Historia de la Epidemiología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GENERALIDADES DE EPIDEMIOLOGÍA
Advertisements

Curso de Epidemiología (código 200 – 523) Epidemiología, generalidades
INVESTIGACIÓN EN EPIDEMIOLOGÌA
Universidad del Quindío Facultad de Salud
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ROL DE LA EPIDEMIOLOGÍA EN LA SALUD OCUPACIONAL. Principios de la Epidemiología General Definición “Epidemiología es el estudio de la distribución y de.
Seguridad e Higiene Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez
EPIDEMIOLOGIA EN SALUD Y TRABAJO
EPIDEMIOLOGIA DEL TABAQUISMO Dr. Fernando J. Bartolomé Verra
Historia de la Epidemiología
MEDICO ESPECIALISTA EN EPIDEMIOLOGIA
6 “B” Materia : ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
Necesidades de salud Muertes en el país 84% enfermedades no transmisibles 53% personas mayores de 65 años La mujer llega a vivir casi 80 años Mortalidad.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
“La ciencia de las epidemias”
EPIDEMIOLOGÍA Y DEMOGRAFÍA UM Dolores Romera Juan José Craia Natalí Martínez.
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO NACIONAL, ESTATAL E INSTITUCIONAL PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO NACIONAL, ESTATAL E INSTITUCIONAL L.E.O MARÍA EUGENIA TELLO VILLEGAS.
Daniela Lizette Torres Delgado.
Historia de la Salud Publica
EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL  El eslabon entre ambiente y salud opera a traves de la exposicion humana a factores ambientales.  La mayoria de los contaminantes.
EPIDEMIOLOGIA JOSE ALEXANDER ESTEPA BECERRA Inicio: Enero 31 de 2013 Termina: Mayo 16 de 2013 HORARIO Jueves: 2:00 a 6:00 PM.
DISCIPLINAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS EN LA SALUD PÚBLICA. Equipo 3 Clase: Minuta: 7.
Psicología de la Salud Su objetivo es el análisis de las conductas y los estilos de vida personales que pueden afectar a la salud física. Se centra en.
Tema: Enfoques en la Salud Pública
Creación CDCE Guatemala
SALUD PUBLICA RETOS Y NUEVOS DESAFIOS DE LA SALUD PUBLICA
GEOGRAFÍA.
Encuesta Nacional de Salud
Nuestro Enfoque “Cazadores de humo”
Actividades del sector primario
CATEDRA EPIDEMIOLOGIA DRA. LIZBETH SILVA GUAYASAMIN.
Análisis bibliométrico de las publicaciones sobre síndrome metabólico
LINEA DEL TIEMPO Presentado por: Carolina guaje Enfermería.
Presentación del grupo Arjé
Integrantes: Emily niyireth Hernández peña
Historia de la Epidemiología
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
Vigilancia Epidemiológica
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS)
Historia de la Epidemiología
HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL. PREHISTORIA  Hombre primitivo  Medidas rudimentarias de protección  Medidas mínimas de precaución (tareas artesanales)
Historia Natural de la enfermedad.
CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO. CIENCIA CONJUNTOS SISTEMÁTICO DE CONOCIMIENTOS, CON LOS CUALES, MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE PRINCIPIOS Y LEYES UNIVERSALES,
Departamento de Salud Pública
HISTORIA DE LA CIENCIA DE LA NUTRICIÓN
Historia de la Epidemiología
19 DE AGOSTO DEL  La Epidemiologia es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionadas.
BIBLIOGRAFIA
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD
EVOLUCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA
Atención médica integral a las Enfermedades Transmisibles
HISTORIA DE LA EPIDEMIOLOGÍA.
Trascurriendo asta 1400 – edad media Winslow
Dr. Ancel Keys, Revista Lancet 1952
HISTORIA DE LA EPIDEMIOLOGIA
LINEA DEL TIEMPO EPIDEMIOLOGIA.
HISTORIA DE LA EPIDEMIOLOGIA
LINEA DEL TIEMPO ANTECEDENTES IMPORTANTES
Historia de la Epidemiologia “Línea del tiempo”
División general de las ciencias
CURSO deEPIDEMIOLOGÍA. ¿Qué es la epidemiología?  Mac Mahon (1970)“…el estudio de la distribución de la enfermedad y de los determinantes de su prevalencia.
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA ANGELICA GALARZA R.
DEFINICION Cáncer que se forma en los tejidos que reviste el estomago y afecta a diversas estructuras de la union esofagogastricas y estomago con diferentes.
¡CONSTRUYAMOS SALUD JUNTOS!
Lic. P a u l o B a r r i o s Evolución histórica de la epidemiologia.
Método epidemiológico
 La epidemiología, palabra derivada del griego  Epi (sobre)  Demos (pueblo) y  Logos (ciencia)
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA. 1.¿Qué es la geografía?. Ciencia que estudia y describe los fenómenos o hechos geográficos, físicos y humanos.
SIGLO XIX SIGLO XX Declaración de ALMA ATA Evento importante que la salud del estado El pueblo tiene el derecho y el deber de participar.
Transcripción de la presentación:

Historia de la Epidemiología

Epidemiología Epi: sobre Demos: pueblo Logos: estudio

Epidemiología Ciencia que estudia la distribución de las enfermedades y los determinantes del proceso salud-enfermedad en las poblaciones humanas, la aplicación y la evaluación de los conocimientos de la historia natural de las enfermedades a nivel de los servicios de salud y de la población en general.

´Historia de la epidemiología En la medicina china antigua existe evidencia de un enfoque epidemiológico preventivo: en 2650 aC. Se publica el Nei- King Canon dela Medicina en el que figuran la viruela y métodos para su prevención.

Historia de la epidemiología Los hebreos incluyen en la Ley Mosaica, el Levitivo primer código de higiene, escrito en el año 1500aC.

Historia de la epidemiología Hipócrates (460 a. C. – 370 a. C.) escribe los libros: Epidemia I Epidemia III y Aires, Aguas y Lugares

Historia de la epidemiología John Snow (York, 15 de marzo de 1813 – Londres, 16 de junio de 1858) fue un médico inglés precursor de la epidemiología, hasta el punto de ser considerado padre de la epidemiología moderna.

Historia de la epidemiología Demostró que el cólera era causado por el consumo de aguas contaminadas con materias fecales, al comprobar que los casos de esta enfermedad se agrupaban en las zonas donde el agua consumida estaba contaminada con heces, en la ciudad de Londres en el año de 1854. Ese año cartografió en un plano del distrito de Soho los pozos de agua, localizando como culpable el existente en Broad Street, en pleno corazón de la epidemia.

Historia de la epidemiología Snow recomendó a la comunidad clausurar la bomba de agua, con lo que fueron disminuyendo los casos de la enfermedad. Este episodio está considerado como uno de los ejemplos más tempranos en el uso del método geográfico para la descripción de casos de una epidemia. sentó las bases teórico-metodológicas de la epidemiología. Esta metodología científica ha sido llamada «método epidemiológico», el cual ha sido utilizado a través de la historia tanto para la investigación de las causas, como para la solución de los brotes de todas las enfermedades transmisibles; más recientemente se usa el método para la investigación de todos los problemas de salud y enfermedad que afecten a las comunidades humanas.

Historia de la epidemiología Sentó las bases teórico-metodológicas de la epidemiología. Esta metodología científica ha sido llamada «método epidemiológico», el cual ha sido utilizado a través de la historia tanto para la investigación de las causas, como para la solución de los brotes de todas las enfermedades transmisibles; Más recientemente se usa el método para la investigación de todos los problemas de salud y enfermedad que afecten a las comunidades humanas.

Historia de la epidemiología En 1891 El Public Health Service de los Estados Unidos creó el “Hygiene Laboratory” el cual se convirtió en el núcleo principal de la investigación epidemiológica en los Estados Unidos. En 1910 realizó numerosos estudios relativos a la epidemiología laboral, incluyendo: silicosis, intoxicación por plomo, dermatosis industrial, radiación, neumoconiosis e intoxicación por mercurio.

Historia de la epidemiología El Dr. Joseph Goldberger, (Julio 16, 1874 – Enero 17, 1929) Realiza extensas investigaciones en el Hygienic Laboratory sobre la pelagra Def. niacina, B3) con las cuales puso fin a este problema de salud pública ampliamente extendido en esa época. Con las cuales puso fi

Historia de la epidemiología La pelagra es una enfermedad que se presenta cuando una persona no obtiene suficiente niacina (B3) o triptofáno (un aminoácido) en la dieta. Se caracteriza por ulceras cutáneas escamosas, diarrea, membranas mucosas inflamadas, confusión mental y alucinaciones.

Historia de la epidemiología Massachusetts, EEUU, 1933 Bigelow y Lombard del Departamento de Salud Pública de Massachussetts realizan investigaciones extensivas sobre la epidemiología del cáncer. En 1933 publican Cancer and other Chronic in Massachusetts, incluye uno de los primeros estudios de control de casos que demostró la relación entre el consumo de tábaco y el cáncer de la cavidad oral.

Historia de la epidemiología 1946, Communicable Disease Center La agencia de guerra Malaria Control in War Areasse transformó en el Communicable Disease Center que en la actualidad se denominan Centers for Disease Control (CDC) y que se ocupa del estudio de la epidemiología de las enfermedades infecciosas y no infecciosas.

Historia de la epidemiología Richard Doll y Austin Bradford Hill, 1950 Doll y Hill demostrarón que el riesgo de contraer carcinoma de los bronquios y pulmón era mucho más alto entre los fumadores que entre los no fumadores y que el incremento en el riesgo se relacionaba directamente con el número de cigarrillos fumados por día.

Historia de la epidemiología Dr. Ancel Keys, Revista Lancet 1952 Compara los niveles de colesterol en suero de hombres americanos e italianos.

Historia de la epidemiología 1953, Dr. Jerry Morris, Lancet Demostró que la mortalidad por enfermedades por enfermedades de las arterias coronarias era muy inferior en personas cuyas ocupaciones requerían un esfuerzo físico considerable, comparado con aquellas personas cuyas tareas les exigían un esfuerzo físico leve.