La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

A finales del siglo XIX y a principios del siglo XX.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "A finales del siglo XIX y a principios del siglo XX."— Transcripción de la presentación:

1 A finales del siglo XIX y a principios del siglo XX

2  La guerra terminó completando la destrucción con la crisis económica.  El sistema bancario peruano estaba.  Tuvo una enorme deuda con los acreedores ingleses.  Lo que hacía imposible recibir créditos internacionales.

3 La reconstrucción nacional fue un periodo posterior a la guerra del pacífico. Periodo de la historia republicana caracterizada por la reconstrucción de nuestro país Es donde el Perú inicia su resurgimiento económico, político y social.

4  El ambiente político y social fomentó la reaparición del caudillismo y con él, el militarismo.  El historiador Jorge Basadre: fue una especie de reivindicación castrense tras la derrota con Chile.  Esta etapa estuvo dominada por las figuras de Miguel Iglesias(Tratado de Ancón). EL SEGUNDO MILITARISMO

5  El gobierno de Cáceres intento solucionar 3 problemas principales:  La falta de recursos del estado.  El saneamiento de la moneda.  El grandísimo problema de la deuda externa.  Por eso dispuso la aparición de una nueva moneda de plata que reemplazaría los devaluados billetes fiscales.

6  Nicolás de Piérola tuvo una gran acogida entre los sectores populares y clase media.  El gran liderazgo que ejerció sobre el pueblo le dio el apelativo de “caudillo democrático”.  Con su gobierno se inauguró una etapa de gran estabilidad política.  Impuso orden en la administración publica, porque que formó una estado mas eficiente, técnico y honesto Nicolás de Piérola

7  Nos resulta difícil imaginar el grado de destrucción en que quedó la economía peruana luego de la guerra.  El principal se refería al pago de la deuda externa a los antecesores.  Esta situación condujo al gobierno de Cáceres a firmar el polémico Contrato Grace (1889).

8 POSITIVISMO  El pensamiento positivista tuvo una fuerte arraigo en el Perú.  Se decía que el objeto del conocimiento filosófico y científico es que era constituido con la razón y la experiencia.  También se quería renovar la enseñanza y orientar la educación hacia el trabajo productivo. Fines del siglo XIX


Descargar ppt "A finales del siglo XIX y a principios del siglo XX."

Presentaciones similares


Anuncios Google