Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre PROYECTO DE PLAN OPERATIVO Y PRESUPUESTO 2012 José Trinidad.
Advertisements

FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 23 de Noviembre 2012 SUBSECRETARÍA DE PREVISIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREVISIONAL.
Somos una Empresa Pública que trabajamos con el agua, elemento fundamental para la salud, el bienestar y desarrollo del pueblo hondureño, siendo proveedores.
Perspectivas: Una estrategia para el Derecho a la Alimentación en Honduras Frank Mischler Dirección de Economía Agrícola y del Desarrollo Organización.
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
PLANES DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LAS SUBCUENCAS O MICROCUENCAS QUE ABASTECEN LOS ACUEDUCTOS DE LAS CABECERAS URBANAS DE LOS NUEVE MUNICIPIOS DE LA SUBREGIÓN.
Ley General de Contabilidad Gubernamental Guadalajara, Jal. 18 de Noviembre de 2015.| 1.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
Congresista María E. Foronda Farro Lima, 26 de octubre 2016.
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
Estrategia de Medio Ambiente 2011
Eco Oficinas: buenas prácticas de gestión ambiental
PRESUPUESTO POR RESULTADOS: Gestión Pública y Gobierno
“Análisis, Diseño, Desarrollo e Implementación de un Sistema Financiero Gubernamental: Modulo de Contabilidad” Jjj REALIZADO POR: Sucuzhañay Lema Marco.
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 Metas para el año 2017
CONAGOPARE 2016.
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CONTROL INTERNO
Financiamiento Climático en CAF
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
CONTROL FISCAL.
Plan Nacional de Aguas Diálogo 2016/2017
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Jornadas de aprendizaje e intercambio de experiencias
Proceso de Formulación del Anteproyecto de Presupuesto
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
INSTITUTOCOLOMBIANO DE GEOLOGIA Y MINERIA
INVERSIONES AMBIENTALES
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
FORTALECIMIENTO JURIDICO
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Gestión del Riesgo Proceso Evaluación Independiente
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
04/09/2018 REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) NOVIEMBRE 2017.
Comité Técnico Interinstitucional
Consultoría Especializada
Dirección Técnica del Presupuesto Guatemala, noviembre de 2016
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
Proyecto y Preparo: Reynaldo Roa Parra - Oficina Asesora de Planeación
INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES
Análisis del control interno
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
Políticas de gestión vinculadas a la actividad ladrillera en el Perú
TALLER: CAPACITACIÓN 30/05/17.
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE GUATEMALA
MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSS NATURALES Formulación Presupuestaria
Acto de Cierro del Proyecto Bosque Nativo
Elementos destacados de agricultura
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
SANEAMIENTO BASICO Y PROTECCION AMBIENTAL
20 NOV – 01 DIC 2006 Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF Julio Mejía - MEF PERÚ Curso Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión.
LEY 1333 Y REGLAMENTOS YACUIBA Legislación en Materia Ambiental Bolivia Ley del Medio Ambiente (1333): Fue expedida el 27 de abril de 1992 y en.
Comité de Ecoeficiencia
Mejoramiento de los Procedimientos para la Elaboración y Discusión Presupuestaria Noviembre 2001.
Reglamento de ZEE - DS Normativa Metodológica DC CONAM ETAPAS DE LA ZEE SEMINARIO-TALLER: CONFORMACION DEL SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO.
Sistema de Gestión de Calidad
Adaptación al Cambio Climático?
PLAN AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO
Normas de Presupuesto Abierto y Transparencia
Instituto de la Defensa Pública Penal -IDPP-
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
Instituto Nacional de Bosques – INAB Taller de Presupuesto abierto
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Formulación Presupuestaria Multianual 2018-2022 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Guatemala, 07 junio 2017

Visión y Bases Legales BASE LEGAL Artículo 64 y 97 de la Constitución Política de la República de Guatemala. Decreto 68-86 del Congreso de la República “Ley de Protección y Mejoramiento del Medio ambiente”, del 5 de diciembre de 1986. Decreto No. 114-97 del Congreso de la República: "Ley del Organismo Ejecutivo", publicado el 12 de diciembre de 1997; modificado por Decreto No. 63-98, publicado el 4 de noviembre de 1998; reformado por Decretos Nos. 22-99, publicado el 28 de mayo de 1999; 90-2000, publicado el 11 de diciembre de 2000; 50-2003, publicado el 28 de octubre de 2003; 18-2008, publicado el 15 de abril de 2008. MISIÓN: Somos la institución que regula la gestión ambiental y promueve el desarrollo sostenible en  Guatemala, de forma participativa. VISIÓN: Ser la institución que ejerza la rectoría ambiental y de los recursos naturales, buscando el equilibrio del patrimonio natural con pertinencia cultural y de género. El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales es el rector del ambiente y los recursos naturales y su función principal es la conservación, protección y mejoramiento del ambiente y del patrimonio natural del país.

Oferta Programática Vigente y Costo 2017 Programa Vigente Servicios Entregados 01 ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL Q.50,388,248.00 Funcionamiento Institucional Incluye Programa 14 Desarrollo Ambiental de Peten (en cierre) y Partidas no asignables a programas Programa Vigente Servicios Entregados Meta Vigente 011 RESILIENCIA Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Q.84,673,635.00 Emisión de licencias, resoluciones e informes sobre temas ambientales a entidades y personas. 36,629 documentos de acciones para la protección ambiental Informes de medidas de adaptación y mitigación al cambio climático. 214 documentos en cumplimiento a los acuerdos internacionales

Oferta Programática Vigente y Costo 2017 Programa Vigente Servicios Entregados Meta Vigente 012 CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE Q.26,782,969.00 Coordinar y asesorar a los gobiernos locales para la recolección y manejo de residuos y desechos sólidos en fuentes de agua para contribuir al saneamiento hídrico en la población 2,720 toneladas de desechos sólidos recolectados en coordinación con las municipalidades Informes técnicos de control sobre la contaminación hídrica para entes generadores de aguas residuales y comités de cuencas 473 monitoreos de calidad de agua para la protección de ríos Informes sobre la sistematización de las políticas públicas, elaboración de planes y estrategias ambientales 38 documentos para la mejora en la rectoría ambiental Informes de gestión sobre las acciones de conservación y protección de los recursos naturales a población en general 30 documentos sobre controles para la conservación de los recursos naturales

Oferta Programática Vigente y Costo 2017 Programa Vigente Servicios Entregados Meta Vigente 013 SENSIBILIZACIÓN SOCIO AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Q.10,088,808.00 Personas capacitadas y sensibilizadas en temas de responsabilidad socio ambiental 135,631personas capacitadas en educación ambiental Asesorías e informes de gestión sobre la aplicación de la estrategia de producción más limpia 20 documentos sobre gestiones con el sector industrial Presupuesto Vigente del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales para el presente ejercicio fiscal Q. 171,933,660.00

Oferta Programática Vigente y Costo 2017 De acuerdo al presupuesto vigente la relación por programa efectuado es el siguiente: Programa 11 con el 49% de la asignación presupuestaria (Q.84,673,635.00) Programas 12 con un 16% de la asignación vigente (Q.25,782,969.00) Programa 13 con un 6% de la asignación presupuestaria (Q.10,088,888.00) Programa 01 con un 29% de la asignación institucional (Q.50,388,248.00)

Priorización programática 011 RESILIENCIA Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Justificación del programa relevante Cantidad de beneficiarios Impacto en los indicadores sociales relevantes al programa Reducir la vulnerabilidad de la población introduciendo variables de adaptación y mitigación al cambio climático enmarcados en la Ley de y la Política de Cambio Climático. Desarrollar y coordinar las actividades nacionales relacionadas con la elaboración de escenarios socioeconómicos y ambientales, que permita identificar vulnerabilidades potenciales en el ámbito urbano-marginal. Nivel Nacional Disminución de la vulnerabilidad mediante la aplicación de medidas de adaptación y mitigación. Elaboración de escenarios de precipitación para la toma de decisiones en gestión de riesgo. Implementación en los instrumentos ambientales de la variable de Cambio Climático. Modelo de Gestión Aumento 15% en la elaboración de opiniones técnicas, dictámenes y resoluciones sobre temas ambientales otorgados a entidades y personas Incremento de 10% sobre las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático en sectores priorizados Control y seguimiento en las gestión sobre el manejo ambiental de productos químicos a entidades y personas Aumento 15% en la presentación de planes, programas y proyectos del Fondo Nacional de Cambio Climático Incremento 20% sobre las acciones de mitigación y reducción de gases de efecto invernadero en sectores prioritarios Incremento 15% en la elaboración de instrumentos sobre la reducción de vulnerabilidad y medidas de adaptación al cambio climático

Oferta Programática Multianual Como resultado del diagnóstico, es necesario fortalecer el programa 11 “RESILENCIA Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO”, teniendo como meta implementar acciones de adaptación y mitigación en 21% más durante el periodo multianual.

Se incrementará la cobertura en las metas de gestión ambiental, protección, conservación del ambiente con énfasis en la adaptación y mitigación al cambio climático 8%

Priorización programática 01 ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL Justificación del programa relevante Cantidad de beneficiarios Impacto en los indicadores sociales relevantes al programa Apoya el funcionamiento de las diferentes dependencias que conforman el Ministerio, velando por la utilización eficiente, eficaz de los recursos financieros, humanos, tecnológicos y materiales de que dispone el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales para el cumplimiento de todas sus actividades sustantivas y de apoyo orientadas a la protección y cuidado del ambiente y los recursos naturales Cliente Interno Aumento en la eficacia y eficiencia de los procesos relacionados con la gestión ambiental Mayor cobertura en la prestación de servicios en ventanillas ambientales en municipalidades Cobertura a nivel departamental en la prestación de servicios en las delegaciones Modelo de Gestión A.1 Fortalecimiento institucional enfocado en las delegaciones departamentales para la prestación de servicios ambientales (instrumentos) A.3 Mejoramiento de las aplicaciones informáticas para la implementación del programa de automatización de instrumentos ambientales A. 2 Adquisición de insumos relacionados con la protección y conservación del ambiente B.1 Aumento en la cobertura de evaluaciones y auditorias ambientales a proyecto, obras o industrias C.1 Aumento en la cobertura de las capacitaciones ambientales a nivel central y departamental

Oferta Programática Multianual Como resultado del diagnóstico, es necesario fortalecer el programa 01 “ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL”, teniendo como meta el fortalecimiento institucional para satisfacer la demanda de los servicios ambientales solicitados por la población.

Aumento de los servicios de nivel nacional en temas de protección de agua, suelo y bosque con énfasis en genero y multiculturalidad 8%

Priorización programática Indicadores de impacto Programa 11: En este programa están contempladas las acciones correspondientes para la adaptación y mitigación al cambio climático Programa 01. Aumento de cobertura en la prestación de servicios institucionales que el MARN presta a la población

Requerimiento presupuestario mínimo multianual conforme al diagnostico realizado Propuesta del Presupuesto para el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales para el ejercicio fiscal 2018 Q. 185,575,576.00

Modelo de gestión de operación y de servicio Mayor cobertura de los servicios del MARN a nivel nacional Aumento de las acciones para la adaptación y mitigación al cambio climático (implementación de proyectos). Mejora de la gestión ambiental y cumplimiento legal Mejora de los procesos de educación ambiental a nivel nacional Aumento en el monitoreo de la calidad del recurso hídrico Apoyo a las comités de cuencas para el adecuado uso del recurso hídrico con el apoyo de los gobiernos locales

Conclusiones Conforme al diagnostico efectuado se recomienda un incremento mínimo para el ejercicio fiscal 2018 del 8% que (Q.13.6 millones) para un total de Q. 185 millones con el objetivo de fortalecer los programas priorizados. Del incremento solicitado para el ejercicio 2018, el 75% será destinado al programa 11 para proyectos de adaptación y mitigación al cambio climático un del incremento solicitado. El resto del incremento se utilizara para apoyar los programas presupuestarios 01, 12 y 13 respectivamente.