Alumnos del V Ciclo de Agronomía GENÉTICA VEGETAL Profesores: Dr. Julio César Chávez Galarza.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUÍMICA GENERAL (Para Carreras de Ingeniería y Física)
Advertisements

Introducción Dr. Juan José Aranda Aboy
Ciencias Naturales de 9º Programa de Años Intermedios-Educación Secundaria Obligatoria D. Germán Tenorio.
GENÉTICA DE POBLACIONES (2083) UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES FACULTAD DE CIENCIAS.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
PLANIFICACION 2009 A.- Carreras Técnicas y Profesionales –Primer Semestre Inicio de Actividades –Alumnos Antiguos: 30 de Marzo –Alumnos Nuevos: 06 de Abril.
Profesorado en Educación Tecnológica
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE VETERINARIA PRIMER CUATRIMESTRE.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
NO REPROBADOS REPROBADOS UNA ASIGNATURA REPROBADOS DOS ASIGNATURAS REPROBADOS TRES ASIGNATURAS REPROBADOS CUATRO O MAS ASIGNATURAS MATEMÁTICAS FÍSICA II.
IES “Infante don Fadrique”. ¿Qué es un itinerario? Implicaciones.
Universidad Tecnológica de Puebla División de Negocios
GENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR Dra. Patricia Coello Coutiño Fernando Guzmán Laboratorio 105 y 114, Depto. de Bioquímica, Fac. Química, UNAM Tel:
Tema Alumno No. de cuenta Asignatura: Alcance de proyectos Actividad: Presentación.
Artículo 14.- Uno de los medios de evaluación son los exámenes, que permiten conocer el grado de dominio que el alumno ha obtenido sobre la materia. Artículo.
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA DE GEOGRAFIA Educación es lo que la mayoría recibe, muchos transmiten y pocos tienen.
ALUMNA: ROSARIO ESPINOZA CACERES PROFESOR: VÍCTOR ESPINOZA.
TRABAJO EN GRUPOS  Temas a desarrollar:  1-Agentes físicos ( 31 mayo)  2-Agentes químicos ( 7 junio)  3-Agentes biológicos (14 junio)  4-Agentes psicosociales.
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU). NUEVA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD A PARTIR DEL CURSO 2009/10 FASE GENERALFASE ESPECÍFICA Nota acceso Máxima.
PROYECTO DE QUIMICA.
Un cuarto para las 10.
GENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR
Introducción a la Ingeniería Civil Informática
FLUJOGRAMA DE ASIGNATURAS CARRERA DE ECONOMÍA AGRÍCOLA
BIENVENDOS.
Caratula
Psicología Social I Programa del curso.
ACTIVIDADES M A R Z O ABR I L MAYO JUNIO JUL IO G S T E P B C U
Presentación de la asignatura Metodología de la Investigación
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
BIENVENIDA AL SITIO Y PRESENTACION DE MENU DE NAVEGACION
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Julio 2017 – Agosto 2017
Dirección General de Investigación y Posgrado
Acuerdo 696 Por el que se establece las normas generales de evaluación, acreditación, promoción y certificación.
Centro de Estudios Técnicos de Bachillerato Profesional S. C
Sistema de Bachillerato del G.D.F.
Colegio Patria y Progreso, S. C.
NUEVO PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Unidad didáctica de Investigación I
Grupo # 1 Didáctica General. Diapositiva de Fotos.
Instructor: Julio César Bustos Solís Sesión 07 de septiembre :10 hrs. UPN Coahuayana Lic. Pedagogía 3°A.
COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL CI-753
Asignatura: Biología 2º Bachillerato
MÉTODOS DE ESTUDIO Guía del estudiante.
Programa de Medicina Veterinaria Tecnología Agropecuaria
CENTRO UNIVERSITARIO DEL VALLE, S.C
Academia Nacional de Medicina
¿Querés ser PROFESOR DE MATEMATICA?
CAMPUS DURANGO. ASIGNATURA BIOLOGÌA. TEMA: LEY DE HARDY – WEINBERG.
Taller de casos clínicos
Cronograma de Trabajo Proyectos Formativa 2018
Universidad de Londres Preparatoria
Integrantes: GLORIA CHAVEZ SERENO YASSERT TELLERIA ALVAREZ CARLOS MELENDEZ CURSO: DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR TITULO: TABULACION DEL PERFIL DESEMPEÑO.
CARRERA: INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: HIDRÁULICA DE CANALES SEMESTRE: 6TO “VESPERTINO” TRABAJO: INVESTIGACION UNIDAD 2. PRINCIPIO DE ENERG’IA ENERGÍA ESPECÍFICA.
ANATOMIA II EXAMEN PRÁCTICO 1ER PARCIAL.. VERSION 1.
Clave: 1127 Equipo 6.
PREPARATORIA BADEN POWELL EQUIPO No. 1
MARCO TEORICO.
EVALUACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE. 2 PROMEDIO COGNITIVO PROMEDIO ACTITUDINAL PROMEDIO INVESTIGACIÓN 60% 30% 10% EL SISTEMA CALCULA LOS PROMEDIOS, EL.
Preparatoria Ateniense, A. C. Equipo No
MAPA CURRICULAR Bachillerato Intensivo Semiescolarizado S 21 19
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Septiembre 2017 – Octubre 2017
ESTANDARES DE SEGURIDAD LOGÍSTICA Introducción Docente: Francisco Jiménez.
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Escuela Tomás Alva Edison
Presentación Operaciones Junio.
Ciencias III: énfasis en Química CAMPO FORMATIVO EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL.
Ciclo Escolar en el que se implementará dicho Proyecto.
Transcripción de la presentación:

Alumnos del V Ciclo de Agronomía GENÉTICA VEGETAL Profesores: Dr. Julio César Chávez Galarza

Presentación La asignatura de Genética Vegetal para el V ciclo de Agronomía comprende cuatro unidades didácticas: I Unidad: BASES QUÍMICAS Y FÍSICAS DE LA HERENCIA. PRINCIPIOS MENDELIANOS. II Unidad: EXTENSIONES Y MODIFICACIONES DEL MENDELISMO. III Unidad: HERENCIA NO MENDELIANA, MUTACIONES Y POLIPLOIDIAS. IV Unidad: GENETICA DE POBLACIONES Y CUANTITATIVA.

Presentación Exámenes semanales teóricos. Investigación formativa (Avances - 04 Unidades). Informes de prácticas semanales. Seminarios

Presentación mayo – Primer Unidad (I Práctica Calificada) junio – Segundo Unidad (Examen Parcial) julio – Tercera Unidad (II Práctica Calificada) agosto – Cuarta Unidad (Examen Final) ????? – Examen Sustitutorio