Terceras Jornadas Nacionales de Derecho Informático 13 de Junio de 2008 C ó r d o b a - A r g e n t i n a.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desarrollo de Soluciones para la Continuidad Operativa* Agosto 2005 *connectedthinking.
Advertisements

Taller Regional de Capacitación Ciudad de Panamá, Panamá
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Washington, D.C., 4 de mayo.
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
La institucionalidad de las políticas sociales Presentación de Ernesto s. Castagnino Departamento de Desarrollo Sostenible BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO.
REUNIÓN DE ESPECIALISTAS EN PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES Eugenia Ma. Zamora Chavarría, Magistrada Vicepresidenta, Tribunal Supremo de Elecciones.
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
GESTIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO LOCAL
Encuentro con medios de comunicación
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
Vinculación Empresa - Escuela Asociación Empresaria Argentina - AEA
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
CONCURSO JEFE DE LA OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES
VOTO ELECTRONICO Y GESTION ELECTORAL
Análisis de la auditoría y monitoreo realizado por el Observatorio Político Electoral de la Asociación Civil de Estudios Populares sobre el Sistema de.
Gestión y organización de la oficina Judicial German C. Garavano
Aspectos legales y organizacioNAles
Análisis del impacto en la aplicación de la reforma electoral SEN. MINERVA HERNÁNDEZ RAMOS 1.
Instituto Electoral del Distrito Federal
El Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina se crea a través del Decreto 1014/95 con el objetivo de fortalecer.
Mesa redonda: “La perspectiva regional del análisis de coyuntura”
El monitoreo ciudadano de la policía en la Ciudad de México: la experiencia de Fundar Juan Salgado.
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
REGIÓN NORESTE Revisión de Recursos Federales Transferidos y Creación de Capacidades 1.
3er Seminario Internacional
Proyecto Ejecución Directa PNUD Socios Implementadores: IDEA, Consorcio (CEP, CIEPLAN, Libertad y Desarrollo, Proyectamerica ¿Cuán democrática es la democracia.
Sistema de Control de Gestión.
Apresentação Newton Oller Líder Nacional Proyecto NFC-e ASESORIA ESPECIALIZADA: A LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA.
La observación electoral internacional Jacques Drouin 8 septiembre 2011.
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
ÉTICAY SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PLAN INSTITUCIONAL PROPUESTA Junio 2013.
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
Mesa de trabajo: Perspectivas * sobre el Voto Electrónico en Córdoba Análisis y balance de experiencias y líneas de investigación.
LA REFORMA PROCESAL PENAL EN CHILE
SsPyPA - SMLR San Miguel, Provincia de Buenos Aires, 1, 2 y 3 de septiembre de 2009 REPÚBLICA ARGENTINA COMPONENTE BOSQUES NATIVOS Y SU BIODIVERSIDAD.
El control y la fiscalización en la legislación costarricense.
CONSULTORES EN ALTA GERENCIA, FINANZAS Y ECONOMÍA
“Implementación de la Certificación de Origen Digital – COD”
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el desarrollo de los territorios Pablo Rojo Noviembre de 2009.
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
- The UN’s global development network UNIDAD DE GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA ARG/10/006 “FORTALECIMIENTO DEL PROCESO ELECTORAL ARGENTINO”
31 MARZO Pleno y Comisionados Ciudadanos Secretaría Técnica Secretaría Ejecutiva Contraloría Dirección Jurídica y de Desarrollo Normativo Dirección.
 Existe una relación conflictiva entre los cuerpos legislativos y la sociedad.  Ello se verifica tanto en relación al Congreso Nacional, como a las Legislaturas.
¿Qué es una política pública? “La acción de las autoridades públicas en el seno de la sociedad. ¿Qué producen quienes nos gobiernan? ¿Para lograr qué resultados?
Congreso Mercosur de Derecho Informático 9, 10 y 11 de Agosto C ó r d o b a - A r g e n t i n a.
AUDITORIA DE LA OFIMATICA
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
INTEGRANTES: 1. Paola Tobar. 2. Nelly Cabascango. 3. Anabel Arias. 4. Celina Perachimba. 5. Narcizo Peña. 6. Adela Pijal.
IB 1-3. Pronto vamos a tener elecciones presidenciales y se ha pensado utilizar un sistema electrónico de votación (Los electores votarán electrónicamente.
Centro de Capacitación Judicial Electoral Nuevo escrutinio y recuento de votos.
SISTEMA DE EQUIDAD DE GÉNERO EN EL PMG Sistematización de Experiencias y Nuevos Desafíos.
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
Primer Seminario sobre producción, homogeneización y consolidación de estadísticas fiscales de los gobiernos municipales Capacidad Institucional de las.
Antecedentes Económicos del Estudio Legal
OBSERVATORIOS SOCIALES ACTIVIDADES DONDE SE INVIRTIERON LOS RECURSOS Observatorio de Salud “Por el Derecho Fundamental a la Salud” Presupuesto Ejecutado:
Provincia de La Pampa Argentina La experiencia del Proyecto INTEGRA.
La implementación del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal en Argentina Subsecretaria de Relaciones con Provincias Ministerio de Economía y Producción.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Proceso de Reorganización de la Secretaria de Estado de Trabajo República Dominicana.
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
GOBIERNO Y ADMINISTRACION JUDICIAL Germán C. Garavano 2015.
Aspectos generales sobre la actualidad de la Transparencia: La obligación de las universidades públicas en el fortalecimiento de la democracia en México.
Situación actual del Proceso de Integración Centroamericana Guatemala, 1 y 2 de marzo de 2010 Ministerio de Finanzas Públicas.
Mecanismos de colaboración en el examen de Patentes en América Latina (PROSUR). Curso sobre los procedimientos coordinados para la búsqueda y el examen.
Desafíos regulatorios del derecho a la protección de datos personales.
Estrategia de Desarrollo e
Plan de Acción en materia de Propiedad Intelectual Diálogo Nacional sobre Ayuda para el Comercio Pedro Roffe & Luis Mariano Genovesi Lima, 03 de marzo.
Transcripción de la presentación:

Terceras Jornadas Nacionales de Derecho Informático 13 de Junio de 2008 C ó r d o b a - A r g e n t i n a

Tercer Panel Voto Electrónico El Voto Electrónico y sus presupuestos legales J o s é Mª P é r e z C o r t i

Proceso Electoral & TICs Informatización del Proceso Electoral Desagregación del proceso electoral en etapas Desagregación del proceso electoral en etapas Observancia de cinco principios básicos: Observancia de cinco principios básicos: a.Adecuación Estructural b.Racionalidad Económica c.Autonomía o Autosustentación d.Seguridad e.Integración Progresiva Desarrollo de un adecuado marco jurídico. Desarrollo de un adecuado marco jurídico.

Experiencias Latinoamericanas de E-Vote Brasil ( 1983 – 2000 / 2008 )Brasil ( 1983 – 2000 / 2008 ) Venezuela ( 2004 )Venezuela ( 2004 ) Argentina ( )Argentina ( )

Argentina: La ausencia de políticas públicas 1990 – Inicia proceso de incorporación de la informática: 1990 – Inicia proceso de incorporación de la informática: a.Confección de los Registros de Electores b.Difusión de Escrutinios Provisionales c.Carga y Procesamiento de Escrutinios Definitivos d.Encuestas a boca de urna 1999 – Cipolletti: Captación y Recuento electrónico de votos (MSA) 1999 – Cipolletti: Captación y Recuento electrónico de votos (MSA) 2003 – Tucumán: Lectura Inteligente de Caracteres (MSA-BOLDT) 2003 – Tucumán: Lectura Inteligente de Caracteres (MSA-BOLDT) 2003 – Pcia. de Bs. As.: Prueba Piloto (Urna Electrónica Brasileña) 2003 – Pcia. de Bs. As.: Prueba Piloto (Urna Electrónica Brasileña) 2003 – Ushuaia: Primer Experiencia de Voto Electrónico (INDRA) 2003 – Ushuaia: Primer Experiencia de Voto Electrónico (INDRA) 2005 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Experiencia Piloto 2005 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Experiencia Piloto A n t e c e d e n t e s & E x p e r i e n c i a s

Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Una interesante experiencia a tener en cuenta 2002 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires Programa de Incorporación de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación al Proceso Electoral 1. Prototipos: Registro Electrónico de Almacenamiento Digital Externo (REA) Registro Electrónico con Verificación Impresa (REV) Lector Óptico de Boleta Individual (LOB) Lector Óptico de Planilla de Selección Múltiple (LOP) 2. Características: Software de Código Abierto y Público Experiencias Pilotos P r o g r a m a s & D e s a r r o l l o s

Reforma Electoral: Consideraciones Previas Institucionales: Régimen Federal Argentino Institucionales: Régimen Federal Argentino Jurídicas: Regla Federal Electoral Jurídicas: Regla Federal Electoral Reglamentarias: Marco jurídico normativo Reglamentarias: Marco jurídico normativo Derecho Informático: Derecho Informático: a.Incorporación y desarrollo en el ámbito Estatal b.Habeas Data c.Firma Electrónica

Informatización Electoral Aspectos TécnicosJurídicosEconómicos

Informatización Electoral Aspectos Técnicos Infraestructura Informática: Infraestructura Informática: a.Informatización coordinada de organismos interdependientes b.Formación y capacitación de recursos humanos Cuestiones Estratégicas: Cuestiones Estratégicas: a.Identificación de las debilidades del actual sistema b.Investigación de las diversas alternativas de solución c.Valoración de la relación Infraestructura/Costos/Beneficios d.Definición y adopción consensuada de un Plan Estratégico Federal. Implementación: Gradual y progresiva Implementación: Gradual y progresiva Control y Trazabilidad: Evaluación, rediseño y evolución Control y Trazabilidad: Evaluación, rediseño y evolución

Informatización Electoral Aspectos Jurídicos: Desafíos... Marco Legal Comicial: Marco Legal Comicial: a.Proceso de incorporación y contralor tecnológico (Actores Políticos) b.Proceso de votación (Autoridades, Electores & Fiscales) c.Escrutinio (Auditorías, Fiscalización & Reconstrucción) Legislación Estratégica: Legislación Estratégica: a.Propiedad Intelectual (Soft & Hard = Licencias + Patentes) b.Compatibilización legal de sistemas (Interconexiones/Simultaneidad) c.Propiedad, almacenamiento y administración de datos Poder de Policía Electoral: Poder de Policía Electoral: a.Delitos Informáticos (Tipos Legales & Procedimiento) b.Régimen de Protección de Datos Personales (Legislación aplicable)

¿Será la hora de comenzar a pensar en Derecho Informático Electoral ?... Delito Informático Electoral ?... Propiedad Informática Electoral ? Informatización Electoral Proyecciones Normativas...

...es que pensar en el Voto Electrónico es necesariamente re-pensar el Derecho desde una perspectiva multidimensional y novedosa. El desafío es exigente, muy exigente......pero absolutamente posible, si mantenemos una valoración crítica del fenómeno y sus efectos, para poder situarlo en sus justas dimensiones. Lo que no se puede ignorar...

...es el populismo informático. Por eso siempre habremos de tener en cuenta que quien en estos temas invoca a la gente como destinataria final de la informática, piensa sobre todo en los que, en líneas generales, podrían confirmar (o legitimar) sus propias opiniones, no en los contrarios a ellas. Lo que no se puede aceptar...

C o n c l u s i ó n El Derecho no debe subordinarse a la tecnología, sino ser su guía. Nuestra responsabilidad democrática nos sitúa ante la obligación de adecuar la tecnología a la libertad; y la herramienta es el Derecho. Muchas Gracias. w w w. j o s e p e r e z c o r t i. c o m. a r j o s e p e r e z c o r t h o t m a i l. c o m