EÓN proterozoico Kilian y Jocelyn.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La historia de la Tierra.  LA GEOLOGÍA GEOLOGíA: Del griego geo “Tierra” y logos “Estudio”. Es la ciencia que estudia la composición y estructura interna.
Advertisements

Tema 14: Historia de la tierra y de la vida.
Precámbrico es la primera y más larga etapa de la Historia de la Tierra, engloba los eones Hádico, Arcaico y Proterozoico. Comienza cuando ésta se formó.
Tierra y Universo: Dinamismo del Planeta Tierra
LITOSFERA La litósfera es la capa exterior rocosa y rígida de la Tierra sobre la que vive la biósfera y se extiende en promedio hasta aproximadamente 100.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla PREPARATORIA 2 DE OCTUBRE HISTORIA DE LA APARICION DEL REINO PLANTAE BIOL. GUSTAVO MORALES AYALA.
Definición: Las eras geológicas son extensos períodos de tiempo en los cuales se divide la historia de nuestro planeta Tierra. Esto facilita la comprensión.
El Precámbrico. ÍNDICE 1. Situación continental de la tierra 2. Situación de España 3. Condiciones generales del clima 4. Condiciones del clima en España.
Saturno, el gigante con anillos. Índice -Características generales - Atmósfera - Órbita y satélites - Sistema de anillos - Magnetosfera - Exploración.
La Tierra El Sol La Tierra tiene forma de esfera y su tamaño es muy grande. La mayor parte está cubierta de agua y el resto es tierra firme. Además,
ORIGEN DE LOS OCÉANOS. CONTENIDO Introducción Características generales de los Océanos Teorías del origen del agua en la Tierra – Teoría Volcánica – Teoría.
LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
Relieve chileno..
TEMA: LITOSFERA. TECTONICA DE PLACAS, VULCANISMO Y SISMICIDAD
La Humanidad y el medio ambiente
Geofísica General GF31A J. Campos
U.D. 6y7 Historia de la Tierra y de la vida 1
El Tiempo Geológico Precámbrico Paleozoica Mesozoica Cenozoica.
La Tierra presenta una estructura en capas concéntricas que conocemos gracias, fundamentalmente, al estudio del movimiento de las ondas sísmicas cada vez.
06 – El Tiempo Geológico Historia Geológica El Precámbrico I
Observemos con atención las siguientes imágenes…
TEORÍAS DE LA EVOLUCIÓN DE LOS CONTINENTES
La Historia de la Tierra
CRISTINA RÍOS Y MARTA PÉREZ
El SISTEMA SOLAR Laura Poyo.
Juan Pablo Antonio Matos Erick Cervera Pacheco
Irene Garcés Lázaro y Natalia Castro Ruiz
ARGUMENTAR ES… EL USO UNA DE RAZONES MEDIANTE IDEA DEFENDER.
HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA
PALEOZOICO.
MARIBEL CARDONA PALACIO GRADO 6to
Por Sergio Andres Sanchez.
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS Y EXTERNOS
Capas Internas de la Tierra
Biología 2º bachiller 19/09/2018.
Deformación de las rocas Esfuerzo es la fuerza que se ejerce por unidad de superficie y es la expresión que se utiliza en Geología para referirse.
TEMA 2 EL RELIEVE TERRESTRE.
Teoría de Flujo Subterráneo
La Tierra en Movimiento
Dayrem Auyanet González Yetemba Matías Andueza
ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA GEOSFERA
LA TIERRA EN EL ARCAICO.
Imágenes propias y obtenidas de Internet
Constitucion y dinamica del planeta
ALEJANDRA GONZÁLEZ CARRASCO ATTENYA GARCÍA SANTANA
Luis Bolaños Herrera Cristian Suárez Zamora
Es la ciencia que estudia el relieve terrestre
La litosfera continental
LAS CAPAS DE LA TIERRA Creado por: Carlos, Lucía, Ana , Lyan  y Carmen.
EL HÁDICO Y EL ARCAICO Daunny Banderas Keila Placeres 4ºESO.
CAMILA LAURENCIO RUIZ AYMARA DÍAZ SANTANA
El Ciclo del Agua , Sus procesos, Su Importancia
Biología 2º bachiller 09/12/2018.
La vida en la tierra y su biodiversidad
Inés Monteiro Junior María Matos Quevedo
Miss Nora Avila Maraveles
Placas Tectonicas Alumnos: Ignacio Bartolini, Giuliana Santini Pellegrini y Tomás Glusman.
5º de Primaria.
Esta fotoEsta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NCCC BY-SA-NC.
Período Cámbrico Julián Martín Segura Luis Bolaños Herrera.
Irene Santana Portillo Silvia Gasmi Rodríguez
Bryan Hernández Santana Óscar Santana Guillén
ESTADISTICA ORDENAR INFORMACION
Eón precámbrico Santiago Alegría-Lucas Maldonado-Tomas Sepúlveda
Nombres: Maite Carrasco/Domimic Salgado PROFESORA:CAROLINA GUERRA
Nombre : Martin Sandoval segura Curso : 7°c Profesor :
Periodo Triásico Integrantes: MAXIMILIANO WITT MARIO CARVAJAL
Periodo pleistoceno Integrantes: Antonia González y Balthazar Vergara.
Devónico NOMBRES: Cristóbal Pascual, Vicente Barreau y Emilio Carvajal
Origen de la vida.Teorías.Eras
Transcripción de la presentación:

EÓN proterozoico Kilian y Jocelyn. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA

Inicio: Formación del planeta tierra, cuando el planeta era una bola de magma fundido.

Cianobacterias, responsables de la Gran Oxidación del Proterozoico Durante el Proterozoico, que duró 900 millones de años, ocurrieron una serie de acontecimientos de gran importancia: Gran Oxidación: Se produce la llamada Gran Oxidación durante el período Sidérico, un cambio medioambiental drástico que provocó una extinción masiva en la época, al emitirse una enorme cantidad de dioxígeno (O2) a la atmósfera, el cual era tóxico para los microorganismos anaerobios de este eón. Cianobacterias, responsables de la Gran Oxidación del Proterozoico Proceso De Subducción: Formaciones Continentales En La Tierra: Este fue un período muy activo tectónicamente en la historia de la Tierra. Aquí ocurren grandes subducciones que refunden la corteza oceánica basáltica, dando como resultado el crecimiento de los núcleos de los primeros continentes. De hecho, se cree que el 43% de la corteza continental moderna se creó durante el eón Proterozoico. El 39% durante el Arcaico y el 18% durante el Fanerozoico. Así, surgen los primeros cinturones orogénicos y que aún se encuentran en nuestro planeta como los de Canadá, y asoman los grandes cratones que comenzarán a dar forma a los primeros supercontinentes de la Tierra. Características:

Supercontinentes de la Tierra en el Proterozoico: Ur en el Paleo-Proterozoico Kenroland en el Paleo-Proterozoico Columbia en el Meso-Proterozoico Rodinia en el Neo-Proterozoico Pannotia en el límite de las eras Proterozoica y el Cámbrico. Supercontinentes de la Tierra en el Proterozoico:

Eras del proterozoico: Sidérico Riácico Orosírico Estatérico Paleo-Proterozoico Calímbico Ectásico Esténico Meso-Proterozoico Tónico Criogénico Ediacárico Neo-Proterozoico Eras del proterozoico:

Durante este eón encontramos el surgimiento de las primeras formas de vida avanzada con células unitarias, eucariotas y multicelulares. Sin embargo, el florecimiento de eucariotas no impidió la expansión de las cianobacterias, que durante esta los estromatolitos alcanzaron su mayor abundancia y diversidad. Además gracias a ellos hoy en día pode os respirar ya que son la principal fuente de oxigeno en la tierra. Vida durante él:

FINAL DEL EÓN: Hace 541 millones de años finalizó el Proterozoico, y con él también lo hizo el supereón Precámbrico. Cuando el planeta tiene una atmósfera primitiva gracias a los estromatolitos y una hidrosfera oxigenada. En otras palabras cuando el planeta está apto para que surja vida en él.