Licenciado En Administración De Empresas Especialista En Marketing Y Desarrollo De Productos
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Estado de flujo de efectivo
DEFINICION DE TESORERIA
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
ESTADOS FINANCIEROS SESIÓN 1. ESTADOS FINANCIEROS El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la situación financiera.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros.
1 UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CPC Evelin Zevallos Cabrera GERENCIA FINANCIERA Carrera Profesional de Contabilidad y Finanzas.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. Área Académica: Licenciatura en contaduría Profesor(a): L.C. María Eugenia Alcántara Hernández Periodo: Enero – Junio 2015.
A NÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Es la desintegración o separación de elementos que figuran en dichos estados financieros, a fin.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
Universidad Politécnica de Francisco I Madero Introducción a las finanzas Unidad 1: Fundamentos de las finanzas 1.3 Importancia de las finanzas y su relación.
Curso de Administración Financiera
FINANCIEROS: GESTIÓN Y RENTABILIDAD
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Estado financiero Andrea Iribarren ~ Gabriela Valdés.
CONTABILIDAD I Prof. Edwin Pacheco M..
Herramientas contables para la Planificación y el Control
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros Claudia Martínez V.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Ávila Veintimilla Fernando Casco Ríos Karol Ivonne Chalan Crespo Nora Cevallos Torres Adriana Del Rocío Chipantiza.
DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA.
La rentabilidad Como termino puro la rentabilidad es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversión o esfuerzo realizado.
Mg. Jorge Talavera Ugarte
aiep
SESION II ANALISIS FINANCIEROS. CONTABILIDAD Y ESTADOS FINANCIEROS.
CUENTA “52” CAPITAL ADICIONAL PRESENTADO POR:  CRUZ MEDRANO Elizabeth.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA.
1 Jornadas de Actualización en Economía y Finanzas UNITEC Diciembre 2004 «EVA» CREACIÓN DE VALOR CORPORATIVO Prof. Guillermo Mendoza Dávila.
ESTUDIO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. RAZONES FINANCIERAS El análisis de los estados financieros se basa en el uso de razones o valores relativos, que permiten.
Concepto de Contabilidad Sistema de Información: La contabilidad es en sí un subsistema dentro del Sistema de Información de la Empresa, toma toda la.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA ACADEMICO: INGENIERÍA INDUSTRIAL ASIGNATURA: CONTABILIDAD INDUSTRIAL DOCENTE: LIC. JOSE ISAURO ZARATE AGUIRRE EQUIPO: JUANY PAOLA ALVAREZ LUNA ALEJANDO CUEVAS ANGEY BENTACOURT PEDRO DANIEL DE LEÓN YARETH ALBERTO ESPIRICUETA LEONEL ZUÑIGA CRISTOBAL GRUPO: II-1701 CIUDAD MIGUEL ALEMAN, TAMPS. 10 DE SEPTIEMBRE DEL 2019

ESTADOS FINANCIEROS BASICOS

FR 3 INTRODUCCIÓN Los estados financieros también denominados estados contables, informes financieros o cuentas anuales, son informes que se utilizan en las instituciones para reportar la situación económica y financiera, así como también los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado.

FR 4 ESTADOS FINANCIEROS BASICOS Son los distintos documentos que debe preparar la empresa al término del ejercicio contable, con el objeto de conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en las actividades de la empresa a lo largo de un período.

FR 5 PRINCIPALES ESTADOS FINANCIEROS Balance general. Estado de resultados. Estado de flujo de efectivo.

FR 6 BALANCE GENERAL El balance general, balance de situación o estado de situación patrimonial es un informe financiero contable que refleja la situación económica y financiera de una empresa en un momento determinado. El estado de situación financiera se estructura a través de tres conceptos patrimoniales, el activo, el pasivo y el patrimonio neto, desarrollados cada uno de ellos en grupos de cuentas que representan los diferentes elementos patrimoniales

FR 7 OBJETIVOS Sintetizar donde se encuentra invertido los valores de la empresa (Activos) y el origen y la fuente de donde proviene esos valores (Pasivos y Capital). Este Balance general se debe elaborar por lo menos una ves al año. El balance debe representar de forma clara tres grandes grupos de cuentas reales y nominales ganado completo equilibrio: ACTIVO = PASIVOS + CAPITAL

FR 8

9 ESTADOS DE RESULTADOS También conocido como estado de ganancias y pérdidas es un reporte financiero que en base a un periodo determinado muestra de manera detallada los ingresos obtenidos, los gastos en el momento en que se producen y como consecuencia, el beneficio o pérdida que ha generado la empresa en dicho periodo de tiempo para analizar esta información y en base a esto, tomar decisiones de negocio

FR 10 OBJETIVOS Tiene objetivos muy puntuales cuando presenta la situación financiera de la compañía, el principal es medir el desempeño operativo de la empresa en un periodo determinado al relacionar los ingresos generados con los gastos en que se incurre para lograr ese objetivo.

FR 11 OBJETIVOS Esta información que se obtiene es de mucha utilidad, sobre todo al analizarlo en conjunto con otros estados financieros básicos como el balance general y el estado de flujo de efectivo, de esta manera al evaluar el estado de resultados de tu empresa podrás: 1. Realizar una evaluación precisa de la rentabilidad de tu empresa, su capacidad de generar utilidades, de igual manera es importante para conocer de qué manera puedes optimizar tus recursos para maximizar tus utilidades.

FR 12 OBJETIVOS 2. Medir el desempeño de la empresa es decir, cuánto estás invirtiendo por cada peso que estás ganando. 3. Obtener un mejor conocimiento para determinar la repartición de los dividendos ya que éstos dependen de las utilidades generadas durante el periodo. 4. Estimar los flujos de efectivo al poder realizar proyecciones de las ventas de manera más precisa al utilizar el estado de resultados como base.

FR 13 OBJETIVOS 5. Identificar en qué parte del proceso se están consumiendo más recursos económicos, esto lo puedes saber al analizar los márgenes en cada rubro. Esto te dará una perspectiva de la eficiencia de la empresa. El estado de resultados es de vital importancia para tu empresa ya que se convierte en un elemento de apoyo a la gestión al brindarte información de valor para la toma de decisiones y la planeación estratégica.

FR 14 ESTRUCTURA DEL ESTADO DE RESULTADOS La estructura de un estado de resultados se agrupa de la siguiente manera: ingresos, costos y gastos. En base a estos tres rubros principales se estructura el reporte. Las principales cuentas del estado de resultados son las siguientes:

FR 15 ESTRUCTURA DEL ESTADO DE RESULTADOS Ventas: Este dato es el primero que aparece en el estado de resultados, debe corresponder a los ingresos por ventas en el periodo determinado. Costo de ventas: Este concepto se refiere a la cantidad que le costó a la empresa el artículo que está vendiendo.

FR 16 ESTRUCTURA DEL ESTADO DE RESULTADOS Utilidad o margen bruto: Es la diferencia entre las ventas y el costo de ventas. Es un indicador de cuánto se gana en términos brutos con el producto es decir, si no existiera ningún otro gasto, la comparativa del precio de venta contra lo que cuesta producirlo o adquirirlo según sea el caso. Gastos de operación: En este rubro se incluyen todos aquellos gastos que están directamente involucrados con el funcionamiento de la empresa.

FR 17 Al momento de elaborar tu estado financiero es importante que tomes en cuenta algunas consideraciones: 1.Es importante que el estado de resultados se realice de forma mensual, trimestral y anual para un mejor seguimiento. 2.Detalla de manera precisa cada rubro de gastos ya sean operativos, administrativos, financieros etc. 3.Asegúrate de contar con información real y confiable, esto puedes de lograrlo al contar con una herramienta tecnológica ERP que te ayude a integrar la información de todas las áreas operativas y financieras de tu empresa

FR 18 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Es uno de los estados financieros básicos que informa sobre las variaciones y los movimientos de efectivo y sus equivalentes en un periodo dado. Muestra el efectivo que ha sido generado y aprovechado en las actividades operativas, de inversión y financiamiento de la empresa.

FR 19 OBJETIVOS Entre los objetivos fundamentales del estado de flujo de efectivo se encuentran los siguientes: Proporcionar información oportuna a la gerencia para la toma de decisiones que ayuden a las operaciones de la empresa. Brindar información acerca de los rubros y/o actividades en que se ha gastado el efectivo disponible.

FR 20 OBJETIVOS Reportar flujos de efectivo pasados para generar pronósticos. Determinar la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones con terceros y con los accionistas. Ayudar a tomar decisiones acerca de inversiones a corto plazo cuando exista un excedente de efectivo disponible.

FR 21 METODOS DE ELABORACION Existen dos formas o métodos para la presentación de las actividades de operación en el estado de flujo de efectivo: 1.Método directo 2.Método indirecto

FR 22 METODO DIRECTO En este formato se presentan las actividades o rubros de manera similar al estado de resultados, las empresas que elijan este método deben de brindar información de los movimientos relacionados con: 1. Cobranza en efectivo a los clientes 2. Efectivo que ha sido recibido por concepto de intereses, dividendos y rendimientos sobre inversiones.

FR Cobros derivados de la operación. 4. Pagos en efectivo a personal y proveedores. 5. Pagos en efectivo por concepto de intereses bancarios. 6. Pagos realizados en efectivo relacionados a impuestos se dividen las actividades de operación por categorías principales de cobros y pagos en términos brutos

FR 24 METODO INDIRECTO Se prepara una conciliación entre la utilidad neta y el flujo de efectivo de las actividades de operación Entre las partidas mencionadas están: 1. Depreciación y amortización 2. Diferencias por fluctuaciones cambiarias. 3. Utilidad o pérdida en ventas de propiedades, equipo u otros activos de operación.

FR Cambios en las cuentas operacionales como: cuentas por cobrar, inventarios, cuentas por pagar, pasivos, etc. 6. Provisiones para protección de activos. 7. Utilidades o pérdidas en venta de propiedad, planta y equipo, inversiones u otros activos operacionales

FR Cambios en las cuentas operacionales como: cuentas por cobrar, inventarios, cuentas por pagar, pasivos, etc. 6. Provisiones para protección de activos. 7. Utilidades o pérdidas en venta de propiedad, planta y equipo, inversiones u otros activos operacionales

FR Corrección monetaria del periodo de las cuentas del balance. 10. Cambio en rubros operacionales, tales como: aumento o disminuciones en cuentas por cobrar, inventarios, cuentas por pagar, pasivos estimados y provisiones.

FR 28 DIFERENCIA ENTRE EL METODO DIRECTO E INDIRECTO La principal diferencia entre ambos es que el método directo presenta los movimientos del efectivo ordenado en relación a las categorías principales de pagos y cobros

FR 29 CONCLUSIÓN Los estados financieros reflejan todo el conjunto de conceptos y funcionamientos de las empresas, toda la información que en ellos se muestra debe servir para conocer todos los recursos, obligaciones, gastos, ingresos, costos y cambios que se presentaran en ellos a cabo del ejercicio económico.