Este cuento lo escribirás usando lo que has aprendido sobre la narración, para luego adaptarlo al formato Kamishibai y compartirlo con tus compañeros mas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Advertisements

Esquemas básicos de redacción:
Unidad Nº 5 CLASE Nº 6.
METODOLOGIA.
La narración.
Lectura complementaria N° 4 Nombre del libro Imagen Datos Asignatura: Miss: Alumno: Fecha: 6 ptos Logo colegio.
CLASE Nº 5 Unidad Nº 5.
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
TÓPICO GENERATIVO FUTURAMA.
Propuesta didáctica Cada estudiante creará su blog, su correo electrónico y su Messenger Cada estudiante creará su blog, su correo electrónico y su Messenger.
GESTION SOCIAL DEL DISEÑO Segest 2 Spring 2015 GESTION SOCIAL DEL DISEÑO Segest 2 Spring 2015 DENTRO DEL MARCO LOGICO DEL PROYECTO.
Hacer clic para comenzar. Reunión Especializada de Organismos Gubernamentales de Control Interno del Mercosur Foro Un espacio para el diálogo.
MALVINAS 30 AÑOS Secuencias Didácticas Por María de los Ángeles Gebhardt.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
Escriba el nombre de la actividad o tema Unidad de aprendizaje X: indicar el nombre de la unidad Nombre de asignatura: Nombre integrantes del grupo: Nombre.
CÁLCULO DE ÁREAS
Autora: Damaris de Flores ¡hola niños! ¿Sabéis qué es un ordenador o computadora?
A speaking workshop for 10th graders
TEXTO NARRATIVO.
Lenguaje y Expresión II
MEJORAR LOS RESULTADOS DESDE LA INCLUSIVIDAD
EVALUACIONES TRIMESTRALES 1° año - JEC 2016 Mayo 2017
CONTEXTUALIZACIÓN: julio “Francisca, yo te amo”, De José Luis Rosasco
OTROS ALGORITMOS PARA LA RESTA
Factores ambientales que influyen en el aprendizaje
CUADRO HONOR MEJORES PROMEDIOS ANUAL 2016.
Escriba el nombre de la actividad o tema
Parte III. Análisis del lenguaje utilizado
Dónde estás Constanza José Luis Rosasco Nombre: Camila Álvarez
Parte III. Análisis del lenguaje utilizado
El Cuento.
EVALUACIONES TRIMESTRALES 2° - 5°año - JEC 2016 Mayo 2017
Subgéneros narrativos
Factores organizacionales y ambientales del aprendizaje
1.- Inmediatamente después de la última diapositiva de la presentación, importe el esquema de archivo de MS Word de nombre Practica2 ubicado en la carpeta.
Tarea de Español Preescolar
AUTO-CUIDADO & ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Centro Educativo Jesús Argüello Villalobos
INICIATIVA PEDAGOGICA
ANÁLISIS DEL CONTENIDO
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO.
Tipos de comunicación ORAL ESCRITA GESTO.
Elementos del mundo narrativo: los personajes Profesora: Antonieta Contreras 5° Año básico.
Los procesos de escritura en educación infantil Temuco, mayo 2018.
LA COMUNICACIÓNA ORAL Y ESCRITA. INPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN.
Conocer las principales características de los subgéneros narrativos: mito y leyenda.
RULETA ABECEDARIO. ¡IMPORTANTE! Estructura de un cuento Inicio En él se presenta el lugar donde suceden las acciones y los personajes protagonistas de.
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO.
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO.
Racionalización del denominador de una fracción
UNIDAD 1: Formación de compuestos químicos
Unidad 1: El Héroe en distintas épocas
Catedra: NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA EDUCACION COMUNICACION I Tema: Pasos para realizar actividad en educaplay (Relacionar ) Presentado por: Velasquez,Jacobo.
Tema: Bloque II . Medios técnico.
El tema del doble en la literatura
Escriba aquí el nombre del proyecto
FORMATO CONDICIONAL EJERCICIOS PROPUESTOS.
X>0 o y>0 y>0 escribir “1” escribir “3” No Si escribir “2” escribir “4”
Actividad 13 a).-. Actividad 13 b).-
Actividad de Inicio. 2 3.
“Comprensión lectora a través de los textos”
Ejemplo de Integral definida:
La Narrativa Elementos y estructura de la narración.
IMPACTO DE LAS TIC EN LA VIDA DIARIA Ejemplo de presentación dinámica Adrián Villegas Dianta.
COMPLETAMOS LOS ESPACIOS EN BLANCO PARA REALIZAR LAS SUMAS
Dileccy R. Paulino.
OA5 Realizar cálculos que involucren las cuatro operaciones con expresiones numéricas, aplicando las reglas relativas a paréntesis y la prevalencia de.
PROCESOS PEDAGÓGICOS Y PROCESOS DIDÁCTICOS
Tema 4: Dios Padre está siempre con nosotros
¿Qué es la amistad?.
Transcripción de la presentación:

Este cuento lo escribirás usando lo que has aprendido sobre la narración, para luego adaptarlo al formato Kamishibai y compartirlo con tus compañeros mas pequeñas. Y tu tema será la Amistad Ahora veamos en que consiste un Kamishibai Este actividad propuesta la realizaras en forma grupal ya definidos Grupo 1. Priscila, Damari Contreras, Bárbara, Karen Grupo 2. Catalina, M° José, Yaritza, Pía Grupo 3. Jasmín, Damary, Constanza P.,Zenda Grupo 4. Paulina, Antonia, Soledad, Camila. Grupo 5. Paola, Sherly, Constanza Ñ., Michelle. Grupo 6. Laura, Hambar, Alondra M., Valentina S. Grupo 7. Emely, Anaís, Emilia M, Francisca.

Obj. Planificar un cuento, aplicando los elementos de la narración, para expresarte creativamente de forma escrita y oral. Para comenzar tienes que planificar ¿como lo harás? 1- Organizando tus ideas 2-Definiendo los elementos del cuento  Descripción del espacio en donde se desarrolla.  Tiempo en el que se desarrolla.  Personajes que participan.  Caracterización física y sicológica del protagonista. Luego,completa el siguiente esquema para establecer la estructura de la narración. pág,.92 Y no olvides que todo lo debes realizar en tu cuaderno