Mayo I. La Red De Seguridad Financiera (RSF) Conjunto de instituciones y normas establecidas con el objetivo de reducir la inestabilidad potencial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V Programa de Asesoría a Docentes sobre el Rol y Funcionamiento del Sistema Financiero, de Seguros, AFP y Unidad de Inteligencia Financiera – V PAD 2011.
Advertisements

1 AHORRO CONTRACTUAL Y MERCADO DE CAPITALES Alberto R. Musalem Economista Líder, MNSHD Banco Mundial Lima, Noviembre 4, 2004.
BANCO CENTRAL Y MINISTERIO DE HACIENDA Alumna: Andrea Chávez H.
Proyecto modificación LGC Art.19 bis Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras 3 de agosto de 2016 Comisión de Economía del Senado.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y COMERCIO DIAGNOSTICO FINANCIERO Y PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO.
Caracterización de los Usuarios Junio La caracterización de usuarios nos permite identificar las necesidades y motivaciones de los usuarios ya sean.
VII Seminario Anual de Tesorerías Gubernamentales de América Latina (FOTEGAL) Asunción Paraguay Política macroeconómica y su impacto en la gestión de Tesorería.
29/10/2016Constitución de sociedades anónimas | Libro de contabilidad
INTERMEDIARIO DE VALORES Operaciones permitidas, con especial referencia a la posibilidad de emitir valores 31 de Agosto 2016 – Banco Central del Uruguay.
Cómo mejorar la regulación para perfeccionar las inversiones Octubre 25, 2016.
Ecuador Marzo 2017.
COMPRAS PÚBLICAS: MÁS ALLÁ DE UN SISTEMA INFORMÁTICO
“Análisis, Diseño, Desarrollo e Implementación de un Sistema Financiero Gubernamental: Modulo de Contabilidad” Jjj REALIZADO POR: Sucuzhañay Lema Marco.
Juliana María Florián Gil Sebastián Zapata Tamayo
Programa de Fomento a la Economía Social
Financiamiento Climático en CAF
COMISIÓN DE ECONOMÍA, CÁMARA DE DIPUTADOS: CESIÓN DE FACTURAS COMO OPERACIÓN DE CRÉDITO DE DINERO: PROYECTO QUE MODIFICA LEY N° de marzo 2017.
Lima, Julio - Noviembre de 2009 “El Endeudamiento en la Gestión Financiera de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales” Modalidad de Financiamiento:
Rol de la SVS Objetivos estratégicos
1. Sistema Financiero: Es el conjunto de normas, entidades y empresas encargadas del traslado de dinero desde el agente superavitario hacia el agente.
LEY DEL MERCADO DE VALORES. Un mercado de valores es un mercado público para la compraventa de acciones de las compañías y sus derivados a un precio convenido.
Introducción al Sistema Financiero
Panel II “Las Cooperativas en la Nueva Realidad Financiera Dominicana: ¿Qué Buscar?” Jeffrey Poyo.
Afecta en la rentabilidad de una compañía, reduciendo el periodo de cobro y los costos de transacción del procedimiento de cobros y pagos. Es responsabilidad.
2. TRANSACCIONES E INSTRUMENTOS
Las cooperativas: entre el control público y el autocontrol
FUNCIONES DE LOS SECTORES QUE INTEGRAN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.
El Sistema Financiero Peruano
LIQUIDEZ.
Asignatura: Legislación Carrera: Contabilidad Semestre: IV
SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES REFORMA REGLAMENTO DE INVERSIONES
Curso de Administración Financiera
SBS , SMV , BCR Integrantes : Ballena Alvarado Agni
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
EL SISTEMA FINANCIERO.
QUE ES LA SBS Es el organismo encargado de la regulación y supervisión de los Sistemas Financiero, de Seguros y del Sistema Privado de Pensiones, así como.
LAS INSTITUCIONES DE BANCA MULTIPLE.
2.1El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) 2.2La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) 2.3La.
CURSO: INTRODUCCIÓN Y AUDITORÍA TEMA: EXPOSICIÓN DOCENTE: CPCC. Luis Armando Pinedo Dávila.
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
1 CONTABILIDAD DE SOCIEDADES FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS PROFESOR: C.P.C. ALFREDO ARMESTO GARCÉS VERSIÓN MATERIAL PREPARADO: C.P.C. ALFREDO.
14/06/2018 ENTIDADES SUPERVISORAS DEL SISTEMA FINANCIERO Econ. ELI CASTILLO LUCIO ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
Las Normas de Contabilidad Bancaria forman parte del marco normativo emitido por la Superintendencia del Sistema Financiero, con la finalidad de regular.
TEMA 8: EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO
Las Actuaciones del BCR Conforme al Marco Legal que lo Rige.
Contexto Reforma Fiscal y Presupuestos
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
El Banco de México y su importancia en el sistema económico mexicano
Modalidad de Financiamiento: Leasing Financiero
E L S ISTEMA M ONETARIO Catedrático: Emilio Balarezo Reyes.
Programa de Fomento a la Economía Social
LA POLÍTICA MONETARIA Y SUS INSTRUMENTOS DE MERCADO Y VENTANILLA.
MANEJO EFICIENTE Y DISMINUCIÓN DE LA DEUDA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO Y SERVICIOS MULTIPLES DE LOS EMPLEADOS DE LORENA ASOLOREN INFORME FINAL DE AUDITORIA 01 DE ENERO AL 31 DICIEMBRE 2018.
ORGANISMOS REGULADORES Y CONTROLADORES DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO BCRP – SBS – SMV (CONASEV)
Mayo 2007.
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ FUNCIONES ESTUDIANTE: YULIOS CHUMPITAZ RIVADENEYRA.
Capacitación a Coordinaciones Regionales Programa de Financiamiento
El Mercado Microfinanciero Peruano y la Regulación de las Actividades Microfinancieras en el Perú Superintendencia de Banca, Seguros y AFP XII Foro Interamericano.
MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS
La Actividad Empresarial del Estado
Fuentes de financiamiento Instituciones financieros Mercados financieros Mercado de dineroMercado de capitales Colocación privada Entidad que presta servicios.
Dirección General de Asuntos Jurídicos MARCO COMPETENCIAL EN EL AMBITO DE LA LEY DE PRESTACIONES SERVICIOS DE SALUD INTEGRAL DEL ESTADO PLURINACIONAL N°
FUNDAMENTOS DE INVERSIÓN DE FONDOS MUTUOS. aportes de inversiónen Eselpatrimoniointegradopor inversionistas(partícipes)parasu instrumentos financieros.
BANCO CENTRAL Y LA POLITICA MONETARIA SAMUELSON-NORDHAUS El banco central y la política monetaria De la misma manera que el corazón regula el flujo sanguíneo.
Título de la presentación Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Transcripción de la presentación:

Mayo 2007

I. La Red De Seguridad Financiera (RSF) Conjunto de instituciones y normas establecidas con el objetivo de reducir la inestabilidad potencial del sistema financiero y contribuir al fortalecimiento y desarrollo del mismo. 1. Definición 2. Componentes Prestamista de Última Instancia Mecanismos de Resolución Regulación y Supervisión Prudenciales Sistema de Seguro de Depósitos BCRP SBS Puede hacer uso de: Régimen Vigilancia Régimen Intervención Disolución/Liquidación Inestabilidad Financiera

I. La Red De Seguridad Financiera (RSF) No está destinada a proteger a instituciones financieras insolventes o inseguras Protege a las instituciones financieras solventes frente al impacto negativo (efecto contagio) que puede significar el cierre de una institución financiera insolvente El cierre de instituciones financieras insolventes debe ocurrir como un mecanismo de imposición de disciplina de mercado La distribución de funciones dentro de la RSF difiere entre países. Cada país conforma su RSF de acuerdo a los objetivos de política pública y a las circunstancias propias 3. Consideraciones generales

I. La Red De Seguridad Financiera (RSF) 4. Características adecuadas de una RSF Clara definición de objetivos en el marco legal Independencia y autonomía administrativa Mecanismos explícitos de nombramientos y remoción de autoridades Utilización limitada del prestamista de última instancia para problemas extrictamente de liquidez BCRP : Autonomía Constitucional SBS : Autonomía Constitucional FSD : Persona jurídica de derecho privado, de naturaleza especial Dependencia Funcional de SBS BCRP : Constitución y Ley Orgánica SBS : Constitución y Ley Orgánica FSD : Ley No Presidente BCRP : Designado por el Poder Ejecutivo con Aprobación del Poder Legislativo. Superintendente : Designado por el Poder Ejecutivo con Aprobación del Poder Legislativo. Presidente FSD : Designado por el Superintendente.

II. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) 1. Misión. Brindar cobertura a los depósitos asegurados y contribuir de una manera preventiva a la estabilidad y confianza del sistema financiero. 2. Objetivos. -Proteger a los depositantes asegurados ante la eventual quiebra de una institución miembro del FSD, conforme a los parámetros establecidos en la Ley. -Participar en los diferentes esquemas de resolución de las instituciones financieras miembros del FSD, coadyuvando a la estabilidad del sistema financiero.

3. ¿Implícito o Explícito ? t Seguro Explícito 1999 FSD 1991 Seguro Implícito Banco Unión (1967) BIC (1981) Bancoper (1982) Surmebanc (1982) Rol Asegurador y Preventivo: Ley N° Ley N° Rol Asegurador: Dec. Leg. N° 637 Dec. Leg. N° 770 Ley N° Ley N° II. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD)

II. EL Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) 4. Naturaleza Jurídica: ¿Pública o Privada ? Artículo 144°, Ley N° y modificatorias: “El Fondo de Seguro Depósitos es una persona jurídica de derecho privado, de naturaleza especial, regulada por la presente Ley, las disposiciones reglamentarias emitidas mediante Decreto Supremo y su estatuto.” Marco Legal - Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, Ley N° y modificatorias. - Reglamento: Decreto Supremo N° EF - Estatutos: Resolución SBS N° Conforme a la Ley N° 26702, el Estado NO participa en el sistema financiero nacional, salvo las inversiones que posee en COFIDE como banco de desarrollo de segundo piso, en el Banco de la Nación y el Banco Agropecuario.

Artículo 145° Ley N° y modificatorias: “Todas las empresas del sistema financiero autorizadas a captar depósitos del público a que se refiere el literal A del artículo 16, son miembros del FSD.” II. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) 5. Membresía: ¿Voluntaria u Obligatoria ? Obligatoria Selección Adversa

“El pago de primas se hace trimestralmente, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la expiración de los meses de marzo, junio, setiembre y diciembre....” II. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) 6. Fondeo: ¿Ex–ante o Ex-post ? Ex–ante Liquidez Artículo 148° Ley N° y modificatorias: Artículo 145° Ley N° y modificatorias: “Las empresas que ingresen al FSD deberán efectuar aportaciones al mismo durante veinticuatro meses para que sus operaciones se encuentren respaldadas.”

II. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) 7. Administración: Mixta Consejo de Administración Presidente Secretaría Técnica 1 Representante de la SBS 1 Representante del BCRP 1 Representante del MEF 3 Representantes de las IF Representante de la SBS Auditores Externos Finanzas Contabilidad Asesoría Legal Apoyo SBS

II. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) 8. Primas -Primas ajustadas por riesgo - Se aplican sobre los depósitos asegurados -El pago se realiza trimestralmente -Se utiliza la clasificación otorgada por las Empresas Privadas Clasificadoras de Riesgo. Clasificadoras de Riesgo Dep. Asegurados Dep. Totales = 38% Primas % IV TRIMESTRE 92IV TRIMESTRE 97I TRIMESTRE 99 A B C D E

9. Cobertura II. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) Limitada S/. 75,261 (Aprox. US$ 23,666) Incluye todos los depósitos de las Personas Naturales Solo los depósitos a la vista de las Personas Jurídicas Los depósitos en moneda extranjera están cubiertos en las mismas condiciones No están cubiertos: - Los depósitos constituidos en sucursales del exterior - Los depósitos a la vista de las instituciones financieras - Los depósitos de gerentes, directores, accionistas y personal de confianza de una institución financiera.

II. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) 9. Cobertura Monto Máximo de Cobertura Fuente: CRAL, 2006

II. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) 9. Cobertura Monto Máximo de Cobertura/PBI Per Capita Fuente: Banco Mundial, 2003

II. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) 9. Cobertura Tamaño del Fondo / Depósitos Asegurados (%) Fuente: CRAL

II. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) El riesgo moral generado por la existencia de un seguro de depósitos (SD) se manifiesta como un comportamiento no deseado en los agentes ante un esquema de incentivos equivocados. Un seguro de depósitos (SD) bien diseñado, puede contribuir a la estabilidad del sistema financiero. Sin embargo, si está mal concebido, los SD constituyen una fuente potencial de Riesgo Moral. Por un lado, las Instituciones Financieras (IF) tienen grandes incentivos a realizar colocaciones arriesgadas especialmente cuando están en problemas. Las IF pueden mantenerse artificialmente líquidas pagando altas tasas de interés sobre sus pasivos. Por otro lado, los depositantes descuidan el monitoreo que deberían realizar al momento de seleccionar una IF dónde depositar su dinero. Para estos depositantes, la única variable de decisión es la tasa de interés sin importar el riesgo de la IF debido a que cuentan con un seguro que los cubre 10. Riesgo Moral

II. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) El Monto Máximo de Cobertura se debe fijar considerando la distribución de los depósitos en el sistema financiero cubriendo un amplio porcentaje del número de depósitos, pero un pequeño porcentaje del valor de éstos líquidas pagando altas tasas de interés sobre sus pasivos. Un MMC de aproximadamente US$ 23,666 (equivalente en soles a S/ 75,261) no cumple con el principio de cubrir al pequeño ahorrista, considerando la capacidad de ahorro de nuestra economía Alternativas para reducir el Riesgo Moral  Reducción del Monto Máximo de Cobertura  Limitar el uso abusivo de mancómunos  Tasa Máxima de Cobertura  Fraccionamiento de Depósitos 10. Riesgo Moral

II. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) 11. Facultades De conformidad con el Artículo 151° de la Ley General, el FSD puede realizar las siguientes operaciones cuando la SBS lo determine: 1.Bajo Régimen de Vigilancia 2.Bajo Régimen de Intervención 3.Liquidación. Rol Preventivo Rol Asegurador

II. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) 11. Facultades Bajo Régimen de Vigilancia Realizar temporalmente aportes de capital en una IF, siempre y cuando el FSD adquiera el control de la misma. 1. Facilitar la absorción o adquisición de una IF por otra IF del sistema, mediante diferentes modalidades de financiamiento o capitalización. 2. (Riesgo Sistémico) Bajo Régimen de Intervención Realizar una contribución para facilitar la transferencia de activos de una IF al resto del sistema financiero. La contribución no puede exceder del 100% de los dep. aseg. de la IF. Subrogarse en la posición jurídica de los depositantes. Establecer un “Banco Puente” hasta por un máximo de 3 años (solo por riesgo sistémico) (Riesgo Sistémico)

II. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) 12. Casos Atendidos

II. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) 12. Casos Atendidos

II. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) 12. Casos Atendidos: Banco Orión FSD Contribución 100% Dep. Aseg.* Banco Wiese Activos Buenos US$ 56,1 Liquidación Activos Malos * US$ 3 millones fueron devueltos al FSD posteriormente. Interbank Dep. Totales US$ 56,1 US$ 17,1 Banco Orión Activos Buenos Dep. Totales Activos Malos

II. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) 12. Casos Atendidos: Banco Latino (D.U. N° ) MEF Instruye a SBS para aporte del FSD SBS Solicita Aporte a FSD (80% de Dep.Cubiertos) FSD Transfiere Bonos D.U Aporte MEF US$ 108 MM Aporte FSD US$ 79,8 MM Cartera Buena INTERBANK LATINO FIDEICOMISO Cartera 100% Provisionada Administrado por Interbank Segundo orden de prelación para el FSD

Dep. Subrogados por el FSD: US$ 40 MM FIDEICOMISO Cartera 100% Provisionada NBK BANK Cartera Buena Administrado por Bco. Financiero Segundo orden de prelación para el FSD II. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) 12. Casos Atendidos: Banco NBK BANK (D.U. N° ) MEF Instruye a SBS para aporte del FSD SBS Solicita Aporte a FSD (80% de Dep.Cubiertos) FSD Transfiere US$ 7,5 MM Aporte MEF US$ 153, 8MM Aporte FSD US$ 47,5 MM Cartera Buena FINANCIERO

II. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) 13. Balance General al 31 de Marzo de 2007 (Cifras en Millones de US$) ActivosPasivo y Patrimonio Deuda MEF 43.1 * TOTAL ACTIVOS DEL FSD US$ millones Primas por cobrar 8.6 Otros Activos 2.9 Inversiones Otros Pasivos (0.4) Patrimonio 118.2