El reconocimiento social

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enseñanzas del Papa Francisco No. 186 Enseñanzas del Papa Francisco No. 186.
Advertisements

 Abisag Tamara Hernández  Itzel Berenice Cedillo ÉTICA Y VALORES II BLOQUE V. APLICA LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL EN DIFERENTES ÁMBITOS.
Para Aristóteles, el ser es la sustancia. El solo considera sustancias a los individuos concretos, devolviéndole la autentica realidad y valor a las cosas.
Dimensión de lo político. La política no son únicamente los discursos en la radio o en la televisión, las coaliciones, el regateo, las promesas.
Como suplir las necesidades de mis hijos SEMINARIO 263
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO.
Jr. Danylo Orozco C “Liderazgo y Poder: Estrategias para una empresa con clase mundial”. Facilitador CLT JCI UNIVERSITY.
La autoestima es un fenómeno psicológico o social; una actitud favorable o desfavorable que el individuo tiene hacia si mismo, conformada por un grupo.
LA DIMENSIÓN SOCIAL DEL SER HUMANO. Según los antecedentes Bíblicos podemos afirmar que la persona es descrita como “Ser Relacional”, es decir, relacionada.
NECESIDADES HUMANAS FUNDAMENTALES. LA SATISFACIÓN DE LAS NECESIDADES HUMANAS DEBE DARSE EN TRES CONTEXTOS, TAMBIEN INTERRELACIONADOS: 1. EN RELACIÓN CONSIGO.
Facilitador: Lic. Carlos Alberto Palacios. LOS 6 PILARES DEL AUTOESTIMA. DR. NATHANIEL BRANDEN MODULO DESARROLLO HUMANO.
LA DIMENSIÓN SOCIAL DEL SER HUMANO
LA FAMILIA CRISTIANA.
Escuela de padres Colegio Amor de Dios. Alcorcón
EJES RECTORES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR: La fe como fundamento de vida
TÚ, NIÑA O NIÑO, SOS IMPORTANTE PARA EL PRESENTE Y EL FUTURO DE NUESTRO PAÍS. POR ESO, DESDE CABLE A TIERRA, QUEREMOS INFORMARTE ACERCA DE TUS DERECHOS.
ESCUELA DE PADRES 2016.
ADOLESCENCIA Y ROL TUTORIAL
LIC. PATRICIA AYALA GALINDO, PhD
Autoestima.
Coordinación de convivencia escolar
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Fortalecimiento de Competencias Laborales
BIOENERGÉTICA.
Violencia Intrafamiliar
responsabilidad Y CUMPLIMIENTO DE DEBERES
El Secreto para ser Feliz.
VIVIR COMO PERSONAS.
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
Emociones Tema..
¿Cuáles son las características o perfil del docente? Señalan cinco características básicas que se esperan del docente. En el siguiente grafico señalamos.
TEORIA PIRAMIDAL DE MASLOW
Coordinación con la familia
LA FAMILIA.
Hacia una mejor comprensión del comportamiento de los niños
TALLER: “POR UN DESARROLLO INTEGRAL PARA NUESTRAS FAMILIAS”
Autoestima Qué es la Autoestima. Sentimiento de aceptaci ó n y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y val í a personal.
INnetCampus Granada Del 23 al 29 de julio de 2017
ETICA Angulo Guzmán Esmeralda M. Camacho Rodríguez Yulissa E. Ramos Mireya Alejandra. Páez Sarabia Cristina.
CONSTRUYENDO UNA CULTURA ESCOLAR DE ALTAS EXPECTATIVAS.
PATERNIDAD RESPONSABLE GESTIÒN DEL PADRE
NECESIDADES DE UNA COMUNIDAD. Según su importancia o naturaleza  Las necesidades pueden ser vitales o no, es decir, pueden conllevar un riesgo orgánico.
AUTOESTIMA Mitos y Realidades
Hablar de compromiso no está de moda.
EL SECRETO PARA SER FELIZ
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades, ... El modo en que me valoro determina.
Autonomía e iniciativa personal
Entra en tu CUARESMA INTERIOR…
Tema 1.- El desafío de ser persona
MISIÓN DE LA FAMILIA.
¿Cómo la familia influye en el aprendizaje y el rendimiento escolar?
EL SECRETO PARA SER FELIZ
Solo una frase creativa puede hacer pensar a los demás.
Definición ADOLESCENCIA significa: cambio, desconcierto, necesidad de afirmación de la personalidad. Hay una búsqueda del yo, lo cual es muy necesario.
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
Conductas de riesgo en adolescentes.
EL SECRETO PARA SER FELIZ
PREVENCIÓN FAMILIAR..
Programa de Prevención y Atención Integral del Embarazo en Adolescentes Tébari #528 e/Yaqui y Mayo, Col. Ladrillera y LA IMPORTANCIA.
LOS CONCEPTOS DE LA MERCADOTECNIA
EL SECRETO PARA SER FELIZ
UNIDAD EDUCATIVA “GIOVANNI ANTONIO FARINA” Educamos con Suavidad y Firmeza, desde 1967 DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA Y BIENESTAR ESTUDIANTIL.
Entrar en Cuaresma Entra en tu CUARESMA INTERIOR… y asciende hasta
LA FAMILIA CRISTIANA la Iglesia. La familia es uno de los tesoros más importante de los pueblos latinoamericanos y caribeños, y más aún, es patrimonio.
EL SECRETO PARA SER FELIZ
AGENDA Oración. Himno de la Familia. Dinámica Rompehielos. Taller.
Talcahuano, Junio de 2014 APEGO.  Es el vinculo afectivo íntimo entre el niño y su Madre – Padre – Cuidador y/o tutor; es duradero en el tiempo, otorga.
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades,... Mi autovaloración está influenciada.
VOLUNTARIADO Lluvia de ideas ¿Qué actitudes debe tener un voluntario? Las actitudes tienen que ver con la disposición general de la persona para el servicio.
EL SECRETO PARA SER FELIZ
Transcripción de la presentación:

El reconocimiento social

El termino reconocimiento deriva del latín re-cognoscere, y expresa el conocimiento en profundidad de algo o de alguien. Dice Todorov que ‘‘ los seres humanos, al igual que todos los seres vivos (plantas, animales), necesitan vivir. Para ello deben alimentarse, dormir, estar saludables, protegerse de las inclemencias del tiempo. Es el aspecto biológico de la vida’’. Pero los seres humanos, a diferencia de los demás seres vivos, no solo necesitan vivir sino también existir. ‘‘Vivir’’ y ‘‘Existir’’ no son términos sinónimos. Para vivir necesitamos satisfacer nuestras necesidades biológicas. Para existir necesitamos la mirada de los otros. ‘‘Existir’’ es existir para otros. Es ser reconocido por los otros. Son los otros los que nos dan la existencia. POR EJEMPLO: el niño que busca captar la mirada de su madre esta buscando existir para ella. Y no le alcanza con ser alimentado y abrigado.

El reconocimiento como fuente de las demás necesidades El deseo de reconocimiento puede dar lugar a dispuestas, competencias y conflictos. Por ejemplo, dos hermanos pequeños que reclaman ser mirados por su padre y que compiten para lograrlo. Se da una especie fe lucha por el reconocimiento que hasta puede incluir expresiones agresivas. La necesidad de reconocimiento siempre estará en nuestras vidas. El ser humano se siente muy bien cuando recibe una atención positiva por parte de otras personas, no así ser resabido con indiferencia o con impresiones negativas.

El reconocimiento en la familia La familia esta basada en el amor, dado que en la relación entre padres e hijos se reconocen como seres que se aman. No hay nada mejor para el desarrollo de una buena autoestima que reconozcan y valoren las cualidades de sus hijos. Si en la familia se trata a los niños con aceptación , cuidado, estimulo, apoyo, simpatía y comprensión , irán desarrollando un sentido de valía personal y se irán sintiendo seguros, protegidos, cooperadores, capaces y mas felices, estimulando los sentimientos de cohesión familiar y de ser un miembro importante y valioso en la familia.

El reconocimiento en el lugar de estudio La etapa escolar potencia y cristaliza las sanas expectativas e ilusiones de los estudiantes. Esta vivencia positiva le permite tomar conciencia de las propias capacidades, experimentar la motivación y sentirá la satisfacción que lleva a la autoestima y a la entrega en el cumplimiento de las exigencias educativas. La autoestima nace de la auto aceptación y de las vivencias positivas de sentirse reconocido y aceptado, y de ser capaz de realizar con éxito cuando debe hacer. Se concreta en la confianza en las propias cualidades , valoradas de modo realistas. Es importante fomentar el sentido de pertenencia, motivándolos a participar activamente en la vida escolar , comprometerse en su marcha y sentirse responsable.

Reconocimiento por distinción El reconocimiento por distinción es el deseo, muy frecuente en los seres humanos, de ser percibidos como diferentes de los otros. En cierto sentido, se puede afirmar que todos sedeamos ser reconocidos como sujetos, es decir, como personas autónomas capaces de pensar y sentir de manera autónoma deseamos ser reconocidos como semejantes pero también como diferentes de los demás. Deseamos pertenecer a un grupo pero, en ocasiones, queremos también que los demás reconozcan nuestra peculiar forma de ver las cosas. Algunos , incluso, buscan un reconocimiento muy fuerte, buscan ser admirados y ser vistos como excelentes, los mas inteligentes, los mas brillantes o los mas creativos.

Reconocimiento por conformidad El conocimiento por conformidad es la necesidad que tenemos los seres humanos de ser percibidos a ser semejantes a los demás. Queremos ser aceptados por un grupo o una comunidad y nos da satisfacción ser como los otros son. Ajustándonos a las normas y valores vigentes en el grupo del que queremos formar parte. Así, nos vestimos como los demás, gustamos de la misma música, sostenemos una misma ideología similar, tenemos costumbres semejantes. Este tipo de reconocimiento es común a todos nosotros. Hay quienes desean mas que otros ser reconocidos de este modo.