Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DERECHOS Y DEBERES DE LOS ALUMNOS
Advertisements

¿SE SIGUEN DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS? Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
LA REPRESENTACIÓN SINDICAL Sección Sindical y Delegado/a Sindical LA REPRESENTACIÓN SINDICAL La Representación Sindical Secretaría de Atención al Afiliado/a.
LA AUTOEVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. AUTOEVALUACIÓN ● Cardona Andújar la entiende como «un compromiso de colaboración mutuo que, asumido por todos.
Los derechos de los niños y las niñas Presentación multimedia creada para incitar al coloquio en el aula.
1.Presentar oportunamente las evaluaciones y trabajos programados en las diferentes áreas; solicitar, respetuosamente, la revisión de las evaluaciones.
FUNCIÓN DIRECTIVA: MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN. MARCO NORMATIVO EN RELACIÓN A LA AUTOEVALUACIÓN ● ART 14. LEY ORGÁNICA 2/2006, 3 DE MAYO EDUCACIÓN ( modificada.
AEC.  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.  Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave  Ley General de Educación-
Derechos humanos sexuales y reproductivos Estos derechos deben ser conocidos por todas las personas para que puedan disfrutarlos y exigirlos cuando sea.
UNVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS PSICOLOGÍA EDUCATIVA SEXUALIDAD FAMILIAR REALIZADO POR: MICHELLE.
LIBERT AD DE CÁTEDR A. -Facultad que ostenta todo docente universitario de transmitir sus conocimientos como considere oportuno, con independencia de.
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la Autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
TEMA: DERECHO ECONÓMICOS SOCIALES Y CULTURALES Integrantes: Bernabel Echegaray Roberto Díaz cahua Frank Gavilán treyce Mesías Alva angeló.
1 u n i d a d El educador infantil.
Orientaciones para la actualización o elaboración del reglamento interno de las unidades educativas en el marco del reconocimiento oficial 2016.
INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO MANUAL DE CONVIVENCIA.
1 u n i d a d Relación laboral y contrato de trabajo.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD
EL REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO
2 La relación laboral La relación laboral
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
Unidad 1 “La Relación Laboral”
EL MANUAL DE CONVIVENCIA
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
UN TRABAJO PÚBLICO ES UN COMPROMISO PÚBLICO
Delegados y Delegadas de Padres y Madres CEIP CARMEN DE BURGOS CURSO
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
DERECHOS DEL ADULTO MAYOR
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
FUNCIONES DEL CONSEJO CONSULTIVO DE EDUCACIÓN
FUNCIONES DE LOS CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACIÓN
CHARLA A DELEGADOS DE PADRES Y MADRES. CURSO 16/17
ORGANIZACIÓN EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
Nos ponemos en situación…
LA ACCIÓN TUTORIAL LA JUNTA DE EVALUACION INICIAL.
ELECCIONES CONSEJO ESCOLAR CURSO 17-18
DERECHOS DE LOS INDIGENAS
Hauspoa
EL PAPEL DEL ORIENTADOR En el Sistema Educativo Díaz y Quintanilla 1992.
Metodologias Coeducativas desde Emakunde
ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DEL CENTRO ESCOLAR
ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE LICANRAY
Derechos Humanos Primera Generación Segunda Generación
UNIVERSIDADE ABERTA DE CERVO
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
Decreto n.º 16/2016, de 9 de marzo, por el que se establecen las normas de convivencia en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos.
COMPARACIÓN ENTRE LA LEY 1420 Y 26206
LOS DERECHOS HUMANOS.  HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
LEY 378 DE 1997 Por medio de la cual se aprueba el "Convenio número 161 « Los servicios de salud en el trabajo adoptado por la 71 Reunión de la Conferencia.
Código ético de responsabilidad social corporativa
Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
1 u n i d a d Relación laboral y contrato de trabajo.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
CODIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL UNIDAD EDUCATIVA “SAN JOSÉ DE CALASANZ”
Derechos Culturales Luis Felipe Garcés Director ECP.
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
DIÁLOGO SOCIAL CON RESULTADOS: LA EXPERIENCIA DE CASTILLA Y LEÓN
Derechos Fundamentales en el Trabajo Instructora: Flor María Torres.
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
En las instalaciones de la Escuela Normal Experimental Salvador Varela Reséndiz de Juchipila Zacatecas del 25 al 29 de marzo del 2019, de acuerdo con lo.
TEMARIO GENERAL PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Enero del 2017 Condiciones que favorecen el aprendizaje en el marco de los.
En caso de ser necesario el personal académico intervendrá, aplicando la sanción correspondiente.. EN LA UNIVERSIDAD SE CONFIA PLENAMENTE EN LOS ESTUDIANTES.
Apoyo responsable (aspectos generales)
Transcripción de la presentación:

Plan de convivencia

Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber de ser formados en el conocimiento de la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, con el fin de formarse en los valores y principios reconocidos en la misma. 3. Se reconocen al alumnado los siguientes derechos básicos: a)A recibir una formación integral de calidad y en condiciones de equidad que contribuya al pleno desarrollo de su personalidad. b) A conocer los criterios generales que se hayan establecido para la evaluación de los aprendizajes, la promoción y la permanencia. c) A que su dedicación, esfuerzo y rendimiento sean valorados y reconocidos conforme a criterios de plena objetividad y equidad.

Derechos del alumnado d) A ser respetado por todos los miembros de la comunidad educativa. El alumnado tiene derecho a que se respete su identidad, integridad y dignidad personales, así como su libertad de conciencia y sus convicciones ideológicas, religiosas y morales, así como su intimidad en lo que respecta a tales creencias o convicciones, de acuerdo con la Constitución Española. e) A la protección contra toda agresión física, emocional, moral o de cualquier otra índole. f) A la confidencialidad en el tratamiento de los datos personales. g) A recibir orientación educativa y profesional. h) A ser educado en igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres. i) A ser informados por sus representantes en los órganos de participación en los que estén representados y por parte de las asociaciones de alumnos, y a manifestar libremente sus opiniones, de manera individual y colectiva.

Derechos del alumnado j) A participar en el funcionamiento y en la vida del centro en los términos establecidos en la normativa vigente. k) A la asociación y reunión en el centro educativo, en los términos que establezca la normativa vigente. l) A las decisiones colectivas que adopten los alumnos, a partir del tercer curso de ESO, con respecto a la asistencia a clase, cuando estas hayan sido resultado del ejercicio del derecho de reunión y sean comunicadas previamente a la dirección del centro. m) A participar, a través de sus representantes en el Consejo Escolar, en la elaboración del plan de convivencia y a formular propuestas de mejora sobre el mismo. n) A la protección social, en el ámbito educativo, en los casos de infortunio familiar o accidente.

Deberes del alumnado a)Estudiar y esforzarse para conseguir el máximo desarrollo de sus capacidades. Este deber básico se concreta, entre otras, en las siguientes obligaciones: 1. o Asistir a clase con regularidad y puntualidad, según el horario establecido. 2. o Colaborar en la consecución de un adecuado clima de estudio en el centro, respetar al profesorado y el derecho de sus compañeros a la educación. 3. o Conservar y hacer un buen uso de las instalaciones del centro y del material didáctico. 4. o Seguir las directrices del profesorado respecto a su educación y aprendizaje, cumpliendo las tareas formativas que se le encomienden. 5. o Participar en las actividades formativas y, especialmente, en las escolares y complementarias.

Deberes del alumnado b) Respetar la libertad de conciencia, las convicciones religiosas y morales, y la dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa, la igualdad de derechos entre mujeres y hombres y todos los demás derechos fundamentales de los integrantes de la comunidad educativa, evitando cualquier tipo de discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social. c) Respetar el proyecto educativo del centro y, en su caso, el carácter propio del mismo, de acuerdo con la normativa vigente. 2. Además, son deberes de los alumnos: a)Tener hábitos de aseo personal, limpieza e higiene. b) Respetar las normas de convivencia, así como las de organización y funcionamiento, del centro educativo.

Deberes del alumnado c) Colaborar en la mejora de la convivencia escolar, respetando la autoridad y orientaciones del profesorado y los órganos de gobierno del centro. d) Comunicar al personal del centro las posibles situaciones de acoso o que puedan poner en riesgo grave la integridad física o moral de otros miembros de la comunidad educativa que presencie o de las que sea conocedor.

¿QUÉ PROPONÉIS?