Eliminación de tres o más deposiciones inusualmente líquidas o semilíquidas en un periodo de 24 horas. Pudiendo acompañarse de fiebre o vomito. Su duraciones por lo general < 7 días y, por definición, nunca mas de 14días
La enfermedad diarreica aguda: es aquella diarrea de menos de catorce (14) días de evolución. La enfermedad diarreica persistente: es la diarrea de catorce (14) días o mas de duración. El principal peligro es la desnutrición y las infecciones extra-intestinales severas, también puede ocurrir la deshidratación La enfermedad diarreica crónica: es la diarrea de más de treinta (30) días de evolución.
Diarrea aguda acuosa : dura de varias horas a varios días. El principal peligro es la deshidratación. También ocurre pérdida de peso si no se continúa la alimentación en forma adecuada. Diarrea Osmótica : El aumento de sustancia osmóticamente en la luz intestinal. Aumento del gradiente osmótico. Se atrae agua a luz intestinal Diarrea Secretora : Por alteraciones del sistema de regulación de electrolitos. Ej.: cólera, diarrea por Rotavirus, S. Aureus y pseudomonas. Ácidos biliares y grasas de cadena larga mal absorbidos Diarrea invasiva con sangre o disentería : lesión directa del germen sobre la mucosa del intestino, inflamación y ulceración de dicha mucosa. Ej.: Campylobacter, Salmonella, E. Coli enteroinvasiva, E. Coli Enterohemorragica, Yersinia, Shiguella.. Diarrea en niños con desnutrición severa (marasmo o kwashiorkor): Disminución de proteínas sanguíneas, disminución de presión osmótica y aumento de liquido extracelular
AMBIENTALES Agua inadecuada o con contaminación fecal. Falta de facilidades sanitarias. Mala higiene personal y doméstica. Inadecuada preparación y conservación de los alimentos. HUESPED Desnutrición. Deficiencias inmunológicas. Factores genéticos. Ausencia de la lactancia materna.
VIRUS Rotavirus Astrovirus Calicivirus humano adenovirus BACTERIAS ECET ECEP ECEI ECEH ECEA PARASITOS Giardia lamblia Entamoeba histolytica crytosporidium
CLINICA Diarrea de diferente magnitud Pujo tenesmo Nauseas, vómitos, flatulencia Dolor abdominal Aumento de ruidos hidroaereos
Coprocultivo Hemograma completo Coproparasitologico seriado Electrolitos séricos
Evaluación correcta del paciente. Continuar alimentación durante la enfermedad Empleo de antibióticos solo en casos indicados Administración de zinc a todo niño con diarrea Recomendaciones sobre el tratamiento correcto en el hogar Recomendaciones sobre las practicas de la alimentación y de higiene para la prevención de diarrea
PLAN A: Suministrar líquidos y sales superior a lo normal, para reemplazar la perdida de agua y electrolitos. Dar al niño cuanto liquido desee hasta que la diarrea desaparezca. Dar después de cada deposición:Menores de 2 años: 50 a100ml2 a 10 años: 100 a200ml Niños mayores o adultos: tanto como deseen.
Administrar zinc 10a20mg durante 14dias: reduce duración y gravedad del episodio y riesgo de deshidratación.
PLAN B Rehidratación oral (4 a 6 horas) SRO ml/kg Evaluar el estado de hidratación constantemente Luego de las 4 a 6 horas evaluar y seleccionar el plan para continuar tratamiento
PLAN C Carga rápida 1 hora 50ml/kg 2 hora 25ml/kg 3hora 25ml/kg Ringer lactato Evaluar al paciente constantemente Apenas pueda beber, probar tolerancia oral.
Provisión de cloacas y agua potable Refrigeración de productos lácteos y carnes Cocción de los alimentos antes del consumo Lavado de manos antes y después de preparar los alimentos Estricto cuidado de la higiene ambiental
GRACIAS