La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Lic. P a u l o B a r r i o s Evolución histórica de la epidemiologia.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Lic. P a u l o B a r r i o s Evolución histórica de la epidemiologia."— Transcripción de la presentación:

1 Lic. P a u l o B a r r i o s Evolución histórica de la epidemiologia

2 La antigüedad de la epidemiología se remonta a los orígenes de la sociedad humana, desde que el hombre tuvo sus primeros contactos con las enfermedades y elaboró métodos de lucha rudimentarios contra ellas. 443) quien en su ciudad natal, Agrigento, combatió una epidemia de paludismo secando los pantanos y fumigando las casas. Demócrito ( 460-360) el más alto representante del materialismo en la Grecia antigua señalaba que de la materia prima había surgido todo lo existente y en comunicación a Hipócrates (460-355), célebre médico de Cos, dejó sentado que los hombres en sus oraciones pedían salud a los dioses y desconocían que los medios para obtenerla los poseían ellos mismos.

3 Hipócrates escribió un volumen llamado Epidemias donde afirmaba que toda enfermedad tenía su propia naturaleza y se originaba por causas externas como el frío, el sol, o los vientos cambiantes y continuaba planteando que los efectos de la alimentación, las ocupaciones y especialmente el clima, podían también ser causa de enfermedades. Él fue quien nos legó los términos epidemia y endemia. Epicuro (341-270) reconoció las leyes a que están sometidos los fenómenos de la naturaleza Asclepiades (128-56) planteó que las enfermedades podían detenerse en cualquier fase y desarrollarse en sentido contrario. Lucrecio Caro (99-54) descubrió la existencia en la naturaleza de las partículas pequeñísimas, invisibles a simple vista, a las que les dio el nombre de "semillas", de las cuales algunas eran patógenas. pues podían provocar enfermedades.

4 Data de mediados del siglo xix cuando el clínico londinenseJohn Show, en su célebre trabajo sobre el brote epidémico de cólera en Broad Street (Londres, 1854), brindó el más acabado documento científico de su época acerca de la epidemiología de una enfermedad. Sin saberlo Show utilizó el método dialéctico materialista _el método científico_ por primera vez en la historia de la medicina, para la solución de un problema de salud- enfermedad, el cual es conocido desde entonces, en su aplicación particular, con el nombre de método epidemiológico. Solo unos cuantos años más tarde, en 1868, el médico cubano Carlos J. Finlay (1833- 1915) aplicó la metodología de investigación similar y llegó a determinar el origen y la forma de controlar un brote epidémico de cólera en la ciudad de La Habana. Algunos años después alcanzó la gloria cuando tras concienzudos trabajos y grandes esfuerzos científicos, logró elaborar la hipótesis, más tarde comprobada, acerca de la función del mosquito Aedes aegypti como vector trasmisor del virus de la fiebre amarilla.

5 En la historia de la epidemiología existió un momento crucial, que algunos denominan "su primera gran revolución" el cual es ubicado entre los años 1880 y 1890. Este momento se produjo al descubrir el gran químico y biólogo francés Louis Pasteur (1822-1895) que las bacterias actúan como agentes específicos de las enfermedades infecciosasy posteriormente por el médico alemán Roberto Koch (1843-1910) y sus discípulos.

6 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA › En el siglo XIX fue posible rebasar el empirismo el cual consideraba a las enfermedades como cosas con existencia propia... Lo cual generó una nueva visión de salud- enfermedad como procesos que ocurren en un organismo y en sus células. › A mitad del siglo XIX se descubrió la asociación entre enfermedades y microrganismos... permitió explicación de causas (etiología), así como los mecanismos de la enfermedad (patogenia), en individuos enfermos. › Desarrollo de la Fisiología y Microbiología

7 › Condiciones de pobreza y falta de cultura... epidemia de tifo en Silesia, de cólera y tuberculosis en Berlín... Rudolf Virchow (1821-1902) › Padre de la Epidemiología... desarrolló aportes epidemias de cólera... John Snow (1813- 1858) › En la primera mitad del siglo XX... como producto trabajo y hallazgos, se empezó aceptar la Epidemiología en el estudio de la frecuencia y distribución de enfermedad en poblaciones.

8 Siglo XIX, va cobrando forma una nueva disciplina en el campo de la salud cuyo propósito es describir elcomportamientoyexplicar delas enfermedadesenlas ocolectividadespoblaciones humanas. Londres1854sedesarrollaun método de estudio de la epidemia que permite esclarecer las causas de contaminación de las fuentes de agua en especial de una compañía de suministro ; en la cual se desconoce la participación del dela microorganismocausante enfermedad.

9 Finales del siglo XIX se creo una situación en la queparecieraquelaepidemiologia sentido.Podía perdía vez esclarecidoslos pensarsequeuna agentescausalesdelas enfermedades y sus formas de transmisión (tareas ambas de microbiología) quedaría explicada la distribución poblacional de las enfermedades, sin necesidad de una disciplina especifica para esto. El fenomeno salud-enfermedad no puede reducirse a la microbiología por dos razones: No todas las enfermedades son infecciosas, Incluso la distribución poblacional de las enfermedades infecciosas no puede explicarse sólo a partir de sus agentes y sus formas de trasmitirse, ya que es necesario también:  La explicación de dos campos, la susceptibilidad o inmunidad de los individuos o grupo de personas, el medio en que viven las personas, que favorecen o dificultan la enfermedad.


Descargar ppt "Lic. P a u l o B a r r i o s Evolución histórica de la epidemiologia."

Presentaciones similares


Anuncios Google