EL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES EN LA ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD Dirección de Promoción y Prevención Septiembre/2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
Advertisements

Gobernación del Huila DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LOS ALIMENTOS. 2.CONSUMO Y APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS. 3.CALIDAD E INOCUIDAD.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
CADENA DE FRÍO PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN COLOMBIA Marzo de 2016.
Necesidad de FORTALECER acciones de promoción de la salud bucal y de prevención de la caries dental. Como medida se plantea la aplicación de flúor en.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CÁNCER. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales Cuidado GESTIÓN.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MALARIA. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales Cuidado Procesos.
SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL BASADO EN ATENCION PRIMARIA SANTANDER MARTHA HELENA LEON FRANCO Secretaría de Salud Departamental.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LEISHMANIASIS. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales Cuidado.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CHAGAS. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales Cuidado Procesos.
MUNICIPIO DE JURADO LUGAR DE LA MP: CASETA MUNICIPAL HORA DEL EVENTO: 2:30 CONTACTO: JULIO, 28 DE 2016.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
TRABAJEMOS JUNTOS POR SANTA ROSA DE CABAL. La cobertura total de salud del Municipio según reporte de la Secretaría Departamental de Salud con corte al.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE ANTIOQUIA.
EL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES EN LA ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD Dirección de Promoción y Prevención Septiembre/2016.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE DESNUTRICIÓN AGUDA EN MENORES DE CINCO AÑOS.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
Informe sobre las escuelas de educación
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
PROMOCION DE LA SALUD - MARCO DE PROGRAMAS PRESUPUESTALES ESTRATEGICOS
DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS COMPONENTE SALUD PROSPERA PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL Psic. Myrna Donají García Márquez Estrategia de Desarrollo.
Tema: Enfoques en la Salud Pública
EXPERIENCIA EN URUGUAY
MODELO DE SALUD MENTAL DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD EN COLOMBIA
Yazmín cárdenas quintero Directora general de senniaf
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
Retos de la cooperación sanitaria internacional: Modelo de trabajo de Médicos del Mundo Toledo, 25 de noviembre
Modelo Innovador de Investigación Operativa para la prevención del embarazo no deseado en adolescentes (MIIO-A), un ejercicio piloto de réplica en un municipio.
Kinal Antzetik Distrito Federal A.C
Comité Técnico Interinstitucional
CONCEPTO DE SALUD DETERMINANTES DETERMINANTES NIVELES DE PREVENCIÓN NIVELES DE PREVENCIÓN ASISTENCIA EN SALUD ASISTENCIA EN SALUD.
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
CONTRATACION EN SALUD Decreto 4747 DE 2007.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
IED NACIONES UNIDAS INFORME RECTOR CONVENIO 1422 SED, ICBF, COMPENSAR ATENCION PARA LA PRIMERA INFANCIA RECTOR RUSBER ORLANDO RODRIGUEZ.
RESOLUCION 412 DE 2000 PRESENTADO POR MARIA CAMILA ESTRADA ENFERMERA MOCOA, 08 DE MARZO DE 2018.
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
Gènero. METAS GENERALES  Priorización de las acciones de gobierno a la población de mujeres de todos los grupos etáreos multilíngües, pluriculturales.
PLAN OPERATIVO DE ATENCIÓN INTEGRAL. ¿Qué es el POAI ? Herramienta de planeación. Brújula para la atención. Articula las acciones de los componentes de.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Modalidades de Educación Inicial- Modalidad familiar
P.P. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
SALUD COMUNITARIA.
TRABAJADORES TÉCNICOS EN SALUD
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA SALUD COMUNITARIA Salas Lizbeth Jazmín Muñoz MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL.
FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA Promoción de la salud Desarrollo de recursos humanos y capacitación en.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
Municipio de San Nicolás, Santa Bárbara, HONDURAS C.A.
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA INFANCIA
Sistema de Gestión de Calidad
Política Pública de Reducción de la Demanda de Drogas en Colombia
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
Transcripción de la presentación:

EL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES EN LA ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD Dirección de Promoción y Prevención Septiembre/2016

CONTENIDO 1.Marco de Política Nacional 2. Ruta Integral de Atención en Salud - RIAS 3. Retos para la implementación RIAS

1. MARCO DE POLÍTICA NACIONAL

ANTECEDENTES NORMATVOS PLAN DECENAL DE SALUD PÚBLICA LEY ESTATUTARIA N° 1751 DE 2015 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO N° 1753 DE 2015

POLÍTICA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD (PAIS) MARCO ESTRATÉGICO – MARCO OPERATIVO 1. Caracterización poblacional 2. Regulación de Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS) 3. Implementación de la Gestión Integral del Riesgo en Salud (GIRS) 4. Delimitación territorial del MIAS 5. Redes integrales de prestadores de servicios de salud 6. Redefinición del rol del asegurador 7. Redefinición del sistema de incentivos 8. Requerimientos y procesos del sistema de información 9. Fortalecimiento del talento humano en salud (THS) 10. Fortalecimiento de la investigación, innovación y apropiación del conocimiento. 1. Caracterización poblacional 2. Regulación de Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS) 3. Implementación de la Gestión Integral del Riesgo en Salud (GIRS) 4. Delimitación territorial del MIAS 5. Redes integrales de prestadores de servicios de salud 6. Redefinición del rol del asegurador 7. Redefinición del sistema de incentivos 8. Requerimientos y procesos del sistema de información 9. Fortalecimiento del talento humano en salud (THS) 10. Fortalecimiento de la investigación, innovación y apropiación del conocimiento.

2. RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN EN SALUD

REGLAMENTACIÓN

Se comprende como el conjunto de acciones coordinadas, complementarias y efectivas para garantizar el derecho a la salud, expresadas en políticas, planes, programas, proyectos, estrategias y servicios, que se materializan en atenciones dirigidas a las personas, familias y comunidades para la promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos. ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD

¿QUÉ ES LA RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN EN SALUD? GESTIÓN INTERSECTORIAL GESTIÓN SECTORIAL RBC Conformación y fortalecimiento de redes Zonas de escucha Educación para la salud Prevención y control de vectores Intervención población trabajadora informal Tamizaje Canalización Jornadas de salud Información para la salud Detección temprana Valoración integral Protección específica Educación para la salud Diagnóstico Tratamiento Rehabilitación Paliación HOGAR EDUCATIVO LABORAL INSTITUCION AL COMUNITARI O

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA RIAS? GARANTIZAR CONDICIONES NECESARIAS PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD

LINEAMIENTOS TÉCNICOS Y OPERATIVOS PARA LA RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN EN SALUD (EN CONSTRUCCIÓN) EXPRESIONES DE LA RIAS

¿CÓMO OPERA LA RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN EN SALUD EN UN TERRITORIO? 1 Ámbito territorial ZONA RURAL DISPERSA URBANO ALTA RURALIDAD 2 Caracterización territorial y poblacional ASIS CARACTERIZACIÓN DE LAS EAPB CARACTERIZACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL

¿CÓMO OPERA LA RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN EN SALUD EN UN TERRITORIO? 3 Acciones estratégicas que garanticen la entrega de las atenciones ENTIDADES TERRITORIAL ASEGURADOR PRESTADORES Consejos Territoriales de Salud conformados y realizando la gestión intersectorial para la ejecución, seguimiento y evaluación de las acciones del PDSP y del PST. Directrices adoptadas y/o adaptadas para el desarrollo de capacidades en las organizaciones y en el talento humano del SGSSS, que permitan implementar adecuadamente los procesos de Gestión de la Salud Pública – GSP y las acciones de Promoción de la salud y GIRS. Red de prestación de servicios del territorio con suficiencia, resolutividad, accesibilidad, oportunidad, complementariedad y mecanismos de referencia y contrareferencia por cada EAPB. Procesos de participación social, comunitaria y ciudadana con incidencia sobre la gestión de la salud implementados. Inspección, Vigilancia y Control de los estándares de calidad en las IPS y Monitoreo de estos estándares en las EAPB en funcionamiento. Mecanismos para la exigibilidad del derecho, y de información a los ciudadanos frente a su corresponsabilidad con la salud individual y colectiva. 4 Entrega efectiva de las atenciones en salud Consejos Territoriales de Salud conformados y realizando la gestión intersectorial para la ejecución, seguimiento y evaluación de las acciones del PDSP y del PST. Directrices adoptadas y/o adaptadas para el desarrollo de capacidades en las organizaciones y en el talento humano del SGSSS, que permitan implementar adecuadamente los procesos de Gestión de la Salud Pública – GSP y las acciones de Promoción de la salud y GIRS. Red de prestación de servicios del territorio con suficiencia, resolutividad, accesibilidad, oportunidad, complementariedad y mecanismos de referencia y contrareferencia por cada EAPB. Procesos de participación social, comunitaria y ciudadana con incidencia sobre la gestión de la salud implementados. Inspección, Vigilancia y Control de los estándares de calidad en las IPS y Monitoreo de estos estándares en las EAPB en funcionamiento. Mecanismos para la exigibilidad del derecho, y de información a los ciudadanos frente a su corresponsabilidad con la salud individual y colectiva.

Desarrollo de capacidades Gestión del conocimiento Participación social Planeación integral Coordinación intersectorial Coordinación intersectorial Intervenciones colectivas Promover la adopción de prácticas de cuidado para la salud Promover la alimentación saludable Educar en derechos sexuales Educar en habilidades para la vida Promover la construcción de estrategias de afrontamiento a sucesos vitales Promover la sana convivencia Educar en prácticas de cuidado y protección del ambiente Educar para el mantenimiento de un ambiente seguro Promover el ejercicio del derecho a la salud Educación para la salud dirigida a las y los adolescentes y a sus cuidadores Valoración por equipo interdisciplinario GPC RIA alteraciones nutricionales RIA alteraciones bucales RIA alteraciones auditivas RIA alteraciones visuales RIA alteraciones o trastornos mentales, del comportamiento y violencias Estructura Dinámica Redes Identificación de situaciones de vulneración Acciones resolutivas, Dx (GPC – RIA específicas) Demanda espontánea Remisión de otras RIAS Canalización por la comunidad o servicios sociales Valoración integral de la salud de las niñas y niños de primera infancia Valorar el crecimiento y desarrollo Valorar el estado nutricional Valorar la salud bucal Valorar la salud auditiva y comunicativa Valorar la salud visual Valorar la salud sexual Valorar la salud mental Vacunación Detectar tempranamente alteraciones Valorar la dinámica familiar Valorar el contexto social y las redes de apoyo Vinculación al sistema educativo (educación media / superior Fracaso escolar Cambio de institución educativa Sucesos vitales normativos Sucesos vitales no normativos Muerte de persona significativa Conflictividad familiar Enfermedad Accidentes Separación de padres Cambio de hogar Migración o desplazamiento Nacimiento de un nuevo miembro de la familia Entradas o salidas de personas a la familia Perdidas o ganancias (materiales. afectivas o sociales) Cambios de creencia Ser objeto de cualquier tipo de violencia Ser objeto de desastres naturales o de origen antropogénico Vigilancia en SP Gestión del Talento humano Gestión del Talento humano IVC

RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS RUTAS INTEGRALES DE ATENCIÓN EN SALUD - RIAS

Valorar la salud mental Valoración del crecimiento y dllo Valorar las prácticas alimentarias Valorar la dinámica familiar Valorar las redes de apoyo Valorar la salud visual Valorar la salud auditiva Valorar la salud bucal Vacunar según esquema vigente Promover la adopción de prácticas de cuidado para la salud Promover la alimentación saludable Educar en habilidades para la vida Desparasitación Promover la sana convivencia Suplementación con MN Fortificación casera con MN Educar en derechos sexuales ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD CADA NIÑA O NIÑO DEBE RECIBIR: ¿ COMO DESDE EL PAI SE POTENCIA LA ENTREGA EFECTIVA DE LAS ATENCIONES EN SALUD?

Valorar la salud mental Valoración del crecimiento y dllo Valorar las prácticas alimentarias Valorar la dinámica familiar Valorar las redes de apoyo Valorar la salud visual Valorar la salud auditiva Valorar la salud bucal Vacunar según esquema vigente Promover la adopción de prácticas de cuidado para la salud Promover la alimentación saludable Educar en habilidades para la vida Desparasitación Promover la sana convivencia Suplementación con MN Fortificación casera con MN Educar en derechos sexuales AIEPI IAMI PNPIRA PNPRAN RESPUESTA PROGRAMÁTICA ¿ CUAL ES EL MECANISMO PARA QUE DESDE LA GESTIÓN DE LA OFERTA PROGRAMÁTICA SE LOGRE LA ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD?

CAPACITACIÓN DEL TALENTO HUMANO COORDINACIÓN INTERSECTORIAL PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CADENA DE FRÍO ESTRATEGIAS OPERATIVAS COOPERACIÓN TECNICA - SUPERVISIÓN AIEPI IAMI PNPIRA PNPRAN RESPUESTA PROGRAMÁTICA ¿ CUAL ES EL MECANISMO PARA QUE DESDE LA GESTIÓN DE LA OFERTA PROGRAMÁTICA SE LOGRE LA ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD? INSUMOS COMUNICACIÓN – MOVILIZACIÓN SOCIAL SISTEMA DE INFORMACIÓN VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA EVALUACIÓN PROCESOS DE GESTIÓN DEL PAI

Asegurar resultados en salud en las personas, familias y comunidades. Promover la complementariedad en la gestión de los actores sectoriales e intersectoriales para la afectación positiva de los determinantes sociales de la salud. Garantizar la complementariedad de las acciones (POS – PSPIC, Servicios, modalidades). Garantizar el continuo de la atención desde la promoción de la salud hasta los cuidados paliativos. RETOS …

PERIODO DE TIEMPO PARA LA IMPLEMENTACIÓN TERRITORIAL DE LA RIAS ALISTAMIENTO ADAPTACIÓN GESTIÓN DE BARRERAS OPERACIÓN TRANSITORIEDAD 3 AÑOS RUTA DE PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD MATERNO PERINATAL 6 MESES

Primer trimestre 2016 Documento de política promulgado Resolución de rutas de atención (7 rutas) Resolución de redes integrales de atención Resolución de prestador primario. Decreto formas de pago y contratación Resolución. Ajustes al sistema de información Implementación piloto Guainía Segundo Trimestre 2016 Resolución gestión integral del Riesgo en salud Decreto de habilitación técnica de EPS Piloto pago integral de atención a la leucemia Diseño Guajira, Choco, Vaupés, San Andrés, Cauca-Nariño, Bogotá, Medellín. Asistencia técnica para las rutas integrales de atención Resolución de segundo grupo de rutas. Tercer Trimestre 2016 Tercer paquete de rutas Diseño de otras entidades territoriales. Plan de implementación

GRACIAS