ARP SURA COMITÉS PARITARIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Cómo Hacer de los COPASST Equipos Eficientes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMITÉS PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL
Advertisements

EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL (COPASO)
MARCO LEGAL SALUD OCUPACIONAL.
COMITÉS PARITARIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Resolución 2013 Del 86 Comité Paritario
COPASO Resolución 2013/1986 Art. 63º Dcto. 1295/ 1994
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
COPASO COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL.
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (COPASST)
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO “COPASST”
1 DIVISIÓN DE CAPACITACIÓN - 17/06/98 - VERSIÓN 01 - Código D2037-DCAP Versión 1 COMO HACER DE LOS COMITES EQUIPOS EFICIENTES.
COPASST EN LA TERMINAL DE TRANSPORTE DE VILLAVICENCIO El Comité Paritario para la Seguridad y Salud en el Trabajo es un organismo de promoción y vigilancia.
RESOLUCIÓN 2013 de 1986.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES. Conocer las funciones del COPASST, así como las responsabilidades de los miembros que lo conforman.
1 COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL. 2 ¿QUÉ ES UN COMITÉ PARITARIO O VIGIA? EQUIPO Es un EQUIPO, que desarrolla y promueve actividades de prevención.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: COPASO
Planificación y seguimiento de proyectos
Sistemas de Seguridad y Salud en el Trabajo Andrés Felipe Correa Banda
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
SJ PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Evaluación del PROGRESO en materia de seguridad y salud EN EL TRABAJO
RESOLUCIÓN 2013 de 1986 Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en los.
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
Inspecciones de seguridad
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo(SG-SST)
Sistemas de Seguridad y Salud en el Trabajo Andrés Felipe Correa Banda
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
Introducción al Plan Básico Legal
COMISIONES MIXTAS DE SEGURIDAD E HIGIENE. Que es una comisión de seguridad?  Una comisión o comité de seguridad es un medio eficaz para interesar y educar.
FUNCIONES y RESPONSABILIDADES DEL COPASST
¡¡¡¡...MEJOREMOS JUNTOS LA CALIDAD DE VIDA LABORAL, LA SALUD FÍSICA Y MENTAL EN TU LUGAR DE TRABAJ0…!!!!
COPASST (Comité Paritario de seguridad y salud en el trabajo)
COPASST (Comité Paritario de seguridad y salud en el trabajo)
IMPLEMENTACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS UNIVERSIDAD DE CHILE Por un trabajo sano y seguro.
CAPACITACIÓN COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (COPASST) COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL.
RESOLUCION 2013 DE 1986 Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares.
COMITÉ/SUB COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROYECTO ………….
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo.
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (COPASST)
PROCESO ADMINISTRATIVO ¨ El futuro no se descubre, pero si se diseña´´
INSPECCIONES DE SEGURIDAD Ivis Schoonewolff.  La seguridad y salud laboral o seguridad y salud en el trabajo (denominada anteriormente como "seguridad.
Claudia guerrero Mendoza Jelena Rodríguez Camacho
Claudia guerrero Mendoza Jelena Rodríguez Camacho
COPASST FUNCI O NESY RESPO NSABI LI DADES. Que es? Es el organismo que se encarga de la promoción y vigilancia de las normas y y reglamentos de seguridad.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
¿SABE USTED QUÉ ES...? ¿¿Qué es Salud Ocupacional?... ¿Qué es Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional?... ¿Qué debo hacer en caso de un A.T.?...
COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO
FUNCIONES y RESPONSABILIDADES DEL COPASST Y/O VIGÍA DE SST
COMITÉS DE CONVIVENCIA LEY 1010 DE OBJETIVO  Establecer un Comité de convivencia que sirva como mecanismo para la promoción de la sana convivencia.
PREPARACION DE LA REUNION ORDINARIA DEL COPASST Para hacer de los COPASST Equipos Eficientes.
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
COMITÉ PARITARIO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMIT É DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Programa Anual de Capacitación y Entrenamiento SIG.
ARP SURA COMITÉS DE SG-SST. ARP SURA COMITÉS DE SG-SST Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud en el.
FUNCIONES Y RESPÒNSABILIDADES EN HSEQ
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Transcripción de la presentación:

ARP SURA COMITÉS PARITARIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Cómo Hacer de los COPASST Equipos Eficientes

COMITÉ PARITARIO LEGISLACION: Este comité fue creado y reglamentado por primera vez por le decreto ley 2400 y 1405/79. Con el Decreto 614/84 se reitera la responsabilidad del empleador de la Conformación y funcionamiento. La resolución 2013/ 86 deroga la 1405/79 y reglamenta nuevamente la organización y funcionamiento de los Comité paritario de Medicina, higiene y seguridad Industrial. En 1994 con el decreto ley 1295 se modifica su nombre (COPASO) y se establece un periodo de tiempo para el desarrollo de sus funciones.

RESOLUCION 2013 DE 1986 Reglamenta la organización del funcionamieto de los comites paritarios de SST. Numero de personas que lo deben conformar. Funciones del comité paritario de SST. Obligaciones del empleador y el trabajador.

Tiene la característica de estar conformado por igual numero de representantes por parte de la administración e igual numero de representantes por parte de la población trabajadora. POR QUÉ PARITARIO

COMITÉ PARITARIO - ES UN ORGANISMO DE PROMOCION Y VIGILANCIA DE LAS NORMAS DE SALUD OCUPACIONAL - NO SE OCUPA DE ASUNTOS: PERSONAL DISCIPLINARIOS SINDICALES

-SE REUNIRÁN POR LO MENOS UNA VEZ AL MES, EN LOCAL DE LA EMPRESA Y HORARIO TRABAJO. -EL PERIODO DE VIGENCIA DEL COPASST SERA DE DOS AÑOS COMITÉ PARITARIO

Título de la presentación - 00 de mes de 0000 Artículo 2 de la Resolución 2013 No de Trabajadores = = = O MAS = 4 COMPUESTO POR IGUAL NÚMERO DE REPRESENTANTES.

LOS TRABAJADORES SERÁN ELEGIDOS POR VOTACIÓN POPULAR El artículo 5 de la Resolución 2013 determina EL EMPLEADOR NOMBRARÁ DIRECTAMENTE SUS REPRESENTANTES COMITÉ PARITARIO

Título de la presentación - 00 de mes de 0000 COMITÉ PARITARIO El decreto ley 1295/94, asigna a las administradoras de riesgos profesionales la obligación de capacitar los miembros del Comité Paritario de SST de las empresas afiliadas a ellas.

Título de la presentación - 00 de mes de 0000 MITAD MAS UNO. PASADOS 30 MINUTOS SESIONARÁ CON LOS MIEMBROS PRESENTES DURACIÓN PERÍODO QUÓRUM DOS AÑOS

Título de la presentación - 00 de mes de 0000 ¿Cuáles son las funciones del COPASST? Determinadas en el artículo 11 de la Resolución 2013 y son las siguientes: Actuar como instrumento de vigilancia para el cumplimiento del Programa de Salud Ocupacional. Participar de las actividades de promoción, divulgación e información sobre Salud Ocupacional entre patronos y trabajadores para obtener su participación activa en el desarrollo del Programa de Salud Ocupacional.

Título de la presentación - 00 de mes de 0000 Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes, máquinas, aparatos y operaciones e informar al empleador sobre la existencia de factores de riesgo y sugerir las medidas de prevención y control. Proponer actividades de Salud Ocupacional dirigidas a todos los niveles de la empresa. ¿Cuáles son las funciones del COPASST?

Título de la presentación - 00 de mes de 0000 Colaborar con el análisis de las causas de los accidentes de trabajo y enfermedades de origen profesional y proponer al empleador las medidas correctivas necesarias. Servir como organismo de coordinación entre empleador y los trabajadores en la solución de problemas relativos a la Salud Ocupacional y estudiar las sugerencias que presentan los trabajadores en materia de medicina, higiene y seguridad industrial. ¿Cuáles son las funciones del COPASST?

VIGILAR LAS ACCIONES DE SALUD OCUPACIONAL SERVIR PUENTE COMUNICACIÓN ENTRE TRABAJADOR Y EMPLEADOR ELEGIR SECRETARIO DEL COMITÉ PROPONER MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO PARTICIPAR EN LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES REALIZAR INSPECCIONES INFORMAR ACTIVIDADES. PROPONER ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN Título de la presentación - 00 de mes de 0000 ¿Cuáles son las funciones del COPASST?

Título de la presentación - 00 de mes de 0000 FUNCIONES DEL PRESIDENTE ORIENTAR LAS REUNIONES. DEFINIR EL LUGAR. PREPARAR TEMAS. GESTIONAR ANTE ADMINISTRACIÓN LAS RECOMENDACIONES INFORMAR A LOS TRABAJADORES

Título de la presentación - 00 de mes de 0000 FUNCIONES DEL SECRETARIO VERIFICAR ASISTENCIA. ELABORAR EL ACTA. LLEVAR ARCHIVO.

Título de la presentación - 00 de mes de 0000 FUNCIONES DEL EMPLEADOR PROPICIAR ELECCIÓN DE LOS TRABAJADORES. PROPORCIONAR MEDIOS PARA EL DESEMPEÑO DEL COMITÉ. DESIGNAR REPRESENTANTES Y ELEGIR PRESIDENTE. ESTUDIAR RECOMENDACIONES

Título de la presentación - 00 de mes de 0000 FUNCIONES DE LOS TRABAJADORES CUMPLIR NORMAS Y REGLAMENTOS ELEGIR SUS REPRESENTANTES INFORMAR AL COMITÉ SITUACIONES DE RIESGO Y SUGERENCIAS PARASU MEJORAMIENTO

Título de la presentación - 00 de mes de 0000 PASOS PARA LA CONFORMACIÓN DEL COPASST SELECCIONAR EL COORDINADOR DEL PROCESO RECOPILAR LA INFORMACIÓN NECESARIA

Título de la presentación - 00 de mes de 0000 PROMOVER LA INSCRIPCIÓN DE CANDIDATOS INSCRIBIR Y PROMOVER A LOS CANDIDATOS PASOS PARA LA CONFORMACIÓN DEL COPASST

Título de la presentación - 00 de mes de 0000 PLANEACIÓN DEL PROCESO DE VOTACIÓN  Elección de los representantes por parte de los trabajadores  Elección de los representantes por parte del empleador  Registro del Comité ante el Ministerio de Trabajo y S. S. 5 5 PROCESO DE VOTACIÓN Y ELECCIÓN 6 6 PASOS PARA LA CONFORMACIÓN DEL COPASST

Título de la presentación - 00 de mes de 0000 PRESENTACIÓN DEL COMITÉ PARITARIO CAPACITACIÓN DEL CPSO ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO continuación Pasos para la conformación del COPASST

Título de la presentación - 00 de mes de 0000 PREPARACIÓN DE UNA REUNIÓN ESCRIBA EL ORDEN EN QUE SE DESARROLLARÁN LOS TEMAS INDIQUE EL TIEMPO DE DURACIÓN DEFINA CLARAMENTE LOS OBJETIVOS

Título de la presentación - 00 de mes de ENVÍE EL MATERIAL QUE TENGA QUE SER ANALIZADO RECUERDE LAS TAREAS PENDIENTES RESERVE EL SALÓN Y PREPARE LAS AYUDAS AUDIO-VISUALES NECESARIAS PREPARE EL MATERIAL VISUAL. PREPARACIÓN DE UNA REUNIÓN

Título de la presentación - 00 de mes de 0000 ¿Por qué estamos aquí? ¿Qué vamos a hacer? ¿Qué gana el equipo con todo esto? INICIACIÓN DE UNA REUNIÓN MODELO DE LOS TRES PASOS OBJETIVOS OBJETIVOS PROCESO PROCESO RESULTADOS RESULTADOS

Título de la presentación - 00 de mes de 0000 PARA DIRIGIR LA REUNIÓN ES NECESARIO: Alentar la comunicación Mantener al equipo centrado en la tarea

Título de la presentación - 00 de mes de 0000 MANTENIENDO AL EQUIPO EN SU TAREA  REAFIRME LOS OBJETIVOS  SOLICITE PREGUNTAS RELACIONADAS CON EL TEMA  CENTRE LA ATENCIÓN EN LA PERSONA DISTRAÍDA  RESUMA CUANDO ALGUIEN EMPIECE A DIVAGAR  NO ESTIMULE LAS OBSERVACIONES FUERA DE TEMA

Título de la presentación - 00 de mes de 0000 ALENTANDO LA COMUNICACIÓN  No juzgue a las personas  No tome decisiones solo Escuche otras ideas Dele importancia a sus opiniones

Título de la presentación - 00 de mes de 0000  No le diga al otro cómo hacer su trabajo  No cambie de tema bruscamente Motive al grupo a dar soluciones Pregunte si alguien tiene algo más que agregar ALENTANDO LA COMUNICACIÓN

Título de la presentación - 00 de mes de 0000 DESPUÉS DE FINALIZAR LA REUNIÓN  Evalúe el proceso.  Evalúe el logro de los objetivos.  Haga seguimiento a los compromisos.  Envíe copia de los compromisos.

Título de la presentación - 00 de mes de 0000 CONTENIDO DE UNA REUNIÓN ORDINARIA Objetivo y temática de la reunión Lectura del acta anterior Informe de compromisos Informes estadísticos de AT Objetivo y temática de la reunión Lectura del acta anterior Informe de compromisos Informes estadísticos de AT Presentación de investigaciones de AT Sugerencias de prevención Ejecución del cronograma Otras actividades Presentación de investigaciones de AT Sugerencias de prevención Ejecución del cronograma Otras actividades REUNIÓN DEL COPASST

Título de la presentación - 00 de mes de 0000 Registre fecha y hora de iniciación Registre los participantes Orden del día Escriba en forma concisa los comentarios de importancia Registre fecha y hora de iniciación Registre los participantes Orden del día Escriba en forma concisa los comentarios de importancia Registre los compromisos con responsables y fechas Registre hora de finalización y fecha y hora de próxima reunión. Registre los compromisos con responsables y fechas Registre hora de finalización y fecha y hora de próxima reunión. CONTENIDO DEL ACTA DE LA REUNIÓN ACTA DE LA REUNIÓN

Título de la presentación - 00 de mes de 0000 CREATIVIDAD HACER ALGO NUEVO GENERAR ALTERNATIVAS LIBERAR EL INGENIO INNOVAR

Título de la presentación - 00 de mes de 0000 ASPECTOS QUE LIMITAN LA CREATIVIDAD FIJACIÓN DE IDEAS ESQUEMAS ESTRECHOS FRASES APLASTANTES

Título de la presentación - 00 de mes de 0000 CÓMO USAR EL PROCESO CREATIVO EN LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS UTILIZAR LA LLUVIA DE IDEAS ANALIZAR EL PROBLEMA DEFINIR EL PROBLEMA

Título de la presentación - 00 de mes de 0000 Planear y ejecutar la solución Evaluar y seleccionar ideas Dejar que las ideas incuben en la mente CÓMO USAR EL PROCESO CREATIVO EN LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS

Título de la presentación - 00 de mes de 0000 CÓMO SACARLE EL MÁXIMO PROVECHO A LA TÉCNICA DE LA LLUVIA DE IDEAS BUSQUE CANTIDAD Propicie la participación ANOTE TODAS LAS IDEAS Permita la espontaneidad LIMITE EL TIEMPO Nunca las ideas JUSTIFIQUE Y SUSTENTE Venda la idea

Título de la presentación - 00 de mes de 0000 PLANEACIÓN Es la fase o etapa de la Administración en la cual se define de antemano :  QUÉ HACER ?  DÓNDE?  CÓMO?  QUIÉN DEBERÁ HACERLO?

Título de la presentación - 00 de mes de 0000 PASOS PARA EL PRE - PLAN SURGE EL PLAN DE TRABAJO  Diagnosticar las condiciones de trabajo y salud.  Identificar posibles alternativas de solución  Analizar cada alternativa  Seleccionar la mejor alternativa

Título de la presentación - 00 de mes de 0000 DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y DE SALUD  Panorama de factores de riesgo.  Estadísticas y análisis de accidentes y enfermedades.  Informe inspección de riesgos.  Indicadores de gestión e impacto.  Análisis de fortalezas y debilidades en S.O. FUENTES DE INFORMACIÓN:

Título de la presentación - 00 de mes de 0000 ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN TENER EN CUENTA: COBERTURA E IMPACTO COBERTURA E IMPACTO COSTO TIEMPO FACTIBILIDAD TÉCNICA

Título de la presentación - 00 de mes de 0000DESCRIPCIÓN DEL OBJETIVO  QUÉ SE VA A HACER? (Debe ser cuantificable)  DÓNDE SE VA A HACER? (Centro de trabajo, secciones...)  CUÁNDO SE VA A HACER? (Período de tiempo)  PARA QUÉ SE VA A HACER? (Qué se quiere lograr - META)

Título de la presentación - 00 de mes de 0000 ESTRUCTURAR PLAN DE TRABAJO  Asignar responsabilidades.  Elaborar cronograma de actividades.  Evaluar y controlar el plan.  Definir objetivos y metas  Establecer las actividades de prevención y control  Definir recursos.

Título de la presentación - 00 de mes de 0000 PLAN DE TRABAJO ACTIVIDADDESCRIPCIÓNRESPONSABLEDURACIÓN DE LA EJECUCIÓN Objetivo General: Meta: