TEMA: PRIMER MILITARISMO. LOS MILITARISMOS SEGÚN EL HISTORIADOR JORGE BASADRE PRIMER MILITARISMO ( ) Época de anarquía política. Destacada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana.
Advertisements

EL CAMINO DEMOCRÁTICO EN EL PERÚ
Gobiernos conservadores: obras, relaciones internacionales y cultura
CONSTITUCIÓN DE 1833 Y LA REPÚBLICA CONSERVADORA
resistencia y rendición del Perú
EL PRIMER MILITARISMO PERUANO
EL PRIMER MILITARISMO PERUANO
Historia del Perú y del mundo
Historia del Perú y del mundo
LA CONFEDERACION PERUANO BOLIVIANA ( )
REPÚBLICA CONSERVADORA
EL PRIMER MILITARISMO PERUANO MAG. YESSICA MAMANI BARREDA
Es un Estado desaparecido constituido por la confederación de tres repúblicas, dos de ellas de efímera existencia: El Estado Nor-Peruano, el Estado Sud-Peruano.
Radiografía deL Estado peruano
HISTORIA CONSTITUCIONAL DEL PERÚ
Guillermo Billinghurst Arica, Perú 27 de Julio † Iquique, Chile 28 de Junio de 1915.
EL CAUDILLISMO SEGUNDO MILITARISMO.
PERÍODO CONSERVADOR GOBIERNOS
Primeros pasos deL Perú independiente
Chile Periodo Conservador 1831 – 1861
CONFLICTOS INTERNACIONALES DE CHILE
LA CONFEDERACIÓN PERÚ BOLIVIANA
PERÍODO DE ORGANZACIÓN NACIONAL
GOBIERNOS DEL PRIMER MILITARISMO
Evolución Política: Los Decenios
BATALLAS DE PUCARÁ, MARCAVALLE Y CONCEPCIÓN
“Esta rebelión [de Túpac Amaru], a pesar de lo que corrientemente se afirma, no tuvo vinculación directa con la independencia…se produjo cuatro décadas.
“Esta rebelión [de Túpac Amaru], a pesar de lo que corrientemente se afirma, no tuvo vinculación directa con la independencia…se produjo cuatro décadas.
Historia y Geografía y Ciencias Sociales 2016/ 6° Básico.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE. LINEA DE TIEMPO 1810 Primera Junta de Gobierno Patria Vieja Reconquista Española Patria Nueva 1823 Abdicación de Bernardo O’Higgins.
Simón Bolivar Nacido en familia criolla venezolana. Fue militar y político en Colombia. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de Colombia,
Independencia de Iberoamérica
Menú: La guerra de la Confederación Perú-Boliviana. Video.
Menú: Guerra del pacífico. Video. Actividad..
LUCHA POR LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
LA REPÚBLICA AUTORITARIA O CONSERVADORA
Unidad 3: Consolidación del territorio Chileno
Guerra Contra la Confederación Perú-Boliviana
Menú: Desarrollo de la guerra del pacífico..
Menú: La organización del Estado chileno tras la independencia. PPT.
La difusión de las ideas liberales
La conformación del territorio chileno y de sus dinámicas geográficas.
FOCIÓN MARIÁTEGUI y PALACIO NACIÓ: 13 FEBRERO 1835 O:. E:.: 19 AGOSTO
La conformación del Estado-nación en Chile
Guerra contra la confederación Perú-Boliviana
Y después de la Independencia, ¿qué
Crisis del parlamentarismo
CONFEDERACIÓN PERÚ – BOLIVIANA (1836 – 1839)
Pregunta oficial PSU El cuadro adjunto refleja que la situación política de la República Parlamentaria en Chile (1891 – 1925) se caracterizó, entre otros.
ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA EN CHILE 6 AÑO BÁSICO 2017
Guerra contra la Confederación Perú-boliviana.
Objetivo: Reconocer y Describir las principales características de la república Liberal y los cambios implantados.
 En el caso peruano, 19 años después de los hechos de Chicago, la Federación de Obreros Panaderos recordó la efemérides y reivindicó ese primer derecho.
Historia del Perú y del mundo Bienvenidos al Segundo Seminario Virtual 3ero Sec.
República Conservadora
LECCIÓN 8 FORMACION DE LA REPUBLICA
TERCER MILITARISMO PROFESOR: Jorge Yungo. CAUSAS  Crisis de capitalismo (1929) y su agravamiento con la Gran Depresión  Disminuye las exportaciones.
La Organización de la República: Ensayos Constitucionales
…Ideales y Obras.  Diego José Pedro Víctor Portales y Palazuelos ( ) fue un político Chileno, comerciante y ministro de Estado, una de las figuras.
TABLA DE CONTENIDO INDENPENDECIA DE PERU…… ANTECEDENTES…….. CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA PERU……. CONSECUENCIAS DE INDEPENDENCIA DE PERU.. PERSONAJES CLAVES….
A finales del siglo XIX y a principios del siglo XX.
LA ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA: ENSAYOS CONSTITUCIONALES Objetivo Entender el período post-Independencia como de aprendizaje político e intensa discusión.
Cusco, Peru. Arequipa, Peru.
Las ideas políticas de Diego Portales 1. Era partidario de establecer un gobierno autoritario en el país, para lo cual era necesario: 2. Un presidente.
PRECURSORES DE LA INDEPENCENCIA II Areli Cárdenas Cayllahua.
Parlamentarismo : El Ejecutivo es encabezado por un presidente, los ministros desempeñan su cargo con la venia del parlamento Guerra Civil de 1891 Progresiva.
EL PRIMER CAUDILLISMO EN EL PERÚ. ¿QUÉ LOGRAREMOS? Infiere el surgimiento de los militarismos evidenciando su forma de acceso al poder y el apoyo de sectores.
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA. GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: II° ENSEÑANZA MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: Independencia y formación.
La Independencia ya había llegado ¿Cuál sería el próximo paso? La organización.
CONFEDERACIÓN PERUANO BOLIVIANA (1836 – 1839) Concepto Proyecto político que consiste en la unión de las repúblicas de Perú y Bolivia. Representa los intereses.
Transcripción de la presentación:

TEMA: PRIMER MILITARISMO

LOS MILITARISMOS SEGÚN EL HISTORIADOR JORGE BASADRE PRIMER MILITARISMO ( ) Época de anarquía política. Destacada el orden institucional logrado por Ramón Castilla SEGUNDO MILITARISMO (1884 – 1895) Las figuras de la guerra del Pacífico se instauran como gobernantes: Miguel Iglesias y Andrés Avelino Cáceres TERCER MILITARISMO (1931 –1939) Gobiernos de Luis Miguel Sánchez Cerro y Óscar R Benavides. El primero depuso a Augusto B Leguía.

1. EL CAUDILLISMO: EL ESTADO COMO UNA HACIENDA LOS CAUDILLOS Figuras políticas que nacen de las guerras de la Independencia Se convierten en los personajes más importantes del siglo XIX Fueron jefes militares que se autoproclamaron líderes políticos o representantes de la nación Tomaban el control del Estado usando la fuerza Piensan que la sociedad no tiene ciudadanos capaces de autogobernarse Gobiernan al país de manera autoritaria Hicieron uso y abuso de poder especialmente en momentos de crisis Estos fueron momentos en el que el sistema estuvo convulsionado por guerra, civiles y golpes de estado.

LA DINÁMICA DEL PODER CAUDILLISTA El ejercicio del poder de los caudillos militares tienen en común los siguientes puntos: A. El uso de la violencia para llegar al poder Un componente fundamental del caudillismo es el vínculo del caudillo con el ejército, accedían al poder mediante golpe de estado violento ejecutado por una facción militar.

B. Falta de respeto a la constitucionalidad Al acceder al poder por la fuerza, violaban el orden legal y constitucional C. Alianza con los Civiles El apoyo de los militares es fundamental para los caudillos, pero estos también realizaron alianzas con los civiles D. El Liderazgo personal. Los caudillos militares ejercen liderazgo político en función de ellos mismos: son el centro del poder E. Una política de favores personales Los caudillos requieren el apoyo de otros líderes y sectores de la población. No pueden gobernar sólo por la fuerza. La forma de adquirir las alianzas es por medio del favor personal, con lo que el caudillo convierte el estado en su propia “Hacienda” que reparte entre los suyos

BOLIVIA SUR PERÚ NOR PERÚ BOLIVIA Creado en el congreso de Tapacari el ,con autorización de Sante Cruz, decidió su ingreso a la confederación. NOR PERÚ Creado en el congreso de Huaura el , se constituyo con los departamentos de Amazonas, Huaylas, Junín, Lima y La Libertad. Presidente: General Luís de Orbegoso. SUR PERÚ Creado en la asamblea de Sicuani el – 1836, se constituyó con los departamentos de Arequipa, Ayacucho, Cusco, y Puno. Presidente: Ramón Herrera

FIN DE LA CONFEDERACIÓN. Chile a través de su ministro Diego Portales y con la Colaboración de emigrados Peruanos preparó dos campañas Restauradoras para poner fin A la confederación PRIMERA EXPEDICIÓN RESTAURADORA Desembarcó en Ancón dirigida por Blanco Encalada. HECHOS So0n cercados en Arequipa Por el ejército confederado Se firma el tratado de Paucarpata regresando A Chile la fracasada expedición SEGUNDA EXPEDICIÓN RESTAURADIRA. Desembarcó en Ancón dirigida Por Manuel Bulnes. HECHOS Los restauradores derrotaron a Orbegoso en la batallade porta De Guia el , ante esto Los chilenos tomaron Lima proclamando Como presidente provisorio a Agustin Gamarra, Santa Cruz fue derrotado En las batallas de Buin y Yungay el LA ANARQUIA MILITAR