Desarrollar un modelo de gestión de la información en los 3 Municipios pilotos Seleccionados, incluyendo, los diferentes tipos de escuelas y sus contextos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Adaptación al cambio climático Víctor Campos Observatorio de la Sostenibilidad.
Advertisements

PROYECTO REGIONAL HIC FORTALECIMIENTO DE ACTORES Ficha de Capacitación Síntesis de información recolectada en fichas (preliminar)
{ ÉTICA Y TRANSPARENCIA RESUMEN. CONCLUSIONES GENERALES A PARTIR DE PRESENTACIONES DE LOS 3 GRUPOS.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Desarrollo de una agenda de participación local en Manejo del Fuego Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza Servicio Forestal de los Estados.
.. El CCL es uno de los mecanismos que institucionaliza la participación ciudadana en la gestión y desarrollo local en el nuevo marco de la reforma descentralista.
PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA ASOCIADO AL PIGRUG
Amenazas a la Seguridad Integral y buenas prácticas nacionales como estrategias de prevención y control Acuerdo “El Perù Como miembro Medellín, 21 de noviembre.
Plan de Acción SNCRPA. Presidente: Ministerio de Justicia y del Derecho Secretaría Técnica: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Octubre 02 de 2015.
Universidad Pedag ó gica Nacional Unidad 052 Torre ó n. Proyecto De Gestión “ LA GESTI Ó N DIRECTIVA Y LA MEJORA CONTINUA COMO INTERVENCION PARA DISMINUIR.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
“ELEMENTOS DE ESTRATEGIAS PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES POTENCIALES EN EL ECUADOR ” Conclusiones y Recomendaciones Banco Interamericano de.
G UÍA RÁPIDA PARA FORMULAR COMPROMISOS DE GOBIERNO ABIERTO PARA REGIONES Y GOBIERNOS LOCALES TALLER DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN AGA AL 2017 REGIÓN T ACNA,
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Epidemiología “Fortaleciendo la comunicación web” Dra: Raquel Rosa setiembre 2010.
PROMOCION DE LA SALUD - MARCO DE PROGRAMAS PRESUPUESTALES ESTRATEGICOS
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
NUEVA EDUCACIÓN PÚBLICA
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Ministerio de Educación
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL SÍGSIG
REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
II Encuentro de Concejales de la Provincia de Salta
SERVICIO DE SALUD COQUIMBO Proyectos comunitarios
Estrategias Grupo A DEI – IBC – ALER – FASE – CIMI – ERIC – SERPAJ – JUSTICIA Y PAZ – ECAM – ALAI Quito, viernes 18 de noviembre de 2016.
INSTITUCION EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN ESCUELA SALUDABLE PROYECTOS: encuentro – taller “ novios del Politecnico” talleres “PROYECTO DE VIDA” FORO.
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Evento central InterCLIMA
Dirección General de Educación Superior
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
Desafíos de la descentralización frente a las elecciones 2010
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de sala: 2 1. IMPACTOS La escuela debe ser.
Política de seguridad, política criminal y política penitenciaria
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
CONSIDERACIONES SOBRE LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA. RETOS Y PROPUESTAS INNOVADORAS Dr. C. Jorge Alejandro Laguna.
Vertientes CAMBIOS A LA REGLAS DE OPERACIÓN
Red Estatal Universitaria de Voluntariado Estudiantil
FUNCIONES DEL CONSEJO CONSULTIVO DE EDUCACIÓN
FUNCIONES DE LOS CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACIÓN
DIRESA Huancavelica – DISA ICA
Mejorando la Prestación de Servicios Municipales y la Democracia: El Rol de la Cooperación intergubernamental experiencia Desde LA REFORMA MUNICIPAL EN.
PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO DE LOS SUJETOS INTERNOS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA COMPROMISO, ACOMPAÑAMIENTO Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EQUIPOS COMUNITARIOS.
CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA LUZ HELENA ARANGO CARDONA Contralora General de Antioquia.
Monitoreo Ciudadano Abril, 2006.
Base de Datos de las Universidades del Estado de Chile
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
CUENCASTRANSFRONTERIZAS México - Guatemala Benigno Gómez El Colegio de la Frontera Sur.
SIMULACRO. Definición de simulacro El simulacro es un ejercicio práctico que implica la movilización de recursos y personal. Las víctimas son efectivamente.
SISCOMITÉS DE GESTIÓN
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS AMHON
“Implementación del SINDCINR: Retos al 2011”
Políticas Nacionales de Sequía en 3 países del SICA
ACUERDO 711 REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA PROFR. ALEJANDRO RUIZ MARTINEZ.
Algunas conclusiones y recomendaciones
Altagracia tavárez, directora ejecutiva Fedomu
Implementación del modelo de gestión de Transparencia Municipal RESULTADO FINAL Hitos Compromiso No. 2 3er. Plan de Acción de Gobierno Abierto Coordinación.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
Municipio de San Nicolás, Santa Bárbara, HONDURAS C.A.
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
  El Centro de Operaciones de Emergencias creado en el 2001 mediante el decreto y ratificado por la ley
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
Dr. José Arturo Castillo Cardiel Director de la Escuela de Medicina
Transcripción de la presentación:

Desarrollar un modelo de gestión de la información en los 3 Municipios pilotos Seleccionados, incluyendo, los diferentes tipos de escuelas y sus contextos de vulnerabilidad asociados Generar la cartografía básica para la construcción de la matriz de escenarios de acuerdo a los Municipios Seleccionados Formar Capacidades para levantar de manera rápida y objetiva el impacto de un evento adverso sobre el espacio territorial del Municipio y fortalecer el nivel de coordinación interagencial A partir del área de GR Municipal Articular acciones de Municipio, Centros Educativos y Centros IPHE, promoviendo el fortalecimiento institucional de los procesos, que aseguren en estos centros, acciones y activen procesos post evento y: participación de los centros educativos como entes de formación, que asegure la educación en emergencias y su vinculación con los comités de gestión integral del riesgo municipal y comunales) PROPUESTA PARA DESARROLLAR Y FORTALECER CAPACIDADES Proceso de Integración y Funcionamiento de la Plataforma de Información Municipal y el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional Ser Parte del Desarrollo País Apoyar y promover acciones locales y comunales, que hagan parte del desarrollo sustentable y se adapten a las realidad y necesidades de los territorios. Articulación con los IES Que los alcaldes pueden orientar la intervención de las Universidades y cooperantes a resolver "PROBLEMAS LOCALES CON SOLUCIONES LOCALES PARTICIPATIVAS en vez de buscar soluciones externas.

Articulación y Participación de los Gobiernos Locales ?